El presidente de Portos visita Pontecesures para comprobar las obras de mejora en el puerto.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, realizó una visita institucional a Pontecesures para comprobar el estado de las obras de mejora acometidas por este organismo en el puerto de esta villa. Durante la visita, el titular de Portos estuvo acompañado por personal de su departamento y miembros de la corporación municipal, entre los que figuraba el alcalde Juan Manuel Vidal Seage.

Faro de Vigo

Pontecesures continúa con la puesta a punto del puerto con el arreglo de una de sus rampas.

La zona portuaria de Pontecesures acoge desde ayer dos nuevas obras: la reparación de una de las siete rampas que dan acceso al río Ulla y la limpieza del muro de contención del borde portuario. Para ello, se invertirán 11.000 euros. Ambas actuaciones continúan en la línea de otras anteriores que tienen como objetivo seguir impulsando la zona del río como un lugar de «esparcimiento». «Se trata de completar las obras iniciadas para cambiar la fachada fluvial», señaló ayer el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, durante la visita del presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, a las obras. Durarán quince días aproximadamente, a partir de los cuales solo quedarán «cuestiones de mantenimiento menores». Por su parte, Durán desgranó la actuaciones. Mientras que en la rampa se llevará a cabo un levantamiento parcial de los adoquines para recuperar su condición habitual, al muro le corresponde la limpieza de cada dos años.

La Voz de Galicia

La finca en la que se encontraron huesos humanos llevaba años llena de maleza.

La maleza que cubría la zona que ardió la noche del pasado lunes en Pontecesures, dejando a la vista huesos humanos, había ocasionado ya más de un quebradero de cabeza a los vecinos de Porto y a la corporación municipal. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, señala que la preocupación se remonta a varios años atrás, debido a la cercanía de la finca, ahora quemada, a las casas. Por ese motivo, desde los gobiernos locales que se fueron sucediendo en el tiempo, se pusieron en contacto con sus propietarios para instarles a limpiar ese espacio.

El primer comunicado enviado fecha del año 2009. Pero, «las peores sospechas de los vecinos se hicieron realidad». El alcalde recuerda también que los hermanos que comparten la propiedad de la finca tienen un expediente abierto por parte del Concello. Si la extinción del incendio fue «aparatosa», lo que vino después complicó todavía más las cosas. Vidal Seage acudió a Porto junto al jefe de Protección Civil para ver como había quedado la zona. Además de mil metros cuadrados de terreno quemado, se encontraron con los restos que ahora se analizan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra. «Existen indicios que indican que puede tratarse de la mujer desaparecida que vivía cerca del lugar, pero todavía no hay identificación judicial plena», señalan desde la Guardia Civil.Entre los vecinos, las cábalas también apuntan en esta dirección. El hecho de que se encontrase un cráneo y ropa de mujer ayudan a alimentar esta creencia. También la cercanía de la casa en la que vivía Lilia Miguéns. La historia de su desaparición se revivió ayer en Pontecesures.

A Miguéns se le perdió la pista hace dos años, a finales de junio del 2015, cuando no regresó a su casa de A Devesa. Hubo rastreos a pie, con perros, por aire y con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla. Unas búsquedas en las que participaron muchos vecinos de la zona, a los que ahora sorprende la cercanía de los restos a la vivienda de la desaparecida. La maleza ya invadía la finca, pero el hecho de que haya viviendas tan próximas a ella no deja de sorprender.

Para determinar si estos indicios son ciertos, habrá que esperar a las pruebas realizadas por los médicos forenses sobre los huesos encontrados. Los indicios apuntan a que los restos podrían ser de la mujer desaparecida que vivía cerca.

La Voz de Galicia

Camila Morison: «Estar en este Mundial es un sueño».

La joven palista aspira a entrar junto a Laia Pelachs en la final de K-2 500.

Ya en la República Checa para competir en el Campeonato del Mundo de Piragüismo, la joven Camila Morison, del Náutico de Pontecesures, sueña con firmar una buena competición junto a su compañera Laia Pelachs en el K-2 500. La joven promesa llega a la ciudad de Racice, después de haberse clasificado en segunda posición en el Campeonato de Europa Sub-23, tras una temporada dura pero muy fructífera para la joven palista, rodeada ahora de muchos de los que son sus referentes en el mundo de la piragua, pero que serán también sus rivales en el agua.

Llegar hasta la República Checa para disputar el Campeonato del Mundo, es el colofón a una brillante temporada para la palista Camila Morrison, que con tan solo 23 años se encuentra con las grandes figuras del piragüismo, entre ellos, muchos deportistas olímpicos con aspiraciones de llegar a la final de su modalidad junto a su pareja de competición, la catalana Laia Pelachs. Ambas palistas competirán este jueves primero en las pruebas eliminatorias, y si las superan, en la misma jornada disputarán las semifinales de K-2 500.

– Ahora que ha aterrizado ya en Racice, y a dos días de competir, ¿Cómo se siente?

