As emerxencias de Pontecesures. Nota da ACP.

No pleno ordinario de xaneiro de 2013 o alcalde Álvarez Angueira informou que tivera unha xuntanza do director xeral de emerxencias da Xunta de Galicia anunciando que ía haber un Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) en Padrón para actúar, entre outros municipios, no de Pontecesures. Incluso adiantou unha porcentaxe aproximada da achega económica que tiña que ingresar o concello pola atención das emerxencias do citado grupo.

Pois ben; dende aquela non enteramos da formación do GES de Padrón, do evidente malestar dos integrantes da Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures porque non se contou para nada con eles neste tema, e de que nestes días anunciase a constitución doutro GES (con menos efectivos) en Valga.

Realmente estamos confundidos, e comprobamos con decepción o «pouco que pinta» Pontecesures en materia de emerxencias cun peso político nulo tanto do alcalde como do grupo de goberno. Nin sequera se obteñen axudas para acondicionar o edificio municipal de Protección Civil de Pontecesures que presenta bastantes deficiencias.

Como en Pontecesures xa non temos nin plenos (o derradeiro foi en maio de 2013), preguntamos públicamente ao goberno local o seguinte:

1. Se está asinado o convenio de achegar cantidades para o funcionamento do GES de Padrón.

2. Cal será o GES que interveña nas emerxencias de Pontecesures (o de Padrón, o de Valga ou ámbolos dous).

3. Cales son as razóns para que non se conte cos voluntarios de Pontecesures á hora de integar os GES (están perfectamente capacitados) e que xestións fixo e fai o concello na súa defensa.

Pontecesures, 13/09/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

En Pontecesures xa non temos nin plenos. Nota íntegra da ACP.

O pasado 25 de xullo o 1º tenente de alcalde, Ángel Souto Cordo, entón alcalde accidental, convocou aos integrantes da corporación e solicitou que fora suspendido o pleno ordinario, previsto para o luns 29 de xullo, polo loito oficial ditado logo do accidente ferroviario de Santiago de Compostela, co compromiso de convocar a sesión xa extraordinaria o antes posible incluindo o punto de rogos e preguntas de axustarse á normativa (naturalmente que é legal facelo). Todos aceptamos a proposta.

Pois ben; nin o alcalde accidental, que estivo ata o 9 de agosto, nin o titular ?lvarez Angueira convocaron o pleno e xa comezou setembro. Estamos ante un feito grave por varias razóns:

1. Un goberno que non respecta os compromisos asumidos coa corporación perde a credibilidade por completo. Non se conta para nada coa oposición, e para unha vez que se nos convoca os acordos quedan en papel mollado. Da a sensación de que se aproveitou unha desgraza para enganarnos a todos.

2. Non lembra este concelleiro que nunca se deixara de celebrar un pleno ordinario que ten unha data fixada por adiantado. Limítase así un dos dereitos máis importantes que temos os concelleiros da oposición como é o da fiscalización do executivo nos plenos ordinarios coas quendas de rogos e preguntas.

En fin; que a desidia xa bate récords no executivo local. Este grupo solicitou que pudera falar o público ao remate das sesións. O goberno negouse. Tamén solicitou que se arranxara a megafonía para que o público escoitara ben as intervencións dos seus representantes nas sesións. Tampouco foi arranxada a megafonía. E agora, dando un paso máis, nin plenos temos. Como sigamos así van destinar o salón de sesións a outros usos alleos ás reunións do organo colexiado.

O sexa que o goberno que ten máis concelleiros cobrando exclusivas en toda a historia de Pontecesures, non convoca nin as sesións plenarias obrigatorias por lei. Lamentable.

Pontecesures, 02/09/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Pontecesures rinde homenaje a Borobó.

