El uso de las leiras párking de la capital del Sar durante los días festivos se ciñe a lo acordado.

El convenio que tiene el Concello de Padrón con los titulares de una finca del casco urbano situada de lado del Jardín para su cesión como aparcamiento establece que este es libre y gratuito los días laborables, quedando excluidos de dicho uso todos los domingos del año, las tardes de los sábados y los días en los que se celebren las fiestas de la Pascua de la villa. Así lo ha aclarado el exalcalde Camilo Forján, quien firmó ese convenio en febrero de 2008, además de otro posterior con los titulares de la finca que está detrás del Jardín, la de Fraizsa. En base a esos convenios, el uso de las leiras párking que hicieron sus titulares en estas fiestas de Pascua cumple con lo establecido, en contra de lo que se había publicado. Por tanto, los días que la finca de lado del Jardín estuvo cerrada estaban dentro de lo establecido.

La Voz de Galicia

La hostelería padronesa celebra la elevada actividad en la Pascua.

La villa de Padrón recupera la normalidad después de dos semanas de fiesta con motivo de la Pascua en la que, por primera vez en muchos años, no llovió ningún día, por lo que muchos aseguran que «non se acorda unha Pascua así». De hecho, los tres grandes domingos de la fiesta (Ramos, Pascua y Pascuilla) fueron excelentes por el tiempo y por la actividad en la villa, frenética en los locales y terrazas de hostelería, las pulperías y en algunas atracciones de feria.

Con la marcha de estas del Campo del Souto, este año con más antelación debido, quizás, a la celebración ayer de la festividad de San Marcos en Noia, la Policía Local retiró las vallas del recinto y permitió a los vehículos entrar en el mismo para estacionar, al igual que sucede durante el resto del año.

Desde el Concello, a la espera de que hagan público un balance oficial, hablan del éxito de esta Pascua que, salvo algunas voces, corroboran representantes de otros sectores, como las pulperías o la hostelería, con terrazas trabajando al 100 %. En el primer caso hay algún establecimiento cerrado por descanso de personal. La Policía Local habla de una Pascua sin incidentes, más allá del robo de dos yeguas en la feria del domingo grande, ya recuperadas por la Guardia Civil.

Finalizados los festejos de este año, toca pensar ya en los del próximo, cuya organización correrá a cargo del grupo del PGD, que asume el área de festejos.

La Voz de Galicia

Advierten de que 16.000 personas viajan gratis al año desde los apeaderos del Ullán.

La falta de control sobre estos pasajeros reduce las cifras que justifican la necesidad del tren de cercanías.

Tomar el tren en Catoira, Pontecesures o Padrón puede salir gratis, pero eso puede afectar a la continuidad del servicio

Que 16.000 personas viajen gratis cada año desde las estaciones de ferrocarril de Pontecesures, Catoira y Padrón puede parecer una buena noticia, al menos para los afortunados que se ahorraron el coste del billete. Pero es un arma de doble filo, ya que si desciende bruscamente el número de usuarios puede producirse el cierre definitivo de esos ya deteriorados apeaderos. E incluso puede cuestionarse la necesidad de mantener vivo el tren de cercanías.
Es por ello que desde la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad vuelven a alertar sobre la falta de control de billetes en tales estaciones y ofrecen cifras concretas para demostrar que el servicio sigue siendo necesario.
Es el pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de dicho colectivo, el que saca a relucir esta situación.
Argumenta que «según los datos facilitados por Renfe subieron o bajaron en 2016 en las citadas estaciones un total de 96.802 viajeros, pero lo sorprendente es que las bajadas alcanzaron la cifra de 56.646 mientras la subidas la de 40.156».
La explicación es que «bastantes de los trenes no llevan interventor, con lo cual nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, donde las estaciones están cerradas y no se despachan billetes».
Además «hay trenes que sí llevan interventor, pero a éste no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben» y los trenes están llenos.
A él también le pasa y viaja sin pagar

