Morreu Alfonso García Manteiga.

Aos 78 anos de idade finou este veciño de Porto, viudo de Asunción Lafuente Fernández. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá venres, ás 17 horas, terá lugar o funeral «Corpore insepulto» na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

O alumeado da ponte interprovincial vai ser arranxado en breve.

Sen tempo non é. O alumeado da ponte intreprovincial sobre o río Ulla (estrada N-550) leva moito tempo en estado lamentable. Cada vez máis luminarias afundidas, accendendo a destempo, con elementos caidos sobre a propia ponte, etc.. isto, sobre todo agora no inverno, tradúcese nun perigo evidente para vehículos e péons. Agora, ao parecer antes de fin de ano, a Demarcación de Estradas do Estado en Galicia vai acometer a renovación das luminarias instalando tecnoloxía LED.
Logo do repintado da sinalización horizontal da nacional levada a cabo hai pouco que mellora a seguridade vial esta actuación no alumeado da ponte considérase inaprazable.

Una mujer de 87 años se intoxica con el humo de su cocina de leña en Valga.

La víctima fue localizada a primera hora de la mañana por un hijo, cuando ya presentaba graves síntomas respiratorios -El helicóptero no pudo aterrizar debido a la niebla.

El accidente se produjo en el lugar de Os Cotriños (Valga).

Una mujer de 87 años fue evacuada a primera hora de la mañana de ayer al hospital tras sufrir una intoxicación por monóxido de carbono en su vivienda de Os Cotriños, en Valga. La vecina vive sola, y fue un hijo suyo el que se percató de que había sufrido una intoxicación por humo cuando fue a verla a primera hora de la mañana para ayudarle a levantarse y a darle el desayuno.

Al parecer, los hijos de la mujer le dejaron puesta por la noche una cocina de leña, y se cree que el tiro de la chimenea funcionó mal, pues parte del humo salió hacia el interior de la vivienda, lo cual habría provocado la intoxicación de la octogenaria.

Ya de noche, sus parientes se marcharon, y se fueron a su casa, que está situada en el mismo lugar de Os Cotriños. Fue sobre las 9.20 horas cuando fueron a despertarla, y cuando la encontraron con síntomas de intoxicación.

La mujer estaba consciente, pero ya presentaba unas dificultades respiratorias serias. Fue derivada en un primer momento al centro de salud de Valga, y de ahí al hospital Clínico Universitario de Santiago.

En el operativo participaron el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Valga, los médicos de guardia en el centro de salud de la localidad, la Guardia Civil, la Policía Local y una dotación de bomberos llegada de Vilagarcía. Estos últimos realizaron una medición de gases con el explosímetro, pero el resultado fue negativo, pues los parientes de la herida ya habían procedido a ventilar la casa. Lo que no se ha podido determinar es cuando empezó a expulsar mal la cocina el humo, y cuanto tiempo estuvo la mujer expuesta a él.

También se movilizó al helicóptero de emergencias, el H3, pero finalmente no pudo aterrizar por culpa de la niebla y hubo que hacer todos los traslados por carretera.

A última hora de la tarde de ayer, la mujer permanecía en el hospital en Santiago, aunque no se temía por su vida.

Faro de Vigo

Adrián Ferro sustituye a José Manuel Otero al frente del grupo de Emerxencias de Valga.

Caamaño deja el mando del GES que venía ocupando desde su puesta en marcha en el año 2014.

José Manuel Otero, más conocido como Caamaño, deja la coordinación del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga. Lo hace tras cuatro años de dedicación: la historia del GES está totalmente vinculada a la suya. Se constituyó en 2014, cuando Caamaño ya lleva unos cuantos años al frente de Protección Civil. Las obligaciones se duplicaron.

Caamaño recuerda perfectamente cuando se fundó Protección Civil. Hacen ahora veinte años. Aunque en 1995 se constituyó la agrupación como tal, solo prestaban su servicio en los días de fiesta. Dos años después, la cosas cambiaron. Y en eso tiene mucho que ver Caamaño. Todos los días empezaron a ser días de fiesta: Protección Civil comenzó a estar operativa 24 horas al día, 365 días al año. Llegó el coche. El botiquín. La zódiac para actuar en la playa fluvial de Vilarello. Y la preocupación por el Camino Portugués. Unos medios y preocupaciones que, en el 2014, empezaron a compartir con el GES bajo la misma dirección. Ahora habrá dos que tendrán que coordinarse: Mientras que Caamaño seguirá al frente de Protección Civil, Adrián Ferro dirigirá a los doce efectivos del GES.

La Voz de Galicia