A actuación neste vial provincial foi levada a cabo pola Deputación de Pontevedra.
Sin Categoria
Padrón cuenta con un nuevo albergue de peregrinos, situado en Iria y que difunde la riqueza cultural del lugar.
Cruces de Iria. Así se llama el nuevo albergue privado de peregrinos que acaba de abrir en Padrón, concretamente en Iria-Flavia, a pie del Camino Portugués y de la carretera N-550. Está casi frente a la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, a pocos metros del cementerio de Adina y de la antigua colegiata de Iria. El hospedaje funciona en la casa familiar de Héctor Cruces Saavedra, de 40 años, que también lo regenta. Oferta 16 plazas, en litera, en un inmueble amplio y luminoso que combina con mucho gusto la madera y los tonos blancos. Salvo los trabajos de albañilería y carpintería de aluminio y madera, todo lo demás lo realizó el propio Héctor Cruces, según cuenta. El albergue lleva un mes abierto y «a xente está quedando moi contenta», de acuerdo con el titular del hospedaje. Este se promociona en las redes sociales.
Héctor Cruces habla de labor de información que hace para dar a conocer los recursos culturales de Iria-Flavia donde, según opina, falta mucha señalización para promocionar lo que fue y es este núcleo en la historia de Padrón.
Por ello, el titular del albergue echa en falta un panel informativo que indique e informe a los peregrinos y visitantes sobre la Fundación Cela, la antigua colegiata, el cementerio de Adina e incluso la existencia de la tumba del Premio Nobel gallego pero también de la lápida que aún hoy da fe de que en Iria estuvo enterrada Rosalía de Castro. «Moitos peregrinos descoñecen moita información de Iria e, cando lla contas, quedan agradecidos», explica Héctor Cruces. También señala que el hecho de que el trazado del Camino Portugués esté desviado en este punto, para evitar caminar de par de la vía N-550, hace que muchos caminantes pasen de largo sin darse cuenta de la existencia de la Fundación Cela, de la antigua colegiata y del propio cementerio, lo que para el titular del albergue es una pena. Por ello, Héctor Cruces no duda en asegurar que los recursos naturales de Iria-Flavia están «desaproveitados» y cree que es necesario empezar por mejorar la señalización de los mismos, para poner en valor la importancia de este núcleo, según explica. Hospedaje en obras Con la apertura del albergue Cruces de Iria, son seis los hospedajes privados que han abierto en Padrón en los últimos años, a la par que crece la afluencia de peregrinos por la ruta portuguesa. Hay, además, otros dos establecimientos en obras para abrir con el mismo uso. Uno está en A Escravitude, en una antigua casa de capellanes, y el otro en el casco urbano, en la zona de la guardería, en un local bajo que, cuando funcione, será el de mayor capacidad del concello, con 44 plazas, según confirmó ayer el promotor del mismo, Santiago Montenegro, empresario de la capital del Sar.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
DISTANCIAS MÍNIMAS DAS REPOBOACI?NS FORESTAIS DA LEI DE MONTES DE GALICIA PARA A PREVENCI?N DE INCENDIOS.
Información aos veciños/as das distancias mínimas das repoboacións forestais contempladas no Anexo II da Lei 7/2012, do 28 de xullo, de Montes de Galicia.
Sin Categoria
Piden retirar del Jardín de Padrón indicadores de árboles inexistentes.
El grupo socialista de Padrón está realizando un especial seguimiento del estado de conservación y mantenimiento del Jardín Botánico Artístico de la villa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La última demanda trasladada por el PSOE al gobierno local es que retire las placas de los árboles que ya no existen en el recinto. Por ahora, hay dos casos.
Uno de ellos era una haya plantada en el año 1996, donación del profesor y ex-concejal fallecido Luis de Dios Rey, con motivo del Día del Árbol. La otra placa sin árbol indica la presencia de un ciprés del año santo 2004, levantado con motivo del primer Xacobeo del nuevo siglo y milenio y que se plantaba en todas las rutas del Camino de Santiago.
