El CEIP de Carcacía no abrirá el próximo curso por falta de alumnado.

Sólo se matricularon dos alumnos.

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas

Fachada del CEIP de Pousada Carcacía, en Padrón, que el próximo cursos no abrirá sus puertas.

El CEIP de Torrexallóns (Laxe), el CEIP de Pousada Carcacía (Padrón) y la EEI de Carnés (Vimianzo), con una, dos y cuatro matrículas respectivamente, no abrirán sus puertas el próximo curso por falta de alumnado. Así lo ha comunicado la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades, que añade que los niños matriculados en estos centros ya tienen plaza en los colegios de referencia de sus respectivos concellos.

Así, el próximo curso escolar arrancará en Galicia el día 11 con 11.934 aulas para 225.013 alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. La Xunta asegura que se refuerza el número de unidades para el próximo curso en comparación con el anterior, en el que estuvieron operativas 11.916 aulas, pese a registrarse “casi 2.000 matrículas menos” (226.811 alumnos el curso pasado).

Por etapas, el número de estudiantes desciende en Infantil y Primaria, en concreto en 2.643 alumnos menos, y, en menor medida, en Bachillerato, con 115 alumnos menos.

Por el contrario, en ESO se registra una subida de 960, en base a las previsiones disponibles por la Administración hasta cerrar el proceso.

Para la escolarización en el próximo curso, la Consellería recibió sobre 15.000 solicitudes de plaza para niños y niñas que entran por primera vez en los colegios gallegos (concretamente el alumnado de tres años que entra en 4º de Infantil), para quien se oferta algo más de 26.000 plazas disponibles en el sistema.

Según la Consellería, esto supone que casi el 58% de las plazas de nuevo ingreso ofertadas quedan libres. Es decir, que el 99,2% del alumnado que solicitó plaza en 4º de Infantil en los centros de las cuatro provincias para este curso la obtuvo en el que se escogió como primera opción.

Asimismo, dicho departamento recuerda que las ratios establecidas por la normativa estatal para Infantil y Primaria son de 25 alumnos por aula, y en Galicia, el 70% de las aulas de estas etapas tienen 20 alumnos o menos (y de estas, el 30% tienen diez o menos alumnos).

La Consellería añade que la Comunidad “se mantiene en los puestos de cabeza en ratio alumno/profesor, con una media de 9,8 estudiantes por cada docente frente a la media nacional de 11,4 en España”.

Por otra parte, para atender la demanda en determinadas zonas “cuyo dinamismo demográfico lo hace necesario”, la Consellería tiene en ejecución o programadas obras de ampliación en los colegios Agro do Muíño (Ames) o As Mirandas (Ares) y en los institutos Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Losada Diéguez (A Estrada), Ferro Couselo (Ourense) o Aquis Celenis (Caldas), y se harán nuevos centros en Ames y Vigo.

El Correo Gallego

La brigada de lucha contra los incendios forestales de Valga estará activa hasta noviembre.

La cuadrilla actuará también en cualquier localidad del distrito Caldas-O Salnés que lo requiera

El Concello de Valga anunció ayer que la brigada municipal que presta sus servicios para hacer frente a los incendios forestales permanecerá en activo hasta el mes de noviembre. Integrado por cinco miembros, el grupo está formado por un capataz, tres peones y el conductor del vehículo que todos ellos emplean en su tarea.

La cuadrilla, explican fuentes municipales, tiene como cometido nuclear intervenir en la extinción de los fuegos que puedan declararse en el territorio de Valga. No obstante, también están a su cargo las tareas de prevención de este tipo de siniestros, a través de la realización de trabajos de desbroce y limpieza en zonas de monte consideradas sensibles. Además del propio concello arousano, la brigada actúa en el resto de las localidades integradas en el distrito forestal de Caldas y O Salnés, cuando sea requerida.

La agrupación inició su servicio el viernes pasado, y en sus primeras jornadas en activo desarrolló tareas de limpieza en áreas forestales de la parroquia de Cordeiro, en lugares como Vilar o Beiro. La creación de la cuadrilla se hace realidad gracias al convenio que el Concello ha firmado con la Consellería de Medio Rural.

La Voz de Galicia

Detienen a los supuestos autores de hurtos en Valga y Pontecesures.

La Guardia Civil investiga a dos vecinos de Rianxo y de Noia, de 34 y 23 años de edad respectivamente, como supuestos autores de tres hurtos en un local autoservicio de Pontecesures y un robo con fuerza en una cafetería de Valga.

Según han informado fuentes de la Comandancia, la investigación ha sido llevada a cabo por el equipo EBIO de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con la Guardia Civil del cuartel de Valga.Así, se atribuye a los sospechosos tres hurtos en un local de autoservicio de Cesures, en la N-550, en el Camino de Santiago. Allí, aprovechando la nocturnidad y la ausencia de peregrinos, cometieron los hurtos en las máquinas de venta de bebidas y alimentos.

