Padrón reparte 800 mascarillas confeccionadas por voluntarias.

El grupo de Makers de Padrón está elaborando pantallas y necesita, urgentemente, láminas de acetato de tamaño A4.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, y la edila Lorena Couso entregaron al Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) 800 mascarillas confeccionadas por un grupo de voluntarias. El GES, a su vez, las llevó al centro de salud. El Concello agradeció la labor de las mujeres que hicieron posible la confección de las mascarillas y que fueron María Ofelia Diz; Milagros Mariño; Mercedes Martínez; Dorinda López; Benilde Señora; Rosa María Gil; Inés Gil; María del Carmen Pérez; María Gens, María Josefa Castro; Dora Castro, María Teresa Vilas; Xosefa Lencería y Luisa Otero. También agradece la aportación de Palacio, Boutique; El Trapo y Confecciones Regateiro.

Por otra parte, el Ayuntamiento anunció ayer que el grupo de Makers de Padrón está elaborando pantallas para los equipos sanitarios y necesita, urgentemente, láminas de acetato de tamaño A4. Algunas pantallas ya fueron repartidas esta semana en el centro de salud de la capital del Sar y en el servicio de ayuda en el hogar. En este caso, el Concello agradece, además, la colaboración de Miguel Blanco Pardal; Elías Cajaraville; Charo; Librería Sar y Markegal, así como la ayuda de Protección Civil y Policía Local.

La Voz de Galicia

El coronavirus pone los churros a enfriar.

Atrapado está el sector en un callejón sin salida: podrían vender su producto, ¿pero a quién?.

En cualquier buena fiesta gallega no pueden faltar los gaiteiros, los pulpeiros o las orquestas, pero tampoco los churros. Los churreros ambulantes, en realidad, están por todos lados porque a quién no le apetece una buena docenita de ese manjar recién salido de la sartén cuando se está dando una vuelta por el mercadillo o un paseo una tarde de domingo cualquiera por Vilagarcía. Un placer que, evidentemente, ha desaparecido de nuestras vidas tras la irrupción del coronavirus y que ha dejado al sector de los churreros ambulantes totalmente desprotegidos.

La Churrería Sandra, en Pontecesures, es uno de los buques insignia de este tipo de negocios en la comarca del Baixo Ulla. «No hay eventos en la calle, no hay ferias, no hay nada. Nosotros no podemos salir a la calle con nuestros furgones a montar un estand de una churrería y ponernos a vender porque la gente no puede venir a la calle», explican los propietarios.

Lo cierto es que los churreros ambulantes están metidos en todo un laberinto. Agrupados en el sector de la alimentación, apuntan desde Pontecesures que ellos podrían seguir vendiendo su producto, pero que sería algo absurdo porque no es un producto de primera necesidad y podrían multar a quien bajara de su domicilio exclusivamente para comprarlos. Al margen de otras consideraciones de lo más lógico. «Nin sería ético, nin san», apuntan desde la Churrería Sandra.

Desde el 14 de marzo con los hornillos apagados, las facturas sin embargo, siguen llegando. La opción que les queda, y que están estudiando, es optar por el ces de actividad, pero para eso tienen que demostrar una merma en los ingreso del 75 %, algo que tampoco va a ser muy fácil porque lo que ha sucedido, directamente, es que las ferias, mercadillos y demás eventos se han cancelado. Y temen, además, lo que pueda suceder durante el verano.

Rouban chatarra e maquinaria do punto limpo de Valga aproveitando a corentena.

A persoa ou persoas responsables do roubo, explican fontes municipais, entraron no punto limpo rompendo a rede que pecha a parte posterior do recinto.

As instalacións do punto limpo de Valga foron obxecto dun roubo, cometido durante o período de confinamento, en concreto na mañá do domingo. Un ou varios ladróns conseguiron acceder ao interior do recinto para substraer diverso material que se atopaba alí almacenado para a súa clasificación e posterior xestión e reciclaxe.

A persoa ou persoas responsables do roubo, explican fontes municipais, entraron no punto limpo rompendo a rede que pecha a parte posterior do recinto. Entre os obxectos que levaron atópanse unha máquina cortacéspede, dúas hamacas, chatarra e outro material que está sendo valorado por persoal do Concello e pola Policía Local.

Os feitos xa foron postos en coñecemento da Garda Civil, que mantén aberta unha investigación para tratar de identificar e localizar ao autor ou autores do saqueo. Estes enfróntanse a unha dobre sanción. Unha delas obedece ao propio roubo, e outra ao feito de vulnerar o confinamento e incumprir o decreto de declaración do estado de alarma.

La Voz de Galicia

Cofradías de la Virgen de los Dolores y el Nazareno de San Xulián de Pontecesures.

