Sin Categoria
Los precios de la vivienda y del alquiler de los locales son un lastre para Padrón.
Los precios de venta de inmuebles y de alquiler de locales comerciales son un lastre para el crecimiento de Padrón. Un edificio antiguo por 205.000 euros; otro por 275.000 y las piedras que quedan en pie de otro por 100.000. Y el alquiler de un bajo comercial por 1.200 euros, 1.300 o más. Todo ello en Padrón y todo dentro de su casco histórico. «Está todo moi caro, comprar ou alugar, tanto dá», cuentan desde una oficina de servicios inmobiliarios, donde no tienen reparos en reconocer que tienen ventas paradas desde hace años por los elevados precios que piden los propietarios. «A xente tolea a pedir en Padrón», añaden. «Deben pensar que isto é Santiago».
El edificio de 205.000 euros, que necesita una importante reforma interior, tiene una persona interesada en estos momentos, pero muchos otros llevan años sin captar la más mínima atención por su estado y por los precios. «Na rúa do medio hai moitas casas baleiras porque non se venden nin alugan e, se se fai, a uns prezos que non se lle chega», señalan desde la misma oficina.
Un ejemplo de ello es que en estos momentos hay una oferta de 200.000 euros por un bajo de 160 metros cuadrados en esa misma calle, que fue rechazada, al parecer, por un «problema de herencias». Esta es, además, en opinión del experto consultado, una de las razones por las que hay muchas ventas paradas, al no llegar a acuerdos los herederos, aunque también cree que «a xente debe pensar que é a época de antes ou que isto é Santiago».
En la capital del Sar hay locales comerciales sin ocupar porque sus titulares prefieren tenerlos así a rebajar los precios. En muchos casos, esos bajos y los inmuebles en venta no tienen un buen mantenimiento, por lo que no se llegan a vender ni a alquilar, pero si a deteriorar, sobre todo las casas y edificios, algunos de los cuales van camino de la ruina en el casco histórico, con lo que el posible comprador no solo tiene que tener en cuenta el precio de la venta, sino también el de la reforma posterior.
De todo ello sabe un hostelero de la villa que está de alquiler en un bajo en la zona histórica, a razón de 1.200 euros al mes (impuestos incluidos). Y asegura que es de lo más barato que encontró en su día, hace 18 años.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Los trabajos de mejora en espacios públicos siguen en la playa fluvial de Vilarello.
Trabajadores del Concello de Valga están ejecutando trabajos de acondicionamiento en la playa fluvial de Vilarello y en su entorno. Las obras consisten en el relevo de tramos de la baranda de madera que se encuentran deteriorados y arreglos en las papeleras y otro mobiliario con el que cuenta el área lúdico.
Trabajos similares ya se llevaron a cabo con anterioridad en el Parque Hermanos Los dice Mosquera y en Mina Mercedes, lugares en los que también se renovaron algunos tramos de barandas para garantizar la seguridad de los usuarios. En fechas próximas la brigada municipal continuará con las actuaciones de mantenimiento en otros espacios públicos del municipio, como las cascadas de Parafita o el mirador de Beiro.
Con estas actuaciones el Ayuntamiento de Valga busca mantener en condiciones óptimas espacios de interés del municipio en los que, debido al paso del tiempo y a su uso por parte de vecinos y visitantes, se habían detectado algunos elementos deteriorados que ahora se están sustituyendo y arreglar en beneficio y para la seguridad de los propios usuarios.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Fenosa, Xunta y Concello quieren mejorar el suministro a las empresas de Valga.
La reunión entre Fenosa, Xunta y Concello.
La Consellería de Industria, Unión Fenosa Distribución y el Concello de Valga, representado por el alcalde José María Bello Maneiro, buscan vías de colaboración que permitan mejorar el suministro eléctrico a las múltiples empresas -algunas muy importantes- de la localidad, aunque también pensando en la posibilidad de que pronto se instalen más.
Se trata de «mejorar la competitividad del tejido industrial de Valga y favorecer el asentamiento de nuevas empresas e industrias auxiliares de las actuales», destaca el regidor.
Esta mejora está ligada a la modificación del PXOM para permitir la ampliación de Extrugasa, y ya hay demanda de terrenos de otras empresas para hacer lo propio.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Satisfacción por las actuaciones que se anuncian para la estación de Pontecesures.
Por parte del ADIF se anunció un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso. De hecho, en Pontecesures ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda la fachada, la marquesina (hay goteras), la zona de jardines y el andén segundo cuya marquesina presenta un total estado de abandono.
También las estaciones de Padrón y Catoira van a ser acondicionadas y el ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso con un número considerable de viajeros que utillizan el ferrocarril aún cuando la estadística en ocasiones no lo recoge así pues la falta de interventores en los trenes impide que se computen los usuarios que suben en los tres apeaderos que hacen el viaje de forma gratuita.
De esta forma, las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse y mucho incentivándose el uso del tren por razones meioambientales, económicas y de seguridad. Por ejemplo, no se entiende como se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira (Padrón ya la tiene).
En fin, esperemos que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico para bien de todos.
Luis Ángel Sabariz Rolán