Fernández
Angueira dice que quieren «solidarizarse coa persoas que perderon os
seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns»
Los gobiernos de Padrón y Rois donarán el 30 % del salario de abril a las áreas municipales de servicios sociales, para ayudar en esta crisis a las familias con menos recursos. El alcalde padronés, Antonio Fernández, explicó que quieren así «incrementar a partida de Servizos Sociais nun momento no que a cidadanía precisa a axuda das institucións», y «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns».
Pulpería Rial lo entrega bajo pedido y, con ello, un trozo simbólico de las fiestas.
No hay Pascua en Padrón sin pulpo y, aunque no
lo parezca, Pascua es. No hay fiesta, pero sí pulpo, como por ejemplo el
de la conocida Pulpería Rial y, además, con reparto a domicilio. El
local hostelero de la villa comenzó esta semana a entregar en casa
pedidos de pulpo, calamares, raxo y patatas, menús muy servidos en este
establecimiento en las fiestas grandes de Padrón y también durante todo
el año.
La iniciativa tiene un «doble sentido», tal y como explica
el encargado de la pulpería, Juan José Santana, de 36 años y que lleva
14 trabajando en el establecimiento padronés. Por un lado, «ayudar
económicamente» al negocio, teniendo en cuenta que permanece cerrado
desde el día 13 de marzo y con toda la actividad parada. Y, por otro,
«dar servicio a la gente que quiera seguir con la tradición de comer
pulpo en estas fechas». Para ello, en la Pulpería Rial se les ocurrió
entregarlo a domicilio, «para que la gente no tenga que moverse de su
casa y no se arriesgue a contagiarse», explica el encargado.
«Lo hacemos con conciencia porque, además de no
tener que moverse de sus casas, cuidamos las medidas de seguridad y
prevención», añade Juan José Santana. Para los pedidos, la reserva a
mediodía es antes las doce y, por la noche, antes de las ocho. Del
reparto se encarga también el propio encargado, de una a dos y media de
la tarde y de nueve a diez y media de la noche.
La pulpería ya
realizó las primeras entregas el lunes y ayer, y tiene más reservas, en
especial para mañana, Jueves Santo, y para el domingo que, de ser otra
la situación, sería el día grande de Padrón. De haber demanda, seguiría
con los pedidos a domicilio, incluso después de estos días.
«Tengo la materia prima, tengo vehículo para
desplazarme, fuerza y ganas para hacerlo, así que vamos a seguir si hay
buena acogida», cuenta Juan José Santana. En cuanto a la materia prima,
el encargado de Pulpería Rial explica que el establecimiento tiene
«mucho dinero invertido» en la compra de mercancía para las fiestas de
Pascua y que el cierre obligado supone un «golpe muy duro a nivel de
empresa». Asimismo, estaba con la formación de personal para «dar el
mejor servicio y lo más profesional posible», tanto en las fiestas como
de cara al verano. En Padrón hay locales hosteleros que, en este
sentido, estaban trabajando ya con miras al Xacobeo 2021.
«Soy argentino y si hay algo que aprendí es lo que significa el pulpo para la familia gallega en estas fechas», explica Juan José Santana. Por su parte, Begoña Rial, hija de los fundadores de la pulpería, José Manuel Rial y Lydia Angueira, añade que con los pedidos a domicilio «tratamos de levar á xente unha parte da Pascua, na que o polbo non pode faltar porque é unha tradición». En este sentido, añade, la decisión de servir pulpo y otros menús a domicilio vale también para que «ninguén se esqueza de que estamos aquí».
Ayer salió para Madrid José Piñeiro Ares, con el fin de asistir al acto de entrega del premio especial de la Jefatura Central de Tráfico, consistente en 25.000 pesetas, correspondiente al Concurso Periodístico Nacional de la Cruzada Ocular. El acto tendrá lugar en el Ministerio de Información y Turismo.
