La expedición de la «Orden do Camiño» llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago».

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago», a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el «Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago», promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

La ría que florece por el Xacobeo.

Una colorida ofrenda en aguas arousanas honrará a Sánchez AgUstino, fundador de la ruta Mar de Arousa, dentro de los actos incluidos en la peregrinación marítima

Celebraremos por todo lo alto este Xacobeo. Somos conscientes de que once años son muchos, y es lo que aún queda para disfrutar del siguiente». Con estas palabras anunciaba ayer Luis Rial Suárez, miembro del Consejo de la Orden del Camino de Santiago, que no se iba a escatimar en recursos y celebraciones para celebrar el Año Santo.
En una reunión celebrada ayer en el hotel Abeiras de O Grove los componentes de la Orden daban ayer las últimas pinceladas al programa de actividades que tendrán lugar en los próximos meses.
La comarca arousana estará muy presente en estos actos con la peregrinación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, se vestirá de gala y rendirá un sentido homenaje a José Luis Sánchez Agustino como reconocimiento a su trabajo.
Y es que el Camino de Santiago no es solo una red de vías que termina en Compostela. Lo son también las numerosas ciudades, villas y aldeas que, a lo largo de Europa, nacieron a su sombra, la historia la música y el arte que sobre él se constituyó, así como las personas que movieron tierra, mar y aire para que gozara del reconocimiento que en la actualidad posee. Como dijo en su día Goethe: «Europa se hizo peregrinando a Santiago de Galicia».
Ofrenda floral
El agua de la Ría de Arousa se teñirá de color el primero de mayo con un homenaje floral en honor a la labor de José Luis Sánchez Agustino. Tras una concentración de los participantes a las diez de la mañana en el puerto turístico de O Grove, se embarcará en catamarán para el disfrute de una travesía turística rumbo a Pobra do Caramiñal. Será después de la comida a bordo cuando se celebre este homenaje, preludio de un recorrido que se prolongará hasta las nueve de la noche, cuando se ha previsto la llegada al puerto de O Grove.
A los actividades de peregrinación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa se unen otras ofertas del programa de actividades de este Año Santo, como la peregrinación desde o Cebreiro a Santiago, el Congreso Mundial de los Caminos de Santiago o el rally Camino Santos Lugares. Esta iniciativa será protagonizado por vehículos históricos que unirán en 1.429 Kilómetros tres puntos santos de España: Caravaca de la Cruz, Santo Toribio de Liébana y Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

La Ruta do Mar de Arousa e Ulla se potenciará cara al Xacobeo.

El viaje en catamarán realizo ayer desde Vilanova supuso para el conselleiro de Cultura el descubrimiento de la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, ya que era la primera vez que hacía el remonte. Roberto Varela reconoce la ??especial importancia? de este itinerario marítimo y fluvial y quiere potenciarlo.

Algunas de las previsiones de la Consellería de Cultura para promocionar la Ruta do Mar de Arousa de cara al Año Santo 2010 serán explicadas en el Parlamento autonómico próximamente, ya que el portavoz del grupo popular, Manuel Ruiz Rivas, registró en la Cámara autonómica una iniciativa en la que se interesa ante la Xunta por la conservación y potenciación de este itinerario xacobeo, que sigue el mismo recorrido que realizaron los restos del Apóstol Santiago. Ruiz Rivas indica que esta ruta es ??símbolo e conmemoración da chegada por mar do corpo do Apóstolo, despois do seu martirio en Xerusalén, aló polo ano 44?, y por ello quiere conocer cuáles son las actuaciones previstas para su conservación.
El portavoz del grupo parlamentario popular apunta que el recorrido por las aguas de la Ría de Arousa y el río Ulla ??segue a ter un enorme atractivo?, como se demuestra año tras años, cuando alcaldes, representantes del ámbito de la cultura, pescadores, armadores y vecinos en general, realizan el remonte hasta llegar a Pontecesures y Padrón. Desde que se creó la ruta, en el año 1963, han sido muchos los personajes de gran relevancia autonómica y estatal los que le han brindado su apoyo participando en el remonte, como el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga, o los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

Manuel Ruiz Rivas destaca algunos de los principales atractivos con los que cuenta este trayecto marítimo-fluvial, ??comezando pola entrada da Ría de Arousa, onde se pode avistar primeiro a illa de Sálvora e despois Ons e Onza, e rematando, entre outros puntos de interese, nas Torres vikingas de Catoira. Es por ello que, debido a su importancia turística y religiosa, insta a la Consellería de Cultura a poner en marcha una campaña promocional con motivo del Xacobeo y propone que se establezcan colaboraciones con los concellos por los que discurre la Ruta do Mar de Arousa e Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Cultura pondrá en valor la riqueza literaria de Arousa con la creación de la Ruta dos Escritores.

Vare

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Vilanova, momentos antes de subir al catamarán en el que realizaron el remonte del Ulla.

Roberto Varela eligió Vilanova, cuna de escritores como Valle-Inclán o Camba, para anunciar la próxima creación de distintos itinerarios turísticos en Galicia tomando como punto de partida la literatura de los autores más representativos de nuestra comunidad. Una de estas rutas, denominada Ruta dos Escritores, integrará las comarcas de O Salnés, O Barbanza y Sar, pondrá en valor la riqueza cultural y literaria de los municipios de la Ría de Arousa.
El conselleiro de Cultura pretende que esta ruta esté diseñada para el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, y explicó que no se tratará de una ruta ??física?, sino ??filosófica?, que unirá bajo una misma marca, la de ??Vilas Literarias?, a las fundaciones y casas museo de los autores más reconocidos de la comarca. Municipios como Vilanova, Cambados, Vilagarcía, Rianxo o Padrón se conectarán a través de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Lisardo Barreiro, Honorato García Lago, Castelao, Rafael Dieste, Rosalía de Castro o Camilo José Cela.

