ESTE SÁBADO, NO PARQUE DE CARREIRAS TEMOS O 1º DOS CONCERTOS A CARGO DOS M?SICOS DA ESCOLA DE VALGA

Este sábado comeza o ciclo de concertos protagonizado polos compoñentes da Escola de música de Valga (Esmudeval), quenes farán un total de 4 concertos en distintos lugares de Pontecesures, 2 en xullo e 2 en agosto. O cartel das 2 actuacións deste mes é o seguinte. Podedes velos, e escoitalos, este sábado día 8, a partir das 20 h. no parque infantil de Carreiras. Decir por último que o horario das 4 actuacións será sempre as 20 h, e que estes concertos están subvencionados pola Deputación de Pontevedra.

No hay texto alternativo automático disponible.

Los bisnietos de Ángel Doce aún venden churros.

Pontecesures celebra la fiesta con la que honra una tradición nacida hace 100 años.

Muchos de los puestos ambulantes de venta de churros que se verán este verano por las romerías religiosas, las ferias y las fiestas de O Salnés y Ullán están en manos de gente de Pontecesures. Y en algunos casos de descendientes de Ángel Doce Barreiro, el hombre que según la tradición local vendió por primera vez este producto, hace de ello casi un siglo. Hoy, la Festa do Churro es el broche de las fiestas del Carmen de Pontecesures. Durante la tarde-noche de ayer, casi una docena de puestos repartieron gratis churros y chocolate caliente entre vecinos y visitantes.

Ocurrió en algún momento impreciso entre 1920 y 1930. Ángel Doce Barreiro tomó una bicicleta y empezó a vender churros por las fiestas y ferias de la comarca. Por aquel entonces, nadie en el Ullán hacía eso, y Ángel Doce creó la primera churrería de la comarca, «La Marina», y ganó dinero. Casi un siglo después, Pontecesures es, según los churreros locales, «el municipio de España con más churrerías por metro cuadrado», según Lauro Jamardo, nieto de Ángel Doce, y vinculado a la churrería Sandra.

«En la Pascua de Padrón o en el mercado de los domingos hay entre 15 y 20 churrerías, y casi todas son de Pontecesures», afirma Jamardo. Y muchas de ellas están en manos de los descendientes del pionero que fue su abuelo o de gente que en algún momento trabajó para la familia y que posteriormente se independizó. «En nuestra casa ya se va por la cuarta generación».

Una tradición longeva que pronto cumplirá 100 años, y que desde hace una década se honra en Pontecesures con la Festa do Churro, que es el broche a las fiestas del Carmen. Tras los actos centrales del domingo, con las ceremonias religiosas y la procesión, entre ocho y nueve churreros locales se apostaron en las calles del centro para servir gratis churros artesanos y chocolate caliente a todo aquel que se acerque. La fiesta empezó en 2008, y dejó de celebrarse después de cinco años, por discrepancias con el gobierno municipal de aquel entonces. En la edición de aquel año se despacharon 30.000 churros y 8.000 raciones de chocolate, según las cifras de Lauro Jamardo.

En 2016, el nuevo gobierno comandado por el PP retomó la fiesta, y en esa edición se repartieron 12.000 churros y sobre 3.500 tazas de bebida, de nuevo según los datos de Jamardo. «Pero a medida que la gente vaya sabiendo que volvemos a hacer la fiesta, las cifras aumentarán», predice.

El calor

En invierno es habitual ver los puestos de los churreros los domingos por las tardes en los lugares de paseo de las ciudades y las villas un poco grandes. Tampoco faltan en las romerías religiosas ni en las ferias más concurridas.

En verano, tal vez los churros con chocolate caliente no apetezcan tanto, pero los vendedores salen igual. Y el calor no es para ellos solo un factor que reduce las ventas, sino también un auténtico incordio. «Esta tarde (por la de ayer) estaremos dentro de las churrerías a temperaturas de entre 45 y 50 grados», afirma Lauro Jamardo.

En la churrería de su familia también han llegado a la conclusión de que hay que probar nuevas fórmulas y sabores para que el churro sea atractivo en verano. Y es ahí donde nace el «bocachurro», una pieza rellena de crema de queso y mermelada de pimiento de piquillo o de Herbón.

