La multinacional construirá dos nuevas líneas de llenado en la fábrica pontevedresa, coincidiendo con su ochenta aniversario.
La planta de leche condenasada de Nestlé en Pontecesures
está en obras. La multinacional ha comenzado la construcción de una
línea de llenado destinada a grandes formatos para surtir a sus
compradores de la industria, una obra que implica una inversión de
350.000 euros. La nueva línea, como apuntan desde la
compañía, permitirá el llenado de envases de diferentes tamaños que
irán desde el formato de 1.000 litros, que en la actualidad se llena de
forma manual, a los formatos de dos y medio, cinco y 25 litros, que se
realizan de forma semiautomática. Además, la tecnología que incorpora y
que está previsto que entre a funcionar en noviembre permitirá una mayor velocidad de llenado y permitirá aumentar la vida útil del producto.
Pero no solo realizará esta mejora. Porque
Nestlé invertirá también más de 1,5 millones de euros en la construcción
de otra nueva línea de llenado para los envases de un kilo y 740
gramos. De este modo, se unificará el llenado de estos dos formatos, que
hasta el momento se realizaban en líneas separadas. Esta otra línea está previsto que empiece a funcionar en julio del 2020.
La planta de Nestlé en Pontecesures, que cumple ahora ochenta años, tiene actualmente una plantilla de unas 170 personas. Además de leche condenasada produce dulce de leche o cocido de leche, elaborados con leche fresca gallega. Con un volumen de 51.000 toneladas producidas en 2018, el 60% se exporta a Oriente Medio, Europa _siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica_, África Central y el Magreb.
O alcalde popular Juan Manuel Vidal Seage, con catro concelleiros na
Corporación de Pontecesures tras gañar as eleccións municipais do
pasado 26 de maio, reeditou un tripartito que lidera xunto cas
formacións Terra Galega, con Ángel Souto como representante único, e
Independentes de Pontecesures (IP), figurando Isabel Castro como edil. É
dicir: trátase das mesmas forzas políticas que encabezaron a moción de
censura que desbancou ao BNG hai tres anos. Agora, a tenente de alcalde e
concelleira de Educación, Laura Villar (PP), despexa horizontes.
Que salientaría desta nova etapa no equipo de goberno?
Dende que me presentei por primeira vez nunha lista electoral, hai xa
nove anos, moito ten mudado a niña situación. De participar dende a
segunda liña política por aquel entón ata que o actual alcalde me
propuxo para ser tenente de alcalde ten sido un camiño ilusionante e de
continua aprendizaxe. De calquera xeito, cada día sigo a aprender
importantes leccións dende as miñas responsabilidades no actual
executivo municipal.
Turismo, Educación, Igualdade, Deportes… Moitas áreas de goberno cunha gran responsabilidade, non?
Efectivamente, son responsabilidades de goberno onde necesariamente o corpo a corpo
se converte en primordial e se teñen vivencias e contacto continuo
cunha porcentaxe moi importante da poboación de Pontecesures. Por unha
banda, un tecido deportivo moi amplo, con necesidades diversas e
apremiantes, un colectivo estudiantil numeroso e concentrado nunhas
instalacións con melloras necesarias e, por outra, moitas veces a
faciana máis amarga, tamén se coñecen os dramas que a cotío se agochan
no día a día.
Destaque algunhas actuacións previstas dentro das competencias que vostede ten no executivo.
Neste inicio de lexislatura estanse a levar a cabo notables melloras
en eidos tan importantes como as instalacións deportivas e educativas
(vestiarios do campo de futbol, inicio do proceso de licitación do
proxecto de ampliación do Clube Náutico, reforma integral no CPI
Pontecesures, melloras na gardería municipal…) as cales serán, sen
dúbida, xunto co remate doutras que xa están en marcha, motivo de
satisfacción para os veciños e os usuarios das citadas instalacións.
Que valores considera que priman nos mozos?
A educación é un dos piares fundamentais da sociedade e é por isto
que no noso concello, que conta cunha elevada porcentaxe de poboación
infantil e xuvenil, queremos incidir en complementar a ensinanza de
calidade que reciben os cativos con formación en valores tan básicos
como importantes, como o son, por exemplo, a igualdade ou o respecto.
Estamos a programar una serie de xornadas de concienciación para abordar
esta temática, así como a do ciberacoso e a seguridade en materia
virtual (debido á crecente relevancia e ao grande interese que estes
ámbitos suscitan neste sector poboacional).
Considera o turismo como un motor necesario para o desenvolvemento da bisbarra do Ullán no que se encontra a localidade?
Os vindeiros anos marcarán a diferenza entre aqueles concellos que
sexan capaces de adaptarse ós novos requerimentos que o turismo demanda e
os que non consigan facelo. A situación estratéxica de Pontecesures non
pode pasar inadvertida, e non o fará. Certo é que estamos intentando
superar certos atrancos burocráticos que están retrasando algún proxecto
no que levamos traballando un tempo, por exemplo os pantaláns de pasaxe
para a nova fachada fluvial, pero máis pronto que tarde coidamos que se
farán realidade. Agardamos tamén poder acometer melloras na
sinalización do Camiño Portugués ó seu paso polo pobo e editar material
promocional que nos permita acudir a feiras e eventos de difusión dos
valores turísticos e gastronómicos cun mínimo de recursos.
Por último, ten algún detalle que poida anticipar do evento local, a Festa da Lamprea?
O vindeiro ano celébrase o 25 aniversario da Festa da Lamprea, e estamos deseñando unha serie de actividades promocionais e formativas que potencien e den visibilidade a esta festividade tan arraigada xa nos calendarios gastronómicos e tan importante para a economía e promoción locais.
Hoy viernes, a las 19.00 horas en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón se celebra la misa por el primer aniversario del fallecimiento de Ramona Amparo Frojan Díaz, Chicha en el entorno familiar y conocido, esposa del colaborador de EL CORREO en Padrón, José Castro Cajaraville. Su esposo y sus hijas Pilar y Sesi, agradecen la asistencia al acto litúrgico.
Con motivo del aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, el domingo, se organizan actos en toda la comarca y en todos los ámbitos. En el instituto de Valga, por ejemplo, pintaron las escaleras interiores del centro con versos de la insigne escritora en los que alude, precisamente, a la localidad valguesa. Pertenecen al poema «Como chove miudiño».
Pesar en Valga por el fallecimiento de Elvira Pardal Leoni a los 100 años de edad. Esta vecina de Campo en la parroquia de Xanza, era la tercera mujer más longeva del municipio después de celebrar su centenario el pasado 21 de octubre.
Precisamente en ese señalado aniversario, el alcalde José María Bello Maneiro, así como otros miembros del gobierno municipal, la visitaron para felicitarla en nombre de todos los vecinos de Valga. También la habían agasajado con un ramo de flores y una placa conmemorativa en la que se podía leer «O Concello de Valga a Elvira Pardal Leoni no día do su 100 aniversario».
Numerosas fueron las condolencias recibidas por su familia en las últimas horas tras celebrarse en la tarde de ayer los actos fúnebres.