Augas de Galicia insta aos concellos que se abastecen dos ríos Ulla e Tambre a establecer medidas que fomenten o aforro no consumo.

O Director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez Martínez, instou esta mañá aos concellos que se abastecen dos ríos Ulla e Tambre a establecer medidas que permitan acadar porcentaxes de aforro nos seus consumos. O director de Augas de Galicia presidiu esta mañá a primeira reunión de coordinación tras a declaración de alerta por seca nos sistemas 5 e 6, da Zona Centro -ao final da nota indícanse os concellos convocados-, para trasladarlles a situación concreta dos recursos hídricos e solicitar información sobre os usos e consumos de cada un dos concello, co fin de identificar e coordinar medidas necesarias para responder a posibles incidencias derivadas desta situación.

Recordou que o Plan da Seca, aprobado en 2013, é a folla de ruta que se está a seguir para paliar os efectos desta situación e sinalou que as recomendacións trasladadas en maio, sobre o fomento do consumo responsable, deben concretarse agora e deben avanzar no obxectivo de garantir o subministro actual. Rodríguez Martínez indicou que se ben é certo que moitos concellos xa adoptaron parte das medidas, é preciso que todos os municipios realicen o esforzo para sumar no obxectivo de reducir os consumos non prioritarios e aumentar os días de garantía dos recursos actuais. Tamén aclarou que existen medidas que son comúns a todos, como evitar o baldeo de rúas, o rego de xardíns…, e outras que serán obxecto de valoración, como as específicas, fixadas en función do consumo dos distintos usos non prioritarios de cada concello.

O director de Augas de Galicia aclarou que os concellos dos sistemas do Centro non presentan problemas de abastecemento, pero a realidade é que se padece unha seca hidrolóxica, isto quere dicir que os ríos destes sistemas levan menos caudal do que deberían levar nesta época -un 80%-. Neste sentido, indicou que é necesario traballar para estar preparados por se as predicións a longo prazo non se cumpren e ,ao igual que pasou co mes de outubro, caracterizado por precipitacións e que o de 2017 acabou sendo o cuarto máis seco da serie histórica- nos vindeiros meses non se rexistra a choiva suficiente que precisan os ríos.

Mantense a alerta

O director de Augas de Galicia salientou que se mantén a situación de alerta e afirmou que ??hai que ter en conta a que a esta situación se chega despois de rexistrar cinco estacións moi secas?; polo tanto ??cómpre ser prudentes e sería un erro pensar que polo paso dunha borrasca a situación mudou?.

Rodríguez Martínez salientou que será a Oficina Técnica da Seca, na súa reunión do vindeiro luns, a que analizará a situación con toda a información relativa ás últimas xornadas (estado dos encoros e comportamento da rede de aforos) e ás previsións máis inmediatas, para determinar as novas medidas e pasos necesarios; xa que se ben é certo que estas choivas tan intensas, a nivel de almacenamento de auga nos encoros, si que teñen unha repercusión inmediata, o importante é analizar como incide na recarga dos acuíferos e dos ríos, para que se recupere o sistema pouco a pouco.

Indicou que a Xunta mantén a situación de alerta por seca ata que se comprobe a consolidación da suba dos caudais base dos ríos da Conca Hidrográfica Galicia-Costa, é dicir, ata que se acaden valores de normalidade propios desta época do ano. Explicou que os ríos galegos son o que se denominan ??pouco inerciais?, é dicir responden moi rapidamente a un pico de choiva, pero aos poucos días baixan; polo que hai que esperar a que se estabilicen para ver canto ascendeu o caudal medio dos ríos e canto ten mellorado a recarga do sistema. Precisou que mudar a seca hidrolóxica que padece toda a Comunidade requirirá de máis tempo, máis recarga e de manter o consumo responsable.

Sistema 5: concellos de Ribeira, Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Dodro, Rois, Ames, Santiago, O Pino, Touro, Arzúa, Melide, Toques, Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Rodeiro, Dozón, Lalín, Silleda, A Estrada, Pontecesures, Valga, Catoira, Padrón, Teo, Vedra, Boqueixón, Viladecruces, Santiso e A Golada.

Sistema 6: concellos de Muros, Outes, Negreira, A Baña, Val do Dubra, Tordoia, Trazo, Cerceda, Ordes, Oroso, Frades, Mesía, Vilasantar, Sobrado, Boimorto, Noia, Lousame, Ames, Brión, Porto do Son e Santiago de Compostela.

Página oficial de Augas de Galicia

El director de Augas reunió los datos de 33 municipios de la comarca que bañan el Tambre y Ulla.

