El Pontecesures se hace con la victoria en Ponte Sampaio.

Los cesureños ganaron la segunda prueba de la Liga Diputación.

Con una clara ventaja se impuso ayer el Club Náutico Pontecesures al resto de sus rivales en la Liga Diputación de Pontevedra, que ayer celebró su sexta prueba en Ponte Sampaio. El equipo del norte de la provincia sumó un total de 4.230 puntos que le daban la primera plaza del podio, seguido en segunda posición, y con 3.897, por el Club Náutico O Muíño Stark Group. El tercer puesto del podio fue para el As Torres Romería Vikinga, que sumó un total de 3.742 puntos.

Con esta nueva victoria el equipo presidido por Ángel Barreiro empata a 138 puntos con el conjunto de Ribadumia en los puestos de salida de la liga, aunque a ambos les pisa los talones As Torres, con 132 puntos.

Sí que estuvieron muy repartidas las medallas individuales en todas las categorías, comenzando por la femenina benjamín, que se distribuyó entre el oro de Natalia Moreira (del Ciudad de Pontevedra), la plata de Tatiana Santos y el bronce de Alicia Otero (ambas del Kayak Tudense). También la disciplina masculina dejó preseas en varios concellos costeros, entre ellos la de oro de Daniel Torres (Portonovo); la de plata para Gabriel Martínez (Naval); y la de bronce para Iván Dovalo (Cambados). Iria Ludeña (Tudense) obtuvo el primer puesto mujer alevín B por delante de Daniela Álvarez (Río Verdugo), y Alba Vázquez (O Muíño). Sería Marcos Estévez (Naval de Pontevedra) el campeón masculino, llegando después Noé Moraña (Cofradía Pescadores Portonovo y Brais Chan (As Torres).

Las dos últimas competiciones fueron para los alevines A, ocupando las tres primeras posiciones del podio femenino Ánxela Fontán (Verducido), Marta Guimarey (As Torres) y Avril Freire (Cambados). La masculina la ganaba Mario Santos (Pontecesures), en segunda y tercera posición cruzaban la línea de meta Mario Macedo (Tudense) y Pablo Domínguez, del Piragüismo Cambados.

La Voz de Galicia

Los concellos del Sar y el Casino de Padrón ofertarán actividades de conciliación durante el verano.

El curso escolar está a punto de finalizar y toca pensar en actividades para conciliar la vida laboral y familiar en verano. Un año más, los Concellos de Padrón, Rois y Dodro cubren esa demanda y, en el caso del primer municipio, también hay oferta privada, la de la Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino.

En Padrón, el Concello oferta el programa Concilia Verán, con 60 plazas distribuidas en dos turnos del mes de julio. La actividad, que se desarrollará en el colegio Flavia y puntualmente en distintos lugares del municipio, tendrá un horario de siete y media de la mañana a tres de la tarde, de lunes a viernes, y un coste de 15 euros por quincena. Está destinado a niños de hasta 12 años y la inscripción estará abierta hasta el día 22 de este mes. El programa del Concello de Padrón, a través del área de Servicios Sociales, es el único que incluye la posibilidad de desayunar en el colegio.

Por su parte, la Sociedad Cultura Padronesa consolida sus actividades de conciliación, de la mano de la empresa Arenaria Coordinación. Comienzan el lunes 26 de este mes y se prolongan hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes y de nueve menos cuarto de la mañana a dos de la tarde. En la actualidad ya hay más de 60 niños anotados, con edades comprendidas entre los 3 y 12 años. En el programa colaboran entidades externas, como la Consellería de Mar o la empresa Sogama.

De 4 a 16 años en Rois

En Rois, el Concello oferta el programa DiverVerán, destinado a niños de entre 4 y 16 años. Comienza el lunes 3 de julio y finaliza el día 28 de ese mes. Incluye actividades deportivas, musicales, excursiones a la playa, a la hípica o al cine, a un parque de aventuras de la zona, entre otras.

Por su parte, el Concello de Dodro vuelve a apostar por su escuela de verano para los meses de julio y agosto y que, un año, más es gratuita, siendo el único caso de la comarca. Se desarrollará en el centro educativo Eusebio Lorenzo Baleirón, de lunes a viernes y de 9,30 a 13,30 horas, ampliándose este horario hasta última hora de la tarde los días de salida y excursiones. La oferta es de 60 plazas por quincena. El Concello recibió por ahora 75 solicitudes, pero todos los niños tendrán plaza.

