El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes.

El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes
La representación cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados.

El Belén Artesanal de Valga cerró el domingo su XXIX edición. Un año de récords para el nacimiento de Campaña que, desde los primeros días de apertura, recibió una avalancha de público que provocó, especialmente en los fines de semana y festivos, grandes colas. En total, entre 45.000 y 50.000 visitantes pasaron por el Belén en las seis semanas y media en las que estuvo abierto al público.

De hecho, desde el Concello indican que durante el puente de la Constitución el espacio llegó a recibir un aluvión de gente que superó las 5.000 personas en una sola jornada. Asimismo, fuentes municipales subrayan la llegada de visitantes de diferentes partes de Galicia y España en el siguiente fin de semana, lo que provocó que se tuviese que ampliar el horario de apertura.

En este sentido, desde la Asociación Amigos do Belén valoran positivamente el cambio de tendencia registrada este años durante días festivos, como Navidad y Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año hubo un incremento “moi notable”. Una tendencia que se repitió esta última semana: “sempre era bastante baixa en cando a visitas e, nesta edición, houbo moita xente”, subrayó la presidenta de la asociación, Mari Carmen Castiñeiras.

Un balance “boísimo” en todos los sentidos, según destacó Castiñeiras, “tanto por afluencia de xente, porque nunca pensamos en chegar a estas cifras de visitantes, coma mediaticamente, cunha repercusión espectacular. Será complicado de superar, pero seguiremos traballando para conseguilo” en una próxima edición, en la que el Belén Artesanal cumplirá su trigésimo aniversario.

Aquellas personas que aún no hayan visitado tendrán una última oportunidad, ya que el nacimiento de Campaña se mantendrá abierto los viernes y los sábados, en horario de 19:a 20:30 horas, hasta el 23 de marzo, jornadas designadas por Amigos do Belén para el pago de las participaciones de lotería del Sorteo del Niño. Además, en el caso de los grupos también pueden organizar visitas hasta comienzos del mes de octubre solicitando cita previa a través del número de teléfono 630 952 525.

Diario de Arousa

Lleno en el convento del Carmen de Padrón para celebrar el 15 aniversario de la Orquesta Gaos.

Interpretaron una selección de canciones gallegas de siempre

La actuación de la Orquesta Gaos abarrotó el convento

La actuación de la Orquesta Gaos abarrotó el convento.

Más de 400 personas disfrutaron del concierto Galicia nas veas con el que la Orquesta Gaos, dirigida por Fernando Briones, inició la celebración de su 15 aniversario.

El público, entre el que se encontraban el alcalde padronés Anxo Arca y la teniente de alcalde Chus Campos, aplaudió con entusiasmo la selección de canciones gallegas de siempre orquestadas por Juan Durán e interpretadas por el Coro Gaos, la soprano Vanessa Goikoetxea y el barítono Borja Quiza.

En un convento del Carmen abarrotado sonaron piezas como «Lela», «Negra sombra», «Lonxe da terriña», «Rosa de abril» o la cantata «Cantiga Finisterrae», que fue escrita para celebrar el cambio de milenio sobre textos de Miguel Anxo Fernán-Vello.

La Orquesta Gaos fue fundada para aglutinar el talento de los jóvenes intérpretes de los principales conservatorios de Galicia.

El concierto se incluía en la programación cultural de otoño, que este sábado llevó a Padrón a los actores Manuel Manquiña y Ángela Andrada con la obra Todo nunha noite.

El Correo Gallego

Padrón felicita a Carmucha polo seus 107 anos impulsando o pemento local.

O rexedor Anxo Arca e a edil Mariló Saco acudiron ao enderezo de Carmen Rivera para lle entregar unha placa e ramo

Ademais de fundar a marca que nomea, rexentou o bar Casa Dios que da entrada á parroquia de Herbón

Munícipes e familiares felicitan a Carmucha, sentada, polo seu 107 aniversario

Munícipes e familiares felicitan a Carmucha, sentada, polo seu 107 aniversario.

Anxo Arca, alcalde de Padrón, e a edil da Terceira Idade, Mariló Saco, felicitaron en nome de toda a veciñanza a Carmen Rivera Magariños, Carmucha, polo seu 107 aniversario. A coñecida pementeira de Herbón cumpriu este martes, e a visita converteuse nun emotivo encontro cheo de recoñecemento e afecto.