Una sencilla ofrenda floral inició hoy la jornada de recuerdo de este escritor y periodista

Los Concellos de Pontecesures y Boiro están unidos, esta mañana, en los actos de homenaje a Raimundo García Domínguez, «Borobó». Arrancó el recuerdo de sus diez años de ausencia con una sencilla ofrenda floral que tuvo lugar en el cementerio parroquial de Pontecesures. Allí, el alcalde Álvarez Angueira ejerció como anfitrión. Con él, además de una nutrida representación municipal que incluía a todos los grupos del gobierno y al concejal independiente Luis Ángel Sabariz, estaba Juan José Dieste, alcalde de Boiro, Mar Sánchez, directora general de medios, y los tres hijos del homenajeado. El escenario del homenaje se trasladó después a Boiro, donde se está celebrando un acto al que asisten, además, Xesús Alonso Montero y la viuda de Borobó, Carlota Paz.

LA VOZ DE GALICIA, 28/08/13

Los vecinos de Pontecesures guardan cinco minutos de silencio por su vecino fallecido.

calcalde

La más concurrida concentración fue la de Pontecesures. Tiene su explicación, pues uno de los fallecidos en el accidente del tren, Antonio Jamardo Villamarín (quien, por cierto, fue enterrado ayer en el cementerio cesureño de San Xulián), era natural de esa localidad. Para testimoniar su pesar, muchos vecinos de la localidad se acercaron a las doce a la Prazuela. Con ellos estaba la corporación casi en pleno y con el alcalde al frente. Luis Álvarez Angueira cerró los cinco minutos de silencio con unas palabras de respeto y dolor por los fallecidos y los heridos en el descarrilamiento, en especial por su vecino, Antonio Jarmardo, al tiempo que aprovechó para hacer un reconocimiento a quienes participaron en el operativo puesto en marcha inmediatamente después del siniestro, entre ellos Protección Civil de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/13

Los vecinos de Pontecesures hacen piña contra un ´impacto colectivo trágico´.

conpraza2Conpraza1

Una de las víctimas, Antonio Jamardo Villamarín, era natural de la localidad – El alcalde sostiene que el accidente «quedará impreso en nuestra memoria» por su dramatismo

Pontecesures es la localidad de O Salnés y Ullán donde la tragedia del Alvia más se está notando. Y es que el siniestro se cobró la vida de un vecino, Antonio Jamardo Villamarín, que aunque llevaba una década fuera, residiendo en Madrid, mantenía los vínculos con la localidad, donde viven su madre y sus hermanos. Los vecinos ya han organizado dos concentraciones de apoyo a la familia.

La primera fue anteayer, a las 20,42 horas (cuando fue el accidente, el miércoles) en la estación de Pontecesures, y unas 150 personas estuvieron en silencio, con unas velas encendidas sobre el andén. La segunda fue ayer al mediodía. En vez de hacerse delante del consistorio, como en la mayoría de ayuntamientos, se organizó en la Prazuela, un lugar con mucho más espacio para este tipo de actos.

Participaron unas 200 personas, y el silencio era sobrecogedor. Acudieron desde autoridades municipales hasta amigos de la familia de la víctima o los niños del club náutico de Pontecesures. Los cinco minutos de silencio terminaron con un sonoro aplauso, y justo al terminar el tren que traslada los contenedores de Sogama cruzó el pueblo a toda velocidad. Se da la circunstancia de que la vía férrea atraviesa el centro de Pontecesures. Los pasos son a nivel, y están regulados por semáforos y barreras automáticas.

Un impacto colectivo

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira estaba presente en la concentración. Afirma que en Pontecesures «se nota decaimiento en el ambiente», pero no solo en la villa, sino en muchos puntos de Galicia. «Esto supuso un impacto colectivo trágico, y quedará impreso en nuestra memoria. Cualquiera de nosotros podría ir en ese tren».

El Ayuntamiento se ha puesto a disposición de la familia. Angueira estuvo con ellos anteayer, y apunta que «todavía están muy aturdidos». El grupo de gobierno se ha sumado a los siete días de luto oficial decretados por la Xunta de Galicia. «Queremos transmitir nuestra solidaridad a la familia y ponernos a su disposición para lo que necesiten», declaró el regidor.

