La biblioteca de Pontecesures realizó durante el año de su XXV aniversario 905 préstamos.

Biblioteca de Pontecesures.

La biblioteca municipal de Pontecesures realizó durante el año 2009, en el que conmemoró su veinticinco aniversario, un total de 905 préstamos, de los que la mayoría ­hasta 721­ se corresponden con libros, que es lo más demandado por los usuarios, tanto los adultos ­que se llevaron 447 libros a sus casas­ como los niños ­con 274 publicaciones­. Otros 23 préstamos fueron de documentos sonoros y, finalmente, 161, de audiovisuales.
Además, a través de la página web www.opacmeiga.rbgalicia.org, se realizaron en 2009 hasta 3.262 consultas relacionadas con la biblioteca cesureña. En esta web se puede obtener información sobre horarios, fondos, anuncios culturales, enciclopedias o revistas electrónicas, además de realizar los trámites para renovar el carnet de socio.

Por otra parte, entre marzo y diciembre, en los ordenadores de los que dispone el centro se iniciaron 3.469 sesiones.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Estatísticas da Biblioteca Municipal de Pontecesures.

Durante 2009 na Bibloteca Municipal de Pontecesures, situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó», e que celebrou nese ano o seu XXV aniversario, foron prestados 721 libros (447 para adultos e 274 infantís), 23 documentos sonoros e 161 audivisuais.

A través da páxina web www.opacmeiga.rbgalicia.org, houbo, en 2009, 3.262 consultas sobre a biblioteca de Pontecesures onde se obtén información sobre todo o que interesa da nosa biblioteca como horarios, fondos, anuncios culturais, notas de prensa comarcais, enciclopedias ou revistas electrónicas, trámites para renovar o carnet de socio, etc…

Dende que se realizan as comprobacións directamente na instalación o 11 de marzo de 2009, ata o 31 de decembro do mesmo ano, houbo 3.469 sesións de acceso aos ordenadores con que contamos na biblioteca.

Por último queremos salientar que en 2009 foron adquiridos para a biblioteca 468 libros e folletos, 81 publicación periódicas, 3 documentos sonoros, 35 audivisuais e 5 electrónicos.

Promueven en Valga una peregrinación colectiva de Tui a Santiago para conseguir la Compostela.

El Concello de Valga promueve una peregrinación colectiva por el Camino Portugués a Santiago para que los vecinos que quieran conseguir la Compostela tengan a su disposición los medios necesarios para hacerlo. Mediante un bando municipal, el Concello informa a los valgueses de la apertura del plazo para participar en esta caminata por etapas, que se iniciará en Tui y llegará hasta Santiago de Compostela, cuna del Xacobeo. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 12 de marzo en el Consistorio o en el Auditorio Municipal.
La peregrinación comenzará el primer fin de semana del mes de marzo en la localidad de Tui, separada de Santiago por una distancia de alrededor de 106 kilómetros. A partir del 27 de marzo, cada sábado se cubrirá una de las seis etapas del Camino Portugués, pasando por localidades como Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón y, finalmente, Compostela, a donde está previsto que lleguen los peregrinos el día 8 de mayo. En este período habrá un fin de semana en el que no haya caminata: el 24 de abril, puesto que se celebrán en Valga los actos conmemorativos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

Para desplazarse hasta los municipios en los que comienza cada etapa y, tras completarla, regresar a Valga, el Concello pondrá a disposición de los participantes autobuses.

El 8 de mayo, día de la última etapa, los peregrinos saldrán por la mañana de Valga ­pudiendo sumarse personas que no realizaron el resto del trayecto­, estando previsto que lleguen a Santiago a mediodía. Irán acompañados por un ??coche escoba? para recoger a quien no pueda continuar.

El Concello está gestionando la posibilidad de que los caminantes puedan ducharse y asearse en el Monte do Gozo para, por la tarde, asistir a una misa en la Catedral a las 18:30 horas. El acto religioso será especial, puesto que estará cantado por una coral de Valga y será oficiado por los curas de las parroquias del municipio, así como por otros sacerdotes naturales de la villa.

Quienes no quieran cubrir la etapa a pie, también podrán asistir a la misa, puesto que por la tarde saldrán de Valga varios autobuses para transportar a los vecinos que deseen estar en el acto en la Catedral, una tradición que se realiza en Valga todos los años Xacobeos. En las últimas ocasiones llegaron a reunirse en Santiago más de trescientas personas procedentes del municipio del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10

De fista y aniversario en Valga.

Marcial y Divina, en primer término, durante las actividades celebradas ayer en el centro de día

Coincidiendo con el segundo aniversario de su apertura, la dirección del centro de día de Valga acordó realizar durante toda la semana jornadas de puertas abiertas. La idea es que los vecinos de Valga y alrededores conozcan el funcionamiento de estas instalaciones, las únicas de carácter público de la zona, con treinta plazas disponibles, y más que hubiera. Los usuarios son personas mayores de 65 años, provenientes de Valga, Pontecesures, Catoira y Cuntis, que encuentran en este centro situado en el auditorio de Cordeiro un lugar donde comer, participar en actividades y pasar el día en buena compañía. Ayer tuvieron ocasión de comer con los familiares que pudieron o quisieron acompañarlos. Hoy se cierra porque en Valga es festivo local por San Blas, pero mañana vuelven los talleres de psicomotricidad y embellecimiento saludable y el viernes toca baile. Los lacones volvieron a desfilar. En la parroquia de Cordeiro se cumplió ayer de nuevo el rito de sacar los lacones en procesión, aunque esta vez sin compañía del santo. Según la tradición, los vecinos ofrecen lacones para pedir la intercesión divina en previsión de posibles plagas o males que puedan afectar a los animales, y ayer, día de la Candelaria, tampoco faltaron ni las patas de cerdo ni las «poxas». Nada más empezar la puja, el segundo lacón había alcanzado ya los 55 euros.
Lo que también va camino de convertirse en tradición es la comida anual de los empresarios de Valga. La cita hoy es en casa San José y está anunciada la presencia del conselleiro de Economía Javier Guerra.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

El Centro de Día de Valga organiza unas jormadas de puertas abiertas por su aniversario.

