Asalta a punta de cuchillo la gasolinera de Pontecesures y se lleva el dinero de la caja.

La Policía Local de Pontecesures y la Guardia Civil buscan a un varón «de entre 28 y 32 años» que mide aproximadamente 1,75 metros de altura y al que se considera autor de un atraco a mano armada cometido en la tarde-noche del viernes en la gasolinera pontecesureña que está situada al lado del puente interprovincial que cruza sobre el río Ulla y une la localidad pontevedresa con el municipio coruñés de Padrón.

El asaltante, vestido con una sudadera con capucha y que portaba una gorra gris, actuó en todo momento a cara descubierta, incluso cuando sacó el cuchillo con el que amenazó al único empleado de la estación de servicio.

Los hechos tuvieron lugar cuando ya había oscurecido -era una desapacible y lluviosa tarde-, a eso de las 18.30 horas.

El atracador accedió a la tienda de la gasolinera, ubicada en la carretera Nacional 550, y pidió al dependiente de la misma que le cobrara un agua que él mismo había recogido en el frigorífico.

Para abonar la bebida sacó del bolsillo algunas monedas y las puso sobre el mostrador, pidiendo al encargado de la gasolinera que las contara.

Fue en ese instante cuando mostró el cuchillo que llevaba escondido y lo utilizó para amenazar al dependiente, ordenándole que le entregara todo el dinero de la caja registradora.

Tras conseguir su botín el atracador salió del lugar a la carrera y se escapó por la calle Cantillo, una vía que puede definirse como secundaria o apartada y que está atravesada por la vía del ferrocarril.

Algunos vecinos manifiestan que un cómplice podría estar esperando en el lugar para huir juntos en algún vehículo, ya que inmediatamente se perdió la pista al atracador, a pesar de que todo estaba sucediendo en pleno centro urbano pontecesureño.

No obstante, la Policía Local de Pontecesures, que inició la búsqueda del asaltante con rapidez, dice desconocer si había una segunda persona implicada y confirma que todo sucedió muy rápido.

Al parecer, según el testimonio del trabajador de la estación de servicio pontecesureña, podría tratarse de alguien foráneo, ya que no lo había visto nunca. Y la descripción del individuo tampoco parece encajar con la de posibles delincuentes habituales «fichados» en la villa ribereña.

Ni que decir tiene que a medida que se conocía lo sucedido se encendieron todas las alarmas en el vecindario, en ocasiones anteriores sometido a diversas oleadas de robos cometidos tanto en negocios y comercios como en domicilios particulares.

Faro de Vigo

Atraca una gasolinera con un cuchillo de caza y se lleva un botín de 370 euros.

El trabajador que estaba al frente de la gasolinera de Repsol que se encuentra en Pontecesures, en la N-550 a un paso de Padrón, el pasado viernes se llevó un buen susto mientras cobraba a un cliente. Eran aproximadamente las 18.30 horas cuando un varón se acercó al mostrador de la gasolinera para pagar su compra. Dejó diversas monedas sobre la tabla y, cuando el encargado se dispuso a abrir la caja para buscar la vuelta, se adelantó a sacarle un cuchillo. Desde la gasolinera contaban ayer que el movimiento fue rápido y que el empleado al que le tocaba el turno de tarde no vio el cuchillo hasta que lo tenía ya apuntando al cuello. «El atracador aprovechó el momento en el que se agachó para abrir la caja para sacar este instrumento y apuntarle», explica un compañero. El cuchillo, tal y como recoge la denuncia interpuesta por el empleado de la gasolinera, imponía por sí solo: era de caza y tenía unos treinta centímetros de largo.

A pesar de la hora y de tener al trabajador frente a frente, el atracador hizo toda la maniobra con la cara al descubierto. Le exigió que le entregase todo el dinero que había en el interior de la caja y salió corriendo por la parte trasera de la gasolinera, en dirección contraria al puente. La cantidad sustraída, tal y como indican, es de 370 euros. Aunque en la denuncia que el joven realizó en el cuartel de la Guardia Civil poco tiempo después se habla de cerca de trescientos euros, las cuentas realizadas a posteriori indican que la cantidad robada se aproxima más a los cuatrocientos euros. Por fortuna, la amenaza se quedó en un susto, y no hay que lamentar daños personales.

Descripción

El hecho de que el robo se produjese a cara descubierta, facilitó la descripción del atracador. Según explican desde la gasolinera, y tal y como se informó a los agentes, se trata de un hombre joven, de unos treinta años de edad, de complexión atlética. Sobre la ropa que llevaba en el momento en el que se acercó al mostrador, indican que vestía un chándal gris.

La huida la realizó corriendo, tan pronto se hizo con el dinero.

La Voz de Galicia

Diversos colectivos exigen en Cesures la retirada de los símbolos franquistas.

