O Pirueiro navega el Ulla y el Sar con dos dornas en honor a Rosalía.

Subida marítima. O Piueiro con unos pocos privilegiados que pudieron seguir la travesía .

Es un año extraño y sometido a los protocolos y medidas que ha impuesto la crisis sanitaria, pero pese a ello la Fundación Rosalía de Castro de Padrón no ha querido dejar pasar la fecha en la que las gentes del mar rinden homenaje a la escritora. Así el viernes se celebró la Inchadiña Blanca Vela que en esta ocasión se ha visto limitada y ha tenido como gran protagonista al volanteiro de A Guarda, O Piueiro, una embarcación tradicional de vela que ha realizado este año acompañado por dos dornas la subida por los ríos Ulla y Sar.

La embarcación de A Guarda apoyada en su lema Eu son libre del manifiesto de Liereders y acompañada por las dornas navegó por los ríos hasta llegar al Espolón, en Padrón, sobre las 19.30 horas aproximadamente. Allí se homenajeó a Rosalía de Castro frente a su estatua, como siempre se ha hecho durante los años anteriores.

Hay que recordar que en el año 2013 se celebró por primera vez la Inchadiña Branca Vela, iniciativa creada con el fin de conmemorar el 150 aniversario de la publicación de la escritora Cantares gallegos, en los que la autora hace referencia a las dornas que subían al Ulla, por iniciativa de los defensores de la cultura marítima de la época. Concretamente esta era la estrofa en la que Rosalía habla de las embarcaciones. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa/ misteriosa pura estrela! / Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa”.

La travesía comenzaba habitualmente en la playa fluvial de Vilarello, en Cordeiro (Valga), y finalizaba en el Paseo del Espolón, en el municipio padronés.

Durante las ediciones pasadas de la Inchadiña, participó un gran número de embarcaciones tradicionales de toda la comunidad gallega, con llegadas desde la ría de Arousa y la ría de Vigo, botes de Ribadeo o lanchas xeiteiras, entre otras.

Pero este año, para evitar las grandes concentraciones y respetar las medidas de seguridad impuestas por la pandemia de la covid-19 el acto estuvo protagonizado únicamente por la embarcación O Pirueiro.

También y con motivo del homenaje anual que rinde el municipio de Padrón a Rosalía de Castro, eun día antes, el jueves, el fotógrafo Eduardo Rivo presentaba en el auditorio padronés su libro de fotografía Inchadiña Branca Vela. El acto, organizado por la Fundación Rosalía de Castro, de la mano de la Diputación de A Coruña, reunió al presidente de la Asociación Cultural Dorna de la Arousa, Salvador Allo; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angeuira; el director de la fundación, Anxo Angueira y el propio autor de las ilustraciones, Eduardo Rivo. Además, los presentes pudieron disfrutar de una actuación musical protagonizada por el cantautor Secho.

La obra contiene más de cien imágenes sobre la fiesta de conmemoración a la escritora, desde su primera edición en el año 2013.

El autor de la publicación, Eduardo Rivo (Ourense, 1976), es un cirujano torácico y a la suma, fotógrafo autodidacta. Pertenece al grupo artístico gallego Galeoska y es miembro de la escuela tradicional Dorna da Illa da Arousa.

El Correo Gallego

Flores y velas por el pontecesureño fallecido en el Alvia.

Han pasado siete años desde la tragedia del Alvia, pero en Pontecesures no olvidan a su vecino muerto en el tren: Antonio Jamardo Villamarín. Hoy no se celebrará la tradicional concentración de homenaje, pero sí se invoca a los vecinos a que lleven flores o velas a la estación de ferrocarril.

La estación de tren de Pontecesures no acogerá esta tarde la concentración en homenaje a Antonio Jamardo Villamarín, como sucedió de forma ininterrumpida entre 2014 y 2019. La pandemia de coronavirus ha motivado que la impulsora del acto, Belén González Silva, haya rehusado este año convocar a sus vecinos al homenaje al pontecesureño fallecido en el accidente del tren Alvia del 24 de julio de 2013.