La multinacional láctea también ofrece apoyo al Concello de Pontecesures, los transportistas y la población en general
La multinacional láctea anunció para los empleados de sus diez factorías españolas y de su centro de distribución de Guadalajara una asignación extra de hasta 500 euros al mes, con efectos retroactivos desde el pasado día 15.
Al
igual que se comprometió a garantizar «el salario íntegro, durante un
mínimo de doce semanas», a todos los empleados cuya actividad pueda
verse impactada por el estado de alarma.
Como también donó más de medio millón de productos al personal sanitario de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), centros de salud y hospitales de campaña. A esto se suma la entrega al Concello de Pontecesures de 5.000 mascarillas.
La «dama del Ulla» es abundante este año, pero ya casi no queda quien la compre.
Un pescador de lamprea de Pontecesures introduce un ejemplar en un saco.
La campaña de pesca de lamprea en el río Ulla, que comenzaba el 2 de enero y debería finalizar el próximo día 15, estaba resultando fantástica, pero se ha convertido en una ruina. Había abundancia de producto, y de hecho la sigue habiendo. Pero los principales clientes de los valeiros, el colectivo que se dedica a su captura desde embarcación, son los restaurantes, y están cerrados.
Además, las medidas preventivas derivadas del estado de alarma obligaron a suspender la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla que estaba prevista en Pontecesures el pasado 29 de marzo. Dicho de otro modo, que sin esa degustación festiva y con el sector de la restauración inoperativo, el primitivo pez no tiene salida.
Agentes por mar y aire rastrearon Catoira, Isorna y una nave de Dodro usada antes por narcos.
El helicóptero de la Guardia Civil en un rastreo de “Lince”.
Los vecinos residentes a orillas del río Ulla
asistieron ayer a un importante despliegue de medios policiales por
tierra, mar y aire desarrollados en el marco de la operación Lince que
evitó la entrada en Galicia de un macroalijo de 3,7 toneladas de
cocaína. Fuentes conocedoras del caso indicaron que el dispositivo tenía
por objetivo dar con el paradero de los lancheros de la embarcación que
logró eludir la persecución policial del pasado sábado, así como a
proceder al registro de inmuebles presuntamente vinculados a la
organización.
Rastreo del cauce
Entre ellos estarían una nave que ya en el pasado fue vinculada al
narcotraficante Manuel Abal Feijóo, Patoco. Sin embargo, no existiría
conexión con el grupo de la operación Lince, pero, en opinión de los
investigadores, la instalación, ubicada en Dodro, pudo ser punto de
partida de los lancheros. No obstante, también se pudo ver a la
embarcación de la Guardia Civil rastreando con atención los fondos del
Ulla en las orillas más próximas a Catoira. Asimismo, un helicóptero
estuvo sobrevolando después del mediodía, y muy bajo en algunos
momentos, la zona de la calle Estación, donde se concentra el principal
núcleo urbano de Catoira, y también el cauce del río.
Los vecinos de este municipio también detectaron la presencia de
vehículos policiales, a parte de los dispositivos de gran calibre
desplegados en los principales accesos a esta localidad; cubriendo todas
las rotondas en todas las direcciones y preguntando exhaustivamente el
destino de cada conductor tras su identificación.
Cabe recordar que la operación Lince estalló el pasado sábado tras meses de investigación por parte de la Udyco de Policía Nacional y el EDOA de Guardia Civil, ambas de Pontevedra, con el apoyo de Vigilancia Aduanera. Continúa abierta y bajo secreto, pero el número de detenidos ya supera la media docena y estos días siete prestaron declaración por videoconferencia en el juzgado número 2 de Cambados, que decretó para ellos prisión provisional y sin fianza como investigados por un delito de tráfico de drogas en notoria cantidad. Entre ellos, están el isleño C.R.R., el vilanovés J.M.P, un hombre de nacionalidad peruana y cuatro vecinos de A Guarda, entre los que estaría el presunto cabecilla.