Un valgués revoluciona a física cun traballo sobre a magnetorresistencia.

Alpi

Alberto Piñeiro Rodríguez, nacido en Campaña (Valga) hai 25 anos, acaba de facer historia ó gañar o premio David Prize ó mellor póster de teoría presentado de xeito individual no congreso Trends in NanoTechnology 2009, celebrado en Barcelona, con carácter internacional. Os outros premios foron parar a franceses, canadianos, alemáns, holandeses, fineses e españois.
«O traballo plo que me deron o premio está baseado en resolver o cuarto problema físico máis importante da década segundo a American Physical Society (APS), que é o da separación das fases nuns materiais denominados manganitas, e que consiste en entender como xorden certas fases magnéticas e eléctricas ordeadas observando o cambia do dopado preto dun punto crítico ben determinado experimentalmente» explica dende a Facultade de Física de Santiago. Nestre centro licenciouse en 2006 e nel está elaborando a tese de doutoramento, que prevé rematar dentro de ano e medio. Así mesmo, traballa como investigador da USC no equipo do profesor Daniel Baldomir, que «ten una calidade humana e científica moi elevada».
Aínda que ó comun dos mortais a descrición dos traballos que lle dou o premio les sone a chinés, Alberto Piñeiro explica que «ademais de axudar á optimización da tecnoloxía das baterías dos teléfonos portátiles (entre outros aparellos electrónicos) para almacenar a enerxía coa que surten o dispositivo, farase posible un salto cualitativo nas memorias dos ordenadores portátiles, que tamén son magnéticas». Noutras palabras, «esta tecnoloxía pode rachar coa sociedade»
A propiedade física que está detrás diso coñécese como magnetorresistencia e tamén pode servir nun futuro para «detectar campos magnéticos moi pequenos como a posición dun vehículo» e tamén explica o fenómeno da conductividade, presente en trens magnéticos que levitan sobre os raís e dos que xa se construíron prototipos en Alemaña e Xapón.
Alberto Piñeiro séntese «moi contento» de lograr o David Prize e confesa que, cando o xurado empexou a dicir o nome do seu traballo, non o cría. «? principio pensei que era un erro, pero logo a satisfaciión foi tremenda. Cando se recoñece o traballo séntese inmensamente feliz».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/09/09

La Xunta y Renfe estudian ampliar el servicio ferroviario en la estación de Pontecesures.

Renfe está dispuesta a estudiar la ampliación del servicio ferroviario en la estación de Pontecesures, tal y como pidió el Concello. La administración local solicitó hace unas semanas por escrito que el R-598 que va de Santiago y que para en Padrón a las 7.43 horas lo haga también en Pontecesures unos minutos antes, y que el R-598 con dirección a Vigo que para en Padrón a las 14.56 horas haga lo mismo en Pontecesures minutos después. De esta manera se daría servicio a los estudiantes y trabajadores que por las mañanas van a Santiago y a los vecinos que al mediodía se dirigen a Vilagarcía para realizar sus compras o para acudir a la playa, como ocurre tradicionalmente.
Para satisfacción del Concello local, Renfe acaba de comunicarles que la solicitud está en estudio y que, de aceptarse, podría incluirse la ampliación de paradas en la revisión de los servicios que se van a fijar para media distancia antes del próximo año.
La solicitud surgió a raíz de las campañas que se están llevando a cabo desde la comisión por el tren de cercanías que reúne a varios concellos de las provincias de Pontevedra y A Coruña y de la que forma parte también Pontecesures. Dentro de las iniciativas para potenciar el uso del tren y el mantenimiento de la vía actual con la llegada del AVE, la administración local trabaja en la promoción del ferrocarril como uso de transporte, tanto animando a los vecinos a usarlo como reclamando más servicios ante las autoridades competentes.
Y es ese contexto no solo se remitió la petición a Renfe Operadora sino que también se solicitó al director xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, su mediación en esta cuestión. «Con satisfacción recibimos hai uns días a súa resposta (indica el edil Luis Ángel Sabariz). Indícanos que recibiu con grande interese a petición e que o asunto vai ser incluído na orde do día da vindeira comisión de seguimento do convenio Xunta de Galicia-Renfe Operadora co fin de estudar a súa viabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/09

Antón Louro ve a Extrugasa como un ejemplo de superación de la crisis mediante la innovación.

