El Concello de Padrón prepara el proyecto de musealización de la casa de capellanes.

Finalizada la obra de rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón, ahora hay que llenar el inmueble de contenido. Para ello, el Concello padronés ya ha contactado con una empresa para empezar a trabajar a fondo en un proyecto museístico que la concejala de Cultura y Turismo, Lorena Couso, calificó ayer de «ambicioso». De este modo, personal de esa empresa visitó el viernes las nuevas instalaciones, acompañado por la edila.

Esta recordó ayer que los contenidos estarán vinculados, tal y como se preveía, a fines culturales y turísticos, con especial atención a la condición jacobea de Padrón. Esto implicará que entre los visitantes del nuevo museo estarán los miles de peregrinos que pasan cada año por la capital del Sar.

Para hacer realidad ese proyecto, el Concello contará con la colaboración de la Consellería de Cultura, tal y como le trasladó el responsable de este departamento, Román Rodríguez, en la visita que realizó recientemente a la casa restaurada.

El conselleiro destacó el «gran atractivo» del conjunto histórico que conforma la casa de los capellanes con la antigua colegiata de Iria-Flavia y la sede de la Fundación Pública Galega Camilo José Cela. Así, la Consellería de Cultura valorará en los próximos meses distintas fórmulas de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón con el propósito de «posibilitar a musealización e o aproveitamento con outros usos polivalentes» de la casa de los capellanes.

Tras conocer la previsión del Ayuntamiento de orientar la utilización del recinto a usos museísticos y culturales, entre los que se incluye la exhibición de piezas de arte sacro de gran valor, por medio de una cesión por parte del Arzobispado, el conselleiro animó al gobierno local a elaborar un proyecto más completo y polivalente para vincular aún más la casa de los capellanes a la puesta en valor de la historia local y de los vínculos de Padrón con el origen del fenómeno jacobeo.

La idea es también, según explicó ayer Lorena Couso, contar la historia de Iria-Flavia, paso obligado del Camino de Santiago, que servirá de gancho para atraer a los peregrinos al nuevo museo.

Centro de interpretación

En este sentido, la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón propuso meses atrás la casa como el lugar idóneo para crear un centro de interpretación de la tradición jacobea y, con ello, convertirla en un atractivo para turistas y peregrinos.

De momento, el proyecto de musealización aún está en fase incipiente, tal y como explicó ayer la concejala de Cultura y Turismo, y por ahora no hay plazos ni costes. El futuro museo se sitúa en un conjunto histórico de primer orden y como hay pocos, el de Iria-Flavia, en el que destaca la antigua colegiata, el cementerio de Adina y la propia Fundación Camilo José Cela.

La casa de los capellanes está cedida por el Arzobispado al Concello de Padrón y fue restaurada, en su mayor parte, con cargo a una ayuda del llamado 1,5 % Cultural. Las obras costaron algo más de 400.000 euros.

La Voz de Galicia

Valga estrena una web oficial «más funcional y operativa que la anterior».

El Concello de Valga estrenó ayer su nueva web, una página a la que se puede acceder en el dominio www.valga.gal que aspira a ser «un canal de comunicación con los vecinos más funcional y operativo que el anterior».

Explican en el gobierno local que «mejora su estética para resultar más atractiva a los internautas y facilitar la lectura», ofreciendo a los valgueses «las herramientas precisas para un mejor acceso a la información, a la historia del municipio, equipamientos, actividades de todo tipo y, en definitiva, a la vida municipal».

Esta web «posibilita la realización de gestiones» y es, en palabras del alcalde, «un servicio público eficaz y transparente que fortalece nuestro pueblo».

Faro de Vigo

Reparten 9.400 euros entre 24 entidades socioculturales de Valga.

El Concello de Valga anuncia que con cargo al ejercicio económico de 2017 la concesión de 11.200 euros para el desarrollo de todo tipo de actividades en una treintena de asociaciones culturales y deportivas y comisiones de fiestas de la localidad.

Al mismo tiempo se brinda a las comisiones la posibilidad de «acogerse este año a una nueva línea de ayudas, de 300 euros, por contratar a la Banda Municipal de Música».

Entre los colectivos subvencionados aparecen las asociaciones Axentiva, Santa Cristina-Santa Ana, Albor, San Miguel, Santa Lucía, Virxe da Lanzada, Os Penoucos, Os Desamparados, San Mamede, Casaldeirigo y A Bella Otero. Además del club de fútbol sala, Escudería Charli y el colectivo vecinal de Laxes y Carballa.

Faro de Vigo

Lección en Padrón sobre movilidad segura.

El Club Ciclista Padronés ofreció una charla dirigida a estudiantes sobre seguridad vial.

Bajo el título de Mobilidade Segura, personal del departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) impartió ayer en Padrón una charla dirigida al alumnado de quinto y sexto curso de primaria de los colegios Rosalía de Castro y Flavia, y a los estudiantes de bachillerato de los IES Camilo José Cela y Macías O Namorado, además de a escolares de algún ciclo de este último centro.

La charla estuvo organizada por el Club Ciclista Padronés Cortizo Anova y pensada especialmente para incidir en la seguridad en las vías públicas, con principal atención a los ciclistas. El personal de la DGT comenzó hablando del derecho de todas las personas a disponer con seguridad de las vías públicas, respetando a los demás y al entorno, y actuando con responsabilidad y seguridad.

Desde el club ciclista, el directivo Xabier Castro se dirigió especialmente los alumnos de bachillerato que, en poco tiempo, tendrán edad de sacar el carné de conducir, sin contar que muchos son aficionados a la bicicleta. En este sentido, desde Tráfico les recordaron que conducir una bicicleta no es solo no perder el equilibrio, sino saber moverse cumpliendo todas las normas.

En la charla también abordaron temas como el uso obligatorio del casco, del cinturón de seguridad, del chaleco reflectante o los peligros de conducir bajos los efectos del alcohol y otras drogas, o de dejar que lo haga otro en las mismas condiciones.

Asimismo, los estudiantes recibieron información de conceptos relacionados con la seguridad activa y pasiva. La DGT repartió entre todo el alumnado material informativo y chalecos reflectantes.

La Voz de Galicia