A modo de ejemplo declara que él mismo viaja muy a menudo en el tren «y lo hago gratis en algunas ocasiones, pues subo en Pontecesures y no pasa el interventor a cobrar, de forma que me apeo del convoy sin pagar».
Explica Luis Sabariz, en relación con «esta diferencia abismal en favor de las bajadas», que «a las cifras hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero (Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y similares), porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada».
Analizando las cifras aportadas por Renfe, en la Comisión de Defensa del Tren de Proximidad esgrimen que «resulta insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran para bajar en Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente».
Esto es tanto como decir que «en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible».
Sabariz hace hincapié en el caso de la estación de Pontecesures, «con una diferencia de nada menos que 3.597 viajeros entres bajadas y subidas desde o hacia Santiago de Compostela».
A esto añade que «las cifras incluso pueden ser mayores, pues en los bonos de diez viajes expedidos por las estaciones no se computan las subidas en estos apeaderos, ya que los interventores (cuando los hay) anotan los viajes de forma manual en las tarjetas sin incidencia luego en las cifras oficiales».
A modo de conclusión, «es indudable que el número de viajeros crece en estos apeaderos, siendo un notable éxito la permanencia del servicio ferroviario por la vía convencional, aunque la falta de interventores haga que los datos recogidos y publicados no sean tan positivos, sencillamente porque son irreales».
Abundando en sus reflexiones, Luis Sabariz asevera que «todos los trenes de alta velocidad A Coruña-Vigo y viceversa tienen que llevar obligatoriamente interventor, pero no los hay en todos los trenes diésel que circulan por la vía convencional, resultando evidente que la plantilla actual de interventores no es suficiente para cubrir ambos trayectos».
Termina diciendo que «la estadística nos puede perjudicar y puede hacer que se pierdan servicios de manera injusta», por eso resalta que «Renfe conoce perfectamente lo apuntado» y muestra su deseo «de que transmita esta deficiencia al Ministerio de Fomento».
Deficiencias y solicitud de reparación

Por cierto, Luis Sabariz aprovecha esta reflexión para reclamar una vez más al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) «que acondicione los apeaderos de Padrón, Pontecesures y Catoira con toda urgencia».
Y es que «los jardines están abandonados y las pintadas en los edificios de la estación son la tónica dominante».
Asume que «está bien invertir en las estaciones de las grandes ciudades del corredor, pero los vecinos de las pequeñas villas también merecemos subir o bajar del tren en unas instalaciones debidamente acondicionadas, y es lo menos que se puede pedir en estos tiempos».

Faro de Vigo

EXCURSI?N A SALAMANCA ORGANIZADA POLO CONCELLO DE PONTECESURES (27 e 28 de maio): NOTA INFORMATIVA DO 24 DE ABRIL DE 2017.

NOTA INFORMATIVA DO 24/ABRIL/2017

Xa hai anotadas 32 persoas, o que garantiza que esta viaxe se vai a levar a cabo. Quedan vacantes 22 prazas (ata 54 en total).

Os interesados/as en ocupar as prazas vacantes deberán anotarse nas oficinas municipais ata o 12 de maio. Para cumplimentar a inscrición deberán aboar tamén antes desa mesma data o custo da viaxe (125 ?) no seguinte número de conta:

ABANCA   2080  0304  67 3040024926

Ao realizar o pago deberá indicarse:

Concepto: EXCURSI?N A SALAMANCA

NOME e DNI.

EXCURSI?N A SALAMANCA

ORGANIZADA POLO CONCELLO DE PONTECESURES

(27 E 28 DE MAIO)

O Concello de Pontecesures, coa colaboración da Asociación Pitufolandia, organiza para os días 27 e 28 de maio (sábado e domingo) unha excursión a Salamanca:

27 de maio (sábado):

  • Saída dende Pontecesures ás 7.00 horas dende A Plazuela.
  • Visita ao Lago de Sanabria (Puebla de Sanabria).
  • Xantar en Zamora e visita á cidade pola tarde.
  • Traslado a Salamanca.
  • Cea e aloxamento no Hotel Monterrey (4 estrelas).

28 de maio (domingo):

  • Almorzo e visita á cidade de Salamanca.
  • Xantar no hotel.
  • Viaxe de volta pola tarde.

PREZO POR PERSOA:   125 ?

PREMIOS PROVINCIAIS Á XUVENTUDE 2017

A Deputación de Pontevedra  convoca os « I Premios Provinciais á Xuventude«, dirixidos ás mozas e mozos da provincia de entre 16 e 35 anos. Os premios están dotados con 21.000 ?, repartidos entre sete categorías, e teñen como obxectivo promover o talento e o potencial da xuventude da provincia de Pontevedra. O prazo de presentación dos traballos e estará aberto durante dous meses, ata o 4 de xuño.

No seguinte enlace pódense descargar as bases completas e formularios de solicitude:

I PREMIOS PROVINCIAIS Á XUVENTUDE