A Lo

Andrés Quinta guió el recorrido de Louro por las instalaciones de Extrugasa, una visita en la que participaron otros representantes del PSOE provincial y local.

El delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, visitó en la mañana de ayer la empresa valguesa de aluminio Extrugasa, cuyas dependencias recorrió guiado por el máximo responsable de la compañía, Andrés Quintá, y acompañado por el secretario provincial del PSOE, Modesto Pose, la ex diputada cuntiense, Carmen Cajide, y la concejala socialista de Valga, Carmen Coto.
Louro conoció más de cerca el funcionamiento de la fábrica, que da empleo actualmente a cerca de 640 personas, de las cuales unas 180 son mujeres. Por ello calificó a Extrugasa como ??un exemplo de xeración de emprego e de fomento da incorporación das mulleres ao mundo laboral?. Añadió que, ??nestes momentos de crise económica, nos que se está a destruir emprego, Extrugasa supón unha demostración de que as malas épocas poden superarse con ilusión, imaxinación, innovación tecnolóxica e paixón?, características que para el delegado del Gobierno son ??fundamentais? para que un proyecto empresarial tenga éxito y logre, como en el caso de Extrugasa, introducirse en los mercados internacionales. La firma valguesa, que factura más de cien millones de euros al año, destina a la exportación alrededor de un treinta por ciento de sus ventas, siendo sus principales destinos países de la Unión Europea y de América Latina.

Inversiones > Antón Louro comprobó el funcionamiento de una de las últimas innovaciones introducidas por Extrugasa: un almacén inteligente con capacidad para unas cinco mil matrices y en el que invirtió unos 175.000 euros. En la última década la empresa modernizó y amplió sus instalaciones de Campaña con inversiones que rondan los 35 millones de euros. Muchas de estas actuaciones, como la construcción de sus últimas naves o la implantación de una depuradora, las realizó sin ayudas económicas por parte de las administraciones, por lo que Andrés Quintá reclamó a Louro mayores facilidades para que las empresas puedan acceder a subvenciones.

El presidente de Extrugasa se confesó ??contento? de que las autoridades se muestren abiertas a conocer el funcionamiento de ??fábricas importantes como esta? y reclamó a los políticos que reconozcan la labor que realizan los empresarios ??en momentos de crise tan difíciles como estes e o noso traballo para soster a economía do país e favorecer a creación de emprego?.

También en relación a la crisis, Quintá Cortiñas comentó que ??a nós colleunos moi preparados posto que xa vivín varias épocas de recesión económica. Por iso o barco está a aguantar ben a tormenta, que é fundamental para que tanta xente poida manter o seu posto de traballo?.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/09

Quintá plantea a Javier Puertas habilitar un ramal ferroviario para acercar más Extrugasa al Puerto.

Qiiin

Andrés Quintá guió a Javier Puertas en un recorrido por las instalaciones de la fábrica Extrugasa.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, visitó ayer las instalaciones que la empresa Extrugasa tiene en la parroquia de Campaña, para acercarse al tejido industrial existente en la zona de influencia de la rada y ??comezar a trabajar desde ya? para buscar ??nuevas alternativas que puedan beneficiar a todos?. Andrés Quintá, presidente de la industria de aluminio, pidió colaboración al Puerto y una mejor y más barata prestación de servicios de cara a potenciar las exportaciones, en un momento de caída del mercado nacional debido a la crisis económica. Una de las propuestas que planteó fue recuperar el uso de un ramal ferroviario existente tras la fábrica para así acercarse al Puerto.

