Despilfarro. Nota do BNG de Pontecesures.

O BNG quer manifestar acerca do pleno extraordinario celebrado no día de onte o seguinte:
1.- Non entendemos a convocatoria extraordinaria deste pleno xa que o vindeiro 24 ( en menos de dez días) celébrase o pleno ordinario bimensual, polo que aforrábase o custe diste pleno extraordinario, tanto no que respecta ao procedemento administrativo correspondente como ao custe económico das asistencias ao mesmo.
Só se pode explicar pola desidia deste desgoberno municipal que continuamente está a deixar os asuntos de importancia para o último momento e logo se ven abocados por problemas de prazos a convocar plenos extraordinarios sen importarlle para nada o seu custe.
2.- No 3º punto do pleno debateuse o convenio para mellora do alumeado público na rúa central do pobo cun custe de preto dos 240.000 ?. O BNG alégrase de que por fin, e logo de moitas denuncias públicas, se arranxen os problemas de alumeado nesa zona que están a ser continuos. Sen embargo, nós , decatámonos que dentro deste investimento inclúese tamén sustituir o alumeado da zona central (rúa San Lois-A Prazuela), o que nos parece un auténtico despilfarro, xa que este alumeado é novo, apenas 6 anos, cunhas farolas ao noso xuízo moi axeitadas ao entorno histórico no que se atopan.
Cos cartos que se aforrarían deixando estas farolas como actualmente están, poderíase mellorar o alumeado público no medio rural xa que este atópase nun total estado de abandono, privando aos veciños de zonas como Carreiras, Porto, San Xulíán, Grovas, etc, dun servizo municipal básico.
Lamentamos que este desgoberno da Sra. Castro do do Sr. Randulfe, non atendera a nosa petición feita no pleno de onte xa que suporía un importante aforro, nestes momentos de crise económica xeralizada.
Consello Local BNG

Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección «nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural», por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que «por razones estéticas» las farolas de las calles centrales deben ser iguales», anunciando que se retirarán las conocidas «fernandinas» para ser reparadas por el personal municipal «antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que «se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, «por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión». Segun los frentistas, algo así «sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste».
En el BNG se alegran de que «por fin» se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, «pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran».
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente «se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono». Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, «a pesar de la crisis generalizada».
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos «que carecen de un servicio municipal básico».

FARO DE VIGO, 16/11/08

Medio Rural inicia las obras de mejora de una pista de Toxa, en Pontecesures, incluída en el PEIM 2008.

La Consellería de Medio Rural inició esta semana los trabajos de mejora de la pista de Toxa-Carreiras, una actuación que está incluida en el Programa Estratéxico de Infraestructuras ??PEIM Rural 2008?. Esta obra era muy demandada por los vecinos del lugar, ya que supondrá el ensanche de un vial muy estrecho que provocaba dificultades para el tránsito. Los trabajos consistirán en el retranqueo de un viejo muro, después de la cesión realizada por los particulares afectados. El plazo de ejecución de la obra es de unos cuarenta días, aproximadamente.
Esta actuación fue incluida por Medio Rural en el PEIM 2008 en base a las peticiones del Concello, que fructificaron en el mes de mayo con la firma de un convenio entre la Consellería y la administración municipal. Este acuerdo incluye la ejecución de tres obras por un importe de 55.980 euros, una cantidad que asume íntegramente el departamento que dirige Alfredo Suárez Canal.

La de Toxa-Carreiras es la primera de estas tres actuaciones que se ejecuta. Las otras dos son el saneamiento de un tramo de la Rúa do Campo, en Porto, y la pavimentación de una pista en A Paxareira.

DIARIO DE AROUSA, 13/11/08

Moción do BNG de Pontecesures para a petición á Medio Rural de varias actuacións.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures apresenta a seguinte moción para seren tratada na sesión plenaria do día 24 de novembro de 2008.

Exposición de motivos:

O BNG considera que é necesario acometer unha serie de obras moi reclamadas polos veciños:

-Saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche. Debido á escasa sección e atranco do tubo existente (que encauza o regato de Carreiras) os desbordamentos en épocas de chivas son moi numerosos, afectando a moitos veciños e provocando danos materiais en varias vivendas. Cremos que é necesario substituir todo este traxecto con tubaría de maior sección, ademais de colocar tubaría para a recollida de augas fecais.

-Pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto. Esta pista atópase en moi mal estado con pavimento irregular que pode provocar algún que outro accidente. Tamén considérase que debéselle dar máis anchura na parte de Condide.

-Pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e A Fenteira. O abandono destes lugares é manifesto, polo que consideramos que é necesaria unha actuación inmediata para anchear a pista e quitarlle as curvas que actualmente ten.

-Ancheamento e novo pavimentado da rúa do Coengo (San Xulián). Esta rúa actualmente é moi estreita e ten unha curva moi cerrada, polo que se fai necesario un retranqueo para eliminar a curva e anchear o vial.

-Acondicionamento da zona da rúa Caldeirón de Arriba: Separativos de pluviais e fecais, retranqueo, acondicionamento de muros existentes, e acondicionamento integral da plazoleta. Consideramos que esta zona de Porto atópase tamén nun estado de abandono, por iso é necesaria tamén unha actuación urxente.

En consecuencia, o grupo municipal do BNG solicita do pleno da corporación municipal a adopción do seguinte acordo:

1 Solicitar á Consellería do Medio Rural a execución destas obras tan demandadas polos veciños de Pontecesures.

Pontecesures, 7 de novembro de 2008

Fenosa eliminará cinco columnas de alta tensión que se ubicaban en Pontecesures.

Operarios de la empresa Unión Fenosa realizan desde hace unos días obras de sustitución de varias columnas de alta tensión en Pontecesures ­dentro de la línea Padrón-Tivo­. Además de cambiar los viejos apoyos por otros con superficie de 4×4 metros cuadrados en la base, en algunos casos, y con mayor altura ­de 16, 18 e incluso 23 metros­, también van eliminar cinco columnas en el término municipal cesureño, lo que ??resultará moi beneficioso para todos?, apunta el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán.

Junto a un cruceiro.
De todas las columnas que se van a eliminar Sabariz destaca la situada en las proximidades del cruceiro de Carreiras que, además de la incidencia estética negativa, ??estaba a crear problemas a miúdo con frecuentes avarías e desprendementos de elementos?.

Por otra parte, Sabariz se puso ayer en contacto con Unión Fenosa puesto que la empresa, sin contar con autorización del Concello, situó una de las nuevas columnas en un terreno de titularidad municipal en las cercanías de la pista entre Cortinallas e Infesta. Este apoyo se encontraba antes ubicado en una finca particular y ahora se desplazó a la parcela del Ayun-tamiento.

Para pedirle explicaciones por esta situación y para abordar otras cuestiones relacionadas con estas obras, representantes municipales se reunirán la próxima semana con personal de Unión Fenosa.

DIARIO DE AROUSA, 24/08/09

Pontecesures aprueba el presupuesto 2008, que alcanza 2,2 millones de euros.

La corporación municipal de Pontecesures aprobó este documento. La ausencia del concejal Diz Villar, integrante del tripartito, hizo que se registrara un empate en la votación, con 5 votos en contra del BNG y otros cinco a favor. Finalmente tuvo que inclinar la balanza el voto de calidad de la alcaldesa.
De los 2.173.973 euros destinados a gastos destacan los 857.98o euros que van a parar a pago de personal, a lo que se añaden 789.004 euros en bienes corrientes y servicios, 208.116 euros en transferencias corrientes y 276.977 euros en inversiones.
De este plan de inversiones pueden destacarse los 52.000 euros reservados para el saneamiento en Carreiras y en la Avsa. Eugenio Escuredo, aunque no menos importantes resultan los 40.000 euros para desplegar la red inalámbrica WIFI.
La mayor cuantía, sin embargo, corresponde a la adquisición del vehículo contra incendios y de ssalvamento, que suma 66.666 euros.
Algo más de 33.000 euros para la construcción de panteones y muro de contención en el cementerio, 41.239 euros para el pago de expropiaciones correspondientes a la ampliación del patio escolar y los 18.221 euros para aumentos de obra en Toxa son otras partidas destacables en el plan de inversiones. En él aparecen, igualmente, la conexión del canal de aguas residuales y el sanemiento de la calle Maside.
En presencia de numerosos niños, padres y responsables del club náutico, que siguieron la sesión plenaria entre el público, el BNG protagonizó otra agria polémica con el gobierno local, al que acusó de prestar poca atención a las instalaciones náuticas y al que reprochó la tardanza en la aprobación del presupuesto.
Desde el tripartito, Luis Sabariz defendió la gestión municipal, lamentando la actitud populista del líder frentista y recordando las numerosas inversiones efectuadas, también en el Náutico.

FARO DE VIGO, 21/09/08