Párroco, Arturo Lores Santamaría

«Estamos en marcha, Cuaresma arriba, hacia la Pascua donde encontraremos el agua bautismal del renacimiento y la luz de la Resurrección».

En septiembre de 2006 tomo posesión de la Parroquia de San Julián de Pontecesures, como Párroco. Al año siguiente, con motivo de la Semana Santa, observo, en una sacristía la Imagen de un Nazareno. En Pontecesures, no había ninguna procesión de Semana Santa, y aprovecho la ocasión, para instituir la Procesión del Encuentro, con las imágenes de ese Nazareno y la Virgen de los Dolores. Había que pensar en el día y la hora, para no interferir con las procesiones de Semana Santa del vecino pueblo de Padrón, y así, se me ocurrió que el día apropiado, sería el Viernes Santo, por la mañana.

Basándome en las comisiones de Fiestas, de los diferentes lugares de la Parroquia, les encomiendo la titularidad de cada una de las imágenes, y así, saliendo de los extremos de la Parroquia, poder encontrarnos en la Plazuela del Centro, frente a la Iglesia. Y, ¿Quién podría ser el Predicador? el encargado de los Medios de Comunicación de la Diócesis, el Padre Isorna, Franciscano, natural de Cordeiro, (Valga) en ese momento era el que celebraba la Misa de la TVG.

A partir de esa experiencia, la gente se anima y deciden formar las diferentes Cofradías, la del Nazareno y la de la Virgen de los Dolores. Instituyéndose ambas, con sus Estatutos y con autorización del Sr. Arzobispo don Julián Barrio, el 16 de marzo de 2010.

Así seguimos ininterrumpidamente hasta este año 2020, que por razones de fuerza mayor, nos vemos obligados a vivirla más interiormente y pensando, en el 2021 Año Santo Compostelano como acción de Gracias a Dios.

Pastoral Santiago

CONCURSO DE RELATOS CURTOS «CONTOS DENDE O CONFINAMENTO»

CONCELLO DE PONTECESURES

A CONCELLERÍA DE CULTURA do CONCELLO DE PONTECESURES, convoca o Concurso de Relatos Curtos, “CONTOS DENDE O CONFINAMENTO”.

Concurso de relatos curtos para os Cesureños confinados.

BASES:

Primeira. – Participantes

Poderán participar todos os veciños e veciñas do pobo, con independencia da súa idade.

Os relatos serán presentados por unidade familiar .

Segunda. -Modalidade do concurso

Os traballos serán presentados por unidade familiar, para así fomentar a creatividade e o traballo en equipo.

Cada familia ou unidade familiar poderá presentar un máximo de 2 relatos.

Os traballos deberán presentar o formato de relato curto; cunha extension máxima de 5 páxinas tamaño DIN A4, formato de letra Arial de 10 puntos con interlineado de 1,5.

Poderán optar aos premios obras orixinales, non presentadas a outros concursos e deberán

estar escritos en galego ou español.

A temática dos traballos será libre. Non obstante, valorarase a inclusión de aspectos relacionados coa cuarentena e a visión desta situación dende o confinamento.

Terceira. – Presentación dos traballos, forma e prazo.

Os traballos  deberán ser enviados ao mail da Concelleria de Cultura: cultura.comercio@pontecesures.org

Os traballos presentados por mail, deberán incluir os datos do concursante ou representante da familia ou unidade familiar, asimesmo débese incluir:

Nome completo do representante da unidade familiar, idade e teléfono de contacto.

O prazo de presentación das obras finalizará o 30 de abril de 2020 as 14:00 horas, quedando fóra de concurso as obras recibidas fóra de dita data.

Cuarta. -Xurado do concurso.

O xurado do concurso estará composto por non menos de 3 persoeiros relacionados co mundo das letras.

As súas decisións serán inapelables, quedando sometida á súa decisión calquera circunstancia non prevista nas presentes bases.

Estarán asistidos por un secretario nomeado polo Alcalde de Pontecesures e que levantará acta da decisión do xurado.

Todos os membros do xurado terán voz e voto.

Os sobres cos datos dos finalistas abriranse unha vez adxudicados os gañadores.

Quinta. -Premios

Os premios consistirán en:

 – Primeiro premio: Lote de libros e xantar nun restaurante de Pontecesurese para os membros     da unidade familiar

– Segundo premio: Vale compra 50 Euros nos comercios de Pontecesures.

– Terceiro premio: Lote de libros e diploma.

Realizaráse un acto onde se fará entrega dos premios, así como dun diploma para os finalistas. Comunicarase a data do acto con suficiente antelación.

É requisito indispensable recoller persoalmente o premio.

Sexta. -Normas xerais

Na páxina web do concello de Pontecesures, publicaránse os traballos premiados así como os os finalistas.

Os autores e autoras, mediante a aceptación destas bases e  participación no concurso, dan o seu  consentimiento para a publicación das súas obras.