Padrón celebra este fin de semana las fiestas de la Pascuilla.

Con permiso de la lluvia, Padrón celebra este fin de semana la Pascuilla, de modo que hoy destaca la carrera de ciclismo o la reunión de los Amigos de Iria Flavia. Por la tarde actuarán los grupos folclóricos Rosalía de Castro y San Pedro de Carcacía mientras que por la noche habrá verbena a cargo de las orquestas Finisterre y América, además de una gran exhibición de fuegos de artificio, que serán tirados desde el Campo de A Barca.

Mañana, en el programa del Concello destaca el acto de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón que, un año más, distinguirá a distintas personas y empresas. La reunión es a las doce de la mañana para, en primer lugar, depositar una corona de laurel ante la estatua de Rosalía en el Paseo del Espolón, acompañados por al Banda Municipal de Música de Padrón.

Por la tarde, mañana se celebra el décimo Festival de Bandas Capital do Sar, con la participación de la agrupación anfitriona, además de la de Agolada y la de Villatuxe. La verbena con la orquesta Superhollywood cerrará las fiestas de la Pascuilla.

La Voz de Galicia

El deportista de Valga Eloy Iglesias, invidente de 53 años, tomará la salida este domingo en la media maratón que une Vigo con Baiona.

«Da noite á mañá, aos doce anos, quedei cego. ? fodido, pero había que levantarse e plantar cara á vida». Eloy Iglesias, vecino de Valga de 53 años, encontró en el deporte la manera de hacer frente a las consecuencias de un accidente con una bengala en su infancia: pérdida total de la visión, amputación de una mano y de un dedo de la otra. Primero fue el ciclismo y ahora el atletismo. El domingo tomará la salida en la Vig-Bay.

Asegura que el deporte siempre le ha ayudado a superar la tragedia que le tocó vivir de niño. «Penso que de non ser por iso tería sido deportista igual, pero si que é certo que me axudou moito, é unha forma de despexar a cabeza e sentirte ben», comenta. Durante muchos años encontró ese impulso para seguir adelante en el ciclismo. Compitió en la modalidad de tándem e incluso estuvo a las puertas de acudir a los Juegos de Atlanta 1996. Poco después de esa cita lo dejó y hace un año comenzó a ir a carreras.

Llevaba corriendo más tiempo, pero para los fines de semana tenía otra distracción. «Gustábame máis ir a pescar, pero facíao cun amigo que morreu dun cancro e deixeino», relata con tristeza. Tuvo claro, no obstante, que tenía que buscar otro quehacer para seguir con la actividad incesante que siempre le ha caracterizado. Y entendió que era el momento de las carreras. «Hai moito tempo que saio cos meus cuñados e un amigo e eles xa competían. De feito os dous que se van turnar para facerme de guía xa correron antes a Vig-Bay», indica.

El hecho de necesitar guías lo afronta con naturalidad: «? o que toca», acepta. Partiendo de que es un requisito que siempre tiene que estar presente, Iglesias asegura que cuando corre se siente uno más. «Imos agarrados, como de ganchete, e xa está. Hai que estar moi agradecidos á xente que che axuda e unha vez que contas con eles, non hai ningún impedimento para facer deporte polo feito de ser cego, eu podo correr como calquera», reivindica.

Para Iglesias va a ser su segunda media maratón tras haber corrido meses atrás la de Vilagarcía. Es la única referencia que tiene en cuanto a tiempo, si bien confía en poder rebajar aquel registro. «Fixemos un 1.36, pero José ?uno de los guías? non tivo un bo día. El teno feito en 1.28 e por aí esperamos andar», comenta. También es consciente de que la dureza de la Vig-Bay es mayor. «Aquela era bastante plana e teño entendido que está é máis complexa. Aparte de que seica vai chover e vai ir moito vento».

Durante las últimas semanas, Eloy se ha preparado a conciencia para llegar en las mejores condiciones posibles, entrenando duro y más horas de lo que acostumbra. «Se normalmente adestro unha horiña catro días á semana, nestas últimas foron moitos días dúas horas», revela. Habla de «moito sacrificio», pero mucho menos que el que hacía cuando se dedicaba al tándem. «Aínda o collo de vez en cando, pero agora estou máis centrado en correr», añade.

Pese a que su idea es hacer el mejor papel posible y mejorar su marca, el atleta tiene una prioridad perfectamente definida: pasarlo bien. «O reto é primeiro rematala e logo facer un bo papel, pero sobre todo disfrutar», valora. Siempre que va a correr es habitual que la gente se interese por su participación y le pregunte al respecto. «Fálase moito entre os participantes e que o que pasa ao lado veña e che diga que é un pracer correr ao lado de xente coma ti é un orgullo». Por eso anima a todos los invidentes a hacer deporte: «Que non teñan medo».

La Voz de Galicia

Camila Morison na Copa de España.

