Sin Categoria
El alcalde de Pontecesures estuvo en la entrevista con la Directora Xeral de Turismo que trató sobre la variante del Camino.
Fue en 2015 cuando la Xunta empezó a trabajar en la idea de «Máis aló do Camiño». La Administración sabía entonces, y lo sabe ahora, que tras la marcha hasta Santiago de Compostela, muchos peregrinos disfrutaban de unos días de descanso antes de volver a casa. Para aprovechar ese potencial turístico nació un programa al que quiere incorporarse la orilla sur de la ría de Arousa. Por tal motivo, representantes de la mancomunidad, acompañados del alcalde de Pontecesures, se entrevistaron ayer con Nava Castro, la directora xeral de Turismo, para plantearle sus aspiraciones.
Gonzalo Durán considera que formar parte de este programa permitirá mejorar y dar aún más peso a la promoción de la comarca. La idea esbozada en Santiago, explicaba el presidente de la mancomunidad al término de la reunión en Compostela, era trazar un recorrido de salida de la ciudad del Apóstol que bajaría hasta Pontecesures, desde donde, en barco, los peregrinos podrían hacer la ruta marítima a la inversa, regodearse en los paisajes y las maravillas de la comarca de O Salnés y llegar, a través de la Variante Espiritual, a la iglesia de la Peregrina, en Pontevedra, donde se pondría el punto y final a esta ruta al revés.
«Nuestra intención es formar parte de este proyecto para el próximo año Xacobeo», decía ayer Gonzalo Durán. Y es que «Máis aló do Camiño», apuntaba Gonzalo Pita, responsable de Turismo en O Salnés, «encaixa perfectamente coa comarca».
El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, también está convencido de que la propuesta que ayer se puso sobre la mesa de Turismo llegará a buen puerto. A fin de cuentas, indicó, se trata de poner en valor los recursos compartidos, aprovechando sinergias y rentabilizando las acciones.
Un auténtico experto
Al encuentro celebrado ayer en Santiago también acudió Tino Lores, de la asociación Amigos del Camino y padre de la Variante Espiritual que tanto éxito ha cosechado entre los peregrinos que realizan el Camino Portugués. Colocar a O Salnés «Máis aló do Camiño», dice, permitirá aumentar el flujo de peregrinos hacia esta zona de la provincia de Pontevedra y consolidar la comarca como un destino reconocido dentro y fuera de España.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Búsqueda de cartel para la batalla de Casaldeirigo.
El Concello de Valga recuerda que el viernes se cierra el plazo para participar en el concurso de dibujo del que debe salir la obra que ilustrará el cartel anunciador de la recreación de la batalla de Casaldeirigo, a celebrar el 26 de mayo.
Explican en el ejecutivo local que de este modo se quiere «fomentar la expresión artística entre los jóvenes y contribuir a recordar aquella revuelta popular protagonizada por los vecinos contra las tropas francesas de Napoleón, en el año 1809». Pueden participar mayores de 16 años y deben presentar dibujos alusivos a la batalla incluyendo el escudo del Concello y el siguiente texto: «Recreación Batalla de Casal do Eirigo. 26 de maio de 2018».
Faro de Vigo
Sin Categoria
La menor afluencia de público contribuyó a la Pascua de Padrón más tranquila a nivel policial en años.
La villa recupera la normalidad tras unas fiestas marcadas como pocas veces por el mal tiempo.
Padrón recupera la normalidad tras unas fiestas de Pascua marcadas como pocas veces por el mal tiempo. Muchas de las atracciones de feria ya recogieron sus aparatos y se fueron de Padrón, de modo que el Campo del Souto vuelve a ser la principal zona de estacionamiento de la villa. Además, ayer por la mañana el centro del casco urbano estuvo cerrado para retirar la carpa instalada para las verbenas en la zona de Fondo de Vila.
La Policía Local de Padrón explicó que la de este 2018 ha sido la Pascua con menos incidencias en muchos años, más allá de un par de incursiones en vehículos aparcados. A ello contribuyó, claro está, la escasa afluencia de público en algunas jornadas, a causa de la lluvia, que no dio una oportunidad a la Pascua.
Desde el Concello valoran las fiestas como «positivas, a pesares do mal tempo rexistrado, que condicionou totalmente a afluencia de público e incluso obrigou dous días a cancelar varias actividades para evitar riscos innecesarios». El concejal de Festexos, Ángel Rodríguez, destaca, sin embargo, el éxito de público en el pregón de la actriz Cristina Castaño, así como de la feria de caballos que, según recuerda, batió récord de animales con más de 400. Ángel Rodríguez afirma que «partindo de que é practicamente imposible contentar a todo o mundo, este ano quixemos incorporar algúns cambios, como o novo recinto estable para a feira cabalar, que cremos que funcionou moi ben, e darlle cabida a novos estilos musicais, algo que, como no festival pop-rock, tamén gustou bastante».
El Concello tiene pendiente de cerrar una nueva fecha para la actuación de la orquesta Ledicia, que fue aplazada por el mal tiempo. Entre los puntos a mejorar, el concejal de Festexos apunta realizar algunos ajustes en los horarios y habilitar nuevas áreas de estacionamiento, para el público en general y especialmente para los vehículos que transportan los animales de la feria caballar.