Poco antes del trágico accidente Antonio Jamardo había llamado por teléfono al hermano que había ido a buscarle a la estación de tren de Santiago y le dijo que el tren llevaba algo de retraso. Jamardo y su pareja habían previsto inicialmente salir de Madrid el viernes (la boda a la que iban era hoy sábado), pero lo adelantaron al final para estar unos días más con la familia por el puente del Apóstol.

FARO DE VIGO, 27/07/13

Sabariz cree que el tripartito ´hace el ridículo´ y ´actúa de forma patética´ con la Festa do Churro.

El concejal independiente lamenta que Pontecesures se quede sin esta celebración – Critica que el ejecutivo se escude en problemas económicos cuando tres de sus miembros cobran del erario público.

Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), se pronuncia después de que tanto las churrerías como el gobierno tripartito anunciaran que han roto relaciones y que desaparece la Festa do Churro.

El independiente dice recibir la noticia con tristeza, y acto seguido arremete contra el ejecutivo que forman BNG, Terra Galega y PSOE, pues considera que el equipo capitaneado por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira actuó «de forma patética y ridícula».

«Se cerró en banda»

A su juicio, la gestión del tripartito «es realmente lamentable en todo este asunto, pues ante la postura de las artesanas del churro, que este año querían cobrar por su trabajo pero no llegaron a hablar de cifras, el gobierno se cerró en banda y se negó a pagarles cantidad alguna, lo que demuestra que no hay capacidad de diálogo, que se deja todo para el último momento e incluso que se culpa de todo a la oposición».

Por si fuera poco, el portavoz de la ACP argumenta que el tripartito «adopta decisiones contradictorias que no entiende nadie, pues en el primer trimestre del año pidieron una subvención para la Festa do Churro a la Diputación, dentro del Programa de Acción Municipal, y al hacerlo aportaron un presupuesto de gastos total de 4.100 euros».

En este sentido, aclara que «de esa cantidad, 2.400 euros eran para el pago a los trabajadores encargados de elaborar los churros, 1.300 para la elaboración del chocolate y 400 euros para vasos, bolsas y publicidad». Una vez aclarado esto, se pregunta «cómo puede decir ahora el gobierno que no había nada previsto para pagar a los churreros», a lo que añade que «es muy grave solicitar una subvención con unos gastos que después no se van a atender».

Ante este «ridículo espantoso», Luis Sabariz Rolán denuncia que «es muy posible que la Diputación conceda una subvención que se va a perder, al no celebrarse la fiesta», por lo que sugiere que «lo normal sería que el gobierno municipal se interesase por este tema arrancando el compromiso en el órgano provincial sobre la cuantía aproximada de la subvención a conceder».

«Están desunidos»

Pero no se hizo así porque, según sostiene Sabariz, «este tipo de gestiones brillan por su ausencia en el gobierno local, donde no quieren la fiesta, no hay ilusión y están desunidos, lo cual es algo que pagamos todos los vecinos».

En cuanto a la postura del alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, Luis Sabariz la define como «patética», pues «llegó a publicar un bando dando cuenta de la eliminación de la fiesta después de la reunión-trampa que mantuvo con las churreras el lunes».

Lo que ocurre es que «en ese bando no cita los presupuestos en los que se basa la solicitud de subvención a la Diputación, se lía con los datos de pasadas ediciones citando gastos, pero no ingresos, muestra un nula voluntad negociadora y pretende dejar mal al colectivo de las churrerías para enfrentarlo con los vecinos».

La disculpa de la crisis

La disculpa de la crisis tampoco le sirve, «pues tres integrantes del gobierno perciben salarios y los consideran un gasto primordial, pero no así esta fiesta».

Para abundar en esto, argumenta que «es una pena que nos quedemos sin esta fiesta, que tendría que institucionalizarse para todos los años, por la relevancia que los churreros tuvieron, tienen y tendrán en la economía de Pontecesures».

Luis Sabariz, que fue uno de los impulsores de este evento, en el anterior mandato, termina recordando que «hasta ahora la exaltación del churro fue un acto más de la fiesta del Carmen también a efectos de ingresos generales, como donativos vecinales o de establecimientos».

FARO DE VIGO, 04/07/13