La escuela estará organizada en tres grupos de edades: de 3 a 5 años; de 6 a 8 y de 9 a 12 años. Este año lleva por título Imaxinaria, un mundo de fantasía. La actividad está dirigida a niños empadronados en Dodro y a los hijos de padres que trabajen en el municipio. Ofertará ocho salidas, a la playa, museos y naturaleza.

La Voz de Galicia

Valga celebra una gala de fin de curso para sus mejores alumnos.

El Concello de Valga celebra el 22 de junio (jueves) su tradicional gala en la que se reconoce a los alumnos del municipio con los mejores expedientes académicos. El acto es en el auditorio municipal, a las 19.00 horas, y está abierto al público general.

El Ayuntamiento explica que recibirán una distinción los alumnos que hayan obtenido las mejores notas durante el presente curso tanto en Primaria como en Secundaria y en la escuela de música. Así, serán objeto de reconocimiento alumnos de sexto curso de Primaria de los colegios Xesús Ferro Couselo y el Plurilingüe de Baño.

También serán homenajeados estudiantes del instituto de Valga, en este caso de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), del ciclo medio de soldadura y calderería, del ciclo superior de construcciones metálicas, de la Formación Profesional básica y de Bachillerato en sus dos ramas: Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales.

Finalmente, también habrá una distinción para los mejores alumnos del grado superior y profesional de la escuela municipal de música, puesto que en Valga hay mucha tradición por la música de banda, y su formación ha logrado premios en importantes certámenes.

Con este tipo de actos, el Ayuntamiento pretende premiar el esfuerzo escolar de los alumnos, pero es de algún modo también un espaldarazo para el sistema educativo y para los profesores más implicados en la educación de los jóvenes. En este sentido, se hace también una mención especial para los alumnos de los ciclos industriales, pues muchos de ellos acaban trabajando en empresas de Valga.

Faro de Vigo

El Náutico de Pontecesures acude con 34 palistas a Foz.

Alrededor de medio millar de piragüistas participarán el sábado en la travesía Ría de Foz, que alcanza su 55.ª edición, lo que la convierte en una de las pruebas más longevas del calendario nacional.

La salida se dará a las 11:00 horas frente a las instalaciones que el club Kayak de Foz, organizador del evento, tiene en el puerto, el mismo lugar en el que también estará ubicada la línea de llegada. En esta ocasión la travesía focense cuenta con 32 clubes, 335 embarcaciones y 447 deportistas de las categorías cadete, juvenil, sénior y veterano.

Los equipos con mayor número de participantes serán el As Torres (41), Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra (36), Náutico Pontecesures (34) y Piragüismo Rías Baixas-Náutico Boiro (33). Además a esta competición se desplazarán dos clubes asturianos, como son el Oviedo Kayak y el Piragüismo Moscón.

Antes de la celebración de esta regata las distintas ligas gallegas están encabezadas por el Club Náutico Pontecesures en cadete y juveniles masculinso, el As Torres en juveniles femeninas y en las categorías sénior dominan el Piragüismo Vilaboa en la de hombres y el club de Mar Ría de Aldán en la absoluta de féminas.

La Voz de Galicia

O Concello de Padrón envía pementos a autoridades de Galicia, de España e ao papa.

O Concello de Padrón promociona a nova colleita de pementos. Así, nas últimas semanas remitiu probas de pementos das hortas padronesas a diferentes autoridades, entre as que figuran os Reis de España, o presidente do Goberno, o titular da Xunta e diversos alcaldes.

O Concello cumpre así coa tradición de enviar a distintas autoridades a proba dos primeiros pementos recollidos en cada tempada. Entre os destinatarios desta acción promocional e protocolaria -algúns dos cales xa comezaron a agradecer o envío- figuran os reis Felipe e Letizia; os Reis eméritos Juan Carlos e Sofía; o presidente do Goberno, Mariano Rajoy; o titular da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo; varios alcaldes de grandes cidades galegas e ata o papa Francisco.

O alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, destaca que se trata «dunha tradición que ten como finalidade reforzar a promoción dos pementos cultivados no noso concello coincidindo co comezo da temporada».

Neste senso, o rexedor engade que «aínda que os pementos de Padrón, e de Herbón en particular, xa son coñecidos en todo o mundo, desde o Concello contribuímos á súa promoción con estes pequenos detalles simbólicos que sempre axudan a reforzar a marca», explica Fernández Angueira.

Deste modo, o Concello de Padrón xa recibiu cartas de agradecemento polo envío por remitidas por parte dalgunhas autoridades, entre elas os propios Reis de España. A tradición de promocionar e enviar a proba dos primeiros pementos de Herbón remóntase a décadas atrás, cando nun acto en Madrid, en xaneiro, serviron este produto fóra de tempada.

La Voz de Galicia