El lunes se decidirá si, según caudales y pronóstico, sigue la alerta

El director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, pide que los municipios que se abastecen de los ríos Ulla y Tambre establezcan medidas para aumentar el porcentaje de ahorro en sus consumos de traída, tras la primera reunión de coordinación por la alerta por sequía en los sistemas 5 y 6, de la Zona Centro (52 concellos, de los cuales 33 son de Área). Por lo de pronto, Rodríguez confirmó que la situación de sequía sigue ??los caudales deberían rondar el 80%??, y no será hasta el lunes cuando la Oficina Técnica da Seca determine nuevas medidas en función de las lluvias que propició la tormenta Ana y el pronóstico para próximas jornadas.

Así, los municipios aludidos de la comarca son Ribeira, Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo, Dodro, Rois, Ames, O Pino, Touro, Arzúa, Melide, Lalín, Silleda, A Estrada, Pontecesures, Padrón, Teo, Vedra y Boqueixón (sistema 5), así como Muros, Outes, Negreira, A Baña, Val do Dubra, Tordoia, Trazo, Ordes, Oroso, Frades, Noia, Lousame, Ames, Brión y Porto do Son (6). Los responsables de Augas les trasladaron la situación concreta de los recursos hídricos y solicitaron información sobre los usos y consumos de cada ayuntamiento, con el fin de identificar y coordinar medidas necesarias para responder la posibles incidentes derivados de esta situación.

El Correo Gallego

PP y PGD de Padrón avanzan para confluir en una lista única.

El objetivo de ambos partidos es concurrir a las próximas elecciones locales del 2019 en una sola candidatura.

Desde hace semanas, el Partido Popular (PP) de Padrón y el Partido Galeguista Demócrata (PGD) de este concello están en «conversaciones» para «avanzar hacia la confluencia de ambos partidos», de modo que para las elecciones municipales del año 2019, «concurriríamos conjuntamente dentro de la candidatura del PP», según reveló ayer el alcalde Antonio Fernández.

Este explica que los dos partidos «decidimos trabajar en el objetivo de la integración a raíz de la buena sintonía que mantuvimos en estos diez primeros meses de trabajo» tras la firma del pacto de gobierno. Y, además, añade el regidor, porque «creemos que así podríamos reforzar también el peso que Padrón tiene políticamente dentro del PPdeG y a nivel general en Galicia».

El alcalde hace un balance «muy satisfactorio» de estos meses de gobierno en coalición con el PGD porque, explica, «ya estamos funcionando prácticamente como un único equipo, con total coordinación, y esa estabilidad nos permite afrontar nuevos retos y centrarnos en lo importante».

El portavoz del grupo galleguista, Ángel Rodríguez asegura que ambas siglas están trabajando de «forma moi compenetrada e sen divisións partidistas» y que la posibilidad de confluir en una única sigla se plantea porque hay «proxectos de futuro» comunes de PP y PGD para que Padrón avance y que están por encima de los colores políticos.

La Voz de Galicia

El nuevo pabellón padronés vuelve a quedar inutilizado por la lluvia.

Una vez más, el pabellón nuevo de Padrón, también conocido como el del grupo escolar, quedó inutilizado por el agua que entra en la instalación y por la condensación que tiene. Sucedió el fin de semana, tal y como denunció el grupo de Alternativa por Padrón (AxP), después de que dos equipos de fútbol tuvieran que suspender los partidos previstos.

AxP asegura que la mala situación de este pabellón «vai a máis e cada vez chove en máis zonas», incluida la propia pista y las gradas. En principio, las deficiencias son achacables a un defecto de construcción de la cubierta de la infraestructura pero, pese a ello, para AxP el gobierno local de Padrón «non dá botado man do pavillón» para arreglar sus daños, no solo por la filtración de agua sino también por los problemas de condensación, que lo convierten en un espacio resbaladizo. Este grupo político también llama la atención sobre la «deficiente limpeza» de la instalación deportiva.

Desde el Concello explican que en su día pidieron una memoria para presupuestar el arreglo de la cubierta por un importe de 40.000 euros. También afirman que el problema se debe a un defecto de construcción en el tejado. El gobierno local asegura que la obra no se puede incluir en un plan de la Diputación, como así solicitó en su día AxP, porque al Concello no le consta la disponibilidad del pabellón, inaugurado en el año 2000 y financiado en su mayor parte por la Xunta. Por ello, el ejecutivo local quiere incluir en el presupuesto de 2018 una partida para reparar la cubierta de las instalaciones.

La Voz de Galicia