El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni: Amistad y afición.

Saben lo que es abrirse paso a base de voluntad, sacrificio, pero sobre todo pasión; la satisfacción que producen las victorias pero también las risas innatas a la convivencia dentro de las carreras; saben que le deben mucho a quienes le rodean, familiares y patrocinadores, porque ayudan y cobijan ante la dificultad; y sobre todo aseguran que su intención es esquivar cualquier tipo de presión, de obligación o de regla: «Cada uno entrena como puede y como le gusta. Tenemos nuestro trabajo y la afición es llegar a casa y ponerte el pantalón corto y correr mientras la salud deje».

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni cumplirá el próximo año 25 años de vida. Una etapa en la que ha visto cómo se disparaba el auge de las carreras populares y como aún hoy son muchos los compañeros que imitan sus inicios y forman equipos basados en la amistad y el interés común. También en su caso el germen fue la Carreira Pedestre de Santiago que organiza el Grupo Correo Gallego desde hace 42 años. «La madre de todas», reconoce Francisco Sanmarco, uno de los fundadores y miembro de la directiva. «Fuimos creciendo poco a poco porque no nos gusta sacarle gente a otros clubes. El que viene es porque quiere, nuestra política es tratar de la misma forma a los que tienen mejore marcas que a los que no. Tenemos a gente muy fiel y salvo casos muy muy puntuales nunca se nos ha ido nadie y tenemos a niños, al grupo de chicas, competimos a nivel individual y como equipo. Buscamos donde hay premios económicos participar siempre», apunta.

De hecho, desde el pasado sábado, con motivo de la Popular de Pontecesures, suman ya 25 carreras seguidas ganadas a nivel de club. «En este caso la cita era de carácter solidario con el fin de recaudar fondos para los dos niños huérfanos del triple crimen de Valga, y desde la directiva decidimos donar el premio de 300 euros a su cuenta», añade Francisco Sanmarco. En la cena de ayer, el punto de reunión clásico cada año, se pudo comprobar la diversidad de un grupo que cuenta con hasta 92 integrantes procedentes de A Coruña, Vigo o Muros, entre otras localizaciones, aunque su sede esté ahora en Bertamiráns.

«No hay nada especial que nos diferencie de los demás. Tenemos muy buenas relación con todos. Cada uno a su manera tiene sus encantos. En la base todos los clubes somos más o menos un grupo de amigos y tanto Noitebra, O Pino… todos tienen su grupo de gente. Ahora por ejemplo también nació el de Brión que son todo vecinos de allí, amiguetes que nos vamos juntando y la rivalidad es sanísima porque nos ayudamos entre unos y otros lo que podemos», transmite.


En rojo en el calendario. La próxima gran cita marcada en el calendario del club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni será el 9 de febrero con motivo del Campeonato Gallego de crós en Narón «y luego campeonatos de veteranos, absolutos, en pista, tenemos algo de todo en todos los lados». Pero hay una prueba a la que nunca pueden fallar. «Todos los años participamos también en el Circuito Deputación de A Coruña, en todas las carreras con premios económicos por clubes y todo lo que hay por aquí hasta llegar a Santiago, que es la madre de todas», insiste el también atleta. «Antes las temporadas terminaban el 31 de octubre, ahora ya es por año natural, pero como antes era la última del año es casi obligatoria. Además muchos de nosotros empezamos a correr ahí, que fue donde se empezó con el pedestrismo, porque ahora ya casi hay demasiadas. Sin embargo hay tanta gente que todas triunfan», acepta.

En 2021 la entidad alcanzará los 25 años de vida, y coincidiendo con el Xacobeo, la idea es hacerse notar con una imaginativa propuesta: «En el anterior hicimos un relevo por parejas desde O Cebreiro hasta la Catedral y para éste también estamos tramando algo. Ahora somos muchos más atletas y queremos hacer algo bonito». Y como voluntad no falta, seguro será así.

LA CIFRA

92

atletas integran el Atletismo Sar Vermú St. Petroni que cuenta como referentes a nivel de marcas con el santiagués José Manuel Vieito Vilacoba y con Jorge Crespo, quien posee el récord gallego de medio maratón (1:07:28) y de maratón (2 horas 21 minutos y 52 segundos) de máster 40.