El Centro de Día de Valga celebrará su segundo aniversario con unas jornadas de puertas abiertas entre los días 1 y 5 de febrero. Tanto los usuarios como el equipo técnico invitan a todo aquel que esté interesado a acercarse al centro para conocer sus instalaciones y las actividades que se desarrollan en ellas.
Paralelamente, habrá diversas actividades en las que pueden inscribirse todas las personas que lo deseen. El programa comenzará el lunes con un taller de memoria a cargo de la psicóloga Patricia Iglesias. Al día siguiente Verónica Piñeiro, una trabajadora social, dirigirá otro taller de manualidades. El 3 de febrero será un día dedicado a las familias y el jueves, día 4, son dos las alternativas que ofrece el Centro de Día. A las once de la mañana, un taller de psicomotricidad con el fisioterapeuta Carlos Eiras, y a las cuatro de la tarde la charla informativa ??Envellecemento saudable?, impartida por la enfermera Gladys Castro.

Los actos conmemorativos finalizarán el 5 de febrero con una fiesta de aniversario del Centro de Día, que está incluido en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10

El espíritu del año Xacobeo llega a Casal do Eirigo.

El certamen teatral se creó en 2009, cuando se representó la obra ??Caracooo!?.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? será la obra que se represente este año en la aldea valguesa en la que se libró una de las principales batallas de la Guerra de la Independencia en la provincia. La pieza teatral es de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro.

La conmemoración del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo no quedará al margen del Año Santo, al menos en lo que respecta al certamen de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?. El título de la obra ganadora, ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, que fue la única que se presentó al concurso, ya es indicador de cuál será uno de los leif-motivs de la representación, el peregrinaje hacia Santiago por el Camino Portugués, que discurre por el municipio de Valga y muy cerca de la aldea en la que se libró una de las grandes batallas de la guerra contra los franceses en la provincia de Pontevedra y en todo Galicia. Tampoco se queda al margen del espíruto del Xacobeo el pseudónimo bajo el que concurrieron al concurso los autores de la obra: ??Os peregrinos do Camiño?. Tras este apodo se esconden Juan Ramón Angueira Castiñeiras y Begoña Piñeiro Busto, para los que a la segunda fue la vencida.
El año pasado ya habían presentado un texto al certamen, pero la fortuna no los acompañó del todo y quedaron segundos. La insistencia tuvo premio y en esta ocasión lograron que la suya sea la obra que se represente en el mes de abril en los alrededores de la capilla de Casal do Eirigo. José Ramón Angueira explica algunas de las claves de esta pieza, que no es muy larga y que tiene ??como tema central o Camiño Portugués?. Un peregrino se convierte en el narrador de los hechos que acaecieron en Casal do Eirigo el 27 de abril de 1809. A su llegada a Compostela relata una historia que le contaron los vecinos de la aldea valguesa en relación con el enfrentamiento bélico contra las tropas francesas.

??Casal do Eirigo na estela do Camiño? gira entorno a dos personajes protagonistas: ??un rapaz veciño da aldea e un soldado francés? herido en combate, explica Juan Ramón Angueira. El joven valgués encuentra al combatiente napoleónico herido en un monte cercano y, mientras no se recupera, le da cobijo en su casa y le presta ayuda. ??Cando chegan os rumores de que os franceses están preto, o soldado ten medo porque, para os veciños de Casal do Eirigo, é un inimigo?. Lo que suceda con este personaje sólo podrán descubrirlo quienes acudan a la representación al aire libre que se realizará en las inmediaciones de la capilla, aunque la fecha todavía no está decidida.

??Ao ser este un ano Xacobeo, tratamos de dar unha maior relevancia ao Camiño Portugués, que discorre por Valga?, y también a la figura del peregrino, comenta el autor de la obra, que explica asimismo que, durante la representación, ??queremos contar con música en directo, xa sexa da Banda Municipal ou da Coral?, aunque matiza que ??en función de como vaian os ensaios veremos se esta idea se materializa ou non?.

Ensayos > Los preparativos para la representación comenzarán de forma inminente. La Concejalía de Cultura tenía previsto emitir ayer mismo un bando para que los vecinos que quieran participar en la obra se inscriban en las oficinas municipales o en el Auditorio de Ferreirós. Los ensayos comenzarán el día 2 de febrero, inicialmente en el Edificio Multiusos y cuando el tiempo comience a mejorar se trasladarán a Casal do Eirigo. Serán entre veinte y treinta las personas que formarán el elenco, entre vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que volverá a participar en esta iniciativa con Manuel Solla al frente. ?l será el encargado de dirigir ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, con la ayuda de Begoña Piñeiro y Juan Ramón Angueira.

Al ser la suya la única obra que se presentó al certamen de teatro sobre la Guerra de la Independencia, éste corrió el riesgo de quedar desierto en su segunda edición. Los miembros del jurado analizaron el texto de ??Casal do Eirigo na estela do Camiño? para comprobar si cumplía con unos mínimos parámetros de calidad y era factible su representación al aire libre y con actores y actrices aficionados. Determinaron finalmente que sí, lo que reporta a ??Os peregrinos do Camiño? un premio de 2.500 euros.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/10