El feísmo de Padrón lastima los ojos.

Además de varios edificios inacabados desde hace años, un recorrido por la carretera N-550 muestra varios inmuebles en ruina en algún caso y muy deteriorados en muchos otros.

Padrón se presta para una segunda entrega de información sobre feísmo urbanístico, tras una primera dedicada a edificios empezados a construir hace años pero que nunca se acabaron, como sucede en A Ponte, Extramundi o en pleno casco urbano. Frente a obras inacabadas, están los edificios de todo tipo que quedaron en desuso y se deterioran con el paso de los años, alguno incluso en riesgo de acabar en ruina.

Para este segundo recorrido por el feísmo padronés hay que tomar como referencia la carretera N-550, que cruza el concello y que es su escaparate para lo bueno y lo malo. Así, la primera parada está en A Ponte, puerta de entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, donde se levanta una casa de más de cien años que, precisamente por su antigüedad, se salvó de la demolición que afectó en su día a otros inmuebles para las obras de urbanización de la travesía. A la vista de su estado, más de uno se pregunta «¿para qué deixaron iso a pe?»

Desde el Concello, el edil de Urbanismo José Ramón Pardo confirma que se le requirió a la titular para que tome medidas en la casa, en cuyo interior ya crece la maleza. La siguiente parada es en el centro de la villa donde un antiguo hostal y restaurante, sin actividad hace muchos años, se deteriora al lado de casas y edificios habitados. Uno de sus propietarios confirma que la intención es edificar en el terreno, en el que por cierto aparecieron restos arqueológicos en la zona del aparcadero, cuando el sector de la vivienda se recupere un poco.

Parada de caballos

Fuera del casco urbano, en la zona de Muíños, en A Escravitude, se levanta un inmueble que fue una conocida casa de citas pero que está sin uso desde hace unos quince años, según recuerdan algunos vecinos. Su deterioro es evidente, sobre todo porque, según cuentan, ya sufrió más de un robo en el que se llevaron hasta las ventanas. A ello hay que sumar las llamativas pintadas que tiene en la fachada. Aún así, su titular le renovó el tejado hace alrededor de un año, según dicen algunos vecinos y confirman desde el Concello.

Además, parece que el sótano del edificio se usa aún para guardar animales, como ovejas, aunque en su día fue parada anual de los caballos sementales del Ejército en León, para realizar cubriciones de yeguas de toda la comarca.

El último punto de este recorrido es a poco metros de la antigua casa de citas y se trata de un edificio en desuso desde hace años, que fue el taller inicial de construcción de ataúdes, además de vivienda de los titulares del negocio. No es el que peor estado presenta pero se aprecia su deterioro en la fachada y en las ventanas. Siguiendo la vía N-550 en dirección Santiago, están las casas en ruina de A Escravitude, que deslucen un lugar que en su día debió destacar por la grandeza de sus construcciones de piedra.

Y si tomamos como referencia la carretera N-550, buena parte de los edificios sin acabar, deteriorados y en ruina son vistos por los miles de conductores que usan esta carretera a diario, pero también por un elevado número de peregrinos que recorren la última etapa del Camiño Portugués.Andamios en las últimas semanas en pisos más recientes del casco

Los peregrinos son testigos también de la ruina que hay en el casco histórico de Padrón que, pese a pequeños avances, no acaba de sacudirse la imagen de decadencia. Mientras imponentes casas de piedra se deterioran e incluso arruinan en la zona vieja y en otros puntos del municipio, los titulares de inmuebles de construcción más recientes situados en el centro echan mano de ellos, de modo que en estas últimas semanas se puede ver mucho andamio en Padrón. Se trata, según confirma el concejal de Obras y Urbanismo, de trabajos de mejora de fachadas, ventanas, canalones y tejados, aunque también hay alguna obra de rehabilitación integral en marcha, como sucede con un impresionante edificio de la Rúa Longa.

La Voz de Galicia

Axudas Individuais para persoas con Discapacidade 2018.

Infórmase á veciñanza que a Consellería de Política Social, abre o prazo de presentación de solicitudes de Axudas Individuais para a adquisición de servizos de promoción da autonomía persoal, así como a adquisición de servizos complementarios de asistencia persoal que se  realicen entre o 1 de xaneiro e o 30 de novembro de 2018, para persoas con discapacidade.

Requisitos

– Ter recoñecido un Grao de Discapacidade do 33%  ou equivalente

– Estar empadroada/o  e ter residencia nalgún concello de Galicia

– Que a renda per cápita da unidade familiar da persoa solicitante, non supere o 300 % do IPREM mensual vixente

– Que a entidade/profesional autónomo que presta o servizo de promoción da autonomía persoal figure inscrita/o, con anterioridade ao prazo de finalización de presentación de solicitudes, no RUEPSS,

Incompatibilidades

Quedan excluídas desta convocatoria as persoas beneficiarias de calquera  servizo, prestación ou recurso  derivados do Sistema para a Autonomía e Atención á Dependencia, como consecuencia da aplicación da Lei 39/2006, do 14 de decembro, de promoción da autonomía persoal e atención ás persoas en situación de dependencia.