– La verdad es que me siento muy contenta de haber llegado hasta aquí. Para mi realmente es un sueño, no sólo por lo que significa competir en un campeonato de estas características, sino porque estoy rodeada de deportistas que son mis referentes en el mundo del piragüismo, como por ejemplo las holandesas o las húngaras, y también de muchos olímpicos que han conseguido grandes retos.

– Llegar hasta aquí puede considerarse ya un éxito importante, pero ¿qué balance hace de esta pasada temporada?

– Fue una temporada muy buena a nivel deportivo, puesto que quedamos segundas en el Europeo Sub-23 en el K-2 y sextas con el K-4. Tampoco tuvimos mal resultado en Serbia, donde terminamos octavas en la Copa del Mundo.

Sin embargo fue un poco duro a nivel personal, ya que era el primer año que estaba fuera de casa, y además me costó mucho compaginarlo con mis estudios de Fisioterapia, de hecho tuve problemas con el traslado, porque estuve entrenando en Sevilla toda la temporada. Pero de todas maneras valió la pena.

– ¿Fue difícil entonces compaginar ambas cosas?

– Si, siempre lo es. De hecho el año pasado, el esfuerzo fue enorme, porque el piragüismo te absorbe todo el tiempo, pero para mi estudiar, sirve además como válvula de escape, para desconectar un poco de las competiciones y demás. De momento estoy en segundo curso, así que espero seguir compaginando ambas cosas de momento, y terminar la carrera.

– ¿Fue una sorpresa haber llegado hasta aquí, o era previsible?

– Lo cierto es que no supuso ninguna sorpresa porque llevábamos todo el año entre los once primeros. Así que o muy mal lo hacíamos o era previsible llegar al Europeo, que fue el que nos dio el pase al Mundial.

– ¿Y cual es la meta que se marca en este Mundial?

– A pesar de que hay rivales muy fuertes, nuestro objetivo es entrar en la Final A. Nuestras grandes rivales pensamos que serán las neozelandesas, pero no les tenemos miedo, eso nunca. Aunque también influirá el factor suerte, así que nunca se sabe. Tanto Laia como yo sabemos que estamos en una buena forma física, llevamos una temporada muy fuerte, así que lo de meternos en la final no lo vemos imposible.

– Ese el espíritu, llevará mucho tiempo soñando con este momento, ¿desde cuando practica piragüismo?

– Si, la verdad es que es una de nuestras aspiraciones, y creo que el sueño de cualquiera que empieza en este deporte y en otros. Llevo desde los trece años en el Náutico de Pontecesures, y desde el año pasado trabajando también con la selección, lo que me ha obligado a pasar mucho tiempo fuera de casa. Es un deporte que requiere de mucho sacrificio y de muchas horas de entrenamiento, pero cuando tienes pasión por lo haces siempre vale la pena, da igual las horas que sean, porque siempre dan sus frutos.

– Hablando de sacrificio, ¿cuantas horas de entrenamiento ha invertido desde que fuera clasificada para el Mundial?

– Un montón, entrenamos todos los días de la semana menos el domingo, muchas veces hacemos sesiones triples, que ya son seis horas de preparación, y otras veces hacemos entrenamientos de tres horas. Es bastante complicado sobre todo cuando se trata de trabajar en equipo o en pareja, pues supone que hay que coordinarse y acoplarse a tu compañera, conseguir una sincronización, por lo tanto requiere de un esfuerzo mayor que cuando entrenas individualmente. Nosotras ya hemos competido juntas y además hemos pasado tres semanas de concentración en Asturias para preparar esta competición.

– Con la vista puesta en la siguiente temporada, ¿cual es el próximo objetivo?

– Primero unas vacaciones, desde luego, creo que me las merezco, y después el siguiente reto que se nos presenta es ya en el mes de marzo, el Campeonato de España de Fondo, pero de cara al año que viene aún quedan muchos meses de entrenamiento, primero habrá que ver que pasa esta semana. Y luego afrontar el año que viene.

Faro de Vigo

El alcalde de Cesures encuentra los restos de una mujer en una inspección en el monte.

