Francisco Conde destaca la apuesta «decidida» de Urovesa por la innovación.

El conselleiro alaba la capacidad de la firma de Valga para generar empleo y destacar en los mercados internacionales.

El titular de la Consellería de Emprego, Francisco Conde, visitó ayer la fábrica de Urovesa en Valga, donde destacó la apuesta de la firma por la diversificación, la internacionalización y la innovación como los factores que impulsan su competitividad, que la han convertido en una compañía líder en el sector de los vehículos todoterreno.

Conde puso en valor el esfuerzo de Urovesa, a lo largo de sus más de 35 años de trayectoria, por diversificar sus productos, desde el sector militar al civil; su apuesta por la internacionalización, con su incursión en 25 países diferentes; o la innovación que aplica al diseño, desarrollo y fabricación de vehículos. Todos estos elementos han convertido a Urovesa en un referente dentro del sector de la automoción. El conselleiro no dudó en agradecer a Urovesa «la capacidad de generar industria y empleo, con más de 500 puestos directos e indirectos, colaborando con otros proveedores que están permitiendo a Galicia ser referente en este sector», explicó ayer Conde.

El Conselleiro explicó que el futuro de la Galicia industrial pasa por impulsar las mismas estrategias que Urovesa: innovación, diversificación, formación e internacionalización. Entre las medidas que el gobierno gallego pone a disposición de las empresas para que estas innoven e introduzcan el nuevo modelo productivo en su día a día, destaca el programa Fábrica Intelixente, del que ayer se publicó la resolución de la primera edición de 2018. En total, se apoyarán tres proyectos liderados por las empresas Finsa, Cupa e Copo con 4,6 millones de euros que movilizarán 15,8 y permitirán impulsar el uso de nuevas tecnologías en los procesos productivos, así como la contratación de 16 profesionales y el mantenimiento de un centenar de empleos.

Faro de Vigo

Homenaje en Pontecesures a Raimundo García ‘Borobó’.

Pontecesures albergó los actos de homenaje con motivo del 15º aniversario del fallecimiento de Raimundo García Domínguez ‘Borobó’, hijo predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre. Fue siempre un ejemplo en la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad profesional, sobre todo en tiempos difíciles donde sortear la censura era un riesgo para la propia existencia.

Faro de Vigo

Pontecesures reivindica a Borobó como «soldado da cultura galega».

Los peregrinos fueron el único público que asistió al homenaje que le brindó el Concello en el 15 aniversario de su muerte.

El quince aniversario de su muerte es un momento tan bueno como otro cualquiera para reivindicar la figura de Raimundo García Domínguez Borobó, y ayer así lo hicieron en Pontecesures. Este «soldado da vangarda da cultura e das letras de Galicia», según la definición empleada por Armando Requeixo, sigue siendo un desconocido entre el gran público, y en el Concello que le vio nacer, Cesures como le gustaba decir a él, no se resignan a que su legado literario caiga en el olvido.

Por eso ayer el alcalde José Manuel Vidal Seage y concejales del gobierno y de la oposición acudieron al cementerio de San Xulián, donde está enterrado Borobó, para dejarle un ramo de flores y glosar su figura. Allí estuvieron también el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el mencionado investigador y crítico literario Armando Requeixo. El único público fueron los peregrinos, que pasaron a docenas en su recorrido por el Camino Portugués durante los quince minutos que duró el acto.

Es evidente que el nombre de Borobó no tiene el tirón de otros intelectuales de su época como Castelao, Otero Pedrayo, Risco o Cuevillas, pero fue gracias a él y a su suplementos y revistas literarias que estos escritores encontraron un vehículo donde expresarse en su idioma. «O fenómeno Borobó é insólito, porque atopou a maneira de poder publicar en galego durante a ditadura», según apuntó Valentín García.

Por eso los poderes públicos consideran importante reivindicar al escritor y maestro de periodistas. «Oxalá veñan estudos sobre a súa obra, se publique e reediten os seus escritos e se exhumen os seus textos inéditos», abundó Armando Requeixo.

El sencillo homenaje se cerró, como no podía ser de otra manera, con las palabras del propio Borobó; con el «chove miudiño» de las tierras del Ulla que narra en O Cesures de Don Víctor, y esa saudade que tan bien supo plasmar con su pluma.

