A MESA PROVINCIAL DO CAMIÑO INCORPORA AOS CONCELLOS DA RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E RÍO ULLA.

Sanxenxo, Meaño, Catoira, O Grove, Cambados, Ribadumia, Vilagarcía, A Illa, Pontecesures, Valga, Caldas e Vilanova únense ao órgano promovido pola Deputación.

Os concellos da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla incorporaranse á Mesa Provincial do Camiño promovida pola Deputación de Pontevedra para impulsar as rutas xacobeas da provincia. Na sesión telemática celebrada hoxe acordouse a inclusión destes municipios polos que transcorre este itinerario, Sanxenxo, Meaño, O Grove, Catoira, Cambados, Ribadumia, Vilagarcía, A Illa de Arousa, Vilanova, Valga, Pontecesures e Caldas. Así o referendaron as e os asistentes á Mesa, na que participaron, amais da  deputada de Turismo Ana Laura Iglesias, e o xefe provincial de Turismo da Xunta, Felipe Ferrero González; os alcaldes e alcaldesas da Guarda, Baiona, Portas, Redondela, Tui, Barro, Nigrán, Pontecesures, Soutomaior e Vilaboa e concelleiras e concelleiros de Valga, Mos, Silleda, Rodeiro, Pontevedra e Caldas.

Como lembrou Ana Laura Iglesias, en anteriores encontros coa presidencia da Mancomunidade do Salnés coincidiuse na necesidade de integrar estes municipios na Mesa Provincial do Camiño, co fin de dispoñer de información dos concellos polos que discorren os trazados oficiais dos camiños na provincia, así como dos proxectos, accións e investimentos para a conservación, valorización, promoción, recuperación, sinalización e xestión dos mesmos. A Mesa tamén ten como obxectivo difundir nacional e internacionalmente os valores culturais do Camiño e impulsar a cooperación e colaboración entre as administracións implicadas na súa xestión. A partir da próxima sesión da Mesa estes concellos poderán participar xa a través da figura do alcalde/sa ou persoa en quen deleguen. O representante da Xunta abstívose na votación da entrada destes concellos, ao non atenderse a súa demanda para a incorporación tamén dun representante da agrupación de concellos Mar de Santiago, que integra só a unha parte dos municipios da ruta.

No que respecta a esta petición, a Deputación insistiu en manter a composición formal da Mesa na que están os concellos e as asociacións do conxunto das rutas oficiais. Por outro lado, tamén pasará a integrar a Mesa o concello do Rosal, que a pesar de estar na ruta do Camiño Portugués da Costa, aínda non formaba parte do órgano da Deputación.

Doutra banda, a Mesa amosou o seu apoio ás demandas dos concellos da Guarda, O Rosal, Oia e Baiona en relación á problemática do transporte en ferri entre A Guarda e Caminha, pendente do arranxo do pantalán da Guarda por parte da Xunta e, neste senso, acordouse trasladar a Portos de Galicia a reivindicación destes municipios sobre a necesidade de reparar o peirao á maior brevidade.

Balance

No transcurso da sesión tamén se puxeron sobre a mesa as distintas actuacións de promoción e posta en valor do Camiño na provincia de Pontevedra ao longo do 2021. Neste senso, a Deputación realizou accións de promoción en todas as variantes do Camiño a través de medios en liña. Recursos como o Pazo de Oca, o Mosteiro de Carboeiro, a fonte termal de Caldas, o Mosteiro de Armenteira, a catedral e casco histórico de Tui ou a ponte de Ponte Sampaio formaron parte das campañas desenvolvidas nas redes sociais de Turismo Rías Baixas así como de medios especializados. Amais, elaborouse un vídeo promocional das diferentes rutas estreado no Fair Way, o IV Foro do Camiño de Santiago, e que tamén se divulgou unha presentación do destino Rías Baixas en Fitur. Dito vídeo pon o acento na sostibilidade deste recurso turístico e na paisaxe con todos os seus matices como elemento diferenciador de Galicia e da provincia cando se fai o Camiño e se chega a esta terra.

