El Concello cifra el gasto en 8.399 euros

El Gobierno de Pontecesures da por oficialmente suspendida la Festa do Churro 2013 «a causa del desacuerdo económico con las profesionales del sector», y por entender que un coste de 8.399,15 euros resulta excesivo, al menos en los tiempos que corren.
El ejecutivo que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira explica que dicho evento «es importante, tanto para nuestro pueblo como para la promoción del producto, pero actualmente es inviable afrontar económicamente dicho coste», insisten.
En este sentido, el tripartito pontecesureño sostiene que «la intención del gobierno local era mantener el formato del año 2012, cuando el Concello aportaba los gastos materiales que suponía para las churreras la realización de la fiesta, ascendiendo el desembolso a 1.780 euros», pero esta propuesta «no fue aceptada».
Por esta razón, y para dejar claro que es solo una cuestión de dinero, en el gobierno local argumentan que en la reunión con las churreras celebrada el lunes el alcalde les preguntó si estaban dispuestas a afrontar la fiesta en las mismas condiciones que en los años 2010 y 2011, «y la respuesta fue que si».
Lo que sucede es que en esas dos ediciones «el Concello tuvo que pagar 648 euros por cada churrería, más 1.620 euros por la elaboración del chocolate, más los gastos de publicidad y menaje, ascendiendo la cantidad total parra llevar a cabo la fiesta a 8.399,15 euros». Pero, como queda dicho, «esa es una cantidad inviable en este momento», de ahí que el Concello decidiera suspender «la edición de este año».

FARO DE VIGO, 03/07/13

Sabariz reclama a Angueira que fije una reja que cubre un desagüe en la calle Ullán.

ullanv

Los vecinos se quejan del tremendo ruido que provocan los coches al atravesar la zona.

El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, denuncia que hace ya más de un mes que una reja que cruza la calle Ullán está suelta y provoca un tremendo estrépito cuando la atraviesan los turismos.
El problema comenzó hace ya un año, pero el personal municipal fijó la tapa pero el arreglo duró escaso tiempo.
Afirma Sabariz que son muchos los vecinos que se han quejado por las molestias del ruido, sobre todo en horario nocturno pues el paso de coches y camiones les impide conciliar el sueño.
El edil independiente reclama al alcalde Angueira que dé instrucciones para que se repare esta verja de forma definitiva para que no vuelva a soltarse.

FARO DE VIGO, 23/06/13

Sabariz exige la inmediata contratación del servicio de educación familiar para ayudar a los necesitados.

El concejal independiente reprocha al tripartito que no acometiera antes este procedimiento

Luis Ángel Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), exige al gobierno tripartito que proceda a la inmediata contratación de un profesional que se haga cargo del servicio de educación familiar.

Es una vieja demanda del propio concejal independiente, que incluso solicitó hace semanas que se efectuara la contratación sin esperar a la concesión de la ayuda correspondiente por parte de la Diputación.

El concejal pronosticó entonces que el ente provincial concedería la misma aportación que el año pasado, de ahí que para agilizar los trámites planteara que el Concello podía anticiparse a los acontecimientos y contratar al experto en educación familiar, con el propósito de ayudar a las familias más necesitas.

Pero el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira no accedió, de ahí que ahora que se confirma que la ayuda de la Diputación está ahí y es la misma que en 2012, Sabariz vuelva a la carga argumentando que ya no caben más disculpas ni hay motivos para más esperas.

Tal y como había argumentado con motivo del pleno del 27 de mayo, Luis Ángel Sabariz recuerda ahora que el servicio de educación familiar, preciso para atender a las familias más desfavorecidas de la localidad, se prestó a lo largo del año 2012 con ayuda de una trabajadora con contrato a tiempo parcial, a razón de 20 horas semanales, cuya nómina estuvo cofinanciada por la Diputación.

Sin embargo, el servicio se eliminó el pasado 1 de enero, «demostrando el gobierno local que no cree en el mismo y mostrando una total falta de sensibilidad con los más humildes», lamenta el concejal de la oposición.