«Debido a la crisis por el Covid-19, consideramos que no debemos reunirnos, pero eso no significa que olvidemos», plantea en su página de Facebook, medio a través del cual fue haciendo las convocatorias año tras año, desde el primer aniversario del trágico accidente.

Por ello, y para no olvidar, la pontecesureña anima a todos los vecinos y allegados a acudir a la estación ferroviaria de Pontecesures y a depositar en su andén una flor o una vela encendida por la memoria de Antonio Jamardo Villamarín. No habrá concentración, de modo que podrán ir a la hora que cada uno quiera o pueda. La familia, por su parte, participará en una misa de aniversario pensada únicamente para los parientes.

Jamardo viajaba con su novia en el Alvia accidentado en la víspera del Apóstol de 2013. Iban a acudir a una boda, pero el vuelco del tren costó la vida al hombre, que trabajaba en Madrid como agente comercial de una empresa arousana.

En el primer aniversario del fatal accidente, González convocó una concentración de homenaje, a la que año tras año acudieron docenas de vecinos y miembros de la corporación municipal. La pontecesureña insiste en que seguirá convocando el acto, «mientras la familia no me diga que pare, que ya no hace falta», pero asume que tarde o temprano ese momento puede llegar, «porque esto supone remover recuerdos que son muy duros».

Belén González Silva defiende la validez del homenaje, aunque sea a pequeña escala, «para que la familia de Antonio Jamardo vea que no está sola». «Lo peor de todo esto es que han pasado siete años y que seguimos igual. Los vagones siguen en la explanada de Grúas Estación y seguimos sin saber de quien fue la culpa de lo que pasó».

Faro de Vigo

El show más dulce de los payasos más solidarios.

El cesureño Elías Sanmarco ha reunido alimentos que serán repartidos entre 75 familias con niños en situación vulnerable de Padrón, Pontecesures y Valga.

Elías Sanmarco es un hombre de acción. Una de esas cabezas inquietas que no paran de girar, que tienen que estar siempre tejiendo planes, soñando cosas. Y si eso es así normalmente, imagínense en este tiempo de confinamiento. Elías, el alma del espectáculo El Show de los Payasos, estaba un día viendo la tele. A través de ella conoció la historia del cantante Huecco, que decidió poner en marcha una campaña de recogida de alimentos para las personas mayores que los necesitasen. «Para min, os maiores tamén son o primeiro. Pero se lle preguntas a eles que é o máis importante, diranche que son os cativos», explica Sanmarco. Acababa de ponerse en marcha la imaginación de Elías, que sin perder tiempo, levantó el teléfono e hizo una primera llamada a una empresa amiga. «Díxome que o que eu quixera, que aportaba galletas, leite… Ao ver como reaccionaba, xa me acabei de animar». Y comenzó así un periplo telefónico por dieciséis empresas de la comarca del Baixo Ulla. «A resposta foi incrible, todo o mundo quixo colaborar». Así tomó forma un alijo de 300 litros de leche, 75 cajas de galletas, chocolatinas a borbotones, fruta, agua, zumos, una docena de huevos y hasta bacalao. Cada producto lleva una pegatina que indica el nombre de la empresa que lo donó, porque Elías no quiere llevarse méritos que no son suyos. «Eu o único que fixen foi coordinar un pouco todo isto». Y seguirá haciéndolo, porque aún está pendiente de recibir un buen lote de doscientas bandejas de hamburguesas y yogures. «Cando os recibamos tamén serán repartidos», explica Sanmarco.

¿Y cómo se organiza ese reparto? Han sido los servicios sociales de Valga, Pontecesures y Padrón los que le han comunicado a Elías cuáles son las familias con niños pequeños que peor lo están pasando en este confinamiento. Son ocho familias valguesas, diecisiete cesureñas y cincuenta de Padrón. Los servicios de protección civil se encargarán del reparto, a excepción de Pontecesures, donde el propio Elías, con la ayuda de trabajadores municipales, se encargarán de hacer llegar las cajas solidarias a su destino.

Sanmarco ha adquirido, además, un compromiso con todos los niños del Baixo Ulla. «O 16 de maio tiñamos previsto facer a nosa festa de 19 aniversario; non vai poder ser, pero a festa non a suspendemos, aprazámola. En canto pase isto imos facer unha festa grande, chea de sorpresas. É o mesmo cando sexa: en agosto, en setembro, mesmo en Nadal. Haberá colchonetas, música… e lume!».