Presentación de solicitudes:

As solicitudes de participación nesta convocatoria deberán presentarse preferentemente de forma electrónica a través do formulario normalizado dispoñible na sede electrónica da Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal. Para a presentación das solicitudes poderá empregarse calquera dos mecanismos de identificación e sinatura admitidos pola sede electrónica da Xunta de Galicia, incluído o sistema de usuario/a e clave Chave365, que pode solicitar accedendo á web https://sede.xunta.gal/chave365.

Opcionalmente, tamén se poderán presentar as solicitudes en soporte papel.

O prazo de presentación de solicitudes remata o 19 de novembro.

A persoa beneficiaria deberá ter realizadas as actuacións obxecto da axuda antes do 30 de novembro e en todo caso, a data límite para presentar a xustificación será o 10 de decembro de 2018.

Documentación:

– Solicitude e anexos (procedemento BS613B)

– Declaración do conxunto de todas as axudas solicitadas e concedidas derivadas do SAAD ou outras axudas (anexo I).

–  Autorización de comprobación de datos (anexo II),

–  Copia do libro de familia, no caso de que a persoa solicitante sexa menor de idade.

–  Certificado de discapacidade, no caso de ser expedido noutra comunidade autónoma.

–  Outra específica en función do obxecto da axuda solicitada (consultar as bases).

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10 a 14 horas, e os martes e venres de 9 a 14 horas.

BASES NO DIARIO OFICIAL DE GALICIA DO 19/10/2018

“RISOS EN FAMILIA: OBRADOIRO DE RISA E MOVEMENTO” EN PONTECESURES.

Informase ás veciñas e veciños que o Concello de Pontecesures se adheríu ao Programa Tecendo Lazos 2018 da Deputación de Pontevedra, ao abeiro do que se vai desenvolver nos meses de decembro e xaneiro o obradoiro interxeneracional: “RISOS EN FAMILIA: OBRADOIRO DE RISA E MOVEMENTO”. Neste obradoiro as familias realizarán actividades con dinámicas e exercicios de risoterapia. Con este obradoiro peséguese mellorar o estado xeral dos asistentes, mellorando o seu estado de ánimo e favorecendo as súas condicións físicas.

O obradoiro desenvolverase nos meses de decembro e xaneiro, cunha duración total de 16 horas. As datas e horarios das sesións serán os seguintes: Dende o 26 ata o 28 de decembro, e do 3 ata o 4 de xaneiro de 11.00  a 14.00 horas, no CENTRO SOCIAL DE PONTECESURES (mércores 26, xoves 27, venres  28, xoves 3 e venres 4 -de 10.00 a 14.00 horas-).

As prazas son limitadas (máximo de 30) polo que se atenderá á orde de presentación das inscricións no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures.

Persoas beneficiarias e requisitos:

O obradoiro ten como destinatarias as familias de Pontecesures.

No programa poden participar persoas de 6 ata 99 anos, terán preferencia aquelas que se anoten xuntas e pertenzan a diferentes xeracións (netas/os, avoas/avós, fillas/os; nais/pais…).

As nenas e nenos de entre 12 e 17 anos (ambos inclusive) que queiran acudir sós deberán achegar o consentimento da nai ou pai ou da titora ou titor.

As nenas e nenos de menos de 12 anos deberán acudir sempre acompañados dunha persoa adulta; en ningún caso poderán participar menores de 12 anos non acompañados.

Tamén poderán ser beneficiarias do programa persoas doutros concellos cando non se cubran a totalidade das prazas ofertadas, sempre que presenten a correspondente solicitude no Rexistro do concello.

Documentación:

Coa solicitude deberá achegarse a seguinte documentación:

— Fotocopia do DNI (das persoas participantes que se recollan na solicitude)

— Autorización/Compromiso de responsabilidade (só necesario para as e os menores de 12 a 17 anos que acudan sós aos obradoiros).

— Volante de empadroamento.

No caso de querer participar en diferentes concellos, deberase cubrir unha solicitude para cada un e achegar, en cada caso, a documentación correspondente, nos prazos de inscrición de cada concello.

Prazo de inscrición:                       

Dende o 1 ata 30 de novembro de 2018  incluído

Para máis información e presentación de solicitudes poden dirixirse á OMIX (Oficina Municipal de Información Xuvenil) na web http://www.pontecesures.org

 Impreso de solicitude TECENDO LAZOS 2018
 Autorización menores 12 a 17 anos TECENDO LAZOS 2018