Joven promesa del tenis.

David Cao es hijo del cesureño Guillermo Cao Braña.

Quienes le han visto en plena faena en el campo de batalla aseguran que David Cao Pardal tiene «gran talento y un futuro prometedor en el mundo del tenis». De hecho, el año pasado ya destacó como campeón gallego Sub-16. Sin dejar de lado sus estudios, entrena casi diariamente para conseguir sus retos deportivos y personales. Los resultados de esta dedicación no han tardado en llegar, tanto a nivel individual como por equipos. Ha viajado por media España con su raqueta, logrando siempre sobresalir por su habilidad y dominio de las peores situaciones. Su sueño es poder ir algún día a Estados Unidos a completar su formación deportiva y académica. No dudamos de sus buenas intenciones. Le deseamos todos los éxitos. Mucho ánimo, campeón.

El Correo Gallego

Xenxo, el primer bebé del milenio nacido en Santiago, es de Pontecesures.

Este joven estudiante de Farmacia vio la luz en La Rosaleda el 1 de enero de 2000.

Justo después de las campanadas, cuando al resto se le acumulan las notificaciones de felicitación del año nuevo, en el WhatsApp de Xenxo Santiago (Santiago, 2000) empiezan a aparecer los «feliz cumpleaños». Más tarde, cuando la familia se sustituye por las amistades, los algunos le felicitan el año y otros, el aniversario. Acaba de cumplir 19 años. Nació apenas cuatro horas después de las campanadas que daban la bienvenida al nuevo milenio. Xenxo es el primer compostelano del siglo XXI.

«Me han contado un par de veces cómo fue», dice a las puertas de la Facultade de Farmacia, donde este año ha empezado la carrera. Sus padres, Ana Lorenzo y Rafael Santiago, se fueron a cenar Catoira, con los abuelos de Xenxo. Y justo cuando se estaban sentando a la mesa, preparados para comer, su madre se puso de parto. «El resto siguieron cenando» y sus padres cogieron el coche para venir a Compostela. A las 4.10 de la madrugada nacía el primer compostelano del 2000 en La Rosaleda.

Pesó 3.100 gramos.

La primera fotografía de Xenxo.Xenxo nació a las 4.10 horas del 1 enero del 2000 en La Rosaleda.

De aquel día queda un recorte de periódico que sus padres todavía guardan. Una de esas páginas que se repiten cada año aunque cambian los nombres, las horas y, por supuesto, el peso de los que acaban de llegar al mundo. Los periódicos son el testigo de tantas vidas recién estrenadas que al día siguiente regresan al anonimato cotidiano. No. Al contrario de lo que pueda parecer, jamás lo ha marcado haber sido el primer compostelano del año. Ser el primer bebé del siglo en Santiago. Ser el primer nacido en el milenio en Compostela. ¿Ni siquiera se lo recuerdan en La Rosaleda? «Si me lo dijeron sería cuando era más pequeño, siete u ocho años. Pero no lo recuerdo», dice con una sonrisa. «Se sorprenden cuando digo la fecha en la que nací», eso sí. ¿Uno de enero? ¡Con el nuevo año! ha escuchado en un par de ocasiones. «Nuevos compañeros, profesores, sí que se sorprenden y a veces no se lo creen, como es tan rara…» Algo así como el efecto números bonitos de la lotería. Pocos compran el 00001 creyendo que tiene menos posibilidades que el 25693. Aunque tienen exactamente las mismas.

¿Y el cumpleaños? ¿Queda eclipsado por las fiestas navideñas? «Hay una fiesta aparte, que es el día 1. Por la tarde quedamos la familia otra vez, aprovechamos los polvorones que sobraron y a celebrar mi cumpleaños». ¿Y los regalos? «Digamos que vienen todos juntos: Papá Noel, Reyes Magos y mi cumpleaños».

El regreso a Compostela

El primer compostelano del siglo XXI es en realidad de Pontecesures. «Solo veníamos aquí para comprar e ir al médico». También tiene anécdota. La del día que se perdió en el centro comercial Compostela y los guardias de seguridad tuvieron que usar la megafonía. Tenía unos cinco años.

