La Policía Local de Padrón propone seis nuevas sanciones.

Padrón tiene creada una comisión de coordinación para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la crisis sanitaria que en su última reunión estableció pautas para la desinfección de todos aquellos espacios comunes por los que transitaron personas que dieron positivo de coronavirus.

Por otra parte, la Policía Local interpuso en los dos últimos días seis nuevas propuestas de sanción por saltarse sin causa justificada el confinamiento decretado durante el estado de alerta. Son tres personas de Santiago, una de Dodro y dos de Padrón.

La Voz de Galicia

O estado de alarma en Pontecesures.

Durante toda esta semana e a que ven tamén seguiremos levando a cabo labores de desinfección en todas as rúas do pobo. Contamos ademáis coa colaboración da Xunta para labores de desinfección, esta semana por dúas veces viñeron a levar a cabo labores de desinfección no Centro Médico. Asimesmo a Delegación Territorial de Medio Ambiente trasladoume a súa disposición para levar a todos os veciños que se encontran en situación de emerxencia social os lotes de alimentos ou se precisan calquer outro tipo de axuda.
Reitero novamente que no Concello de Pontecesures continuamos atendendo as chamadas dos veciños e que contamos con diversas liñas de axuda para tratar de sobrelevar esta situación insólita na nosa historia recente, e animo a que se algún veciño precisa de calquer tipo de axuda tentaremos de proporcionarlla do xeito máis inmediato posible.

Alcalde de Pontecesures

A BRILAT en Pontecesures.

Esta mañán puidemos comprobar como dúas patrullas da BRILAT estiveron levando a cabo labores de información e control polo casco urbano. Agradecinlle personalmente ó Sarxento que mandaba este destacamento á súa implicación con Pontecesures, como dato que nos debe orgullecer, decirvos que quedaron sorprendidos coa boa disposición dos cesureños ante este período de confinamento comparativamente con outros nos que teñen prestado servizos. Ánimo….¡¡¡ estamos a facelo ben…

Alcalde de Pontecesures

Nestlé entrega 5.000 mascarillas de protección al Concello de Pontecesures.

El alcalde recibió ayer las mascarillas.

El alcalde recibió ayer las mascarillas

Nestlé, que hace días anunciabamedidas de apoyo tanto a sus trabajadores como a los transportistas, el personal sanitario y la población en general, con el propósito de garantizar el abastecimiento de alimentos a la población y mantener la productividad de sus diez factorías españolas, entre ellas la asentada en Pontecesures, da un nuevo paso en la lucha contra el Covid-19. Esta vez se trata de la entrega de mascarillas; nada menos que 5.000 unidades puestas en manos del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage.

Así lo confirma el propio regidor, lógicamente agradecido por esta donación y orgulloso de la implicación de la multinacional láctea en la lucha contra el coronavirus desde su localidad.

El primer edil confirmaba la pasada medianoche que la dirección de Nestlé en Pontecesures acababa de entregar esas 5.000 mascarillas de protección, del modelo FFP2, y anunciaba que «irán destinadas al personal encargado de ayuda a domicilio y a los trabajadores municipales más expuestos en su puesto de trabajo».


«Un balón de oxígeno»

Se trata de una donación que, en palabras del propio alcalde, constituye «un balón de oxígeno en estas circunstancias de emergencia sanitaria, cuando los medios para luchar contra el virus son muy limitados en municipios pequeños como el nuestro».

Seage no dejó pasar la oportunidad de «agradecer el compromiso que durante los últimos 80 años ha mantenido con nuestros vecinos esta factoría asentada en el puerto».

Un compromiso que ahora queda patente en plena crisis sanitaria, cuando, como se avanzaba hace días en FARO, la afamada firma lechera decidió compensar la «dedicación» de los empleados de sus factorías y de su centro de distribución de Guadalajara ofreciéndoles una asignación de hasta 500 euros al mes, con efectos retroactivos desde el pasado día 15.

Además, la compañía se comprometió a garantizar «el salario íntegro, durante un mínimo de doce semanas» contadas desde la citada declaración del estado de alarma, a todos los empleados cuya actividad pueda verse impactada por el mismo.

Y eso no es todo, ya que Nestlé ofreció a su plantilla la posibilidad de solicitar un anticipo de salario, en concreto dando a los trabajadores la posibilidad de lograr «una ampliación de una mensualidad respecto a la política vigente en cada centro de trabajo».

Medio millón de productos para personal sanitario

No son, como se indicaba al principio, las únicas medidas adoptadas por la multinacional para afrontar esta crisis. Cabe recordar que también donó más de medio millón de productos al personal sanitario de Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), centros de salud y hospitales de campaña.

Se trata de platos preparados a base de legumbres, suplementos nutricionales, snacks, barritas de cereales, agua, café y otros artículos elaborados en sus diferentes centros de producción españoles.

Para los camioneros y con Cruz Roja

Asimismo, ha proporcionado lotes con diferentes productos a los transportistas «que hacen posible estos días que los alimentos lleguen a los supermercados y comercios».

A todo se suma, ya a nivel mundial, la donación de 10 millones de francos suizos a Cruz Roja Internacional.

En este sentido, Nestlé España anima a sus trabajadores a realizar donaciones económicas que se destinarán a Cruz Roja Española, comprometiéndose a doblar la cantidad total y aportando el mismo importe que el recaudado por los empleados.

Faro de Vigo

Nestlé establece medidas de apoyo a su plantilla, los transportistas y el personal sanitario.