??El Puerto y el ferrocarril son servicios muy importantes y que las empresas necesitan, sobre todo para potenciar las exportaciones ya que las ventas interiores están estancadas?, indica Andrés Quinta, que ayer recibió en su fábrica de aluminio, Extrugasa, la visita del presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, con el que analizó la necesidad de colaborar para beneficio del tejido empresarial y también de la rada.
El industrial valgués quiere un mayor aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el hecho de tener tan cerca un puerto como el de Vilagarcía y, teniendo en cuenta el proyecto puesto en marcha por la rada para llevar hasta Ferrazo el tráfico ferroviario, Quintá lanzó una propuesta a Puertas: recuperar un ramal ferroviario existente tras su fábrica ­que dista muy pocos metros de la vía del tren­, pero que está en desuso, como una forma de acceso más rápida y eficiente al puerto arousano, de manera que pueda suponer un factor de competitividad. Javier Puertas reconoció que para la rada de Vilagarcía sería ??importantísimo? que se mantuviese la actual vía del tren una vez entre en funcionamiento el AVE, para poder aprovecharla en la relación con las empresas de la comarca, apostando de forma decidida por la ??intermodalidad?.

Quintá planteó esta cuestión no sólo como presidente de Extrugasa sino como responsable de la asociación de empresarios de la comarca, ya que ??as fábricas da zona producen moitas toneladas de aluminio? y se verían claramente favorecidas. Pidió también a las autoridades una rebaja en las tasas para abaratar el flete y transporte de mercancías en esta época de dificultades económicas. Sobre esta cuestión Javier Puertas comentó que ??el canon viene impuesto por el Estado, por lo que poco se puede hacer?. El responsable de la Autoridad Portuaria indicó que ??este es un momento difícil para todos, pero las épocas de crisis son las de mejores oportunidades, sólo hay que tener capacidad para buscarlas con buenos proyectos? como el de llevar el ferrocarril hasta Ferrazo.

Puertas mostró su interés en en acercarse más al entramado empresarial de la comarca y de la provincia para ??conocer su actividad, las variables y sinergias que se generan en su entorno?. Comentó al respecto que ??la Autoridad Portuaria tiene que estar fuera del puerto, conocer las empresas y sus necesidades para mejorar el servicio, ya que el Puerto es lo que es gracias a las industrias?. De ahí que se muestre plenamente abierto a la colaboración que le plantean desde Extrugasa. Puertas quiere ??empezar ya a buscar nuevas alternativas que puedan suponer un beneficio para todos?.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

Guías informativas sobre drogas a 775 familias de la comarca.

El plan de prevención de drogodependencias que ha puesto en marcha el Concello de Catoira ha llevado a cabo una campaña informativa entre las familias del municipio que tienen hijos de edades comprendidas entre los catorce y los dieciséis años. Un total de 775 viviendas han recibido las guías informativas sobre las distintas drogas que existen, así como folletos sobre la educación afectivo sexual.
Los responsables del plan de prevención saben, a través de la experiencia adquirida en los últimos años, que existe una preocupación latente entre las familias por las drogas. Esta preocupación se ve reflejada en la participación que registran todas las actividades dedicadas a las familias. Por eso ahora se ha decidido poner en marcha la campaña informativa, para responder a las inquietudes de los padres.
Iniciativa comarcal
En este programa participan los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. Por eso se han repartido un total de 775 guías en estos municipios. Los catoirenses han recibido un total de 99, mientras que a Pontecesures han llegado 87 y a Valga otras 180 guías informativas.
Esta campaña incluye además unas cartas en las que los responsables del programa piden a los padres la colaboración para intentar poner fin al consumo indebido de drogas. En ellas explican que la adolescencia es una etapa caracterizada por la inestabilidad de las emociones en la que padres e hijos chocan. También aseguran que en el Concello son conscientes del grave problema que representa el consumo de drogas, motivo por el cual han decidido poner a su disposición un servicio de prevención de las drogodependencias.
Los responsables del plan de prevención argumentan que la educación es la mejor vía para prevenir el consumo abusivo y para conseguir que los jóvenes sean capaces de rechazar las drogas. También recuerdan que el Concello tiene a disposición de todos los vecinos, especialmente de los más jóvenes, dos psicólogos que tratan de prestar una adecuada ayuda profesional. Cualquier persona que lo necesite puede exponerle su caso o, simplemente, pedir información.