La conselleira de Medio Rural exhorta a los ganaderos «a darlo todo».

Ángeles Vázquez visita la factoría de Nestlé en Pontecesures y hace un alegato a favor de la competitividad del sector.

La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, animó en la mañana del 15 e mayo a los ganaderos productores de leche «a darlo todo, porque estamos en un mundo cada vez más globalizado».
La titular de Medio Rural hizo estas declaraciones en una visita institucional a la factoría que Nestlé tiene en Pontecesures. Esta compañía elabora en dicha planta leche condensada, y obtiene su materia prima de algo más de 150 granjas del norte de la provincia de Pontevedra y del sur y el centro de la de A Coruña.
Ángeles Vázquez mantuvo un encuentro informal con un grupo de ganaderos que producen para Nestlé, y posteriormente, en su discurso, afirmó que «el fin último es que seamos competitivos en todos los eslabones de la cadena». Para ello, considera que «hay que adaptarse y ser capaces de vender al mejor precio».
La conselleira tuvo palabras de elogio para el equipo humano de Nestlé en Pontecesures, y destacó a modo de ejemplo que hayan empezado a producir leche condensada sin lactosa, lo que ejemplifica su adaptación a las nuevas necesidades de los consumidores.
La planta de Nestlé en Pontecesures es la única de la compañía en la que se envasa leche condensada de toda Europa, el norte de África y Oriente Medio. El 60 por ciento de su producción se exporta, llegando incluso algunas partidas a Hong Kong o Nueva Zelanda.

Faro de Vigo

Los hermanos Romero del Náutico de Pontecesures, bronce.

El piragüismo arousano sumó ayer un nuevo palista internacional esta temporada. O más bien dos. En la prueba de C-1 Sénior de la II Copa de España de Maratón, selectiva y convertida en las aguas del río Lérez en un pulso entre dos compañeros de equipo -Breogán- y hasta hace bien poco pareja de proyecto olímpico en el C-2 1.000. Con Diego Romero haciendo buena su superioridad como esprinter de la media distancia en aguas tranquilas para imponerse en un final de infarto a un sobre el papel maratoniano más puro como Tono Campos, con palmarés y potencia para convertirse más pronto que tarde en el canoísta español más laureado de la historia a nivel internacional en el piragüismo de fondo.

Una hora, 54 minutos y 54 segundos marcó Diego Romero en la línea de meta; 1.54.55 Tono Campos. A un mundo, 2.02.19, llegaba Pedro Areal, del Piragüismo Pamplona. El vilagarciano se ganaba de este modo el derecho a participar en el próximo Campeonato de Europa de Maratón, del 5 al 8 de julio en Croacia, en el restringido grupo de palistas a los que la Real Federación Española de Piragüismo cubrirá los gastos de defender sus colores en una gran cita internacional. Como segundo, Campos tendrá derecho en principio a acudir también a Croacia, solo que pagándoselo de su bolsillo. A no ser que hoy consiga ganar el C-2 de la II Copa de España de Maratón junto al también breoganista José Manuel Sánchez, con Romero y desde hoy su también compañero de club y figura mundial de la canoa doble de fondo, ?scar Graña, como principales rivales de partida en una última jornada dedicada a los barcos júniores y séniores de parejas.

El sábado dejó además el bronce del meisino del Club Naval de Pontevedra, Iago Monteagudo, en el K-1 Sub-23. Lejos del oro y la plaza continental sufragada por la RFEP, ganada por Aarón Diéguez (K. Tudense) en 1.44.15, pero peleando la segunda a Alberto Plaza (P. Cangas), con 1.45.11 por 1.45.16.

Los canoístas cadetes del Náutico Pontecesures Iria Romero, en C-1, y su hermano Iago junto a Alfonso Álvarez, en C-2, se colgaron sendos bronces en el Lérez.

La Voz de Galicia