Valga se adhiere al sistema público de gestión de biomasa que lucha contra los incendios.

El gobierno conservador de Valga impulsó en el pleno celebrado el lunes por la noche la participación activa de la localidad en el proyecto de prevención de incendios forestales mediante el establecimiento de un sistema público de gestión de biomasa que avalan la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Explican en el Concello que, de este modo, será posible «identificar las parcelas en las que es obligatorio eliminar la masa forestal y retirar especies arbóreas, estableciéndose una franja de gestión de biomasa alrededor del suelo urbano, núcleos rurales, suelo urbanizable, edificios o viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de residuos y parques o instalaciones industriales».

Esa franja en cuestión alcanza los 15 metros de ancho, mientras que desde ahí hasta los 50 se habilitará una segunda franja donde es preciso mantener el suelo desbrozado y sin pinos, eucaliptos ni acacias.

El alcalde, José María Bello Maneiro, criticó «que se aprueben leyes y se deje su ejecución a los Concellos, ya que no tenemos medios técnicos ni humanos suficientes». Pero aún así «la ley hay que cumplirla», indicó en relación con la prevención de incendios, advirtiendo ya de que si el Concello tiene que limpiar parcelas privadas lo hará con cargo a sus dueños.

Son solo algunos ejemplos de lo que implica la adhesión al plan encarrilado por el pleno, que también aprobó -por unanimidad- una ordenanza municipal para impulsar el uso del gallego.

Asimismo, y como se avanzaba ayer, el gobierno designó como festivos locales para 2019 el viernes 24 de junio, por tratarse de San Xoán -fiesta en Vilar- y el 16 de agosto, San Roque, con fiesta en Baño. El PSOE defendió sin éxito que fueran el 24 de junio y el 26 de julio.

El pleno también sirvió para aceptar la cesión al Museo da Historia de Valga de una colcha y un mantón. Fueron donados por Sara Barreiro.

Faro de Vigo

Un operario, grave en una fábrica de Valga.

Un operario resultó herido de gravedad ayer por la tarde mientras trabajaba con una máquina hidráulica en una fábrica en Valga. Los hechos sucedieron en la parroquia de Campaña, al filo de las dos de la tarde. Un particular alertó de lo ocurrido al servicio del 112 Galicia, lo que propició el trasladado del helicóptero medicalizado del 061 al lugar.

El trabajador, vecino de Pontecesures, fue evacuado a un centro hospitalario, según informa el 112 Galicia. El suceso movilizó, además, al GES de Valga y a la Guardia Civil de Valga.

La Voz de Galicia

La nueva pasarela sobre el Sar, en Padrón, lista para su apertura.

Medio Ambiente pone en valor que la estructura metálica entre el Campo de A Barca y O Bordel ayuda a humanizar el pueblo.

El Concello de Padrón abrirá «en breve» la nueva pasarela peatonal sobre el río Sar, que comunica el Campo de A Barca y la zona de O Bordel. Así lo avanzó ayer el alcalde, Antonio Fernández, durante la visita que realizó la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, para comprobar cómo ha quedado la estructura metálica, de casi 30 metros de largo por 2,5 de ancho, con un presupuesto de licitación de más de 130.000 euros.

Pese a estar cerrada al paso, en estos últimos días han sido muchos los que ya cruzaron por este puente desde O Bordel a la Barca y viceversa. El regidor padronés explicó que la colocación de la pasarela era una «vella reivindicación» del municipio, y recordó que hace más de 30 años ya existió otro puente en un punto del río muy próximo, pero fue derribado por las riadas.

Por su parte, la conselleira señaló que esta obra le hace especial ilusión, porque supone contribuir a humanizar el pueblo de Padrón y, con ello, a mejorar la vida de los vecinos. Beatriz Mato aseguró que la pasarela peatonal de Padrón es una muestra más del «esforzo que fai a Xuntas por ter vilas o máis humanizadas posibles», e incidió en que se instaló con el «firme convencemento» de que tenía que ser un paso peatonal y para bicicletas, y no para vehículos, como la que existió en su día. La conselleira reconoció que la obra no fue todo lo rápido que se deseaba debido a los permisos sectoriales.

La Voz de Galicia

Quejas por cerrar la pasarela del río Sar, en Padrón, con el curso escolar ya iniciado.

Los trabajos de colocación de la nueva barandilla de la pasarela sobre el río Sar situada a la altura de la plaza de abastos de Padrón obligaron a cerrar ayer el paso por la estructura, lo que irritó a más de un padre de los escolares que estudian en el colegio Flavia e incluso a algún alumno de los institutos. Más de uno se pregunta si no hubo tiempo este verano para hacer la obra, sin esperar a cerrar la pasarela con el curso ya iniciado.

La Voz de Galicia