Valga invita esta tarde a los niños a conmemorar la fiesta del «Show de los Payasos».

La organización, en la que colabora el Concello, anuncia que la entrada es gratuita.

La plaza Irmáns Dios Mosquera, en Valga, se convierte esta tarde en un circo muy especial. El Show de los Payasos conmemora su 15 aniversario con una fiesta que se inicia a las 16 horas para concluir, por la noche, con la actuación de las orquestas Charleston, Big Band, Tango y Stelares. La organización, en la que colabora el Concello, anuncia que la entrada es gratuita e incluye colchonetas, pintacaras, pitufolandia, el propio espectáculo de los payasos y la posibilidad de hacerse fotos con los personajes de Star Wars. María Chenlo Xacobe, Fisherman y otros artistas invitados amenizarán una celebración pensada para grandes y pequeños.

La Voz de Galicia

«El show de los payasos» celebra su aniversario en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

La compañía «El show de los payasos», originaria de Pontecesures, cumple quince años, y para celebrarlo organiza una fiesta en el Parque Irmáns Dios Mosquera, en el Concello de Valga. Será el lunes que viene desde las cuatro de la tarde y con entrada gratuita.

Está previsto que se ofrezca el espectáculo habitual de «El show de los payasos», pero también se anuncia una verbena con Charleston Big Band, Tango y Stelares, además de la presencia de artistas invitados como María Chenlo, Xacobe y Fisherman.

Los niños también podrán fotografiarse con personajes de «Star Wars», tendrán merienda «por solo un euro» y disfrutarán de talleres y colchonetas.

Faro de Vigo

Valga recuerda a Celestino Carbia, alcalde republicano y agricultor pionero.

Fue fusilado en Monteporreiro el 11 de mayo de 1937 -Se enfrentó a la Iglesia y promovió una cooperativa de sidra.

alc2alc3

Valga recordó ayer a sus vecinos asesinados y represaliados durante la dictadura franquista, personificados todos en la figura de Celestino Carbia Campaña, alcalde de la localidad entre 1931 y 1936. Tras el alzamiento militar estuvo preso en la isla de San Simón y fue fusilado en Monteporreiro el 11 de mayo de 1937. En cuestión de días se cumple el aniversario de su muerte, que generó tal polvareda y malestar en la villa que las autoridades se vieron obligadas «a decir que se le había concedido el indulto, pero que había llegado tarde. No era verdad, lo hicieron para calmar a la gente», recuerda su nieto, Manuel Carbia, uno de los participantes en el homenaje celebrado en el teleclub de Cordeiro. El mismo local, ahora restaurado, que se construyó en el año 1917 como sede del antiguo Sindicato Católico Agrícola de Cordeiro, una institución cofundada por el bisabuelo de Manuel y padre de Celestino, Francisco Carbia Fariña. También él fue alcalde valgués, dando después el relevo al ayer homenajeado, al que se recordó como «un defensor de la libertad y de los derechos de las personas, sobre todo de las más desfavorecida, impulsor del cooperativismo» y pionero en el sector agrícola.

«Era un terrateniente, pero sabía lo que hacía», comenta su nieto. Quería para Valga las mejores plantaciones y el mejor ganado, lo que motivó la creación del mencionado sindicato. Tenía en sus terrenos «una plantación de tabaco, que fue lo primero que le incautaron», y alrededor de 200 cabezas de ganado. Era conocido y reconocido, no solo por «ayudar a los pobres», sino por contar también con aparejos punteros para el trabajo en el campo. «En aquel momento, cuando todos tenían aún arados de palo, mi abuelo compró dos de hierro. Uno era para quedárselo y el otro para enseñar a la gente a cultivar con él», añade Manuel Carbia. Recuerda, además, uno de los proyectos más ambiciosos de su antepasado, truncado por la muerte. Quería plantar 16.000 manzanos para constituir en Valga una cooperativa de elaboración de sidra. Y se le recuerda, igualmente, por haberse «enfrentado a la Iglesia. Los curas exigían, cuando moría una persona, que la familia les llevaran sacos de cereales» a modo de impuesto «y mi abuelo sacó un edicto prohibiendo «esas prácticas» en una época en la que la gente vivía de los productos que cultivaban.

Otros represaliados

Celestino Carbia no fue el único miembro de su familia víctima de la represión. Su yerno, Arturo Ferro Eiras, fue encarcelado en el penal de San Cristóbal, en Pamplona, y asesinado cuanto trataba de escapar a Francia. Fueron muchos los valgueses que sufrieron la represión en sus propias carnes y algunos sobrevivieron gracias a todo tipo de artimañas. Fue el caso de un vecino de Laxes, que vivió escondido en un agujero debajo de la cocina de su propia casa.

Además de Manuel Carbia, en el acto de ayer en el teleclub participaron Margarita Teijeiro, de la asociación O Faiado da Memoria, y Raúl Soutelo Vázquez, profesor e historiador que en el año 2044 ganó el premio de investigación Xesús Ferro Couselo con el proyecto «Emigración de retorno e dinámicas sociopolíticas locais na Galicia rural: unha microanálise dende Valga, 1890-1950». Este trabajo fue publicado años después, en 2007, por el Ayuntamiento valgués.

Faro de Vigo

El grupo folclórico O Pedrón de Padrón cumple 25 años.

pedron

La Asociación Folclórica O Pedrón de Padrón cumple veinticinco años y lo hace mirando al futuro, ya que el grupo tiene cantera para continuar con su buen hacer en la música y el baile tradicional.

En la actualidad, la agrupación tiene una banda de gaitas, considerada una de las mejores de la zona; un grupo de iniciación a la pandereta y baile, incluso dirigido a personas mayores; y otro de baile y pandereta de adultos. En total, son 33 socios con edades comprendidas entre los cinco y los cincuenta años, aproximadamente. Para conmemorar el veinticinco aniversario, el grupo folclórico tiene previsto realizar alguna actividad en la localidad y, con ello, hacer partícipe a Padrón de una fecha tan especial, además de mantener las actuaciones de cada año.

La Voz de Galicia

A Universidade de Vigo mantén o apoio á Fundación Rosalía.

uoa

O reitor de Vigo visitou as salas de exposicións da Casa de Rosalía.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, en A Matanza, no concello de Padrón, recibiu onte a visita do reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato, que estivo acompañado polo profesor da mesma institución, Henrique Costas, membro designado da UVigo na Fundación Rosalía.

A ámbolos dous deulles a benvida o presidente da entidade rosaliana, Anxo Angueira, ademais de varios membros do Padroado. Durante a súa visita, Salustiano Mato interesouse polos proxectos futuros da fundación, con quen leva colaborado en distintos eidos dende o ano 2013 con motivo do 150 aniversario de Cantares gallegos, e falou da continuidade deste apoio no futuro e de reforzar os vínculos coa institución. Ao longo destes tres anos de colaboración, a Universidade de Vigo participou en proxectos de tecnoloxización, así como no 150 aniversario de Cantares gallegos, cando conxuntamente promovemos unha iniciativa para traducir ao máximo de linguas posibles dous dos poemas máis coñecidos desta obra: Airiños, airiños aires e Adiós ríos, adiós fontes. O proxecto, coordinado polo profesor Henrique Costas, acadou traducións de máis de 30 linguas de todo o mundo, desde o alemán ata o hindi ou o ucraíno.

Os representantes da universidade viguesa percorreron as instalacións renovadas da casa e do museo de Rosalía de Castro, guiados por Anxo Angueira.

La Voz de Galicia