O rexedor expresoulle a Carmucha as súas felicitacións, destacando a súa “admirable vida” marcada por décadas de duro traballo, esforzo e dedicación. Arca tamn gabou a contribución de Carmucha ao cultivo do pemento, actividade que forma parte da historia e da identidade de Padrón. “A lonxevidade de Carmucha e o seu compromiso con este traballo convértena en testemuña da traxectoria deste produto durante os últimos anos”, dixo. Saco uniuse aos parabéns, subliñando a importancia de preservar e honrar as tradicións locais, así como o valioso papel de persoas como Carmucha na transmisión de coñecementos xeracionais sobre o pemento. Carmucha abriu en 1962 o bar Casa Dios, e fundou Pementos Carmucha

El Correo Gallego

Vilagarcía rememora el 150 aniversario del ferrocarril con una exposición en el Gato Negro.

La muestra, que se inauguró con un coloquio a cargo de Carlos Abellán, se trasladará a continuación a Catoira

Hace 150 años, un ferrocarril recorrió por primera vez una línea regular en Galicia. Lo hizo desde la estación de Cornes, entonces perteneciente al extinto Concello de Conxo, para concluir su histórico viaje en Carril, que todavía poseía su propio Ayuntamiento. Aquel momento une para siempre a Santiago y a Vilagarcía, depositarios ambos de un legado que ayer sumó un lazo más, con la inauguración de la excelente exposición que acoge la sociedad Gato Negro, conformada por paneles repletos de fotografías irrepetibles y textos que las explican con rigor.

La apertura de la muestra, que concluyó con un coloquio a cargo de su comisario, Carlos Abellán, presidente de la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, despertó un notable interés, a la vista del público que no quiso perderse la cita. Allí estuvieron, por ejemplo, los alcaldes de Vilagarcía, Alberto Varela, y Catoira, Xoán Castaño, municipio que también toca el legendario trazado por el que Rosalía de Castro hizo su último viaje en vida, y que recibirá la exposición, de carácter itinerante, en cuanto deje la capital arousana, donde acaba de ser reinaugurado el Museo do Ferrocarril.

La Voz de Galicia

El Museo do Ferrocarril reabre sus puertas y reactiva la demanda de un servicio de cercanías.

El Museo do Ferrocarril reabre sus puertas y reactiva la demanda de un servicio de cercanías
La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el regidor de Vilagarcía, Alberto Varela, descubrieron la placa del Mufevi.

Vilagarcía ya tiene abiertas las puertas de su Museo do Ferrocarril, la huella histórica que demuestra la vinculación de la capital arousana con el “monstro de ferro”, que trajo el progreso a la ciudad hace ya 150 años. El entorno del Mufevi se vistió de gala con la presencia de personalidades políticas y otras vinculadas al mundo del tren. Carlos Abellán, que dirigió el Museo del Ferrocarril de Madrid, ejerció de maestro de ceremonias en el acto de inauguración. En él se quiso emular el primer viaje del tren en Galicia, que unió las localidades de Cornes y Carril en el año 1873. Es por ello que la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y la teniente alcalde de Padrón, Chus Campos viajaron en tren desde sus respectivas localidades para no perderse el acontecimiento. En el andén les esperaba el alcalde vilagarciano, Alberto Varela. 

Ya en el Mufevi Abellán hizo un pequeño repaso por los detalles históricos que motivaron en su día la puesta en marcha de esta línea férrea, con un relato plagado de nombres de intelectuales como Trulock o Domingo Fontán. En su intervención aprovechó para reclamar una parada “aínda que sexa facultativa e durante a tempada estival” para Carril, al entender que “é un auténtico luxo que o tren pare xusto ao lado da praia”. Abellán también reclamó una conexión directa con Portugal e incidió en la importancia de contar con una línea férrea de cercanías, demanda esta que también sonó en boca de Goretti Sanmartín y del propio Alberto Varela.

El regidor vilagarciano explicó que la capital arousana no sería tal y como la conocemos sin esa primera línea de ferrocarril. “O tren fixo posible que Vilagarcía contase cun porto do Estado co coñecido ‘muelle del hierro’ como símbolo. Tamén permitiu a unión nunha soa cidade de Carril, Vilagarcía e Vilaxoán”, manifestó. También hizo alusión a que fue precisamente ese progreso el que puso en pie el Balneario de A Compostela, en su día “paradigma do turismo en Galicia”. Varela aplaudió esa colaboración con Santiago, haciendo alusión a que Vilagarcía “é o inicio do Camiño e Compostela é o final”.

La regidora santiaguesa hizo referencia a que la línea Cornes-Vilagarcía supuso un antes y un después en el desarrollo de Galicia. “Trouxo progreso e benestar”, declaró. Recordó que en aquel primer viaje el tren salió de Cornes (en Conxo) a la una menos cuarto y que a su llegada a Vilagarcía un globo aerostático celebraba tan histórico momento adornado con motivos ferroviarios. En esta reinaguración –con el Mufevi recuperando el color blanco original– no hubo globo aerostático, pero sí personajes vestidos a modo de ferroviarios y una visita guiada al interior del espacio, que busca ser un elemento dinamizador para el turismo.

