La multitudinaria Festa do Pemento llama a proteger el oro verde de Herbón.

Los asistentes a la celebración gastronómica padronesa degustaron más de tres mil raciones de pimientos.

Bajo la espesa carballeira del convento de Herbón, cientos de personas se congregaron para la ideal celebración de la Festa do Pemento, que alcanzó ya las cuarenta y una ediciones. Reunidos en largas hileras que envolvían todo el recinto, vecinos y turistas aguardaban para poder llevarse a la boca las ansiadas raciones de pimientos acompañados con cachelos y pan. Durante la jornada se sirvieron mil kilos del «oro verde» de Padrón.

Previo al evento junto al convento franciscano, veinticinco tractores y pequeños vehículos motorizados, engalanados con motivos en honor al pimiento, recorrieron las calles de Padrón. Una vez en la carballeira, la romería arrancó al son de las gaitas de Os Mersenarios, seguidos por los ritmos de la charanga DGT. El locutor Héctor Bermúdez fue el encargado de conducir el acto, dando paso al pregonero de esta edición, el periodista Javier Maroño, que pronunció una arenga para enardecer el significado de la fiesta y las gentes de la villa, pero sobre todo, de su alimento protagonista.

«Na gastronomía en Galicia, o pemento é toda unha cerimonia, unha liturxia, e ten o seu inicio na propia colleita do alimento e que culmina co pracer no padal», pronunció Maroño. No fueron pocas las palabras de elogio que el pregonero tuvo para Padrón y su legado, que va más allá de su significado gastronómico, ya que «é o fogar de Rosalía e de Cela e unha vila industrial», y en la que «o bo facer de moitas xeracións» reunió las condiciones para «producir este tesouro que temos a obriga de protexer, xa que pemento de Herbón só hai un, que ten denominación de orixe». Javier Maroño cerró su pregón con un simbolismo de lo más acertado: «Se o corazón de Galicia fora un polbo e o noso sangue viño, sen dúbida, os pementos de Herbón serían os nosos pulmóns».

Mientras esto ocurría, en la parte más alta de la carballeira decenas de sartenes con el aceite chispeante freían kilos y kilos de pimientos. Ante estas se hacinaban los «festeiros» haciendo cola para recoger su ración. Alejandro Ferro, presidente de la comisión organizadora de la fiesta, mostraba su asombro ante el número de asistentes y valoraba positivamente la jornada: «En principio moi ben, nesta edición tivemos moita afluencia, o que quere dicir que estamos involucrando cada vez máis á aldea e ao pobo, que é fundamental, tanto para atraer a xente de fóra como de aquí», señaló. La multitudinaria asistencia también hizo temer a Ferro que «nos quedaramos curtos cos pementos, xa que tiñamos preparados para facer unhas tres mil ou tres mil cincocentas racións», aunque esta idea se disipó pronto, aduciendo que «de seguro, haberá para todos».

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón sube sus retribuciones.

El gobierno de Padrón, una mayoría absoluta del PP, afronta el mandato con retribuciones más elevadas que hace cuatro años. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, cobra 43.950 euros y la edila Lorena Couso, 28.802. El reparto de retribuciones se completa con cinco asignaciones parciales para el resto de concejalías.

En Dodro, cuyo pleno aprobó una asignación de 200 euros por asistencias a comisiones de gobierno (el mismo importe que Ames), hay dos dedicaciones exclusivas, una de 28.000 euros y otra de 22.000.

La Voz de Galicia

CORTE NO SUBMINISTRO ELÉCTRICO EN GROBAS-FENTEIRA O MÉRCORES 7 DE AGOSTO.

Según comunicación da subministradora (GRUPO NATURGY) recibida no Concello de Pontecesures; coa finalidade de efectuar traballos de mantemento na rede eléctrica informan que o vindeiro día 7 de agosto de 2019 (mércores), de 8:00 a 08:45 e de 17:00 a 17:45 horas, procederán a deixar sen servizo unha serie de instalacións, o que pode provocar interrupcións no subministro de electricidade durante ese intervalo de tempo.

Lugares afectados: Grobas-Fenteira.

Finou «Cándido o Ferreiro»

Aos 91 anos de idade, morreu o veciño de Porto, Cándido Duro Tanoira, viúvo de Rosa Domínguez Oliveira. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá venres 2 de agosto, ás 11:30 horas, sairá a comitiva fúnebre para a Iglesia de Pontecesures onde terá lugar o funeral «Corpore Insepulto». Logo, os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Andrés Quintá en la presentación del teleférico que unirá el Ulla con Mina Mercedes.

La Xunta apoyará con 30.000 euros un proyecto que pretende poner en valor el patrimonio minero de la zona.

La recuperación del patrimonio minero de Valga está más cerca. Ayer se celebró en el Concello la presentación del proyecto de recuperación de la línea de vagonetas que unía el río Ulla con la Mina Mercedes. Al acto acudieron el conselleiro Francisco Conde, el delegado territorial de la Xunta, Cores Tourís y el alcalde, José María Bello Maneiro.

Conde afirmó que la Xunta aportará, a través de un convenio de colaboración, un total de 30.000 euros de los 40.000 que se necesitan para desarrollar una iniciativa que, además del teleférico y la reactivación de las líneas de vagonetas mineras, incluye también la construcción de dos nuevos terminales de acceso en los dos extremos. La actuación prevista superó ya los trámites ambientales y solo falta que la Xunta apruebe su licitación

Esta antigua línea de vagonetas formaba parte de la actividad industrial de la empresa Novo y Sierra, donde ahora se encuentra ubicada Urovesa. Las vagonetas unían la fábrica valguesa con un pequeño puerto de carga y descarga situado en el río Ulla, cuya rehabilitación se encuentra también en marcha a la espera de la instalación de un pantalán por parte de Portos de Galicia.

Con esta actuación se pretende valorizar el patrimonio de esta zona, respetando en todo momento el paisaje natural sobre el que está prevista la acción, según afirmaba el conselleiro Francisco Conde. Este aprovechó la ocasión para insistir en que «a minaría pode xerar valor despois da súa explotación e da súa produción e formar parte do patrimonio galego». Además, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, señaló que se implantará un paquete turístico que permitirá a los visitantes llegar a Valga en catamarán, subir a la línea de vagonetas para tener una visión aérea del municipio y, posteriormente, visitar otros lugares de interés como el Museo de la Historia o los petroglifos.

Esta vertiente turística contribuirá también a la creación de empleo. El objetivo es utilizar el patrimonio minero para ampliar la oferta cultural, por lo que se requerirán, espera el alcalde, nuevos trabajadores para cubrir esta demanda.

La Voz de Galicia