El Gobierno admite que la consulta sobre símbolos franquistas de Cesures se hizo sin el permiso pertinente.

El Gobierno de Mariano Rajoy reconoció ante el Senado que la consulta que se realizó en Pontecesures sobre eliminar o no los vestigios del franquismo en la vía pública carecía del permiso pertinente. Lo curioso del caso es que el ejecutivo estatal se vio obligado a dar esta explicación ante la pregunta realizada por un senador valenciano, Carles Mulet, de Compromís.
La pregunta realizada por escrito en la Cámara Alta hace hincapié en si el ??referéndum?, anunciado por el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, en octubre, está autorizado por el Gobierno estatal y, en caso negativo, si se van a adoptar medidas. ??Puesto que se trata de un incumplimiento flagrante de la legalidad vigente en España este desacato por parte del alcalde de Pontecesures, ¿va a instar el Gobierno a la Fiscalía a actuar contra este alcalde??, señala Mulet en su texto.
La respuesta del ejecutivo es extensa y señala, en primer lugar, que ayuntamientos podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal, excepto los relativos a la Hacienda local. Eso sí, ??necesitará la autorización del Gobierno de la Nación?.
En concreto, y según aparece en la respuesta del Gobierno a Compromís, ??no consta que en la Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales haya entrado un escrito del Alcalde del Ayuntamiento de Pontecesures solicitando la autorización del Gobierno de la Nación para celebrar una consulta popular?.
Sobre que van a hacer al respecto, el ejecutivo conservador también tiene una respuesta clara. Nada. Ya que, argumentan, es al Ministerio Fiscal a quien compete ??promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutleado por la Ley?.
El Ejecutivo incide en que el Ministerio Público es ??un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia? y muestran su ??escrupuloso respeto hacia los principios de autonomía, legalidad e imparcialidad que presiden la institución de la Fiscalía?.
Así las cosas, y pese a que el Gobierno reconoce que la consulta carecía de permiso, deja la intervención en manos del Ministerio Público.
Por correo electrónico
A finales de octubre, el alcalde de Pontecesures emitía un bando en el que animaba a los vecinos a enviar por correo electrónico su opinión sobre la retirada de la Cruz de Primo de Rivera existente en el pilón de Carreiras, después de que el BNG solicitase su retirada.
Vidal Seage consideraba que los vecinos tienen algo que decir sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, y por ello animó a remitir su opinión a través del correo electrónico, que debían remitir a alcaldía@pontecesures.org. Sobre los resultados de la consulta, nada ha trascendido.

Diario de Arousa

Roban en una céntrica zapatería de Padrón y se prueban el calzado.

Al menos tres establecimientos del centro urbano de Padrón recibieron en la madrugada de ayer la visita de una o varias personas amigas de lo ajeno que en algunos casos se llevaron dinero provocando pequeños daños, lo que no impidió que los tres negocios pudiesen abrir sus puertas en la misma jornada.

En uno de los locales, la céntrica zapatería Noya, se llevaron el cambio de la caja registradora y también emplearon parte de su tiempo en probarse algunos pares de zapatos que estaban a la venta, aunque no se llevaron ninguno, según pudo comprobar su propietaria, que se percató del robo sobre las 9.30 horas, cuando se encontró abierta una de las rejas de su escaparate. En su búsqueda de dinero en efectivo encontraron las llaves de otra zapatería de la misma firma, a la que accedieron directamente, en este caso solo para buscar dinero en metálico.

Todo apunta a que la misma persona o personas que entraron en Calzados Noya intentaron lo mismo en la ?ptica Baltar, pero no pudieron acceder a su interior porque no consiguieron forzar la cerradura, ya que frente a su escaparate aparecieron las llaves sustraídas de la zapatería.

Posiblemente el robo en la distribuidora de Repsol fue el último, ya que en este caso la alarma del establecimiento sonó sobre las seis de la mañana. De esta oficina se llevaron dinero en metálico después de romper el cristal del escaparate.

La Voz de Galicia

Vilagarcía reclama a la Xunta acoger a la «Sarita».

La corporación solicita al Gobierno de Feijóo que lleve a cabo «todas las medidas necesarias» para que la locomotora Sar, bautizada cariñosamente como «Sarita» y actualmente «llena de óxido y bajo una lona» en la Fundación Camilo José Cela (Padrón), regrese a su emplazamiento original: la antigua estación de tren de Vilagarcía, donde actualmente funciona el Museo do Ferrocarril, una instalación que está de capa caída -advirtieron los autores de la moción (Somos Maioría y Esquerda Unida)-. Prueba de ello son las 24 visitas que registró este espacio museístico en agosto, el mes turístico por excelencia, según los datos aportados por Jesús López (EU) en el pleno.

Tanto su formación como la de Gaspar Somoza (Somos Maioría) aceptaron las enmiendas del PSOE y la propuesta se aprobó por unanimidad. Para el grupo de gobierno el texto contenía «algunos errores» y debía añadir la necesidad de «entablar conversaciones» con el Concello de Padrón para evitar conflictos con el municipio vecino y que debe ser la Xunta de Galicia la que sufrague la restauración de la «Sarita», cuyo primer maquinista fue el vilagarciano Francisco Porto Codesido.

En cuanto a la infrautilización del Museo do Ferrocarril, el propio alcalde admitió que «necesita nuevos aires», por lo que se comprometió a dinamizarlo con más actividades.

Faro de Vigo

Murió Juan Carlos Rumbo Moure.

En la noche de ayer falleció este vecino de San Xulián a la edad de 41 años. El velatorio está instalado en el Tanatoiro Iria Flavia de Padrón. Mañana 29 de diciembre, a las 11 horas, se celebrará el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

O PP de Pontecesures manifesta que a oposición vai a rebufo dos exconcelleiros.

Moi mal deben andar as cousas cando a oposición no consistorio cesureño xa non é que vaia a rebufo do equipo de goberno?. é que xa vai incluso a rebufo dos exconcelleiros no Consistorio?¡¡
Foi o ex edil Sabariz o que tivo que increpar a actual oposición, e animalos a que manifestasen a súa enérxica repulsa a tala dos plátanos? Recibida a mensaxe, foi no dia seguinte cando primeiro o BNG e logo PSOE, cada quén tirando de retranca, sorna e sarcasmo tratou de evidenciar o errado da medida e o velado da actuación?.
Semellaba incluso que nos anos anteriores nos que ambos compartían exclusivas e cargos no goberno, amparados en cuestionados informes, efectos vela, ??malformaciones en el tronco?, ??riesgos de rotura en el fuste?, ou simplemente senescencia, uns e outros teñan levado a cabo talas aquí e acolá?.
Agochadas quedan nas hemerotecas e na memoria épocas pretéritas nas que a anterior concelleira de Medio Ambiente Urbano, e alcaldesa in pectore coa bendición dos por aquel entón socios de goberno, teña sido a responsable intelectual da tala de 5 pinos de Oregón, 1 Camelio, 1 Ciprés , 1 Chopo?
Cadaquén fai a oposición que sabe? pero semella que a que están a facer Araujo e Tarela roza o grotesco?

Populares de Pontecesures