Doutra banda, no eido do impulso e a transformación como destino sostible destacouse a aprobación dun investimento de 2 millóns de euros para desenvolver o Plan de Sostibilidade Turística no Destino de Deza-Tabeirós-Montes dentro da convocatoria do Ministerio de Industria Comercio e Turismo do Plan Nacional Xacobeo. O obxectivo deste proxecto é promover a transformación do sector turístico destas comarcas polas que pasa a Vía da Prata e rutas que solicitaron o recoñecemento oficial como é o Camiño Miñoto-Ribeiro e orientalo cara a un modelo ecoturístico do Camiño e unha experiencia memorable para as persoas viaxeiras. Nas vindeiras semanas formalizarase a sinatura do convenio co Ministerio e realizarase un primeiro encontro cos concellos destas comarcas para o arranque deste plan.

As vindeiras actuacións de promoción da ruta xacobea inclúen en abril a apertura da exposición “Camiños do Sur”, que percorrerá cinco concellos da provincia polos que transcorre o Camiño Portugués promocionando este itinerario cultural europeo e os recursos turísticos da contorna.

A Deputación tamén levou a cabo actuacións en materia de seguridade peonil, sinalización, mantemento e mellora do itinerario. Así, realizouse a roza de todas as vías provinciais polas que pasan as rutas do Camiño de Santiago e, no caso do Camiño Portugués, acometéronse actuacións de calmado de tráfico en Valga-Martores, Caldas, Portas, Barro (Curro-Portela) e Soutomaior. Tamén se  procedeu ao ensanche na EP-2906 Os Valos- Guizán (Redondela) e está case rematada a humanización de San Amaro en Barro. Ademais, foron remitidos aos concellos os proxectos dos tramos Tomeza-Figueirido (Pontevedra); Mos-Puxeiros (en Mos), e para a mellora da mobilidade peonil na rúa do Parque en Caldas. No que atinxe á mellora da seguridade na EP-25002 en Ribadelouro (Tui), a actuación está pendente da expropiación.

No Camiño Portugués da Costa leváronse a cabo melloras de seguridade peonil en Baiona, no tramo Baredo-Lourenza, e de calmado de tráfico en Nigrán, no tramo de A Ramallosa. E na Vía da Prata en breve procederase á contratación da mellora da mobilidade peonil na EP-6102 en Rodeiro. Amais, procedeuse á mellora da sinalización vertical nas interseccións do Camiño de Santiago coas estradas provinciais nas rutas oficiais que pasan por esta provincia.

Doutra banda, a Deputación colaborou noutras actividades nos concellos, como “Meu Camiño, teu Camiño”, da entidade Prado Surf; “Unha aldea de Nadal no Camiño” da Asociación Etnográfica de Codeseda (Lalín); “Navegas Patrimonio Industrial Marítimo Pesqueiro no Camiño de Santiago”, da Fundación para a Pesca e o Marisqueo; «Galicia Escandinava. O Camiño do Oeste a Santiago de Compostela» da Fundación Carlos Casares e o Festival de Órgano no Camiño, da Orquestra Clásica de Vigo. Actividades ás que hai que unir outras no eido da conservación do Patrimonio, con actuacións nos bens de Silleda, Caldas, Redondela, Lalín, Barro, O Porriño, Soutomaior ou Portas.

Deputación Provincial

CADRO DO TREN DE VARELA NO CLUB XUVENIL

Estes pasados dias rematou o pintado dun cadro nunha das salas do “Club Xuvenil”. Este cadro realizouse polo taller de pintura que leva a cabo a Asociación Cultural A Barcarola, e as artistas que o fixeron posible foron as alumnas Elena vidal, Kata Melikowa, Rosa Vidal, Lara Barreiro, e Maribel Castro, dirixidas polo profesor da actividade Raúl Gil Burés, licenciado en Belas Artes, e quen supo dirixir ó grupo para obter esta  magnífica pintura.

O cadro titúlase “O tren de Varela”. Nel represéntase ó paso do famoso tren que facía, nos anos 30 do século pasado, o traxecto Santiago – Carril e viceversa todos os dias. Varela era o maquinista do tren coñecido por “Lerez”, e a locomotora que tiraba do convoi estaba “bautizada” polo mesmo coma “A Sarita”.

