Sin Categoria
REPORTAXE AUDIOVISUAL DA XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES.
No seguinte link accedese ao programa da TVG «Citius, Altius, Fortius» (programa nº 311 do 16/12/2017) onde sae a reportaxe da XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES do 6 de decembro (a partir no minuto 18.21):
REPORTAXE XVIII CARREIRA POPULAR PONTECESURES
Sin Categoria
NOVOS MEDIOS PARA A ERRADICACI?N DA VESPA VELUTINA NO CONCELLO DE PONTECESURES.
No día de hoxe o Alcalde de Pontecesures e membros a Agrupación de Voluntarios de Protección Civil recolleron na AXEGA (Axencia Galega de Emerxencias) – na Estrada – equipamento para a erradicación da vespa velutina. Este novo equipo consta dunha pértiga para acceder aos enxames e dunha bomba para a inxección a través da pértiga de produtos pesticidas.
Sin Categoria
La indignación salva en Pontecesures cinco robles americanos que se iban a talar.
El alcalde justifica la actuación en su escaso valor paisajístico y en los problemas que generaban en un vial muy transitado.
No se acometerán más talas en el talud que bordea la N-550 a su paso por Pontecesures. Así de contundente se mostraba el regidor del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, asegurando que «desde el primer momento, solo se contemplaba el corte de los diez plataneros que se encontraban en ese talud, respetando la presencia de los robles americanos y de las otras especies, que garantizan sombra a un pequeño paseo peatonal que pasa por las inmediaciones».
El regidor cesureño lamentaba la polémica que se ha generado a raíz del corte de los plataneros, un debate que considera «un tanto exagerado, ya que no se trata de especies con un alto valor paisajístico y no se encontraban precisamente en el lugar más adecuado, ya que su presencia suponía un riesgo para la circulación rodada en una carretera tan transitada como es la N-550».
Insiste en el hecho de que «unos árboles, de ese porte, en las inmediaciones de una carretera no es lo más lógico, por eso se decidió cortarlos, además, su presencia ya había provocado problemas en el talud, con los operarios de Fomento realizando reparaciones en él en varias ocasiones». Para Vidal Seage las críticas recibidas por la tala de estos árboles «son un auténtico dislate, porque se han talado en una zona con escaso valor medioambiental y no pertenecen a una especie autóctona». Además, asegura que los técnicos de Fomento garantizan la seguridad del talud pese a la desaparición de los plataneros; «estamos seguros de que no se van a registrar desplazamientos del mismo ya que el terreno se encuentra seguro».
Vidal también cuestiona las críticas a la política forestal del Concello, asegurando que se invierten «miles de euros al año en el monte de Salgueiras, un espacio público de 130 hectáreas donde se realizan tareas de mantenimiento, poda y reforestación de manera constante; es en ese lugar donde hay que centrar el esfuerzo y no tiene sentido molestarse cuando se cuenta con esas zonas tan importantes».
La tala de los árboles se acometió a principios de esta misma semana, una actuación que indignó a un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el exedil independiente de Pontecesures Luis Sabariz. Ese grupo cuestionó la motivación para erradicar de forma tan tajante los plátanos y temía que el corte se pudiese extender a la mayor parte de la masa forestal que se encuentra en la zona. Es más, consideraban que lo lógico era que se hubiese acometido una poda.
Faro de Vigo
Sin Categoria
El Plan Concellos dejará en Pontecesures 608.191 euros.
Los concellos arousanos dispondrán durante los próximos dos años de más de catorce millones de euros para ejecutar las obras y proyectos que consideren necesarios. Así al menos lo aseguraron ayer la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. «? unha revolución, a maior inxección de cartos aos concellos en toda a historia da Deputación», añadió Silva. En toda la provincia, esta entidad repartirá 72 millones de euros.
La principal novedad del Plan Concellos es que, en este caso, tendrá carácter bianual. Estará financiado con fondos propios de la Diputación y permitirá, entre otras cosas, subvencionar la recuperación de infraestructuras y equipamientos dañados por la ola de incendios. De los 72 millones de euros que se repartirán en toda la provincia, a los concellos arousanos les corresponden un total de catorce millones, seis más que lo percibido durante el actual ejercicio.
La más beneficiada en este reparto será Vilagarcía, que dispondrá de cerca de dos millones y medio de euros. Cambados se queda en algo más de un millón y medio, una cantidad similar a la que percibirán O Grove y Vilanova. Meis, Meaño y Valga dispondrá de algo más de 800.000 euros, mientras que Catoira, A Illa y Ribadumia rondarán los 700.000 euros.
Carmela Silva quiso destacar ayer que este programa de financiación «é un plan para todos os concellos e é un plan de equidade, que introduce desde a súa primeira edición novidades con respecto aos programas de cooperación anteriores». Entre ellas, que la distribución de los fondos se realiza aplicando bases y criterios objetivos y transparentes. Además, respeta la autonomía local, permitiendo que sean los concellos los que decidan qué actividades se subvencionan. La distribución de los recursos se realiza, insisten desde la Diputación, basándose en criterios de población, superficie, núcleos de población y densidad. «Un ano máis, máis cartos para os concellos máis pequenos, que recibirán o 78 % dos recursos», concluyó Silva.
La Voz de Galicia