En el caso de la cafetería de Valga, los dos investigados supuestamente accedieron al establecimiento por la puerta de entrada, sin producir daños, y lograron sustraer la recaudación del local.Las pesquisas y los controles policiales permitieron la identificación de los dos supuestos autores de estos hechos. Las diligencias practicadas fueron puestas a disposición del juzgado de guardia de Caldas de Reis.

El BNG gana peso en la comarca Ulla/Umia al arrebatar dos alcaldías al PP y al PSOE.

Los nacionalistas tienen asegurados los gobiernos de Catoira y Pontecesures, mientras los populares se quedan con Moraña, Portas y Valga y los socialistas con Caldas y Cuntis.

La comarca de Caldas afronta los últimos días de negociaciones para otorgar el bastón de mando a los próximos alcaldes. Al menos en los municipios donde no se produjeron mayorías suficientes para asegurar el resultado de la votación. No obstante, no habrá sorpresas en cuanto a las alianzas que habitualmente se producen en la izquierda con socialistas y nacionalistas. Aunque no se alcance un acuerdo de gobierno, queda claro que ninguno de ellos facilitará la llegada de un regidos del PP.

Varios aspirantes descansan tranquilos desde la noche del 28 de mayo. Es el caso de Bello Maneiro en Valga, acostumbrado a ganar desde 1991 cuando asumió la alcaldía con una candidatura independiente gracias al apoyo del PSOE. En 1995 repitió victoria en las urnas y tras su «fichaje» por el PP, en 1999, continuó sumando mandatos.

En las últimas elecciones del 28 de mayo mantuvo los 9 concejales que tenía, mientras los socialistas perdían uno para quedarse en 2 representantes y Valga Viva se salía del terreno de juego. Esas dos plazas las gana el BNG.

En Pontecesures, donde también ganó el PP (con 5 ediles), la situación de la izquierda es favorable. El Bloque se hizo con 4 representantes y el PSOE con 2 actas. El cambio está garantizado y los nacionalistas recuperarán el ayuntamiento con Maite Tocino Barreiro, que sustituirá al popular Juan Manuel Vidal Seage, con el socialista Roque Araújo en espera de conocer su papel durante el mandato.

Diario de Pontevedra

Las dietas de Valga son legales: Nueva sentencia favorable al Concello.

El alcalde durante un Pleno

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Caldas de Reis confirmó el archivo de una denuncia que el concejal de Valga Viva había presentado por supuesta prevaricación en la contratación y pago de dietas a funcionarios que ejercen de secretario e interventor en el Concello valgués.
 

De este modo, en un auto emitido el pasado 16 de mayo, el juez desestima un recurso que el edil y candidato a la Alcaldía por Valga Viva, Manuel Castiñeiras, había presentado contra el sobreseimiento de una denuncia decretado el pasado enero.
Según el auto, Castiñeiras recurrió tras conocerse el informe emitido el 16 de marzo por el Consello de Contas de Galicia que ponía en duda la justificación de dietas de cargos públicos y funcionarios de al menos cuatro ayuntamientos gallegos, entre ellos el de Valga.
 

El organismo fiscalizador señaló que “las percepciones de dietas por desplazamiento de los funcionarios con habilitación nacional al Ayuntamiento acumulado no están previstas en el régimen jurídico aplicable, ni la justificación documental aportada puede considerarse como suficiente, motivo por lo que no se considera suficientemente justificada ni la percepción de las dietas, ni la justificación de estas”.
 

Amparo legal

Sin embargo, el juez ha vuelto a archivar la denuncia presentada por el concejal porque el informe de Contas “no tiene el valor de alterar la decisión tomada” ya en enero por el mismo juzgado instructor, ni tampoco “revela indicios” de ninguna irregularidad..
 

Ante esta nueva resolución, el alcalde, José María Bello Maneiro, señala que “os organos xudiciais” le vuelven a dar la razón. Además, incide en que el Tribunal de Cuentas “di claramente que os pagos son legais, Por que entón, tanto o señor Castiñeiras, das Mareas, como a señora Ferreirós, do PSOE, continúan difundindo as súas falsidades e mentiras contra este equipo de goberno?”.

Diario de Arousa

Silva defiende el proyecto del PSOE en la zona Ulla-Umia. Estuvo presente Roque Araújo.

Carmela Silva, con los candidatos de la comarca.  | // FDV

Carmela Silva, con los candidatos de la comarca.

La presidenta del PSdeG-PSOE, Carmela Silva, participó ayer en un acto en Moraña junto con los candidatos de su partido en las localidades de la comarca Ulla-Umia, con alcaldables de municipios como Caldas, Cuntis, Moraña o Portas.

Allí, criticó el “vacío ideológico” del PP y su falta de proyectos en clave de provincia. En esa línea, habló del “modelo municipalista” de los socialistas, en concreto con las obras impulsadas por la Diputación. Silva destacó mejoras como el nuevo centro cultural Multiusos en la antigua Plaza de Abastos de Moraña, la Escola de Música de Caldas, o la urbanización del polígono empresarial de Cuntis, entre otras.

La presidenta socialista vaticinó también que en Caldas y Cuntis mantendrán la alcaldía y que obtendrán grandes resultados en Moraña y Portas.

Faro de Vigo