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, A Regaducha de Vilaboa, el ARMG de Valga y Vagalume de A Estrada son algunos de los colectivos que acudieron ayer a la explanada delantera de la iglesia de Pontecesures para exigir al gobierno local que retire la simbología franquista presente en el municipio. Estuvieron apoyados, además, por cargos políticos como el parlamentario Luís Bará, la diputada provincial Eva Villaverde y las concejalas de Valga María Ferreirós y Romina Nieto. En total, cerca de medio centenar de personas, que acudieron a Pontecesures motivadas por el bando en el que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, invita a los vecinos a opinar sobre el yugo y las flechas que pueden apreciarse en el lavadero de Carreiras. A pesar de que fue este símbolo el que desató la polémica, el lugar elegido para el encuentro fue la fachada de la iglesia, donde puede verse una cruz con el nombre de José Antonio Primo de Rivera.

Fue la exalcaldesa y concejala del BNG de Pontecesures, Cecilia Tarela, quien solicitó la retirada del símbolo sobre el que el alcalde inició la consulta. Fue también la primera en hablar ayer: «A lei está para cumprila señor Seage, e así o di o seu xefe Rajoy tódolos días. Houbo alguén que me dixo, de cara a este acto, que poderíamos ferir sensibilidades. ¿As de quén, as dos mortos ou as dos represaliados?. Se as terras falaran, cantas historias de terror nos contarían», señaló. Se habló de la Ley de la Memoria Histórica y la obligación de acatarla, pero también de «unha débeda con quen sufriu a represalias». De retirar «por decencia» la simbología.

El encargado de cerrar el acto fue Xan Hermida, representante de ARMH Barbanza, que hizo un llamamiento a Feijoo para que «mañá mesmo reproche ao alcalde do seu partido».

Gobierno local

«La ley no persigue erradicar totalmente la memoria de un período histórico, sino las manifestaciones realizadas durante el mismo que pudiesen ser vejatorias», señala Vidal Seage, a raíz del acto celebrado en el municipio. Insiste también en que «BNG y socialistas tuvieron tiempo de eliminar dicha simbología antes de la moción de censura». «Observo que la pretensión de ambos partidos cesureños no los aleja mucho de la pretensión que tenían los regímenes contra los que elevan su protesta, que no era otra cosa que imponer una única verdad», concluye el popular, que continua defendiendo la consulta popular para palpar «las sensaciones de los vecinos».

La Voz de Galicia

Una docena de colectivos piden la retirada de los símbolos franquistas en Cesures.

Una docena de colectivos agrupados en Iniciativa Galega pola Memoria exigieron ayer en Pontecesures la eliminación de la simbología franquista, ??que corenta anos despois do fin da ditadura pervive? en Galicia.
El colectivo escogió este municipio para ??denunciar a burla do alcalde popular, José Manuel Vidal, se someter á consulta da veciñanza a súa obriga de eliminar un escudo falanxista dunha fonte pública?.
La edil del BNG de Cesures, Cecilia Tarela, fue la primera en intervenir como promotora de la iniciativa para recordar los pasos dados ??pola oposición na reivindicación da eliminación da simboloxía antidemocrática?.
Al finalizar el acto, los representantes de los colectivos de la IGM compartieron una comida de confraternidad y celebraron una reunión para renovar su compromiso ??de seguir loitando para a erradicación total do franquismo no noso país?, aseguran.
La Iniciativa Galega pola Memoria es un colectivo que pretende servir como punto de encuentro de las asociaciones memorialísticas.

Diario de Arousa

Adif mejora los apeaderos del tren de cercanías en Pontecesures y Catoira.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) anunció «un plan de mejora para diversas estaciones y apeaderos de ferrocarril en Galicia, tanto en uso como en desuso», y hace días comenzó los trabajos en el de Pontecesures, antes de hacer lo propio en los de Catoira y Padrón .

En la villa pontecesureña «ya comenzó el acondicionamiento de parte de la fachada del edificio, y se espera que en los próximos días se acondicione toda el resto, además de la marquesina -en la que hay goteras-, la zona de jardines y el andén segundo, cuya marquesina presenta un total estado de abandono».

Así lo explica Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la plataforma creada en defensa del tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago y colectivo que muestra su «satisfacción» por las obras iniciadas aunque advirtiendo de que «ADIF debe tener en cuenta que estas tres estaciones, en la práctica apeaderos, están en pleno uso, con un número considerable de viajeros que utilizan el ferrocarril».

En relación con esto Luis Sabariz vuelve a insistir en que las estadísticas que maneja Renfe no son correctas, ya que había incluso más usuarios de los que se cree.

Esto se debe a que «la falta de interventores en los trenes impide que se compute a los usuarios que suben en los tres apeaderos y que por no haber revisor hacen el viaje de forma gratuita», y por tanto no computan a efectos estadísticos.

Volviendo a las obras, Sabariz declara que «las inversiones y el mantenimiento en estas estaciones debe mejorarse, y mucho, incentivándose el uso del tren por razones medioambientales, económicas y de seguridad».

De ahí que reclame otro tipo de inversiones -más allá del mantenimiento y reparación-, de ahí que no entienda «por qué se demora tanto la instalación de megafonía y de señalización alfanumérica en las estaciones de Pontecesures y Catoira».

El representante de la comisión pro tren de cercanías muestra su deseo «de que el ferrocarril por la vía convencional continúe consolidándose dentro del Eje Atlántico, para bien de todos».

Faro de Vigo