Os socialistas de Pontecesures tamén critican os charcos no centro da vila.

As «burgas» en Pontecesures!!

Estimad@s veciñ@s, neste momento que tod@s temos que facer compras navideñas, encontramonos con este fenomeno da natureza, ou sexa, un inmenso charco, co cal disminue notablemente o aparcadoiro para tal fin. Supoño que vostedes opinan o mesmo. Que fai o goberno local? Teñen en conta os servizos da veciñanza? Non se ven.
Solucion: un pouco de xabre evitaria tal piscina. Xulguen vostedes. Saudos.

Socialistas de Pontecesures

A Deputación asina co Concello de Pontecesures un convenio sobre o plan de reequilibrio.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, asinou este xoves convenios con 21 dos 25 concellos que contarán coas inversións do novo plan dotado de 15 millóns de euros para obras singulares que «vai permitir que agora exista un equilibrio», porque «vai cubrir a todos sen depender de quen goberna».

Carmela Silva expresou a súa satisfacción por asinar estes convenios dun xeito moi rápido «entre todas as administracións» o que permitirá poñer a disposición dos concellos estes fondos e de maneira inmediata licitar as obras incluídas neste plan de reequilibrio territorial.

A presidenta provincial subliñou que estes convenios van permitir que a provincia conte con novas infraestruturas como bibliotecas, centros sociais, piscinas ou pavillóns deportivos, «polo tanto falamos de equipamentos moi importantes», resumiu.

Este xoves asináronse os convenios con Barro, Campo Lameiro, A Cañiza, Catoira, Covelo, Crecente, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, O Grove, A Illa de Arousa, Meis, Mondariz, Moraña, Ponte Caldelas, Pontecesures, O Porriño, Rodeiro, Silleda, Soutomaior e Vilaboa e que soamente faltan os de As Neves e Nigrán, que se aprobarán mañá venres en xunta de goberno e quedan pendentes os de Bueu e Caldas.

Carmela Silva suliñou que o plan de reequilibrio é unha iniciativa, «con bases claras, transparentes e obxectivas», dirixida aos concellos de menos de 20.000 habitantes da provincia, para poñer en marcha novos investimentos en dotacións singulares na mellora do equilibrio territorial.

Os 25 concellos beneficiarios poderán poñer en marcha grandes equipamentos e dotacións, «para dar resposta á situación de falta de equilibrio entre os concellos da provincia por mor das decisións arbitrarias dos anteriores gobernos», afirmou a presidenta.

Os proxectos enmarcados no plan de reequilibrio da Deputación de Pontevedra deberán estar iniciados antes do 30 de xuño de 2018 e rematados antes do 30 de xuño do 2019.

pontevedraviva.com

Valga mantiene en pésimas condiciones un terreno que tiene en el centro de Pontecesures.

Pontecesures nació en 1925 al segregarse del vecino de Valga, pero en la separación de ambos municipios se quedó atrás una pequeña parcela, situada en las inmediaciones de la plaza de abastos que se mantuvo ligada al Concello matriz. Casi un siglo después, el terreno en cuestión, en las inmediaciones de la plaza de abastos, se encuentra en un estado deplorable, totalmente abandonado y causando mala impresión en pleno centro de Pontecesures, explicaban ayer unos vecinos muy molestos con los que está ocurriendo, entre ellos, el exedil independiente Luis Sabariz. Pese a que los sucesivos gobiernos municipales intentaron negociar con el municipio limítrofe la limpieza o pavimentación del terreno, este «nunca lo permitió, por lo que este abandono llama mucho la atención, y más que lo hará en cuanto se realicen las obras previstas en las zonas ajardinadas de esparcimiento que están próximas.

Además, en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures, toda esa zona se encuentra catalogada como zona verde, por lo que no entienden los motivos que llevan a Valga a mantener lo que califican de «anomalía».

Faro de Vigo

La Traslatio de Padrón fue un clamor contra el machismo.

La concejala de Cultura rogó al Apóstol por una sociedad más justa sin exclusión social.

La Iglesia de Padrón acogió ayer la ceremonia de la Traslatio, encargándose la concejala de Cultura Lorena Couso de leer la Invocación al Apóstol Santiago. Así, y ante decenas de fieles, la edila realizó un alegato contra la violencia machista, reivindicando una sociedad más justa y sin exclusión social.

Al respecto, la tradicional ceremonia, que se remonta al reinado de Felipe IV -que la oficializó en 1646 por acuerdo de las Cortes de Castilla y León-, coincidió con el 150 aniversario de la celebración de la primera eucaristía en esa Iglesia de Padrón. Los actos fueron presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, y se trata de una ceremonia en la que, cada 30 de diciembre, los padroneses agradecen la protección de Santiago Apóstol a pocos metros de donde la tradición sitúa la llegada de sus restos (desde el puerto de Jaffa, en Palestina, hasta Iria Flavia).

El Correo Gallego

Los adornos navideños no se libran de la polémica en la comarca.

Unas 80 personas firman un escrito de desagrado por una de las estampas navideñas del Centro Comercial Arousa de Vilagarcía. Se trata de un grupo de pingüinos que los vecinos interpretan como un belén. En realidad se trata de una composición en la qu los animales se lanzan por un tobogán. Esta semana, un cesureño mostraba su desagrado por el adorno del Coche de Pedra.

La Voz de Galicia