Ante ello, y después de que el tripartito rechazara la moción de la ACP para renovar el servicio, Sabariz insiste ahora en que ya no hay más motivos de demora, de ahí que plantee de nuevo la misma demanda.

Y lo hace insistiendo en que el tripartito, formado por BNG, PSOE y Terra Galega, «debe dejarse de dar largas y contratar de inmediato al profesional que se ocupe del servicio de educación familiar».

Diferencias de proceder.

Dicho esto, Luis Sabariz se centra en el reproche estrictamente político, y lo hace para apuntar que «el ejecutivo local criticó mucho los recortes de la Xunta, incluso presentado diversas mociones, pero ahora resulta que es el propio tripartito el que deja en la cuneta a los más necesitados».

O lo que es lo mismo, que el actual ejecutivo pontecesureño «habla mucho de progresismo y solidaridad para con los más perjudicados por la crisis, pero el movimiento se de demuestra andando», concluye el portavoz y concejal electo de la ACP.

FARO DE VIGO, 11/06/13

Una brigada de cuatro personas velará por el monte durante la temporada de incendios en Pontecesures.

El Concello de Pontecesures firmará un convenio con la consellería de Medio Rural para la creación de una brigada contra incendios durante la época estival, con el objetivo de proteger el monte municipal Salgueiras-Lagoa, que en el año 2006 quedó totalmente arrasado por la oleada de fuegos que afectó a toda Galicia. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, confirmó la constitución de esta brigada en el último Pleno en respuesta a una pregunta del portavoz de ACP, Luis Sabariz. El regidor informó que serán cuatro las personas que integren este grupo de lucha contra los incendios forestales, brigadistas que serán contratados por el Concello, que tendrá que asumir el 25% de los gastos (se calcula que la aportación municipal rondará los 7.000 euros) y, además, aportar los vehículos, el combustible y parte del material de extinción.
Angueira aprovechó la visita del delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, a Pontecesures el pasado lunes para preguntar por la tramitación de estos convenios, que serán firmados por más de 200 concellos de Galicia. ??Díxome que en breve se porían en contacto con nós técnicos da Consellería para a sinatura? del acuerdo. El alcalde espera que la brigada pueda estar ya operativa hacia finales del mes de junio. Las contrataciones se harán por un período de tres meses, incidiendo Angueira en que las dos ??importantes? vertientes de esta iniciativa: ??dar traballo e evitar incendios nos montes?.
Por su parte, el edil independiente Luis Sabariz expresó su alegría por la creación de la brigada ya que el monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa ??meréceo. Temos que defender o noso monte? de cara a su mayor aprovechamiento.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/13

El derribo del edificio ilegal de A Trabanca, en Padrón, ya solo depende de la financiación.

TRABANCA

Los trabajos para tirar la estructura tienen un coste de unos 400.000 euros

Tras el desmontaje de las casas de A Ponte expropiadas hace más de quince años para las obras de urbanización de la carretera N-550 a su paso por este núcleo de entrada a la capital del Sar, Padrón está pendiente ahora de la demolición de la estructura del edificio ilegal de 74 viviendas construido en la zona de A Pedreira, en el barrio padronés de A Trabanca.

Así, el alcalde padronés Antonio Fernández acaba de confirmar que los trabajos para deshacer la estructura que sobrevuela parte de las casas de A Trabanca están pendientes, prácticamente, de la disponibilidad económica de la Xunta dado el alto coste que supone, en torno a 400.000 euros.

Fernández Angueira confirmó, además, que el Concello realizó el correspondiente protocolo de daños preexistentes, notificando, con fecha de noviembre de 2012, a más de 15 inmuebles del lado sur del edificio la realización de una visita para comprobar la situación de las viviendas. El motivo era determinar los posibles daños que se pudieran ocasionar por el citado derribo.

Una vez hecho este trámite, el Concello también remitió a los redactores del proyecto de demolición, que tiene un coste aproximado de 21.000 euros, un informe con las observaciones oportunas sobre el derribo.