El cruceiro de San Xulián luce su mejor cara para la ocasión

El homenaje a Borobó se celebró ayer al pie del cruceiro de San Xulián de Requeixo, a pocos metros de su iglesia y el camposanto que acoge sus restos. Se trata de un meritorio elemento del patrimonio histórico gallego que acaba de ser objeto de mejoras dentro de un plan de conservación y limpieza de los cruceiros del municipio. Se actuó en cinco, de los cuales tres gozan de la máxima protección ya que superan los cien años de antigüedad: San Lázaro, la cruz del Pilar y el cruceiro de Carreiras. Estos trabajos se financiaron con una subvención de la Diputación de diez mil euros.

La Voz de Galicia

Nueva edición de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia con pimientos de Padrón.

La compañía ha lanzado al mercado 57.000 litros de esta receta de temporada en respuesta al abrumador éxito obtenido por su apuesta de 2017.

Tras el éxito obtenido por la cerveza el verano pasado, Fábrica de Cervezas Estrella Galicia lanza al mercado 57.000 litros de una nueva receta de temporada en la que los conocidos pimientos de Padrón son el ingrediente estrella. Una receta exclusiva que arrancó hace más de un mes, con la cosecha del pimiento de Herbón y que dará lugar a 57.000 litros de esta variedad, que los consumidores ya pueden encontrar en establecimientos de alimentación y hostelería.

Esta cerveza de temporada está concebida a partir de uno de los productos más característicos de Galicia, los pimientos de Padrón. Para su elaboración, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han incorporado durante el periodo de guarda los pimientos troceados, logrando así los aromas y sabores que singularizan una cerveza donde el pimiento y el picante tienen un especial protagonismo.

Luis Alvar, maestro cervecero de Hijos de Rivera, señala que ??los pimientos de Padrón le otorgan a la cerveza un toque de picante muy singular que ha sido una de las claves del éxito de este producto, además del atractivo que tiene probar una cerveza que arriesga con ingredientes de fuerte personalidad como este?. En este sentido, destaca que ??los productores de esta denominación de origen consiguen una gran estabilidad en las propiedades organolépticas de su producto, dentro de la propia variabilidad que tienen los pimientos en sí, algo que facilita la elaboración de una cerveza de características uniformes?.

Fábrica de Cervezas es una línea de recetas dinámica con un constante trabajo creativo detrás por parte de los maestros cerveceros de Estrella Galicia. Luis Alvar promete más sorpresas en el futuro en el que ??pretendemos seguir proponiendo nuevos sabores con el objetivo de abrir la mente de los consumidores y provocar que prueben recetas diferentes, que vayan más allá de la zona de confort de sus cervezas de cabecera?. Hasta ahora, ??hemos trabajado el picante con la cerveza de pimientos, el dulce con la de calabaza y el salado con la de percebes, pero nos queda una amplia gama de sabores por explorar?.

Una tonelada de pimientos

Este año la cosecha de los pimientos de Herbón comenzó tarde por culpa del mal tiempo de la pasada primavera y hasta el mes de junio no arrancaron los trabajos de recogida en los que se emplean a fondo los agricultores de la zona hasta finales de octubre. El desarrollo de este producto demanda una temperatura buena y constante de entre 25 y 28 grados de día, y 15 grados de noche, algo que no se ha alcanzado hasta fechas recientes.

Hoy en día hay 29 productores inscritos bajo la Denominación de Origen Pimientos de Herbón que obtienen una producción de aproximadamente 90.000 kilos anuales, en función del clima de cada temporada. El 80% de esta producción de pimientos corresponde a A Pementeira de los que en torno a 1.300 kg se destinan este año a la elaboración de Fábrica deCervezas Estrella Galicia Pimientos de Padrón.

Milagros González, presidenta de A Pementeira, señala que el lanzamiento de esta cerveza ??es muy positivo para la denominación de origen. Somos todos gallegos y tenemos productos de mucha calidad así que es bueno que colaboremos?. Ellos mismos se vieron abrumados por el éxito del producto en su lanzamiento de 2017. En este sentido, comenta que ??la cerveza le encantó y sorprendió a todo el mundo y fue muy complicado conseguirla así que espero que ahora pueda probarla la gente que no la encontró en su día?.

El Confidencial