Este año, sin embargo, está estableciendo un vínculo más profundo con la ciudad que lo vio nacer. Lo cuenta en un descanso para estudiar para sus primeros exámenes como universitario. Estudia Farmacia. La vocación le sobrevino en una charla en el instituto. «Desde pequeño había estado dividido entre la Informática y la Medicina» y sin embargo, aquel día, en aquella charla, se convenció. «Me pareció interesante, una buena carrera y a mi medida». ¿El futuro? «Por ahora mi objetivo es farmacia hospitalaria. Lo de montar una farmacia no. Tampoco mis padres están para invertir. Tengo dos hermanos, que no nacieron en fechas especiales, nacieron como las personas normales», dice entre risas. Así que este curso vive en el barrio de San Pedro con otros tres compañeros. «Mis amigos a veces sí hacen referencias a mi cumpleaños. Mi familia lleva aguantándome 19 años. A ellos los he conocido en el bachillerato».

La Voz de Galicia

La suerte sonríe a Pontecesures con 350.000 euros en el sorteo de la ONCE.

Ángel Naveira Portas vendió nueve boletos agraciados con 35.000 euros cada uno en su ruta habitual por el municipio del Ullán – Los galardonados acertaron las cinco cifras.

El vendedor de los cupones agraciados, el pontecesureño Ángel Naveira Portas.

La suerte sonríe al pequeño municipio de Pontecesures. Y es que el sorteo del cupón diario de la ONCE ha dejado en esta localidad del Ullán nada más y nada menos que 350.000 euros en premios. Así, a algunos vecinos la cuesta de enero se les hará más llevadera.

En total fueron nueve cupones los premiados, cada uno con 35.000 euros. El encargado de repartir fortuna a orillas del Ulla fue Ángel Naveira Portas, y lo hizo durante su habitual recorrido por el pueblo vendiendo cupones. Ayer se mostraba muy contento tras la buena noticia de que el cupón había tocado en su Pontecesures natal.

En el sorteo del miércoles el número premiado fue 07902. Los agraciados de Pontecesures acertaron las cinco cifras.

En total, el cupón diario de la ONCE reparte cada jornada 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. El boleto cuesta 1,50 euros, aunque el cliente tiene la oportunidad de jugar también a la serie y poder optar a hacerse con «La Paga» de 3.000 euros al mes durante 25 años, que, en el caso de ganarla, se añade al premio de 35.000 euros.

En este sorteo diario que celebra la ONCE desde hace años no solo tienen premio los jugadores que aciertan el número completo. También recibirán una cuantía económica, aunque inferior evidentemente, los que tengan boletos con el número anterior y posterior al agraciado. En este caso son 500 euros.

Los premios de 200, 20, y 6 euros se reparten por las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado.

En cuanto a los reintegros, son de 1,5 euros a la última y primera cifra, es decir, lo que cuesta el boleto.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes que, como el pontecesureño Ángel Naveira, trabajan para la entidad.

Gracias al Terminal Punto de Venta (TPV) del que disponen los distintos vendedores ambulantes, el cliente puede elegir el número que más le guste. También tiene la posibilidad de comprar los boletos desde la página web oficial de Juegos ONCE, así como en los establecimientos colaboradores autorizados.

Las personas que compran cupones de la ONCE contribuyen con una labor social, pues esta entidad que lleva en funcionamiento desde 1938 tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con ceguera o con una discapacidad visual severa.

Faro de Vigo

Bello Maneiro apremia a la Xunta para modificar el PXOM y permitir la ampliación de Extrugasa.

El alcalde se reunió con el presidente Feijóo en defensa de la mayor industria de la localidad.

El regidor de Valga, José María Bello Maneiro, ya planteó recientemente una serie de peticiones al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aprovechando su visita a la factoría local de Urovesa. Pero el primer edil volvió a insistir en ello esta misma semana, esta vez en un encuentro mantenido entre ambos en San Caetano, al que también asistió la primera teniente de alcalde, Carmen Gómez.

Sobre la mesa volvieron a poner la necesidad de propiciar la expansión de otra industria valguesa, Extrugasa.

Se trata de la más importante de la localidad -así como de una de las más importantes de Galicia-, tanto en superficie fabril como en número de empleados, de ahí que el gobierno conservador de Valga quiera hacer todo lo posible para facilitar su expansión.

Ya hay un proyecto

Existe desde hace tiempo un ambicioso proyecto que avala esa ampliación de la factoría de extrusionados de aluminio. Pero esa medida pasa, necesariamente, por acometer una modificación puntual en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que ya está encarrilada.

Lo que sucede es que los trámites «se están retrasando más de lo previsto», y eso es lo que planteó Bello Maneiro a Feijóo, pidiendo su mediación para tratar de acelerarlos en la medida de lo posible.

De lo que se trata, básicamente, es de permitir el crecimiento de Extrugasa en la parroquia de Campaña, pues esto «contribuirá a potenciar la actividad económica en el municipio y a generar nuevos puestos de trabajo», sostiene José María Bello Maneiro.

