La ausencia de revisor permitió viajar gratis a unos once mil viajeros.

Este año, casi 4.500 trenes circularon sin personal interventor por las vías gallegas.

estacion de ferrocarril de san cristobal de a coruña antes de la llegada y salida de los servicios del eje atlantico

Renfe Operadora puso en circulación este año hasta ayer, 29 de diciembre, un total de 4.487 trenes con tan solo el maquinista como personal de servicio, por diversas vías gallegas, denuncia la sección sindical ferroviaria de la CGT en un comunicado.

El año que finaliza fue en el que mas trenes circularon sin un intreventor a bordo, debido la falta de plantel existente en las residencias de Vigo, Ourense, Monforte y A Coruña.

El sindicato estima que unos 11.000 viajeros no pagaron sus billetes ya que los revisores de los trenes los venden a los que suben en estaciones o apeadores que no tienen servicio de venta al público, no computando además en las estadísticas de usuarios del ferrocarril. A una media de cinco euros, el cálculo de pérdidas que apunta la CGT alcanza los 55.000 euros anuales.

Según el análisis del sindicato ferroviario, las líneas más afectadas por la falta de los interventores son las de A Coruña a Ferrol; de Santiago de Compostela a Vigo, por el antiguo trazado entre Esclavitude y Vilagarcía y Pontevedra a Vigo, y de A Coruña a Ourense por la líneas de Lugo y Monforte de Lemos. La estaciones donde se detectó que más viajeros accedieron sin billete fueron Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade y la de Redondela Picota.

La CGT denuncia que la falta de revisor supone un incumplimento del contrato de viaje que el usuario realiza al comprar un billete, por no tiene atención el pasajero dentro del tren, en servicios que sirven de enlace con otros trenes de Larga Distancia, tanto en información de horarios, en asistencia a personas mayores o con limitaciones físicas o cuando sucede un incidente en la circulación.

El sindicato ferroviario también incide que la falta de plantel afecta además a los puestos de venta de billetes en estaciones como Pontevedra y Vigo, que en muchas ocasiones sólo tienen una ventana abierta. Señala que al formarse largas filas de viajeros en busca del billete, en ocasiones perdieron el tren por no darle tiempo a comprarlo, e interpusieron reclamaciones, triplicándose éstas por ese motivo durante 2017.

El Correo Gallego

Doble celebración en Padrón: Traslatio y 150 años de la iglesia.

El obispo auxiliar presidirá la ceremonia de esta tarde // Invocación a cargo de la edil de Cultura.

Una de las últimas ceremonias de la Traslatio celebrada en Padrón.

La iglesia parroquial de Padrón acogerá esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la tradicional ceremonia de la Traslatio, la celebración con la que se conmemora el traslado de los restos mortales del Apóstol Santiago desde el puerto de Jaffa, en la antigua Palestina, hasta la ciudad romana de Iria Flavia, donde, según la tradición cristiana, arribó la barca que portaba el cuerpo del Zebedeo, tripulada por sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro.

Los actos programados para hoy, que recuerdan tal efeméride, estarán presididos por el obispo auxiliar de Santiago, monseñor Jesús Fernández González, quien oficiará la solemne eucaristía en la que se realizará la Ofrenda al Apóstol en nombre de la villa.

En esta ocasión será la concejala de Cultura de la capital del Sar, Lorena Couso, quien se encargue de pronunciar la invocación en representación de la Corporación municipal y por tanto de todos los padroneses.

El Correo Gallego

La decoración del Coche de Pedra deriva en conflicto vecinal.

El concurso de decoración navideña quese organizó en Pontecesures ha derivado en conflicto por los adornos elegidos para el centro. En concreto, por el trineo que puede verse sobre el monumento a las Ferias del Automóvil de Ocasión. El presidente de la asociación Mirándolle os Dentes envió un escrito al Concello señalando que les parece una falta de respeto.

La voz de Galicia

Quejas en Pontecesures por el adorno navideño instalado sobre el «Coche de Pedra».

La decisión del grupo de gobierno de Pontecesures de instalar un adorno navideño sobre la escultura conocida como el «Coche de Pedra», ha sentado muy mal a un grupo de vecinos, que ha llegado a interponer una queja por lo que consideran una afrenta.

En concreto, el presidente de la asociación cultural «Mirándolle os dentes, Antonio Ferro Trasande, fue uno de los que mostró su indignación ante el máximo responsable del municipio, del «uso que se está haciendo del único monumento que tenemos en el pueblo, convertido en soporte de un motivo navideño de dudoso gusto, por no hablar de una auténtica chapuza».

Para Ferro, esto es una «falta de respeto hacia los cesureños, las personas y entidades que con su esfuerzo lograron hacer que Pontecesures tenga este monumento», que representa un hecho histórico que ocurrió en 1925.

Ferro insiste en catalogar de «chapuza» lo realizado por el gobierno de Pontecesures, señalando que «una cosa sería integrar el monumento dentro de una representación navideña, pero otra muy distinta es utilizarlo como soporte de no se sabe muy bien lo qué».

Para el presidente de la asociación, a día de hoy, «para mi y para todos aquellos que estamos orgullosos de la historia de este municipio, la imagen del Coche de Pedra usado como soporte, nos parece algo de muy mal gusto y totalmente denigrante hacia la historia de nuestro Concello».

Faro de Vigo

Pontecesures recibe 361.431 ? de la Diputación para obras en el casco urbano.

La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, firmó ayer por la mañana los 21 convenios con los municipios que se van a beneficiar del Plan de reequilibrio territorial. En O Salnés, son cinco las localidades que se beneficiarán de este programa, que dejará una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Silva se mostró «moi satisfeita» de poder rubricar estos acuerdos entre todas las administraciones implicadas de una forma tan rápida y destacó que el plan permitirá a la provincia disponer de nuevas infraestructuras.

O Grove y A Illa serán los concellos más beneficiados por este programa en la comarca. El primero de ellos recibirá 1,5 millones de euros para construir un auditorio en la zona de Monte da Vila. El segundo percibirá la misma cantidad, pero para rehabilitar las casas modernistas y convertirlas en equipamientos socioculturales. Además, Meis dispondrá de 237.736 euros para reformar la Plaza de España, mientras que Catoira recibirá 386.697 para el equipamiento del centro cultural. Pontecesures tendrá 361.431 euros para obras en el casco urbano.

La Voz de Galicia