En el interior del Mufevi puede conocerse la historia del ferrocarril y su incidencia en Vilagarcía, así como descubrir lo que él supuso para el desarrollo turístico de todo su entorno. También hay decenas de maquetas de locomotoras y vagones, así como una mucho más grande y en movimiento. La reinauguración del Museo do Ferrocarril de Vilagarcía se enmarca dentro de los actos del 150 aniversario de esta primera línea de tren. Estos continúan el próximo viernes a las siete de la tarde con la inauguración de una exposición y una charla en el Gato Negro de Carril. 

Diario de Arousa

Formoso reafirma en Padrón el compromiso de la Diputación con la Fundación Rosalía.

Destaca los “casi nueve millones” que el ente provincial lleva invertidos en la localidad y que se plasman en más de 55 obras.

Visitó con el alcalde la cooperativa juvenil Moira.

Angueira, izquierda, Anxo Rei y González Formoso, tras visitar la Casa Museo de Rosalía / cedida

Angueira, izquierda, Anxo Rei y González Formoso, tras visitar la Casa Museo de Rosalía.

La Diputación de A Coruña mantiene un “firme compromiso” y una “estrecha relación” con la Fundación Rosalía de Castro, una institución que, en palabras del presidente del organismo provincial, Valentín González Formoso, “representa a la perfección, a través de la figura de Rosalía, los valores de la cultura y el feminismo gallegos”.

La sede de la fundación que dirige Anxo Angueira fue uno de los puntos a los que se acercó González Formoso durante la visita institucional que realizó al Concello de Padrón, donde se reunió con el alcalde, el socialista Anxo Rei Arca. En la visita participó también el diputado provincial Antonio Leira.

El presidente de la Diputación coruñesa y el regidor socialista hablaron de distintos proyectos que están en marcha en estos momentos y que cuentan con el apoyo del organismo provincial. González Formoso destacó los “casi nueve millones de euros que la Diputación lleva invertidos en Padrón” a través de diferentes actuaciones, entre las que se encuentra el Plan Único. Una aportación que, según dijo, se traduce en “más de 55 obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas” en lugares como Extramundi, Pazos o Herbón.

El regidor, por su parte, demandó apoyo de la Diputación para proyectos como la creación de nuevas infraestructuras deportivas urbanas, entre ellas un parque de skate y calistenia. Una actuación que, según Formoso, se tendrá en cuenta en próximas inversiones del organismo provincial en el municipio.

Formoso y Rei también visitaron la Casa Museo de Rosalía, sede de la Fundación Rosalía de Castro, acompañados por Anxo Angueira. Allí, el presidente de la Diputación anunció un “nuevo compromiso” con la entidad para colaborar en la “recuperación y puesta en valor del jardín exterior del inmueble, en el que se encuentran especies arbóreas de gran riqueza botánica”. Así, el organismo provincial destinará casi 60.000 euros a la mejora de “un lugar emblemático cuya historia merece ser contada y conocida”.

El presidente de la Fundación Rosalía de Castro mostró su “felicidad” por la puesta en marcha de un acuerdo que, según dijo, permitirá mejorar uno de los espacios con mayor valor de la Casa de Rosalía.

En los últimos años, la Diputación de A Coruña contribuyó con más de 178.000 euros a la mejora de las instalaciones, la musealización y la construcción del auditorio de la Casa de Rosalía en Padrón, además de apoyar la programación del 50 aniversario y de ceder diferentes obras de arte, como el retrato de Rosalía dibujado por Modesto Brocos o distintos cuadros de Ovidio Murguía que hoy forman parte de la colección artística que se exhibe al público.

Jóvenes emprendedoras

Formoso y Rei también visitaron la sede de la cooperativa juvenil Moira, creada por cinco jóvenes padronesas. Se trata de la empresa que ganó este año el premio de proyectos de cooperativas del sector del marketing digital impulsado por la Diputación y la Fundación Paideia y dotado con 60.000 euros. Un galardón que busca impulsar el crecimiento y la actividad de una iniciativa emprendedora durante su primer año de funcionamiento.

Allí se interesaron por la actividad y el funcionamiento de la cooperativa y animaron a las emprendedoras a seguir adelante con un proyecto “ilusionante” que, según Formoso, “muestra la apuesta de la Diputación por el talento de nuestra juventud y por el futuro”.

Según explican las jóvenes promotoras de la cooperativa, Moira nace para dar a conocer y poner en valor distintos proyectos emprendedores surgidos en el rural, muchos de ellos protagonizados por mujeres. Para ello, emplean iniciativas de marketing consciente que buscan promover cambios positivos en la industria. El nombre de la cooperativa procede de una palabra griega que significa destino, pero también parte, como las que componen la empresa.

La Voz de Galicia