Valga centra sus actividades culturales en la lucha contra la violencia de género.

Como estaba previsto, la programación sociocultural del Concello de Valga correspondiente al mes en curso gira en torno al papel de las mujeres, y especialmente se centra en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.

Las láminas, pancartas, carteles o declaraciones institucionales de la Administración local para concienciar a la sociedad son solo la punta de lanza de un calendario de actividades que ayer permitía a los escolares asistir a un espectáculo centrado en la desigualdad, titulado «Contamos todas» y avalado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade.

Unos estudiantes, por cierto, que el día 22 tendrán la oportunidad de asistir en el Auditorio de Cordeiro a la representación de «A viaxe de Rosalía», una obra de títeres que habla del empoderamiento de la mujer «de la mano de la titiritera Larraitz Urruzola, que con maletas cargadas de libros, zapatos, telas y títeres abordará la obra de Rosalía de Castro y algunos de los momentos de la vida de esta insigne escritora gallega», explican en el Concello de Valga.

Las mismas fuentes aclaran, en el momento de repasar la programación sociocultural de este mes, que el día 19 se ofrece -para todos los públicos y con entrada gratuita- el espectáculo «O soño dos contos», en el que «una niña llamada Xoana potencia los valores de la amistad, responsabilidad, esfuerzo, constancia y respeto, en consonancia con lo que promueve la campaña Valga Violeta puesta en marcha por este Concello».

Ya el día 23 será el turno del cuentacuentos por la igualdad titulado «Arturo y Clementina», en el que «se reivindica el rol femenino en la sociedad, combatiendo los estereotipos sexistas y denunciando la discriminación».

El punto álgido de esta programación claramente influenciada por la reivindicación de la igualdad de sexos llegará el 25, Día Internacional contra la Violencia de Género.

Será entonces cuando, también en el Auditorio -donde funcionan las exposiciones «Mulleres Galegas» y «Troca Arte por Alimentos»- se ofrezca un concierto del grupo de acordeones «Arosa Bay» titulado «Música contra la Violencia».

Faro de Vigo

Finsa invertirá 80 millones de euros y creará 300 empleos con la ampliación de su fábrica de Santiago.

Las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estarán terminadas durante el año 2019.

Finsa, un gigante gallego en la transformación de la madera, ha formalizado la compra de 205.000 metros cuadrados de superficie de uso industrial en el polígono compostelano de A Sionlla. Estos terrenos limitan con las actuales instalaciones de la empresa en Santiago y hasta el cierre de la operación pertenecían a la Xunta, promotora de ese polígono industrial.

La maderera cifra la inversión final para su ampliación de negocio en unos 80 millones de euros, una intervención que implica la creación de unos 300 puestos de trabajo, muchos de los cuales ya están incorporados a la plantilla. La previsión de Finsa es que las obras de ampliación y renovación de la sede compostelana estén terminadas durante el año 2019.

La firma anunció ayer esta compra durante la visita institucional de la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, que se refirió a Finsa como una de las empresas «de referencia de Galicia» por su volumen de actividad y su apuesta tecnológica. Tras conocer el funcionamiento de la planta y confirmar también que los trabajos de ampliación ya habían comenzado con el movimiento de tierras, Vázquez vinculó el cierre de esta operación al atractivo que genera el polígono industrial de A Sionlla y a las bonificaciones del 30 % del coste del terreno establecidas por la Xunta para las industrias que apuesten por ocupar suelo industrial de promoción pública. La titular de Infraestructuras resaltó también que esta línea de ayudas permitió la venta de un millón de metros cuadrados de superficie industrial en toda Galicia.

La ampliación de Finsa, que no supondrá la apertura de ninguna nueva línea de negocio, sino que implicará exclusivamente la ampliación de las instalaciones y la renovación tecnológica, no es la única incorporación ya cerrada para el polígono industrial de A Sionlla, ya que también está confirmada la venta de unos 15.000 metros cuadrados de suelo a Compostelana de Transportes, una cooperativa formada por camioneros autónomos con cerca de doscientos vehículos que trabajan fundamentalmente para Finsa y que se trasladarán desde el cercano polígono de Amio para agilizar así su conexión con su principal cliente.