LOS INDISPENSABLES

Diego Pardal

Socio y director comercial de Vermú Petroni

Inmigrantes

Basmirefe»Mientras podamos no dejaremos de apoyarles»

«Tenemos que dar las gracias a los patrocinadores, a la gente que forma el club, a la directiva que se deja sus horas así como a los colaboradores. Somos una gran familia», así pone en valor Francisco Sanmarco la labor de sus ángeles de la guarda. Entre ellos destaca Vermú Petroni, una firma «vinculada a la cultura y al deporte en Galicia que apoyamos al atletismo desde nuestros inicios porque es un club que reúne los valores por los que nosotros también apostamos». «Esto es lo que nos mueve», reitera Diego Pardal, socio de la empresa. «Además hay muchos atletas que son de nuestra zona y estamos encantados. Entendemos que para este tipo de clubes amateurs es complicado mantenerse a flote y seguir creciendo, así que mientras podamos no dejaremos de hacerlo nunca», añade.

El Correo Gallego

Nestlé crea mercado para plásticos reciclados aptos para alimentos y lanza fondos para impulsar la innovación de envases.

Reforzando el compromiso de hacer que sus empaques sean 100% reciclables o reusables para el año 2025, Nestlé reducirá el uso de plásticos vírgenes en un tercio en el mismo periodo, mientras trabaja con terceros para promover la economía circular y tratar de limpiar los desechos plástico en océanos, lagos y ríos.

La calidad y seguridad alimentaria son primordiales y los empaques juegan un papel determinante para lograrlo. La mayoría de los plásticos son difíciles de reciclar para utilizarlos como empaques de alimentos, lo que da como resultado una oferta limitada de plásticos reciclados con calidad alimentaria. Por lo tanto, para crear un mercado, Nestlé se compromete a comprar hasta dos millones de toneladas métricas de plásticos reciclados con calidad alimentaria y a destinar más de 1,500 millones de francos suizos para pagar una prima por estos materiales de aquí a 2025. Nestlé buscará eficiencias operacionales para mantener neutrales las ganancias de esta iniciativa.

La innovación en los empaques, incluyendo materiales nuevos, sistemas de recarga y soluciones de reciclaje, constituyen otro reto clave en el camino hacia un futuro libre de residuos. Además de su importante investigación interna, a través del Instituto Nestlé de Ciencias del Empaque (Nestlé Institute of Packaging Sciences), la compañía lanzará un fondo de inversión de empaques sustentables de 250 millones de francos suizos para invertir en startups enfocadas en esta área.

Estas dos iniciativas se suman a los grandes esfuerzos que Nestlé está realizando en investigación, abastecimiento y fabricación para hacer que sus envases sean reciclables o reutilizables y contribuyan a su objetivo de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Como parte del compromiso de empaquetado de la compañía, y para aumentar la transparencia, Nestlé continuará delineando nuevas iniciativas y proporcionando actualizaciones periódicas del progreso.

“Ningún plástico debería terminar en un vertedero o como basura”, dijo Mark Schneider, CEO de Nestlé. “Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un desafío enorme para nuestra industria. Por eso, además de minimizar el uso de plásticos y recolectar residuos, queremos cerrar el círculo y hacer que más plásticos sean infinitamente reciclables. Estamos tomando medidas audaces para crear un mercado más amplio para los plásticos reciclados de grado alimenticio e impulsar la innovación en la industria del embalaje. Damos la bienvenida a otros que quieran sumarse a este viaje”.

«Nos complace ver que Nestlé comprometió una inversión de 2,000 millones de francos suizos para crear una economía circular para los plásticos, junto con una reducción de un tercio de su uso de plástico virgen en los envases para 2025. Al eliminar los plásticos que no necesitamos, innovando en áreas como modelos de reúso y nuevos materiales, y circulando los plásticos que necesitamos –también en aplicaciones de grado alimenticio más desafiantes–, podemos crear una economía en la que el plástico nunca se convierta en desperdicio. El logro de los compromisos anunciados hoy contribuirá significativamente a la realización de esta visión”, dijo Andrew Morlet, CEO de la Fundación Ellen MacArthur.