Ahora queda que la Xunta, a través de la Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística, supervise el proyecto de demolición y, por último, que disponga de la financiación necesaria para costear los trabajos que, en un segundo término, se repercutirá sobre la promotora de la obra ilegal.

El alcalde confía en que la demolición se haga lo antes posible pero, por ahora, no hay fecha debido, precisamente, al alto coste. El esqueleto de hormigón se remonta a una época política en Padrón muy permisiva en cuestiones urbanísticas, impensable hoy en día, y en la que, tras las reiteradas denuncias, tanto la Administración municipal como la judicial sentenciaron la ilegalidad del edificio, que impacta en un barrio singular de la villa rosaliana.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/13

ENTREVISTA A LUIS ÁLVAREZ ANGUEIRA ALCALDE DE PONTECESURES (BNG)

«Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos»

Nun escenario negro, o rexedor di que a súa equipa fai ??o que pode?

As alianzas apartaron a Luis Álvarez Angueira (BNG) da alcaldía de Pontecesures no 2007, cando as vacas aínda estaban gordas e «crise» era unha palabra pouco usada.Foron as alianzas, tamén, as que lle devolveron o bastón de mando no 2011, coa economía xa nos ósos.

-¿Como atoparon o Concello?
– A sorpresa que tivemos foi que nos últimos meses a anterior equipa de goberno fixo unha serie de investimentos sen seguir ningún tipo de procedemento administrativo. e nós tivemos que levar ao lombo uns cento oitenta e tantos mil euros a maiores. Iso supuxo un problema, houbo que axustar moito ao ano seguinte… Afortunadamente fomos quen de superalo. Se a iso lle sumamos que os ingresos do Estado e da Xunta foron reducidos, chegamos a que cada vez estamos máis limitados. Aínda así, Pontecesures é un Concello que non está endebedado.

-Pero non se libra de ter que aplicar as tesouras… Ata na Festa da Lamprea.

– Home, recortes claro que se fixeron. Na Festa da lamprea aforráronse uns 20.000 euros, e aínda así foi un éxito. Pero é que hai certo tipo de eventos que, aínda que son importantes para O noso concello, ternos que facelos con menos cartas.A xente enténdeo, e incluso non entendería que, tal e como está o país, seguísemos a gastar igual.

-¿Por onde máis recortaron?

– O ano pasado fixemos un pequeno recorte nas entidades deportivas, e esperamos que este ano non sexa así. Entendemos que é fundamental que haxa actividade deportiva e cultural en Pontecesures, porque se está educando a unha xeración nos , bos hábitos e en cuestións saudables. Algún camiño pode esperar, pero outras cousas non.
Xa tivemos que facer algúns recortes en Servizos Sociais,marcados polos recortes que nos fixo a Xunta. E complicado, moi complicado porque axente acode ao Concello con auténtica desesperación. Quen antes tiña unha vida normal resulta que agora non ten nin para a máis básico. Temas un banco de alimenta s ao que recorren unas 39 familias. Facemos o que podemos, pero ese é un problema estrutural maior, que escapa do que pode facer un Concello.Nós o máximo que podemos facer é intentar que a xente que está ao límite non pase fame.

-¿Veñen por aí os momentos máis amargos que vivíu nestes últimos dous anos? .

-Ver a xente que ven todos os días ao Concello a pedir traballo… Iso si que é un mal trago. A xente pensa que o alcalde ten o poder absoluto; pero non é así, e ver que non podo facer nada… Para min é o trago máis duro. Lago hai outros, Gamo as causas que non encaixan nos orzamentos, as obras que quereriamos facer e non podemos… Outro trago que sería duro, moi duro, sería ter que tirar a casa de O Rial.

-Por ese asunto chegou a ter que pagar unha multa, ¿non?