La ampliación de la fábrica de Santiago supone la mayor inversión planificada por Finsa para los próximos años, ya que la maderera prevé destinar un total de cien millones entre sus fábricas de Santiago (que por sí misma ya suma 80 millones), Lugo y Ourense. El grupo también formalizó en Santiago la compra del edificio que Sargadelos tenía en el casco histórico de Santiago.

La Voz de Galicia

XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES (06/decembro/2017)

XVIII CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES

Mércores 6 de decembro de 2017

Praza do Coche de Pedra (Pontecesures)

A partir das 11:30 horas

O Concello de Pontecesures organiza a XVIII edición da súa carreira popular o mércores 6 de decembro de 2017 a partir das 11:30 horas.

Como novidade, este ano a proba absoluta terá un percorrido de 9.000 metros.

Poderán participar atletas federados e non federados; haberá unha soa clasificación conxunta. O control técnico das carreiras estará a cargo do Comité Galego de Xuices da Federación Galega de Atletismo

A saída e chegada de tódalas probas será na Praza do Coche de Pedra, no centro urbán de Pontecesures.

A inscrición deberá realizarse nas webs www.carreirasgalegas.com e www.fgatletismo.es/santiago con data límite o luns 4 de decembro ás 22 horas.

Non se admitirán inscricións fóra do prazo establecido nin se admitirán inscricións o día da proba.

Teléfonos de información xeral da proba:

986 564 410 / 986 564 403 (Concello de Pontecesures)

Camiseta para os 400 PRIMEIROS atletas chegados a meta na proba absoluta. Repartiranse tamén camisetas de regalo para os atletas das categorías escolares.

Trofeos ós 3 primeiros/as clasificados/as da xeral (9 km aprox.) (premios NON acumulativos).

Medallas ós/ás 3 primeiros/as de cada categoría establecida no regulamento da proba, agás na categoría pitufo onde non haberá clasificación (entregarase medalla a tódolos participantes).

Trofeo o/a participante máis veterano/a que logre concluir a proba.

A entrega de dorsais terá como tempo límite 30 minutos antes de cada proba e realizarase no Centro Social de Pontecesures  [no día da proba ??mércores 6 de decembro de 2017–  de 9.00 a 11.15 horas], a carón da saída das probas.

A entrega de premios será na Praza do Coche de Pedra ou, en caso de mal tempo, no Centro Social.

REGULAMENTO DA PROBA

ENLACE DA NOVA NA WEB MUNICIPAL PARA DESCARGAR OS TRACKS DO PERCORRIDO DA PROBA ABSOLUTA EN FORMATOS kmz E kml (Google Earth).

NOVO PERCORRIDO DA PROBA ABSOLUTA (app. WIKILOC)

INSCRICI?N ENLACE DA FEDERACI?N GALEGA DE ATLETISMO

Temor en Nestlé y Danone ante los efectos de un boicot.

Las empresas han preparado comités de crisis ante la llamadas por todo España de evitar el consumo de productos catalanes.

Tensión, mucha tensión. El ambiente en las sedes de Nestlé y Danone no es de antes y las empresas se preparan ya para paliar los efectos que un boicot a los productos fabricados en Cataluña podría tener en sus resultados.

El llamamiento al boicot, realizado a través de las redes sociales, aún no ha cobrado excesiva fuerza, pero los responsables de las firman temen que coja ritmo y prospere. La llegada de la Navidad, época clave para el gran consumo, podría poner en aprietos a las empresados con sede en Esplugues de Llobregat y Barcelona.

Tanto Nestlé como Danone han preparado comités de crisis para controlar el efecto de una caída de las ventas. Según Crónica Global, en el caso de la filial española de la chocolatera, el director general Laurerent Dereux, ha sido colocado al frente.