Camela esta noche en Chanteclair.

No te pierdas el Concierto 25 ANIVERSARIO de Camela en la discoteca Chanteclair de Pontecesures

Acerca de este evento

Siempre que oímos nombrar a CAMELA nos asaltan recuerdos de ese grupo que se hizo famoso casi sin querer, a todos nos vienen a la memoria melodías inconfundibles que tienen el sello de este magnífico grupo que un día nos sorprendió con sus canciones y sus ritmos. Marcaron y siguen marcando, la diferencia con un estilo inconfundible que sólo pertenece a ellos.

Ahora CAMELA nos presenta su nuevo disco titulado «REBOBINANDO» repleto de sorpresas y acercamientos a otras músicas sin perder por ello su estilo y su personalidad. Este acercamiento se debe principalmente a la elección de los artistas que colaboran en el disco celebrando el 25 aniversario de los inicios del proyecto.

Chanteclair

Las atracciones de la Pascua de Padrón podrán instalarse desde el 29 de marzo.

En caso de que el adjudicatario no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por extinguida la autorización.

La Xunta de Goberno del Concello de Padrón acaba de abrir el plazo de abono de las tasas para la instalación de las atracciones de feria de las fiestas de Pascua de este año, que se celebrarán desde el 5 de abril (domingo de Ramos) al día 19 (domingo de Pascuilla). De este modo, las personas que estén autorizadas para la instalación, en la licitación hecha para el período 2017-2020, tienen hasta el 25 de este mes para hacer el ingreso correspondiente.

En caso de que el adjudicatario no haga el pago en el período establecido, el Concello dará por extinguida la autorización y podrá adjudicar el espacio al licitador con la siguiente oferta más ventajosa. Y en caso de que quedasen parcelas libres, volvería a abrir un nuevo procedimiento de licitación.

Una vez realizados todos los trámites, los adjudicatarios de los espacios podrán iniciar el montaje de las atracciones de feria el 29 de marzo, a partir de las siete de la tarde, una vez recogido el recinto del mercado dominical de ese día. Y deberán estar desmontadas antes de la medianoche del día 24 de abril.

La Voz de Galicia

Protección Civil de Valga rescata del río dos corderos.

A pesar de la polémica suscitada en meses pasados y la consiguiente desaparición del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, el servicio de emergencias sigue estando cubierto en la localidad, aunque sea bajo mínimos. Es así gracias a la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que en los últimos días tuvo que intervenir como consecuencia de diferentes accidentes de circulación y que durante la tarde de ayer protagonizó otro importante rescate, esta vez con dos crías de oveja como protagonistas.

Los animales se habían caído al río Louro, el mismo en el que ya se efectuaron otros rescates con anterioridad, el más sonado cuando hace cuatro años un vecino cayó con su tractor a ese cauce fluvial. Aquel vecino de la localidad, cabe recordar, fallecía tres años después en un acciente similar.

Esta vez la situación no era, ni mucho menos, tan dramática, ya que no estaban en juego vidas humanas. Aún así, uno de los integrantes de la agrupación no dudó en introducirse en ese río, a la altura del lugar de Barro, en la parroquia de Cordeiro, para rescatar a las dos crías de oveja en apuros.

Explica el propio voluntario que, en el momento de ser descubiertos dentro del agua, los corderos habían sido separados por la intensa corriente y estaban a merced de su suerte, ya visiblemente agotados después de pelear sin éxito para salir del cauce fluvial.


El rebaño estaba nervioso

Fue la dueña del rebaño la que, al ver que las ovejas estaban «muy nerviosas y asustadas», se percató de que del mismo faltaban las dos crías, por lo que dio inmediatamente la voz de alarma.

En ese instante se movilizó el integrante de Protección Civil, quien comprobó que los corderos estaban dentro del río, atrapados entre la vegetación de ribera, y no dudó en introducirse en el cauce fluvial para ponerlos a salvo.

El rescate tuvo final feliz, pues los corderos regresaron al lado de su madre para recuperarse del todo y la propietaria del rebaño pudo respirar tranquila.

Faro de Vigo