Dona más de medio millón de productos para UCIs, centros de salud y hospitales de campaña

La factoría de Nestlé en Pontecesures.

La factoría de Nestlé en Pontecesures. FdV

Nestlé, con diez centros de producción distribuidos en cinco comunidades autónomas españolas, entre ellos el de Pontecesures, se ha comprometido a «desempeñar un papel clave» en la respuesta frente a la pandemia por Covid-19 «garantizando el suministro de alimentos y bebidas a todas las familias».

Para ello, establece medidas de apoyo tanto a sus trabajadores como a los transportisttas, el personal sanitario y la población en general, en este caso a través de Cruz Roja.

En relación con la plantilla de personal, considera pieza clave «la dedicación y compromiso» de los empleados de sus factorías y de su centro de distribución de Guadalajara, de ahí que les ofrezca mientras sigan en funcionamiento una asignación de hasta 500 euros al mes, con efectos retroactivos desde el pasado día 15.

Jacques Reber, el director general de Nestlé España, asume que es gracias a ellos, a los trabajadores, que «podemos cumplir con la que es nuestra misión esencial en estos momentos: garantizar el suministro de alimentos a todas las familias españolas y a sus animales de compañía».


Les garantiza el salario íntegro

Pero eso no es todo, sino que la compañía, que destina el 56% del total de la producción española a la exportación y factura 1.995 millones de euros al año, se ha comprometido a garantizar «el salario íntegro, durante un mínimo de doce semanas» contadas desde la citada declaración del estado de alarma, a todos los empleados cuya actividad pueda verse impactada por el mismo.


E incluso ofrece a su plantilla la posibilidad de solicitar un anticipo de salario, ofreciéndole «una ampliación de una mensualidad respecto a la política vigente en cada centro de trabajo».

«Estoy muy orgulloso de la calidad profesional y humana que están demostrando nuestros trabajadores, por eso quiero agradecer personalmente su compromiso ante este reto sin precedentes al que nos estamos enfrentando», sentencia el director general.

Medidas de seguridad y prevención

Paralelamente, y también en relación con los trabajadores y las medidas extraordinarias adoptadas en relación con el estado de alarma, cabe destacar que, por tratarse de una empresa de alimentación y estar sometida a todo tipo de controles y auditorías, Nestlé España también presta una especial atención a las medidas y planes de seguridad y prevención laboral.




Ahora, en buena lógica, «más que nunca», pues dice considerar la salud y seguridad de sus trabajadores «una prioridad máxima».

Esto supone que, «a los estrictos estándares de higiene habituales, se suman medidas adicionales, tanto en las fábricas como en las oficinas y centros de distribución» citados.


Otras medidas frente al Covid-19

Por otra parte, pero también en relación con la lucha contra la pandemia, cabe destacar otras acciones emprendidas por la multinaciona: 

  • Ha donado para el personal sanitario de Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), centros de salud y hospitales de campaña más de medio millón de productos, como platos preparados a base de legumbres, suplementos nutricionales, snacks, barritas de cereales, agua y café, entre otros.
  • Ha proporcionado lotes con productos a los transportistas que hacen posible estos días que los alimentos lleguen a los supermercados y comercios de.
  • A nivel mundial, donará 10 millones de francos suizos a Cruz Roja Internacional.
  • Nestlé España también anima a sus trabajadores a realizar donaciones económicas que se destinarán a Cruz Roja Española. La empresa se compromete a doblar la cantidad total, aportando el mismo importe que el recaudado por los empleados.  


187 países

Con una plantilla media de 4.020 personas el año pasado en España (291.000 empleados en 187 países), Nestlé lidera el mercado alimentario nacional «con una amplia gama de productos».

Se trata de «alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas a base de cereales, culinarios, cereales para el desayuno, aguas minerales, especialidades de nutrición clínica y alimentos para mascotas», recuerdan en la compañía.

Todo ello prpoducido en centros españoles como sel de Pontecesures, al que se suman los de Gijón y Sevares (Asturias), La Penilla (Cantabria), los catalanes de Gerona, Viladrau, Castellbisbal y Reus, Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz).

Los orígenes de Nestlé Pontecesures.


80 años a orillas del Ulla

En el caso de la factoría de Pontecesures, de la que dependen alrededor de doscientos trabajadores, hay un artículo que destaca por encima de todos los demás, como es la popular leche condensada La Lechera.


Imagen de un anuncio histórico de La Lechera.


Dispone de ocho líneas de llenado que el año pasado produjeron alrededor de 51.000 toneladas de ese producto, dulce de leche y cocido de leche, «elaborados en su totalidad con materia prima gallega».

En esta industria, creada hace ocho décadas, reciben cada año 110.000 toneladas de leche fresca gallega proveniente de más de 150 explotaciones ganaderas ubicadas en un radio máximo de 60 kilómetros.

El 60% de su producción se destina a países europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica, pero también a Oriente Medio, África Central y el Magreb.

Faro de Vigo

Exlabesa dona material al PAC y al GES de Padrón.

La donación consta de equipos de protección, como mascarillas, pantallas y guantes.

La empresa Exlabesa de Padrón puso a disposición del punto de atención continuada (PAC) de la capital del Sar equipos de protección individual (EPI), tales como mascarillas, pantallas y guantes, para ayudar al personal sanitario a protegerse contra el coronavirus. La empresa del aluminio también ha colaborado con el GES de Padrón en la dotación de material de EPI.

La Voz de Galicia