El alcalde de Pontecesures localizó ayer los restos de una mujer en el monte, en el lugar de Porto, cuando se encontraba inspeccionado la zona, que un día antes sufrió un incendio forestal. Vidal Seage estaba en compañía del jefe de Protección Civil.
Lo primero que reconoció fue un fémur. ??Un pouco máis adiante estaba unha calavera e uns zapatos cunha tibia?, explica el regidor de Pontecesures, que dio aviso de inmediato a la Guardia Civil.
Hasta allí se desplazaron de inmediato los agentes del Instituto Armado y también de la Policía Científica, que acordonaron la zona para tomar las huellas y analizar los restos.
El alcalde, por su parte, reunió a los vecinos de la zona para explicarles lo ocurrido, ya que el dispositivo llamó la atención de muchas personas.
Los restos del esqueleto se encontraban desperdigados y Vidal Seage cree que pudiera deberse a la intervención de alimañas, ya que podrían llevar mucho tiempo en el monte. ??Levaba roupas oscuras?, asegura el alcalde, que destaca que el esqueleto también tenía una prótesis, por lo que la principal hipótesis, al menos por el momento, es que los restos puedan pertenecer a una mujer de avanzada edad.
Determinar su identidad depende ahora de la investigación que ya se puso en marcha y que podría prolongarse, aunque los vecinos sospechan que podría tratarse de una mujer que desapareció hace dos años por la zona.
Un punto muy transitado
Lo que llama la atención es que el lugar donde aparecieron los restos no es una zona apartada. ??Todo o contrario, é moi transitada. Dixéronme os veciños que moitas veces se escapan balóns por alí e nunca atoparon nada?, explica Vidal Seage.
La zona está muy próxima al campo de fútbol y rodeada de viviendas, por lo que la aparición de los restos humanos enseguida se difundió y causó una gran conmoción entre los vecinos del municipio.
El propio alcalde reconoce que el hallazgo ??cambia completamente a dimensión do suceso?, ya que Vidal Seage se encontraba en la zona para comprobar su estado tras un incendio que se declaró sobre las ocho y media de la tarde del día anterior.
De hecho, es posible que el fuego tuviese un papel determinante en el hecho de que los huesos quedasen al descubierto. Las llamas se originaron a última hora de la tarde en una zona próxima a las viviendas, por lo que de inmediato se movilizó un amplio operativo formado por Protección Civil de Pontecesures, efectivos del GES y las Brigadas forestales. Dieron por controlado el fuego sobre las diez y media de la noche.
Sin embargo, en la mañana de ayer el alcalde decidió regresar de nuevo a la zona, para lo que llamó al jefe de Protección Civil. Ambos subieron al monte con el todoterreno de la agrupación. Vidal Seage se encontraba en plena inspección del terreno forestal cuando se topó con un fémur, por lo que decidió buscar más adelante por si había más restos. Los localizó a unos metros.

Diario de Arousa

Un incendio forestal deja al descubierto los huesos de una mujer muerta en Pontecesures.

Los vecinos y los encargados de la investigación creen que pueden ser los restos de Lilia Miguéns, que vivía a 500 metros y desapareció en 2015, cuando tenía 79 años.

Un incendio forestal declarado a eso de las ocho de la tarde del lunes muy cerca de las viviendas de la zona de Porto, en el Concello de Pontecesures, dejó al descubierto los restos óseos de un ser humano, presumiblemente una mujer de avanzada edad.

La Guardia Civil recogió esos restos y se investiga ahora a quién pertenecen, aunque los vecinos del lugar y los encargados de la investigación sospechan que puede tratarse de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer natural del municipio vecino de Valga que desapareció sin dejar rastro en verano de 2015, cuando tenía 79 años.

La desaparecida, que habría cumplido los 81 años el pasado mes de abril, residía a escasos quinientos metros del lugar en el que ayer fueron descubiertos los restos. En concreto se encontraron el cráneo, los huesos de piernas, costillas y manos, ropa y unas gafas, según el relato de los testigos.

Esos restos humanos, que estaban «totalmente limpios» -lo que confirma que llevaban mucho tiempo en la zona- fueron recogidos por la Policía Judicial de Cambados y el médico forense a las cuatro de la tarde, siendo trasladados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra.

Presuntamente intencionado

Los residentes en este lugar, donde hay un buen número de viviendas sociales y se ubica el campo de fútbol de la localidad, no dan crédito. Estuvieron en tensión durante las últimas horas de la jornada del lunes después de que se declarara el incendio, que además fue presuntamente intencionado, ya que según cuentan los propios vecinos alguien habría intentado quemar maleza «y se le fue de las manos».

Pero lo que no podían imaginar es lo que iba a pasar ayer, porque lógicamente no sabían que entre aquella maleza que ardía estaban los restos de una persona.

Los encontró ayer por la mañana el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien tras haber permanecido en el lugar durante el incendio, hasta que quedó controlado, decidió regresar a primera hora de ayer para ver «cómo había quedado todo».

Acompañado del jefe de Protección Civil, el alcalde empezó a caminar «y vi como en el suelo había lo que me parecía un fémur; al principio dudé de si sería humano, pero más adelante vi otro, y también una tibia, y a unos diez metros estaba la calavera, por lo que ya no me quedó duda alguna».

El regidor, que de este modo confirma que los huesos habían sido esparcidos por los animales, alertó inmediatamente a la Policía Local -y ésta a la Guardia Civil-, al tiempo que constataba que «eran los restos óseos de una mujer; aparentemente de avanzada edad, a juzgar por el estado de su dentadura y las ropas que permanecían esparcidas por el suelo».

Vidal Seage señala que «los vecinos se quedaron perplejos cuando se enteraron» y confirma que «muchos creen que se trata de aquella mujer que desapareció hace un par de años».

Faro de Vigo