O tren está pintado ó seu paso pola “Ponte de Ferro”, que fora a 1ª ponte construída na liña de ferrocarril, posteriormente foi desmantelada, permanecendo a dia hoxe, e dende aquela, nada mais os pilares desa ponte; pos ó seu carón construirase unha nova ponte ferroviaria que é a que existe hoxe en dia.

Por último no cadro aparece reflexado ó fondo a ponte da estrada N550, tal e coma se pode observar na realidade.

Felicitar esta iniciativa deste colectivo, que realizaron unha verdadeira obra de arte decorando este local.    

Calquera persoa poderá visitar o local do “Club Xuvenil”, poderá solicitalo chamando as oficinas municipais polas mañás (986557125); ou ben dirixirse á encargada da biblioteca municipal, no seu horario de traballo: de luns a venres entre as 16.30 e ás 20.30 h. para solicitar a apertura e visita dese local.

El hombre fallecido en el río Ulla es un vecino de Valga.

Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido. Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido.

El hombre que apareció muerto el sábado en el río Ulla, entre Padrón y Pontecesures, ya ha sido identificado. Se trata de un vecino de Valga de 46 años, de iniciales J.L.V.R. Está siendo velado en el tanatorio municipal de esta localidad, y será enterrado a media tarde de hoy en el cementerio parroquial de Santa Cristina de Campaña.

El fallecido vivía solo, lo que explicaría por qué la familia tardó tanto en echarle en falta y en denunciar su desaparición. De hecho, a última hora de la tarde del sábado, el cuerpo todavía no había sido identificado, a pesar de que el cuerpo apareció a las dos de la tarde y se cree que el hombre pudo caer al río a última hora del viernes.

De todos modos, todavía no se pueden concretar las causas del deceso y como se produjo. Eso sí, los primeros indicios descartan la participación violenta de otras personas. En cualquier caso, al no aparecer todavía la bicicleta y otros enseres del fallecido, tampoco se puede determinar en que zona del Ulla cayó al agua.

La comitiva fúnebre saldrá del tanatorio de Valga a las 17.30 horas, y la misa de funeral será en la iglesia de Campaña, a cuyo término los restos mortales de J.L.V.R. recibirán sepultura en el cementerio parroquial. En la esquela se advierte a amigos y allegados que el aforo máximo en la iglesia será de 25 personas, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus.

El cuerpo sin vida del valgués fue visto en A Ponte (entre Padrón y Pontecesures) sobre las 14.00 horas del sábado. Llevaba ropa deportiva y un casco de ciclismo, por lo que se sospecha que pudo salir a hacer deporte, pero no fue identificado al estar sin documentación.

Faro de Vigo

Investigan la aparición de un cuerpo flotando en el Ulla en Padrón.

El cuerpo sin vida de hombre, de alrededor de 50 años, apareció flotando en el medio del río Ulla, a la altura de A Ponte (Padrón), alrededor de las dos y media de la tarde. Unos vecinos del lugar, que estaban con unos animales en la zona vieron el cuerpo, y alertaron a los que estaban en un bar próximo. Varios jóvenes se acercaron hasta el cuerpo, en una lancha, y consiguieron engancharlo para remolcarlo hasta la orilla, donde les esperaban los servicios de emergencia que fueron alertados por los vecinos del lugar. El juez de guardia llegó al lugar alrededor de las tres y cuarto de la tarde, y autorizó el levantamiento del cadáver. 

Según fuentes del Concello, el hombre vestía ropa deportiva, pero no un mallot de ciclista, zapatillas de deporte, y llevaba puesto un casco de ciclista, por lo que se sospecha que pudiera estar haciendo deporte. Fuentes del GES indicaron que se realizó una inspección visual en las orillas del río, en ambas márgenes, pero no apareció la bicicleta. No tenía ninguna documentación encima ni tampoco teléfono móvil, por lo que todavía no ha podido ser identificado. Al lugar acudió el alcalde de Pontecesures que dijo no reconocer al fallecido, y tampoco pudo identificarlo el concejal de Padrón, Ángel Conde, que se desplazó al lugar de A Ponte.

