O CONDIDE TEAM TRIUNFA EN PONTEVEDRA

O equipo formado por Juán Saborido Liñares «O Neno» e Luís Liñares Miguélez «Gulli», ambos naturais de Condide – Pontecesures, acadaron o primeiro posto nas 12 horas de Pontevedra na categoria de parellas, dando en total 27 voltas a un circuito rompepernas de 9 km 400mts, 254 kms en total en 10 horas 45′.
Non se descarta a participación destes dous veciños nados en Condide en futuras probas de ámbito nacional.

ACTIVIDADES PARA NENOS/AS 2017/2018 CONCELLO DE PONTECESURES

  • ALMORZOS DIVERTIDOS: De luns a venres de 8.30 a 9.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

  • BODY JUMP INFANTIL: Luns de 17.30 a 18.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

  • ALOHA: Martes de 17.30 a 19.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

  • BODY JUMP FAMILIAR: Mércores de 19.30 a 20.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

  • INGL?S E TEATRO: Xoves de 17.30 a 19.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

  • JUDO: Venres de 17.30 a 19.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.

Contacto: Pitufolandia: 670 985 483

ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2017/2018 CONCELLO DE PONTECESURES

  • PILATES: Martes e xoves de 20.30 a 21.30 horas no local anexo ao pavillón polideportivo.
  • XIMNASIA DE MANTEMENTO: Lunse e mércores de 9.30 a 10.30 horas no pavillón polideportivo.
  • XIMNASIA DE MANTEMENTO: Venres de 9.30 a 10.30 horas no Centro Xuvenil, a carón da Biblioteca Municipal.

Contacto: Inma García Gómez: 649 258 751  –  gginma83@gmail.com

 


  • XIMNASIA PARA MAIORES: Luns e mércores de 10.00 a 11.00 horas no Centro Social.
  • ZUMBA E AEROBIC: Luns e mércores de 20.00 a 21.15 horas no ximnasio do CPI de Pontecesures.
  • BODY JUMP, RECHARGE, TÁBATA, PERFECT BODY: Luns e mércores de 21.30 a 22.30 horas no ximnasio do CPI de Pontecesures.

Contacto: Móvete con nós S.L.: 659 447 995  –  info@moveteconnos.es

Comezan as clases de gaita en Algueirada para o novo curso.

O venres 6 de outubro, ás 17 horas, comezan no Centro social as clases de gaita que serán impartidas polo monitor Juan Ordóñez. Nese primeiro día vaise falar da estrutura das clases e dos horarios concretos. Para os novos alumnos/as e durante un mes as clases serán de balde.

Por outra banda, seguen as actividades de pandeireta (os sábados de 12 a 14 horas no Centro Social) e de danza tradicional (os mércores a partir das 17 horas no ximnasio escolar). Para os novos alumnos/as as clases no primeiro mes tamén serán de balde.

Padrón «Me encanta mi trabajo; adoro estar en el Espolón y hablar con la gente».

Leer la prensa en Padrón y parte de la comarca corre a cargo, para muchos, de Narenka Pérez Blanco, venezolana de nacimiento (Caracas, 1962), aunque de madre de Extramundi y padre de Teo, y residente en Galicia desde 1990. Ella es desde hace 23 años la quiosquera del Paseo del Espolón, donde vende en mano la prensa a unos mientras que a otros se la deja en la puerta de la casa, al encargarse también del reparto. Para ello, Narenka comienza cada día su tarea a las cinco y media de la mañana, antes de abrir el quiosco a las ocho y media, de lunes a sábado.

El domingo, día de mercado en Padrón, abre antes de lo habitual, a las siete y media de la mañana, para atender a los vendedores ambulantes. Así reparte la prensa diaria para casi todos los bares de Padrón y para zonas de este concello y de los de Rois y Dodro. Tantos años en el quiosco le han valido para que los clientes «sean como una familia», dice, como también considera así a la persona que le arrienda el negocio, Amalia Tarrío.

El quiosco permanece prácticamente igual que décadas atrás, según cuenta Narenka, «con el mármol original del mostrador y las mismas repisas de madera». Lo poco que ha cambiado desde sus orígenes es la ubicación ya que antes estaba más metido en el Paseo del Espolón y, a raíz de las riadas, se construyó más alto, en una esquina, junto a la carretera que conduce a Rois, explica la quiosquera.

«Yo estoy muy contenta aquí. Adoro este sitio, estar de lado del puente, encima del río Sar, junto a la estatua de Rosalía de Castro y con los recuerdos de mi madre», relata Narenka, una mujer que se declara «extrovertida».

Esa cualidad le ayuda para tratar con los clientes y con los turistas y peregrinos que pasan por delante de su quiosco en dirección a la iglesia parroquial, algo que ha aprovechado para centrar parte de su negocio en la venta de recuerdos y productos de merchandising de Padrón y del Camino. «Estoy todo el día informando a los visitantes, sobre dónde está la oficina de turismo, la Casa de Rosalía…», afirma la quiosquera, que añade que se defiende en el idioma inglés y que nunca tiene problemas para comunicarse.

Así, hablar con la gente es parte del atractivo de su trabajo. «Y me encanta»: el trabajo y hablar, especifica. Le gusta ser quiosquera pese a que en los últimos años han caído las ventas de la prensa diaria a causa de la información digital, según cuenta. Pero trata de compensarlo con la venta de otros productos, como revistas, artículos de recuerdo e incluso golosinas o refrescos y helados durante el verano.

«Más variedad quisiera vender pero no puedo por el espacio, es muy pequeño», pero «vas aguantando», asegura Narenka. Afirma que la parte menos buena de su trabajo, por decirlo así, es sacar y recoger todos los días la mercancía que expone fuera del quiosco. «Nadie sabe el trabajo que paso cuatro veces al día, poniendo y quitando los productos», explica la quiosquera.

Cuatro veces al día, porque abre en un horario amplio de lunes a viernes. «No tengo tiempo para vivir; me paso la vida aquí porque esto te tiene muy atado», pero Narenka Pérez lo hace con una sonrisa en la boca y con buenas palabras para todos. Así, no tiene tiempo para una de sus grandes aficiones, la música. Narenka toca la gaita y el acordeón. Sostiene que fue la primera mujer que tocó la gaita en Galicia y en España, en 1977. Ese año vino a Galicia con el grupo de gaitas Celta de Venezuela, para una actuación de la Xunta. Cuenta que su profesor fue Víctor Castor Bugallo Cachafeiro, natural de Soutelo de Montes y emigrante en Venezuela.

Venezolana de nacimiento. De padres gallegos, Narenka Pérez lleva en Galicia desde 1990. Antes de tener el quiosco, regentó dos años la cafetería del Casino padronés.

Música. Es una de sus aficiones, sobre todo tocar la gaita, aunque dice que no tiene tiempo para dedicarle.

La Voz de Galicia