Otros asuntos «de calado»

No fue el único asunto de calado que trataron el alcalde valgués y el presidente de la Xunta de Galicia, aunque sí el único en el que desde el gobierno local se hace hincapié.

Todos ellos, en cualquier caso, «tienen enorme interés para Valga», aseguran en el ejecutivo, donde tienen la esperanza de que puedan «sacarse adelante cuanto antes».

Bello Maneiro ridiculiza la táctica de judicialización política del PSOE valgués.

El PP considera que la «estrategia» de los socialistas, que «usan la justicia para influir en las elecciones», está «haciendo agua por todas partes».

El gobierno que dirige el conservador José María Bello Maneiro, en el Concello de Valga, arremete contra los socialistas y ridiculiza su «estrategia» política, centrada en «usar la justicia para tratar de influir en las próximas elecciones municipales».

Lo que sucede es que ese proceder «hace aguas por todas partes», como demuestra que «la denuncia del PSOE sobre las comisiones de coordinación fue archivada en dos ocasiones, y ahora todo apunta a que el recurso contra los presupuestos de 2017 va a ser un nuevo fracaso», espetan en el ejecutivo conservador.

Legalidad ratificada

Y dicen esto porque la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra que ratifica la legalidad de aquellos presupuestos municipales «ya es firme».

Hay que recordar, como se explicó hace unas semanas, que dicho juzgado desestimó el recurso presentado por el Colexio de Secretarios, Interventores e Tesoureiros de Pontevedra (Cosital) contra la aprobación definitiva de los presupuestos municipales de 2017.

RPT

Aquel recurso, semejante al presentado por los socialistas valgueses, se aferraba a la inexistencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y aludía a un supuesto «incumplimiento de la Ley, por no ser adecuada la cuantía a los complementos específicos y de destino».

Pero la sentencia determina que «la inexistencia de RPT, por sí sola, es insuficiente para acarrear la nulidad de los presupuestos, y dicha anulación no produciría más que una infructífera situación de bloqueo».

Cuadro de personal

Por si fuera poco, «el presupuesto examinado incorpora el cuadro de personal en el que se reflejan los distintos puestos con sus retribuciones, pero ni se crean puestos de trabajo ni se modifica la situación preexistente y consolidada, por lo que se considera que se trata de un documento presupuestario cuya elaboración no exigía negociación colectiva ni, por extensión, es susceptible de impugnación por este motivo», añade el fallo.

Esto llevó al gobierno de Valga a indicar el pasado 20 de diciembre que el de Cosital no era el único recurso presentado contra la aprobación de los presupuestos de 2017, pues quedaba pendiente de resolución otro similar presentado por los socialistas de Valga.

De ahí que ahora el ejecutivo local ridiculice esa supuesta «estrategia» de judicialización política, ya cuestionada en otras ocasiones anteriores, y resalte que en los recursos presentados contra los presupuestos «se habla de supuestas actuaciones arbitrarias e incluso de fraudes de ley y desviación de poder, pero en la sentencia, que ya es firme, se confirma que eran falacias y falsedades».

Pronóstico

En el grupo de gobierno ya pronosticaron hace semanas que, a la vista de dicha sentencia, el recurso de los socialistas correrá la misma suerte que el de Cosital.

Por eso Bello Maneiro y su equipo creen «lamentable» que la oposición -liderada por María Ferreirós- «siga adelante con su reclamación a pesar de que ya existe una sentencia firme» que desmontaría su teoría.

Faro de Vigo

La asociación pontecesureña A Barcarola expone en Valga.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 una exposición de la asociación A Barcarola, de Pontecesures.
Se trata de una colección de cuadros pintados por Elena Vidal, Áurea Garabán, Ana F. Potel, Marisé Canda, Lara Barreiro, José Ramón Rey, Rosa Vidal, Margarita Santiago, Esther Potel e Isabel Castro, presidenta de A Barcarola.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, inauguró la muestra, titulada «Xuntos», y felicitó a los autores por la calidad de sus trabajos.
«Estamos encantados de acoger esta exposición de nuestros vecinos y amigos de Pontecesures», indicó el regidor.
Por su parte, Isabel Castro explicó que se trata de un grupo de «aficionados a la pintura» que asisten a las clases que desde hace más de veinte años imparte la asociación A Barcarola, con Raúl Gil como profesor.
«Acudimos entre 20 y 25 personas, desde niños hasta mayores de 70 años que encontramos en la pintura una forma de expresarnos, y exposiciones como esta de Valga suponen para nosotros un aliciente», aseguró Castro.

La Voz de Galicia