-Si, caeume unha sanción, non entendo aínda moi ben por que, porque o tema viña de antes… Pero tiven que pagar unha multa de 1.200 euros do meu patrimonio, non valía que pagase o Concello. Está recorrida, pero… En calquera caso, o tema está resalto, polo menos provisionalmente. E é un alivio, porque a min non me gusta a idea de tirarlle a casa a ninguén, Tremería me a man, daríame dar de cabeza.

-Falemos do río, o saneamento segue a dar problemas…
-0 Concello tenía un problema moi grave. Cando se fixo a depuradora foi como poñer antes o carro que os bois. A medida que se van facendo obras se van facendo os separativos de pluviais e fecais. Pero hai unha porcentaxe do rural que sería moi complicado sanear: falamos de máis de dous millóns de euros para facer un saneamento integral. Supéranos completamente, precisamos que se involucre a Xunta. Estamos tendo reunións, veñen técnicos para ver os puntos conflitivos…Pero de momento todo segue igual.

-¿Sería este un tema prioritario ¿Cales serían os outros?

-A prioridade máxima sería que todo o mundo tivera traballo, porque onde hai riqueza, máis riqueza se xera, Pero iso… O saneamento é unha prioridade absoluta, porque hai moita xente que vive do río e do mar. Manter as actividades deportivas e culturais, mellorar accesos no rural. Tamén nos gustaría ter un centro social, pero sabemos que non é o momento. Temos moitas causas na cabeza, pero os problemas son sempre orzamentarios.

-¿Que pensa cando escoita iso de que hai que gobernar con imaxinación?
-Imaxinación sí, pero con cartos ao lado. Para meter o saneamento non fai falla imaxinación, fan falla cartos, máquinas e tubos…. Nesta crise paga o pringao. E na Administración, os pringaos son os Concellos.

«o pacto funciona ben, sen presións nin histerismos»

Angueira é alcalde grazas a un pacto a tres bandas: BNG, PSdeG e Terra Galega.

-¿Que tal funciona a alianza?
-Para min este mandato está a ser tranquilo. O pacto funciona ben, sen presións nin histerismos. Hai diferenzas, por suposto. pero debátense como debaten as causas os adultos. Todos temas claro que as circunstancias son as que son, e que facemos o que podemos.

¿Bota de menos a Luis Ángel Sabariz (concelleiro pola ACP que está aser o azoute do tripartito) no goberno?

-Eu non boto de menos a ninguén. O que noto é que na oposición hai xente que fai o seu traballo dunha maneira serena, correcta, saudable… Discrepante pero con respecto. E esa persoa é de todo menos respectuosa: tampouco quero centrarme nel, porque xa todo o mundo sabe da obsesión que ten coa miña persoa. Pero coa oposición. pódese falar… Eu falo con todos menos con el.

-¿Cesures é un pobo limpo?
-Temnos dous barrendeiros e dous operarios de obras que, se hai unha avaría, xa non se poden adicar a cortar herbas. Claro, que a situación é mellorable, agora ternos seis persoas contratadas pola Deputación. Pero dentro das posibilidades que temas; creo que o pobo está bastante decente.

-¿E que me di dos roubos?

-Cada vez que se produce un enviamos un escrito á Subdelegación do Gobemo pedindo máis vixiancia, e sempre nos contestan que temas os índices de criminalidade máis baixos da provincia. E pode que sexa así, pero roubos hainos, e iso asusta á xente. N ós.queremos que se tomen medidas preventivas, pero tamén sabemos.que a xente da Garda Civil son os que son e non poden estar en dous sitios á vez.

-¿Vai haber algunha sorpresa antes de que acabe o mandato?
.-Estamos intentando retomar un proxecto para facer unha senda peonil entre a ponte e a zona das Pesqueiras, Ía moi ben encarriIado pero o anterior goberno deixouno de lado. A ver que podemos facer aí., Polo demais… Intentaremos manter o que temos nas mellores condicións. Se as causas seguen así, grandes sorpresas .non vai haber. iE ogallá as houbera!

 

La Voz de Galicia, 28 de maio de 2013