El cambio de domicilio social está en la mesa, pero el comité de crisis de Nestlé estudia ahora el último estudio publicado por el Reputation Institute. En él se desprende que el 23% de los ciudadanos no residentes en Cataluña evitan los productos de esa región y otro 21% se plantería hacerlo en el futuro

En el caso de que Cataluña accediera a la independencia, el 49,1 % de los consumidores españoles, sin contar a los catalanes, dejaría de comprar productos de esa comunidad autónoma, lo que se traduciría en una pérdida de 20.000 millones de euros para las empresas catalanas, ha explicado el director general de Reputation Institute para España y Latinoamérica, Enrique Johnson.

Del 50,9 % restante, el 15,4 % no tiene claro que decisión tomaría y el 35,5 % se muestra reacio a dejar de comprar productos catalanes incluso en caso de independencia.

En cualquier caso, tan solo el 24 % de los españoles es capaz de identificar correctamente las compañías vinculadas con Cataluña.

Esta misma semana, los empleados de Nestlé pidieron dejar de lado el boicot porque detrás ??hay miles de puestos de trabajo y familias?. Las redes sociales aprovecharon para recordar que la empresa se sumó al llamado ??paro del país? el 3 de octubre tras la votación ilegal por la independencia.

Entretanto, la filial de la multinacional francesa Danone en España se enfrenta a una situación similar. Desde la empresa insisten en recordar que cuenta con plantas en otras nueve comunidades autónomas por lo que ??es difícil hacer recuento de flujos de ventas entre regiones dada la producción en varios territorios?.

El traslado de sedes

El informe del Reputation Institute mostró que el 77,5% de los ciudadanos de fuera de Cataluña están completamente de acuerdo con la salida de empresas de la región, frente al 10,9 % que discrepa y al 11,6 % que se mantiene neutral.

Las empresas que han movido su sede fuera de Cataluña logran mantener su reputación en el resto de España y aumentan su atractivo como inversión, con 3,2 puntos de reputación más.

Por el contrario, las firmas que han mantenido su sede en Cataluña, ven disminuida la confianza del resto de España en 3,4 puntos y la intención de compra en 3,2 puntos, al caer su reputación.

La Crónica

Gabinete de crisis en Nestlé por temor al boicot.

El boicot a los productos catalanes amenaza a Nestlé. La firma suiza de alimentos y bebidas con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha activado un comité de crisis para abordar el castigo a sus productos por parte de los clientes de fuera de Cataluña, según Crónica Global.

La dueña de marcas como Nesquick, Dolce Gusto o Nescafé ha puesto al frente de este gabinete a su director general en España, Laurent Dereux, junto a su director financiero, Jorge Olalde, y su director jurídico, Luis Rodríguez.

Los directivos estarían evaluando un posible cambio de sede, siguiendo la estela de unas 2.000 empresas que también estaban afincadas en la región antes del 2 de octubre.

El boicot a los productos catalanes ya es una realidad. Según un informe sobre el impacto del desafío independentista en la reputación de las empresas catalanas, elaborado por Reputation Institute, el 23% de los españoles afirma que ha dejado de comprar productos que provengan de Cataluña.

En Nestlé son conscientes del problema, tanto que hace unos días UGT reconocía en un comunicado su «inquietud» por el temor a perder sus puestos de trabajo ante los llamamientos de consumidores a dejar de comprar sus productos por tener el domicilio social en Barcelona. En el texto recordaban que «miles de puestos de trabajo» en toda España dependen de la buena marcha de la multinacional suiza.

Recordaban también que los productos Nestlé se fabrican en toda España, con lo que los centros de producción, así como las familias que trabajan en la multinacional y los proveedores están repartidos por todo el país.

Libre Mercado

Estaciones sin avisos en los tiempos de las telecomunicaciones.

Al lavado de cara que se llevará a cabo le faltan dos grandes reclamos: los paneles digitales y la megafonía que alertan de posibles retrasos.