El objetivo es planificar políticas turísticas de manera conjunta, de manera que el reclamo cultural y literario sirva a los visitantes para descubrir, después, otros atractivos de estas localidades. Y es que uno de las finalidades de esta iniciativa es ??desestacionalizar o turismo?, apuntó Roberto Varela y que no se centre exclusivamente en las playas y los festejos que, durante el verano, proliferan por toda la Ría. ??En ocasións, o clima non acompaña para que a xente poida ir ás praias, por iso é necesario diversificar a oferta e dar aos visitantes outras alternativas e incentivos?, comenta el conselleiro. Además, continúa, en otras zonas de España y Europa ya apostaron por este tipo de productos culturales y Galicia ??non pode quedar atrás, posto que é unha gran potencia literaria? y deben ponerse en valor ??os lugares nos que viviron e escribiron? nuestros autores más representativos.

Roberto Varela realizó este anuncio justo antes de embarcar en el puerto de Vilanova en un catamarán, a bordo del que realizó el remonte del Ulla. Estuvo acompañado por representantes de las fundaciones Camilo José Cela, Rosalía de Castro y el colectivo Ruta do Mar de Arousa e Ulla, además del alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que alabó el proyecto de creación de la Ruta dos Escritores ya que ??temos un gran patrimonio cultural e hai que facer que resulte atractivo para os visitantes?.

En el remonte participaron también un nutrido grupo de vecinos, así como autoridades locales, que no quisieron perder la oportunidad de navegar hasta Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo el cuerpo del Apóstol Santiago hace veinte siglos.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/09

Peregrinos que viajan por mar.

La Fundación Ruta Xacobea de Arousa e Ulla vuelve a embarcarse para emular el mítico traslado de los restos del Apóstol ·· El presidente de la institución, Sánchez-Agustino, lleva haciendo este particular camino desde hace dos décadas ·· La directora xeral de Turismo, entre los ilustres invitados

Desde el puerto de O Grove hasta Pontecesures. ?sta es la ruta que hicieron ayer alrededor de ciento cincuenta personas que escogieron el mar como inusual forma de peregrinación. La expedición fue capitaneada por el infatigable José Luis Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que lleva justo dos décadas de forma ininterrumpida surcando estas aguas como forma de promoción de este camino que representa la Traslatio, el mítico traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jafa (Jerusalén) hasta Iria Flavia (Padrón).

Cuatro catamaranes oficiales participaron en la tarde de ayer en el remonte del Ulla dentro de la citada Ruta Xacobea.

La expedición partió de O Grove, donde el alcalde, José Antonio Cacabelos, ofreció una recepción a las numerosas autoridades que participaron en la ruta a bordo del Visión II. En este catamarán viajaron numerosas autoridades, como el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto Prieto, la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo; los directores xerais de Avaliación y de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo; el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el capitán marítimo, Martín Rosales; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela, entre otros, junto a numerosos vecinos de los municipios que circunda la ría, tras en la parte norte como en la sur.

La expedición estuvo escoltada en todo momento por una lancha de la Guardia Civil.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/09

Cuatro catamaranes participan hoy en el remonte del Ulla con la Ruta Xacobea.

Cuatro catamaranes oficiales participarán esta tarde en el remonte del Ulla dentro de la Ruta Fluvial Xacobea que cada año rememora la traslación a Santiago de los restos del apóstol. Se trata de un acto organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, presidida por Sánchez Agustino.

El alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, ofrecerá esta tarde, a las 16.30 horas, una recepción oficial a las numerosas autoridades que se concentrarán en O Corgo antes de embarcar a bordo del Visión II para iniciar desde el puerto de O Grove el remonte del Ulla.
El catamarán oficial estará reforzado por otro financiado por el Concello de O Grove. A ambos se sumará una tercera embarcación fletada por el Concello de Vilagarcía, que se sumará a la expedición alrededor de las 18.30 horas, a la altura de Cortegada. El cuarto barco será gentileza del Concello de Pontecesures y cerrará la flota oficial. Sin embargo, Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación organizadora del remonte, aseguraba ayer que numerosas embarcaciones solicitaron estos últimos días permiso en Capitanía para poder realizar esta singladura.

Para evitar sustos, y aunque cada embarcación va cubierta por sus propios seguros, la Fundación ha suscrito uno propio que cubriría a todas aquellas que participen en el remonte con 300.000 euros, por lo que Sánchez-Agustino anima a todos los que puedan hacerlo a sumarse a la travesía, en la que las embarcaciones estarán acompañadas en todo momento por una lancha de la Guardia Civil, que velará por la seguridad de los participantes y por el cumplimiento de la normativa para evitar contratiempos.

Autoridades > Entre las numerosas autoridades que está previsto que hoy se desplacen a O Grove para participar en este evento cabe destacar la presencia de dos directores xerais ­Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo­ y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo.

También están invitados el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el capitán marítimo, Martín Rosales; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto y el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa ha cursado también invitaciones a los portavoces del PSOE y del BNG, Manuel Vázquez y Guillerme Vázquez, cuya presencia estaba ayer sin confirmar, al igual que la del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

DIARIO DE AROUSA, 26/07/09