OS INCENDIOS FORESTAIS DOS ?LTIMOS DÍAS CALCINARON 45 HECTÁREAS DE MONTE EN VALGA.

Os lumes forestais que afectaron a Valga dende o pasado domingo deixan un balance aproximado de corenta e cinco hectáreas queimadas nos montes das parroquias de Setecoros e Cordeiro, segundo as primeiras estimacións. Os servizos de extinción municipais continúan en alerta e seguen a traballar na zona, na que aínda queda moito fume e nalgúns puntos incluso pequenos focos de lume. Por iso, efectivos do Grupo de Emerxencias e da brigada contra incendios do Concello están a revisar e asegurar os perímetros para evitar que as chamas poidan reavivarse.
Aínda que a chuvia caída durante a tarde de onte axudou nestas tarefas, non foi o suficientemente abundante e cómpre garantir que non volven a producirse situacións de perigo como as que se viviron na noite do domingo nos lugares de Cerneira, Igrexa e Rexenxo, nos que o lume chegou a ameazar varios inmobles. Este incendio forestal iniciouse en tres focos distintos e prácticamente simultáneos e obrigou a intervir ao Grupo de Emerxencias e á brigada municipal con todos os seus medios materiais e humanos, colaborando na extinción incluso os integrantes que estaban de descanso.
Foron máis dunha ducia os efectivos locais que traballaron durante a madrugada na extinción das lapas, que chegaron a apenas cen metros de distancia dalgunhas vivendas do lugar de Igrexa. Ademais participaron nas tarefas voluntarios da agrupación de Protección Civil de Cuntis, que se desprazaron a Valga cun dos seus camións, mentras que empresarios locais e comunidades de montes puxéronse a disposición dos servizos de extinción e facilitaron vehículos e camións cisterna para axudar a controlar o lume. Foi o caso de Hijos de Victoriano Rodríguez, Transportes Touceda e Transportes Morgade Vidal, así como a comunidade de montes de San Miguel. Os medios desprazados ao lugar conseguiron evitar que o incendio chegase ás casas e puidera causar danos materiais ou desgrazas persoais, a pesar das complexas condicións meteorolóxicas da noite do domingo.
Na mañá de onte, nun entorno próximo declaráronse outros dos focos de lume que afectaron ás zonas de Cerneira e Cordeiro e que obrigaron de novo a intervir ao GES e aos brigadistas, que traballaron durante toda a tarde para frear o avance das chamas. A situación, tralas chuvias caídas nas últimas horas, mellorou considerablemente. De feito, segundo a Consellería do Medio Rural, o risco de incendio en Valga descendeu a moderado.

Concello de Valga

Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia

Un equipo da USC gaña o 2º Premio no Chem-Eng-Quiz do Congreso Mundial de Enxeñaría Química. No equipo está o noso veciño Pablo Potel.

Catro estudantes de Enxeñaría Química da USC acadaron o segundo posto no certame Chem-Eng-Quiz celebrado no marco do Congreso Mundial (WCCE) que tivo lugar estes días pasados en Barcelona. O equipo da USC, só superado pola Universidade de British Columbia (Canada), estivo formado por Pablo Potel, Pablo Sánchez, Carlos Corral e Manuel Ferro.

A actividade formaba parte do programa do congreso para estudantes organizado en base ao WCCE 10, o maior congreso de enxeñaría química que se celebra no mundo cada catro anos. ??En realidade non coñeciamos esa actividade en concreto ata o momento de celebrarse, onde nos atopabamos xunto con estudantes de todo o mundo, formando arredor de 40 equipos?, confesa Pablo Potel.

O xogo consistía en responder preguntas sobre enxeñaría química mesturando distintos campos como a química, a física ou enxeñaría ambiental ao longo de tres roldas eliminatorias. As preguntas mostrábanse na pantalla do salón principal e se respondían a través dun teléfono móbil mediante a plataforma «Kahoot!», premiando no só a corrección senón tamén a rapidez.

??Decidimos participar simplemente por diversión pero como pouco a pouco iamos vendo que ascendíamos postos, comezamos a emocionarnos? explican os estudantes da USC, que ademais de pasalo ben levaron ??un premio co que non contabamos?.

WCCE
Esta era a primeira vez que o Congreso Mundial en Enxeñaría Química se celebraba en España, e fíxose en combinación con Expoquimia (feira española de equipamento químico). Nesta ocasión o conclave congregou a 3.200 investigadores e profesionais da Enxeñaría Química de 86 países, aos que houbo que engadir 400 estudantes de Enxeñaría Química. Da USC asistiron 34 estudantes, seis investigadores e sete profesores, que presentaron sete relatorios orais e dez comunicacións póster.

Xornal da USC

Una treintena de vecinos trabajan en el nuevo montaje del Belén Artesanal de Valga.

La asociación Amigos do Belén de Valga trabaja ya en el montaje de la próxima esperada. Una treintena de personas se encargan de preparar una de las composiciones navideñas más afamadas de Galicia y de España, que atrae cada año a miles de visitantes al municipio, destacando como uno de sus principales atractivos turísticos.
Las reuniones de trabajo se llevan a cabo a diario en el local de Rúa Nova de Campaña para idear y plasmar el nuevo diseño del Belén Artesanal en Movemento, declarado en 2013 de Interese Turístico Galego.

Preparación
En estas primeras jornadas, las tareas se centran en la retirada de todas las figuras, edificios y otros elementos que formaron parte de la última composición, para después comenzar a confeccionar un nacimiento que tiene como principal peculiaridad la conjugación de escenas propias de las fiestas navideñas con tradiciones locales y muestras de la cultura popular del rural de Galicia, como la matanza o la sega de trigo. El Belén ocupa una superficie aproximada de 400 metros cuadrados sobre los que disponen cerca de 4.500 figuras. En cada edición se añaden cerca de 200 nuevas, hechas con papel, alambre, cinta de carrocero y pasta de modelar. Ese año se incorporarán también nuevas edificaciones, construidas en su mayor parte con estructura de madera y recubiertas de piedra. También habrá nuevas escenas vinculadas a la actualidad local y mundial que recogerán buena parte de los acontecimientos que marcaron este año. El nacimiento valgués se inaugurará el primer domingo de diciembre y se abrirá al público todos los días hasta pasado el festivo de Reyes. El resto del año seguirá a disposición de los visitantes que formen parte de grupos organizados o excrusiones. Este año fueron muchos los emigrantes valgueses que lo visitaron en sus vacaciones de verano.

Diario de Arousa