Entre las hipotésis que se barajan está la de que accidentalmente cayera al río, antes de A Ponte, y que la corriente lo arrastrará hasta el límite entre el municipio de Padrón y Pontecesures, según comentó el concejal de Padrón, Ángel Conde. Aparentemente, según el edil, no parecía presentar signos de violencia. 

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte, y para identificar al fallecido. Se mantiene la búsqueda de objetos personales que puedan poner nombre al hombre. Al lugar se desplazaron efectivos del GES y de la Policía Local de Padrón, así como miembros de la Guardia Civil y de servicios médicos, que solo pudieron certificar el fallecimiento.

La Voz de Galicia

Investigan la aparición de un cadáver sin documentación en el curso bajo del Ulla.

Unos vecinos del lugar de A Ponte-Padrón, vieron sobre las 14 horas de ayer el cuerpo sin vida de un hombre flotando en aguas del río Ulla. Dieron aviso inmediato a los servicios locales de emergencia, que tras recuperar el cadáver con una lancha lo trasladaron hasta el muelle existente en las proximidades de Finsa. El hombre, de entre 40 y 50 años, no llevaba documentación, por lo que no fue posible indentificarlo. Un dato que sí ha transcendido es que tenía puesto un casco de ciclismo.

Al cierre de esta edición, las fuerzas de seguridad todavía desconocían la identidad del fallecido, habida cuenta de que aún no se había cursado denuncia alguna por desaparición, ni en la provincia de A Coruña ni en la de Pontevedra. En cualquier caso, lo que parece inicialmente descartado es que el hombre fuese víctima de un acto violento. Según fuentes de la investigación, la hipótesis más probable ahora es que el hombre terminase en el río tras sufrir un accidente.

En el lugar de los hechos se presentó el alcalde de Padrón y miembros del gobierno pontecesureño, pero nadie conoció al varón, por lo que se cree que no reside en ninguna de estas dos localidades, y que su presunta caída al Ulla se produjo en alguna zona del curso alto o medio del río. También se cree que llevaba en el agua al menos desde última hora de la tarde del viernos. Participaron en el operativo la Policía Local, el GES de Padrón y la Guardia Civil.

Faro de Vigo

Aparece el cadáver de una mujer en el río Ulla a su paso por Padrón.

El cuerpo sin vida de una mujer, de 59 años de edad, fue hallado en la mañana de ayer en el cauce del río Ulla, a su paso por el municipio de Padrón. Según la información facilitada por el operativo de emergencias, fue un pescador de lamprea que faenaba en ese momento en el río quien encontró el cadáver sobre las 10.00 horas. Tras dar aviso al 112, al lugar se desplazaron los servicios sanitarios, el GES de Padrón y agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.

En el momento de los hechos se desconocía la identidad de la fallecida, que no portaba documentación en el momento de ser encontrada en el río, a la altura de Aduana, en el lugar de A Ponte (Padrón). Según ha podido saber este diario, se trata de Rosa María Ríos Doce (11-04-1960), residía en Valencia y tenía familiares, en concreto una hermana, en Pontecesures, su localidad natal.

La fallecida, separada y con al menos un hijo, llevaba más de una semana, desde el día 13, alojada en un hotel de Padrón, y anunció que se marcharía hoy, martes. Había venido estos días a vender un terreno de una herencia. Ayer por la mañana salió a las 9.05 horas del establecimiento hotelero andando y menos de una hora después su cuerpo aparecía sin vida en las aguas del Ulla.

Fuentes del operativo indicaron que el cadáver no mostraba signos de violencia, pero que hasta que no se practique la autopsia no se podrá determinar cuál fue la causa de la muerte. Además se realizan diligencias para intentar esclarecer el suceso. Algunas fuentes consideran que podría tratarse de un suicidio ya que apuntan a que la mujer padecía algún tipo de trastorno psiquiátrico.

El Correo Gallego