Faro de Vigo

La Festa do Churro triunfa en Pontecesures.

Pontecesures se rindió ayer al churro. La Plazuela acogió a las numerosas personas que se acercaron a probar un dulce que en el municipio hacen a la perfección. Para acompañar, el chocolate caliente recién preparado por Fina Jamardo. Una mezcla que nunca defrauda.

La Voz de Galicia

Padrón regresará al medievo con un mercado, una cena, música y un torneo.

Padrón acoge el próximo fin de semana la XII feria medieval, organizada por el Concello con cerca de medio centenar de actividades, entre las que figuran un mercado medieval; exhibiciones de cetrería, cestería y moldeado de vidrio; conciertos y música itinerante; talleres de oficios artesanales y funciones de teatros con títeres.

La cita comienza el viernes a las 18 horas con la apertura del mercado medieval, y se cierra el domingo por la noche. El concejal de Festexos, Ángel Rodríguez Conde, explica que entre lo más destacado de la feria está una gran cena medieval el sábado a las diez de la noche. Para asistir a la misma habrá que hacer una reserva llamando al teléfono 666 148 177. El menú de la cena tiene un precio de 22 euros.

Además, el domingo también se celebrará, entre las doce de la mañana y las ocho de la tarde, un torneo de lucha medieval, en la plaza de Macías. Entre las novedades, Ángel Rodríguez Conde también habla de la instalación de un puesto en la plaza Rodríguez Cobián, que emulará un antiguo hospital de peregrinos. Por otra parte, todos los caminantes que documenten su paso por la villa de Padrón recibirán en ese puesto tiques-degustación gratuitos válidos para los puntos de comida.

Para el concejal de Festexos, se trata de una «iniciativa coa que pretendemos potenciar os vínculos de Padrón coas peregrinacións xacobeas, lembrando aos peregrinos que na Idade Media se achegaban ata estas terras, tras visitar en Compostela a tumba do Apóstolo, para ver o lugar ao que chegaran os seus restos».

La Voz de Galicia

El IES de Valga apuesta por un nuevo ciclo de la FP Dual.

Hasta 18 estudiantes podrán cursar Soldadura y Calderería.

El IES de Valga volverá a apostar por la formación dual. El director del centro educativo, Roberto Barral; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; y diez empresas del municipio y de su entorno firmaron ayer un convenio para implantar un ciclo medio de Soldadura y Calderería en esta modalidad. Se impartirá entre el 15 se septiembre de este año y la misma fecha del 2019, ofreciendo a un total de 18 alumnos una formación teórica y práctica a partes iguales: el 58 % de la formación será en el instituto y el 42 % en alguna de las empresas colaboradoras. La pauta será similar a la desarrollada en estos dos últimos años en el ciclo de grado superior de Construccións Metálicas, que concluirá el próximo septiembre. «Hai más demanda de ciclos medios», explica Barral sobre el porqué de esta apuesta educativa.

Las empresas en la que podrán hacer una primera incursión laboral son Alfogar, Aluminios Padrón, Barton Maquinaria, Gama e Hijos, Maimbar XXI, Sistemas Técnicos de Accesorio y Componentes, Talleres ODL de Carpintería , Curvados Anros, Tune Eureka y Fundivisa.

Hay que aplicar lo aprendido»

Alejandro Blanco es uno de los siete alumnos que concluirá el ciclo de grado superior de Construccións Metálicas. No era su primera opción pero terminó convenciéndole por la parte práctica. «No tiene nada que ver hacer tres meses de prácticas, en los que te da tiempo a aclimatarte y poco más, que un año», señala sobre las ventajas que aporta la FP Dual. A unos meses de concluir sus estudios, afirma que «los módulos teóricos son fundamentales, pero hay que saber aplicarlos al trabajo. Moldearlos a las necesidades reales». Algo que ha logrado durante todo este tiempo. Pero, no solo eso, se trata de prácticas en empresas que necesitan los perfiles que se están formando. Por ello, le encantaría que la inmersión laboral no concluya en septiembre. Otro ventaja: «Aunque no mucho, es una formación en la que percibes un sueldo».

La Voz de Galicia