Sin Categoria
El segundo radar que más multa de la provincia es el que funciona en Valga, próximo al desvío hacia Cuntis.
Una pregunta de Miguel Ángel Heredia, diputado socialista en el Congreso, permite conocer cuántas sanciones han generado en lo que va de año los radares fijos instalados en las carreteras españolas, así como la cuantía de las multas. Los datos, cuya lectura concluye el 23 de octubre, recogen el balance de tres de los cuatro aparatos instalados en las carreteras de O Salnés. En conjunto, han recaudado 359.600 euros, lo que se traduce en un promedio de mil euros diarios.
El radar que se lleva la palma es el que funciona en el punto kilométrico 90.600 de la carretera N-500. Está en el municipio de Valga, en la vía que comunica Pontecesures con Caldas y Pontevedra. Poco antes del desvío de Cuntis. Hasta octubre ha generado nada menos que 4.316 expedientes y un importe de 169.850 euros, que convierten a este dispositivo en el segundo que más recauda de toda la provincia. La distancia que lo separa del primero es, no obstante, sideral. También en la N-550, pero en este caso en el tramo correspondiente a Redondela, el aparato que lidera el listado sobrepasa las quince mil denuncias y un nivel de ingresos que en octubre rozaba los seiscientos mil euros.
El segundo radar fijo de la comarca que trae de cabeza a los conductores es el de la variante sur de Vilagarcía. Enclavado en el punto kilométrico 235.400 de la N-640, en el también denominado enlace portuario, ha detectado 2.476 infracciones. Por último, el dispositivo que controla la velocidad en la Autovía do Salnés, en Sanxenxo, al poco de superar el tramo de Meaño, que se va a las 2.209 denuncias.
Mantenimiento de Tráfico
Con estos datos en la mano, el Ministerio de Fomento quiso destacar algunos aspectos relacionados con el control de la velocidad en carretera. En primer lugar, señala que España registra uno de los porcentajes más bajos de Europa por lo que respecta al número de radares por habitante y kilómetro cuadrado. También que el cien por ciento de la recaudación de las multas se destina al mantenimiento de la agrupación de Tráfico. Nóminas, vestuario, vehículos, instalaciones y otros conceptos vinculados al funcionamiento de sus ocho unidades. Algunas serias advertencias, por lo demás. El 43 % de los conductores que fallecieron, y cuyos casos fueron analizados por el Instituto Nacional de Toxicología, mostraban presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. Un porcentaje similar al de los peatones fallecidos, un 46 %. Las distracciones causan el 30 % de las muertes en carretera. Pocas bromas.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Denunciada una boirense que descargaba 128 kilos de marisco ilegal en el mercado de Padrón.
Imagen del marisco incautado
La Guardia Civil de Boiro y la Paprona (Patrulla de Protección de la Naturaleza) de Noia denunciaron ayer a una boirense a la que sorprendieron descargando más de 128 kilos de marisco, sobre todo almejas, mejillones y camarones, en la plaza de abastos de Padrón, y que fueron intervenidos. Este operativo, que se desarrolló con la participación del Servicio de Gardacostas de Galicia y se engloba dentro de las gestiones de represión del furtivismo y la distribución final de productos del mar, forma parte de la campaña navideña.
Las fuerzas actuantes tenían constancia de que la referida vecina de Boiro portaba marisco irregular y fue sorprendida cuando descargaba capazos y sacos con estos productos del maletero de un vehículo y del interior de un remolque, para introducirlos en la plaza de abastos, para su posterior venta. Los agentes constataron que la mayor parte del marisco carecía de documentación y control sanitario exigible (depuración), desconociéndose su procedencia, así como unos 70 kilos de almejas de talla inferior al reglamentario. Se levantaron actas que recogen numerosas infracciones detectadas, para su denuncia a las autoridades competentes. El marisco decomisado fue enviado a la Cofradía de Cabo de Cruz para que fuera resembrado.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Carmucha convierte el pemento de Herbón en un cuento de Nadal.
Por cuarto año consecutivo, esta saga familiar de Padrón, que lleva 86 dedicada al cultivo del popular fruto, manda una original felicitación navideña a clientes y amigos // La fundadora de la marca ha cumplido ya los 101 años.
Cuento de Nadal sobre el pimiento diseñado por el artista Fernando Castaño para Carmucha.
Se considera que la primera tarjeta de Navidad se editó en 1843 por iniciativa de un editor inglés, aunque con anterioridad a esa fecha se tiene constancia en España de una primera felicitación impresa en 1831, obra de los repartidores del Diario de Barcelona. Se ponían así en marcha las felicitaciones de trabajadores, sobre todo los de oficios públicos, como el cartero, panadero, lechero o el sereno, que las repartían para obtener una gratificación. Y de esa innovación de las postales navideñas de oficios en el siglo XVIII, ya con color cien años después, llega, en pleno siglo XXI otra original propuesta para felicitar la Navidad: la de dar protagonismo no al oficio sino al producto que, en este caso, lleva, ni más ni menos, que siendo el sustento de una saga familiar desde hace 86 años. Y no es otro que el pimiento de Herbón.
El Correo Gallego
Sin Categoria
AVISO URXENTE: CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA.
SERVIZO MUNICIPAL DE AUGAS
AVISO URXENTE: CORTE NO SUBMINISTRO DE AUGA
Debido a unha avaría na rede de abastecemento de auga, sobrevida na mañán de hoxe -22/12/2017-, procederase a un corte no subministro de auga potable. As zonas afectadas son a Rúa Redondo, o barrio da Tarroeira e tamén pode verse afectado o centro urbán (Portarraxoi e San Lois).
Por parte do Servizo Municipal de Obras, intentarase solucionar esta deficiencia o antes posible, traballarase para resolver esta avaría na mañán de hoxe.