El grupo socialista pidió al gobierno local que se retiren las dos placas ya que señalan árboles que ya no existen. También denuncia que hay muchas especies sin indicador, al parecer desde hace tiempo, aunque a la entrada del recinto existe un panel informativo en el que se sitúan los árboles más importantes. En algún caso, no hay la placa y solo queda el soporte de la misma, incluida la cola con la que estaba sujeta.
Desde el PSOE vuelven a llamar la atención sobre la gravilla de los paseos que, al andar, se mueve hacia los lados. Esto hace que la parte central quede más baja, con lo que se forman pozas, incluso con agua del riego. Bastaría, señala el edil Camilo Forján, con extender la gravilla con regularidad, para mantener los caminos en buen estado.
No obstante, Forján es consciente, según explica, de que la brigada de jardineros tiene más ocupaciones asignadas que el cuidado del recinto botánico, de modo que estos días se pudo ver a los trabajadores adecentando el exterior de la piscina descubierta de A Escravitude o en las aldeas, tal y como reconoce el propio grupo socialista. Para este partido también hay evidencias de que por el recinto circulan bicicletas. En el Jardín hay un espacio que gusta especialmente a los vándalos, la caseta de información que, pese a los esfuerzos del Concello por mantenerla adecentada, no es posible. Cada vez que reponen cristales y borran las pintadas de las paredes, al poco tiempo vuelve a estar igual, pese a que el jardín es uno de los lugares emblemáticos de Padrón, con miles de visitas.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El Concello de Valga asegura que el cartel «machista» no es el oficial.
«A alegría da veteranía e do plantío, sempre con señorío» es la frase que luce en el cartel de la duodécima Festa da Xuventude de Valga. Se utiliza para describir la actitud de uno de los integrantes que se enfrentará a las vaquillas y en sustitución de «Que o ano pasado máis ben foi Pepiña», que desató las quejas de En Marea Galicia, Mellor Sen Touradas, Libera y el colectivo Mocidade pola Abolición al considerar que tenía «un tono machista y neandertal». La duda es si se trata de una sustitución o si ese último cartel no pertenecía al Concello. «Existe un único cartel oficial», aseguran desde el gobierno local, en alusión a la nueva descripción de Pepiño de Barcia, que saldrán a la plaza móvil montada para la ocasión junto a la cuadrilla Tito de Victoriano y Pardaliño.
Cartel al margen, lo que no cabe duda es que la Festa da Xuventude llega, este año, envuelta en polémica. Las asociaciones animalistas lograron reunir cerca de 23.000 firmas en Internet pidiendo el fin de la capea. Finalmente, sigue adelante. En este sentido, el gobierno local se mantuvo siempre firme al mostrar su intención de celebrarla al considerar que «non se maltrata ao animais, solo se xoga con eles». Palmeña y Zapateadora son, así, las vaquillas que llegarán a Valga desde Valladolid.
La suelta de vaquillas tendrá lugar el próximo domingo sobre las 18.00 horas. Inmediatamente después de las finales de las distintas modalidades de las Olimpíadas da Aldea y su correspondiente entrega de premio y antes de «Ao ceo a caballo».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
INSTALACI?N DE 6 PANEIS INFORMATIVOS EN PONTECESURES SUBVENCIONADOS POLA DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA.
No día de onte procedeuse a instalación de paneis con información histórico-cultural en 6 lugares do Concello de Pontecesures (Capela de San Xulián, Pino Manso, Cruceiro de Carreiras, Alfolí, Coche de Pedra e Fito Xacobeo).
Tanto os paneis como a súa colocación foron financiados ao 100% pola Deputación de Pontevedra, cun coste total de 2.178,00 ?.
Os paneis conteñen textos explicativos, en lingua galega e castelán, con datos sobre esos 6 lugares.