Ángel Rodríguez también alabó de la Policía Local, Guarda Civil y Protección Civil y destacó que el operativo de seguridad «funcionou á perfección» ya que, dijo, «a cifra de incidencias baixou notablemente e non se rexistraron grandes problemas».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Valga homenajea a la Bella Otero con una ofrenda floral y una exposición.
El Concello de Valga rindió ayer homenaje a su vecina más internacional, la Bella Otero, con motivo del 53 aniversario de su muerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, inauguraron la exposición ??A Bella Otero-150 anos na memoria».
El Concello de Valga rindió ayer homenaje a su vecina más internacional, la Bella Otero, con motivo del 53 aniversario de su muerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, inauguraron la exposición ??A Bella Otero-150 anos na memoria?, que puede verse en la planta baja del Concello y que trata de trasmitir la imagen de Carolina Otero. Y es que la Bella Otero sigue protagonizando recuerdos y es un modelo a seguir y símbolo publicitario pasados 150 años de su nacimiento.
La exposición busca reflejar la huella que la Bella Otero dejó en diferentes personalidades a nivel internacional. Un técnico del Museo da Historia explicó los contenidos de la exposición a los participantes en el acto, entre los que se encontraban las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro y también Rosa Crespo y Jaime Escofet que, en el año 2000, dieron origen y registraron la variedad de camelia ??Bella Otero?, una flor con un color rosa muy fuerte. De hecho un ejemplar de esa camelia se encuentra al lado de la estatua de la Bella Otero que hay en el Parque Irmáns Dios Mosquera, a donde se dirigieron los participantes en el homenaje para realizar una ofrenda floral.
Durante los actos José María Bello Maneiro resaltó que ??a relevancia da Bella Otero é indiscutible? y recordó que ??hai non moitos anos falar sobre a bailarina en Valga non estaba ben visto, sobre todo entre a xente máis maior. Daba vergoña?. Aún así incidió en que su equipo de gobierno ??non tivo dúbidas e traballou por recuperar a súa figura e a súa vida, que hoxe en día están plenamente asumidas?. Es más, ratificó que ??estamos orgullosos de que a Bella Otero nacera en Valga? en donde, además, hay una calle con su nombre.
Diario de Arousa
Sin Categoria
El proyecto de presupuestos contempla licitar las obras de A Ponte.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado esta semana por el Gobierno central contempla una dotación económica para mejorar la N-550 a su paso por los municipios de Ordes y Padrón, con un montante para este año de 550.000 euros.
La cuantía más elevada, con medio millón de euros, corresponde a la primera fase del proyecto de construcción de una rotonda a la entrada de Ordes en el tramo en dirección a Santiago y un paso inferior. La obra, según resalta el Concello, «resolverá os problemas provocados polo elevado tránsito de vehículos, especialmente os pesados, que rexistra esta vía que conecta coa AC-524 (Ordes-Lanzá) e dá acceso a AP-9». Esta intervención, para la que se estima una partida económica de 700.000 euros en el 2019, incluye la construcción de dos senderos por el entorno del río Cabrón comunicados entre sí por unas escaleras que aprovecharán traviesas del ferrocarril.
Esta modificación de la N-550 a la altura del kilómetro 37 permitirá también dar continuidad y unir el carril bici y el paseo ya existente con los situados en el margen izquierdo de la misma carretera. El regidor ordense, José Luis Martínez Sanjurjo, ve esta obra como «unha nova oportunidade de crecemento por conectar o polígono industrial e a autoestrada de maneira eficiente coa dinamización da vila».
Veinticinco años después
En Padrón, Fomento proyecta un plan plurianual que terminaría en el 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar viviendas. Descartado el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996 Fomento expropió unas 16 casas pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.
Pasaron casi diez años y de ese plan se ejecutó una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal.
Los 50.000 euros para el tramo de 1,5 kilómetros entre Padrón y el límite con Pontecesures fuero confirmados por el alcalde padronés, Antonio Fernández. El regidor considera «un avance importantísimo» el hecho de que la totalidad del presupuesto necesario para la obra, que asciende a 4,05 millones de euros, figure en una programación plurianual de inversiones que permitirá acabar la actuación en el año 2020. De este modo, de cara al 2019 hay prevista una inversión de un millón de euros y, para el 2020, tres millones más.
Fernández avanza que estos 50.000 euros «servirán para iniciar o procedemento de licitación, coa finalidade de que as obras poidan adxudicarse e comezarse no exercicio de 2019». El regidor también asegura que esta previsión «é resultado das xestións realizadas no Ministerio de Fomento e na Delegación do Goberno nos últimos meses». Y espera que los presupuestos puedan salir «adiante a pesares da inestabilidade política existente a nivel nacional».
En el proyecto de mejora y humanización del tramo, el objetivo fundamental es la seguridad vial, en concreto, de los peatones, que comparten espacio con los vehículos al carecer de zonas propias, como aceras, sí previstas en la actuación. De hecho, ese tramo de la N-550 es un auténtico peligro para los viandantes.
O Milladoiro sigue esperando
Mientras los concellos de Ordes y Padrón celebran los fondos anunciados por el Ministerio de Fomento, la reclamación de Ames para dar solución a los problemas de tráfico de la N-550 a su paso por O Milladoiro sigue sin asignación alguna. Vecinos y Concello resaltan que el núcleo de población, de más de quince mil habitantes, soporta el paso de 30.000 vehículos cada día. En este lugar también están pendientes de que Fomento promueva la apertura de una senda peatonal y ciclista hasta Santiago.
La Voz de Galicia