Morreu Carmen Pardal Sanmarco.

Aos 87 anos de idade morreu esta veciña de San Xulián, viuva de José Ángel Pardal Miguéns. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O funeral «corpore insepulto» terá lugar o sábado 29 de xullo, ás 12 horas, na Igrexa de Pontecesures. De seguido, os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Detenido un vecino de Dodro por robar con violencia el bolso a una padronesa.

La Guardia Civil de Padrón, con la colaboración de la Policía Local del municipio, ha detenido a J.D.R, vecino de Dodro de 41 años de edad, como posible autor de un delito de robo con violencia.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el pasado día 14 a la 8.30 horas cuando una mujer que caminaba por la rúa Castelao de Padrón fue abordada por detrás por un hombre que iba encapuchado. El ladrón le arrancó el bolso tras arrojarla al suelo. La mujer, que sufrió heridas leves, llevaba 600 euros.

Tras la investigación y el testimonio de numerosas personas que vieron lo ocurrido, y gracias también a las imágenes que habían grabado las cámaras de seguridad de algunos comercios, se pudo identificar al autor. El detenido, que tiene antecedentes por hechos similares, quedó en libertad con cargos.

La Voz de Galicia

El PP valgués aprueba el nuevo himno e ignora las acusaciones de plagio del poeta Pepe Potel.

El PSOE votó en contra del que calificó como «himno da vergoña».

Además de escudo y bandera, Valga cuenta oficialmente con nuevo himno. El equipo de gobierno lo aprobó ayer de forma definitiva. Lo hizo con la oposición del PSOE y tras el revuelo generado por la acusación de plagio de Pepe Potel, un vecino muy implicado en la actividad cultural del municipio, que decidió no acudir al pleno. Pero, tras la polémica suscitada por la aprobación provisional, lo sigue teniendo claro: «? o himno da vergoña». Por su parte, el alcalde Bello Maneiro, argumentó que en el período de alegaciones Potel no se pronunció al respecto. Sí lo hizo el PSOE, cuyas demandas fueron desestimadas.

Desde que se anunció la existencia de la composición recién aprobada, hay algo que no trascendió, el nombre del autor de la letra. El alcalde mantuvo ayer que se trata de dos autores anónimos que prefieren «non ter ningún tipo de protagonismo». La letra de la polémica recuerda inevitablemente a la de un poema que Potel escribió para una boda y que iba ser utilizada como himno. Los cambios realizados en ella sin la autorización de su autor fue lo que motivó, tal y como él mismo explica, que decidiese apartarse del proyecto. Fue cuando apareció una nueva. «Arrolada polos montes que te abrazan, polo Ulla con dozura petetada…» comienza el Poema de Potel. El himno, por su parte, empieza As túas costas protexidas por outeiros, bicados polo Ulla os teus beizos.

Estas similitudes que llevan a Potel a señalar que «sinto decepción, levo colaborando con eles dende que chegaron a alcaldía» han provocado que el PSOE votase en contra de la aprobación, incidiendo en la falta de transparencia. «Hai graves sospeitas de plaxio, ademais de non haber ningún documento no que conste o autor da letra o que pode levar ao Concello a un grave problema de indefensión de dereitos de autor», señaló la concejala María Ferreirós.

La Voz de Galicia