Salta a la vista. Poco o nada tienen que ver la estación de Vilagarcía con la de Catoira y Pontecesures, que fueron relegadas a la categoría de apeaderos con la creación de la nueva vía. Siguen funcionando, de puertas para afuera. Los trenes, para satisfacción de la plataforma de Defensa del tren de proximidad Vilagarcía/Santiago y de sus usuarios, continúan circulando por ambas; pero las estaciones cerraron a cal y canto. Eso, vuelve a saltar a la vista, ha repercutido en ambos espacios. Solo en la parada de Catoira se mantiene una pequeña sala de espera, pero casi se agradece más el techo que cubre el andén en la de Pontecesures. Javier Pérez espera al tren de las 13.30 horas desde el exterior. Llovizna, pero no lo suficiente para correr a resguardarse. «La estación necesita ser acondicionada», señala, a la espera del tren que le llevará a Santiago. De ahí, partirá a Madrid, donde trabaja. Vuelve al municipio vikingo siempre que puede: su apuesta para todo el trayecto es el tren. Tiene bien estudiadas las frecuencias.

Si en el interior de la sala de espera de Catoira pueden verse pintadas como «canto polvo e eu a dos velas», el exterior no está mejor cuidado. Falta la puerta que lleva a la sala, que cuenta con un pequeño banco y no resulta nada acogedora para quien tenga que hacer tiempo. Sobre si se le dará una nueva cara, Adif anunció un plan de mejoras para diversas estaciones y apeadores en Galicia, tanto en uso como en desuso. El alcalde del municipio, Alberto García, señala «es una petición que se realiza cada cierto tiempo pero no tengo constancia de que se vayan a hacer».

En la vecina Pontecesures el número de pintadas es menor. Los trabajos de mantenimiento, tal y como señalan tanto el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage; como desde Defensa del tren, ya han comenzado y la fachada ha recuperado su color: falta borrar las pintadas sobre las puertas verdes y otras obras «de acondicionamiento». Es Luís Ángel Sabariz quien indica que «se espera que se pongan solución a las goteras de la marquesina, la zona de jardines y el segundo andén, cuya marquesina presenta un total estado de abandono».

Aunque desde Defensa del tren de proximidad señalan que «estas actuaciones siempre impulsan un poco más» la utilización de este transporte, lo más importante es equiparar los apeaderos de Catoira y Pontecesures al de padrón. ¿Cómo hacerlo?. «Con la instalación de megafonía y señalización alfanumérica». Si bien cuentan con un cartel con los horarios actualizados, a fecha de 22 de junio de este año, no hay forma de enterarse de los cambios de vía o de si los trenes vienen con retraso. También añadirían alguna frecuencia más: echan en falta el tren que salía a las ocho de la mañana de Pontecesures hacia Vilagarcía. «Desde las 06.37 hasta las 10.36 no hay ninguno y hay mucha gente que necesita ir a primera hora para hacer trámites», señalan. Además, muchos de los trenes que van desde Santiago a la capital arousana, lamentan, «no paran en Catoira».

Seage coincide con la plataforma al señalar que las estadísticas de Adif no se corresponden con la realidad. La prueba: se registran más bajadas en ambas estaciones del Baixo Ulla que subidas. «Al no haber taquillas y darse la opción de coger el billete en el tren, las veces que no pasa el revisor no cuentan como viajes realizados», indica el alcalde.

Pasos a nivel

En Catoira no hay este problema, pero en Pontecesures los pasos a nivel se ven tanto en la estación como en el pueblo. «Nuestra principal preocupación es la situación de Porto, entre la avenidad dos Namorados y la calle Fontaíña, hay que mejorar ese paso a nivel», señala el alcalde. En cuanto a la estación, aunque Emma Jamardo y otros de los vecinos que bajan habitualmente en el tren que llega al municipio a las 14.17 horas desde Santiago señalan que «suelen llegar a la vía tres, pegada la apeadero»; la forma de cruzar de un lado a otro es el paso a nivel que está situado a la altura de Alfolí y que cuenta con las barreras elevadas oportunas. El que está justo enfrente a la estación, por su parte, estás supuestamente inutilizado por no contar con las medidas de seguridad oportunas.

La Voz de Galicia