La Voz de Galicia

Camela esta noche en Chanteclair.

No te pierdas el Concierto 25 ANIVERSARIO de Camela en la discoteca Chanteclair de Pontecesures

Acerca de este evento

Siempre que oímos nombrar a CAMELA nos asaltan recuerdos de ese grupo que se hizo famoso casi sin querer, a todos nos vienen a la memoria melodías inconfundibles que tienen el sello de este magnífico grupo que un día nos sorprendió con sus canciones y sus ritmos. Marcaron y siguen marcando, la diferencia con un estilo inconfundible que sólo pertenece a ellos.

Ahora CAMELA nos presenta su nuevo disco titulado «REBOBINANDO» repleto de sorpresas y acercamientos a otras músicas sin perder por ello su estilo y su personalidad. Este acercamiento se debe principalmente a la elección de los artistas que colaboran en el disco celebrando el 25 aniversario de los inicios del proyecto.

Chanteclair

Pontecesures recauda 3.600 euros para los hijos de la víctima del crimen de Valga.

En la carrera popular solidaria y contra de la violencia de género participaron más de 600 atletas .

Fernando y Hugo, huérfanos de madre, tía y abuela tras el triple crimen machista ocurrido en Valga en el mes de septiembre, fueron ayer los grandes protagonistas de la “Carreira Popular de Pontecesures” que alcanzó ayer su vigésimo aniversario. La cita tenía como “leit motiv” la lucha contra la violencia de género, “Run for them”, por lo que la organización destinó un euro de las más de 600 inscripciones de la cita deportiva a los dos menores víctimas del caso de violencia de género en Valga.

Un acto solidario en el que se recaudaron 3.250 euros de inscripciones y donaciones de empresas de la zona y en el que también el Club de Atletismo Sa aportó su grano de arena con la donación de su premio de 300 euros. La empresa STAC en la que trabajaba Sandra Boquete, víctima del crimen de Valga y madre de Fernando y Hugo, y sus compañeros iniciaron hace ya meses una campaña para recaudar fondos económicos con los que ayudar a la familia. Para ello abrieron una cuenta bancaria en la que ya disponen de 20.450 euros a los que ahora hay que sumar esta donación de la carrera popular de Pontecesures y que serán donados para el cuidado de los dos menores.

Competición

En el plano deportivo, hubo premios económicos para los tres primeros clubes de 300, 200 y 100 euros respectivamente que resultasen del cómputo de los ocho mejores clasificados de cada club en la prueba absoluta. En este apartado resultaron ganadores los clubes de atletismo Sa Vermú Petroni, O Pino y Brión.

La prueba se disputó en un circuito urbano con salida y llegada en la Praza do Coche de Pedra. En la competición absoluta larga, de 8 kilómetros, en la categoría femenina la ganadora fue Angeles Castro con un tiempo de 31 minutos y 33 segundos y en la masculina, Juan Carlos Mosquera, con 25 minutos y 33 segundos.

En la carrera absoluta masculina corta, de 4 kilómetros, los ganadores fueron Amador Pena con 12 minutos y 34 segundos de tiempo y Guadalupe Lodeiro, con 16 minutos y 3 segundos en las categorías masculina y femenina, respectivamente. Todos los inscritos en la prueba recibieron una camiseta técnica en el momento de recoger su dorsal, medallas para los tres primeros de cada categoría escolar, excepto en biberón y pitufo, donde recibieron presea todos los participantes.

Diario de Arousa

El Cordeiro festeja sus cincuenta años de existencia.

El Cordeiro Club de Fútbol celebró su cincuenta aniversario con un acto en el campo de Baño. Allí se reunieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán, además de muchas personas que han formado, forman y formarán parte de la entidad. Entre los asistentes estaba Constantino Campaña Lojo, primer presidente del club, a quien se le entregó una placa y estuvo acompañado por componentes de aquella primera directiva que fundó el club en 1969. También se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la barbarie machista en la localidad.

Faro de Vigo