Manuel Fontán Señoráns aspira a converterse a primeira hora da tarde de hoxe no segundo padexeiro galego en amarrar unha praza nas grandes citas internacionais de pista deste ano coa selección española. Se onte o tomiñés Roi Rodríguez gañaba o dereito a acudir á Copa do Mundo de Szeged e ao Campionato de Europa Absoluto no K-1 1.000 no primeiro selectivo específico da tempada en augas tranquilas organizado pola Real Federación Española de Piragüismo, hoxe, no mesmo encoro asturiano de Trasona, o canoísta do Náutico O Muíño de Ribadumia pelexará polo posto no C-1 1.000 do vindeiro Mundial Xuvenil, categoría esta última na que vive a súa primeira tempada, pero na que xa foi tres veces internacional, con cadanseu título no C-1 200 e C-1 500 nos Xogos Europeos da Xuventude do 2017.

Para conseguir o seu primeiro grande obxectivo da tempada, Fontán debe gañar a final da Copa de España de 1.000 metros, cuxo programa de regatas se prolongará ata mañá no encoro avilesino.

A armada arousá sae a competir en Trasona con media ducia de candidatos ao título. Cos catro vencedores no Campionato de España de Inverno de Sevilla o pasado mes aspirando a prolongar o seu excelente inicio de tempada. Ademais de Fontán, María Pérez Aragunde (O Muíño), no C-1 500 Muller Xuvenil, Carla Frieiro Carril (As Torres-Romaría Vikinga), no K-1 500 Muller Xuvenil, e Tono Campos (Breogán do Grove), no C-1 Sénior. Nesta última categoría, co vilagarcián Diego Romero, subcampión de España de inverno e compañeiro de club de Campos, partindo entre os principais rivais do grovense xunto cos canoístas do Poio-Conservas Pescamar Adrián Sieiro e Sergio Vallejo

Con serias aspiracións a conseguir tres dos catro títulos xuvenís individuais, o piragüismo arousán tampouco descarta contar con boas novas do K-1 500 Muller Sénior, coas breoganistas Natalia García Naveiro e Tania Elisabeth Álvarez Yates, con Camila Aldana Morison, do Náutico Pontecesures, e coa barbanzá das Torres-Romaría Vikinga Raquel da Costa como nomes propios na categoría e na distancia.

Hoxe dispútase o programa completo de eliminatorias, de semifinais e de finais das embarcacións individuais e de barcos dobres xuvenís e séniores. Mañá domingo será a quenda das piraguas de catro tripulantes e dos paracanoístas. A nivel de clubs, Breogán e As Torres aspiran a avanzar no seu obxectivo de podio nalgunha das categorías da Liga Nacional Olímpica de Esprint.

La Voz de Galicia

Denuncian la falta de interventores en los trenes.

El cesureño Sabaríz asegura que esta circunstancia merma la supervivencia de las paradas de Pontecesures y Catoira

La ausencia de interventores en muchos de los trenes que circulan por la vía convencional continúa siendo moneda común, según denuncia Luis Ángel Sabariz, que ha puesto varios reclamaciones ante el centro de atención posventa de Renfe.

Sabariz Rolán expone que, además de las consecuencias recaudatorias negativas para Renfe, el impacto también es perjudicial para las estaciones pequeñas, que no ven computadas en las estadísticas las personas que usan el tren y esto, como apunta el denunciante, podría derivar en la eliminación del servicio. «Espero que se tenga en cuenta esta ausencia de interventores en el cómputo anual de viajeros», subraya.

La Voz de Galicia

Usuarios del tren se quejan de la falta de revisores en la línea A Coruña-Vigo.

Consideran que se está causando un grave perjuicio a las pequeñas estaciones y apeaderos al no computarse sus billetes y el uso del servicio.

Pese a las reiteradas quejas sobre la ausencia de revisores en el tren en la línea que une A Coruña con Vigo, la situación se mantiene. Así lo constató esta misma semana un vecino de Pontecesures que, los días 2, 3 y 4 de abril se subió al ferrocarril a la 6.37 horas, encontrándose con que no había ningún interventor, lo que permitió a los viajeros que subieron en Padrón, Pontecesures y Catoira, cubrir el recorrido totalmente gratis.

Los usuarios consideran que a estos pequeños apeaderos y estaciones se les está causando un perjuicio «enorme a efecto de computar los viajeros». Además de las consecuencias recaudatorias negativas para Renfe, los usuarios apuntan que «no se tiene en cuenta en las estadísticas el número de viajeros que suben o bajan en los apeaderos, lo que puede acabar provocando la supresión del servicio». Insisten en que «de poco vale tener más y más usuarios si viajan gratis y no consta en ningún sitio».

Los vecinos de Pontecesures que critican este tipo de acciones de Renfe, esperan que «se tenga en cuenta esta ausencia de interventores en el cómputo anual de viajeros y que tengamos este personal en todos los trenes que pasan por nuestra estación». Mantienen que desde «muchos sectores de la sociedad se defiende la potenciación del tren de proximidad por razones económicas, medioambientales y de seguridad; para ello, hay que corregir esta deficiencia de inmediato».

Las críticas hacia este tipo de situaciones que se registran con demasiada frecuencia llevan denunciándose sin éxito desde hace tiempo.

Faro de Vigo