La retirada de nidos de avispa asiática continúa en Pontecesures.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no deja de organizar operativos para retirar nidos de avispa asiática. Y lo mismo sucede en los servicios de emergencias de prácticamente toda la comarca de Caldas y en O Salnés. Con la llegada del otoño la incidencia de la velutina tiene que reducirse, pero en cualquier caso todos los consultados coinciden en que se trata de una plaga difícil de frenar. Y los apicultores sostienen además que los perjuicios causados en sus colmenares están siendo enormes. En la jornada del lunes Protección Civil de Pontecesures -estas fotos corresponden al operativo desplegado por la agrupación- tuvo que intervenir para retirar dos nidos de la peligrosa avispa. Por cierto, que desde esta agrupación subrayan igualmente que tuvieron que recoger un perro que deambulaba por la calle.

Faro de Vigo

El PP escenifica su campaña para que la Diputación financie los GES en municipios como Valga.

El PP provincial defenderá el viernes en el pleno de la Diputación una moción en la que reclama que este gobierno asuma los gastos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) en los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.

Valga es uno de ellos y tiene que desembolsar 75.000 euros al año para sufragar el coste de este departamento, que en este caso tiene su sede en Baño y actúa tanto en esta localidad como en Caldas, Pontecesures, Catoira y Portas, «desplazándose incluso a otras villas de forma puntual si es requerida su actuación».

Lo que hicieron los conservadores ayer fue escenificar esta reivindicación. Lo hicieron en Valga, donde el alcalde conservador José María Bello Maneiro estuvo acompañado de varios miembros el GES y de los diputados provinciales Luis Aragunde y Ángel Moldes, quienes se encargaron de presentar la moción al regidor durante una visita a las instalaciones del servicio de emergencias.

Fue allí donde Bello Maneiro aclaró que de los 75.000 euros que se gasta el concello en el GES unos 50.000 corresponden al pago de nóminas de los trabajadores.

Es un gasto considerable «con el que damos servicio a otros ayuntamientos, por lo que considero justa la petición de que sea la Diputación de Pontevedra la que financie este servicio y lo equipare a los parques de bomberos, ya que el GES de Valga realiza un trabajo tan profesional como ellos», destacó «con orgullo» el propio alcalde.

Y acto seguido resaltó que «en Valga estamos muy alejados de los parques de bomberos, por lo que en caso de que arda un vivienda si tenemos que esperar a que lleguen desde Ribadumia puede que sea demasiado tarde».

Faro de Vigo

Valga se refuerza para jugar su principal baza turística.

La playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el mirador de Beiro, los petroglifos de Pedra da Serpe, el Belén Artesanal, Museo da Historia, las iglesias parroquiales. .. Todo ello forma parte del encanto cultural, patrimonial, histórico y turístico del municipio valgués, donde con ayuda de Turismo de Galicia el concello se dispone a mejorar accesos e instalar señalización con el propósito de que los visitantes puedan acceder a esos espacios sin dificultades. Es una forma de aumentar el tirón de la localidad y atraer visitantes, desde el convencimiento de que beneficiará al conjunto de la población.

El área lúdica de Vilarello, que dispone de amplias zonas verdes, recreativas y de ocio, forma parte de la Red Natura 2000 y es lugar de paso de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla; además de ser un entorno dotado de playa fluvial y un recinto taurino en el que cada año se celebra la suelta de vaquillas.

Esta zona va a mejorar considerablemente con el adecentamiento de un camino peatonal que da acceso desde la zona de estacionamiento de vehículos hasta el auditorio al aire libre que hace las funciones de plaza de toros.

Esta actuación, en la que se invertirán 46.000 euros -la Xunta aporta el 75%- es solo uno de los pasos que el gobierno de José María Bello Maneiro quiere dar para situar su localidad entre los principales destinos turísticos de la comarca y las Rías Baixas.

Las «fervenzas»

De ahí que entre otras acciones a ejecutar también contemple la instalación de señales direccionales en las carreteras de acceso al parque Irmáns Dios Mosquera, al mirador de Beiro, laguna de Mina Mercedes, «fervenzas» de Parafita y Raxoi, a la propia playa fluvial de Vilarello, petroglifo Pedra da Serpe, Museo da Historia, Belén Artesanal en Movimiento de Campaña y al Auditorio Municipal de Cordeiro.

Pero eso no es todo, sino que también se quiere propiciar la visita a las iglesias de Santa Cristina de Campaña, San Salvador de Setecoros, Santa María de Xanza, Santa Comba de Cordeiro y San Miguel de Valga.

1,80 metros de alto

Van a colocarse paneles de 1,80 metros de altura en los que se incluirá la denominación de dichas construcciones, su época y su estilo, además de incorporarse una fotografía.

Como también se hará con las capillas de San Mamede dos Martores, Nosa Señora dos Desamparados da Devesa, San Paio de Vilar, Virxe de Lourdes de Valga y Virxe da Saúde de Calsaldeirigo.

Dichas señales serán las que indiquen, también con fotografías y las características de cada lugar, el acceso a los elementos naturales antes citados, junto con detallados paneles informativos en el museo y el Belén.

El gobierno de Bello Maneiro pretende, de este modo, «facilitar el acceso de vecinos y visitantes a las diferentes zonas de nuestro municipio que, por su singularidad, merecen ser reconocidas». Y se hará «cumpliendo los principios de accesibilidad en todos los enclaves turísticos que desde el Concello de Valga queremos poner en valor».

Faro de Vigo

Concierto de otoño de corales.

La Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro organiza su «XII Festival de Outono». Será el domingo, desde las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal, donde intervendrá tanto esta agrupación como la Asociación Coral Mulleres de Vilaboa, la Polifónica Albricias de Maceda y Airiños de Nós (A Coruña).

Faro de Vigo