Los bomberos amplían su ámbito de actuación al Baixo Ulla.

Lo harán en tanto no se cree un servicio de emergencias en la zona

La corporación municipal de Catoira aprobó el lunes por unanimidad solicitar a la Diputación de Pontevedra que dicho concello pase a ser beneficiario del consorcio de bomberos provincial, de tal manera que el ámbito de actuación de los parques de Vilagarcía y Ribadumia se extienda también a los concellos del Baixo Ulla. Y parece que así va a a ser, porque de forma paralela a la solicitud municipal, el gerente del consorcio provincial, Juan José González, admitió ayer que esa es una cuestión que se baraja y que, al menos provisionalmente, en tanto no se le pueda dar a esa zona una mejor cobertura, serán los bomberos de O Salnés los que de forma oficial hagan lo que ya hacen muchas veces por necesidad.

La gestión de los parques de bomberos de la provincia está a punto de salir a concurso, y entre las condiciones del nuevo pliego está la contratación de dos bomberos más para reforzar el parque de Vilagarcía. La decisión se tomó porque la plantilla ya era escasa y porque de esa manera se ampliaba el servicio a Caldas, una localidad a la que en la práctica ya iban los operarios de Vilagarcía por carecer de cobertura.

Finalmente, y a tenor de lo dicho por el gerente del consorcio provincial, la ampliación del ámbito de actuación no se reducirá a Caldas, sino que afectará también a los concellos limítrofes de Catoira, Valga y Pontecesures.

La solución no resolvería el problema de las emergencias en la comarca, porque aparte de los tiempos de llegada al lugar, la plantilla no es tan numerosa como para poder hacerse cargo de todas las emergencias de los concellos de O Salnés y Caldas. Pero es que la solución que se está barajando es más ambiciosa, aunque como todo hoy en día, pendiente de disponibilidad presupuestaria.

No hace mucho que los concellos de Valga, Catoira y Pontecesures solicitaron formalmente la creación de un Grumir comarcal que podría echar mano del personal de sus voluntarios, unas agrupaciones de Protección Civil que llevan años ocupándose de las emergencias sin retribución alguna y con escasos medios materiales. La solicitud no cayó en saco roto, y de hecho, tal y como adelantó ayer Juan José González, la Xunta y la Fegamp se están planteando la creación de un Grumir comarcal en esa zona, lo mismo que en otras áreas gallegas que quedan fuera de las isocronas de los parques de bomberos. A la espera de que la disponibilidad económica lo permita, de momento serán los bomberos los que refuercen a las agrupaciones locales.

Estas novedades deberá asumirlas la empresa que a partir de ahora se encargue de la gestión de los parques de la provincia de Pontevedra. Posiblemente esta misma semana saldrá el pliego de condiciones.

LA VOZ DE GALICIA, 28/06/12

Municipios bañados por el Ulla crean un proyecto turístico.

«Goza do Ulla» es el lema de este proyecto que despliegan 18 munnicipios bañados por el río que da nombre a la actividad. Valga, Catoira y Pontecesures están entre esas localidades que tratan de explotar el cauce fluvial desde el punto de vista de la promoción, pero también como elemento vertebrador de la economía y la cultura. La idea incluye rutas de sendereismo para conocer los puntos más interesantes de esas 18 localidades, y en este contexto juega un papel decisivo el entorno pertenenciente al Lugar de Interés Comunitario (LIC) Ulla/Deza que baña a Pontecesures, Valga y Catoira. El mes que viene está previsto editar un programa para presentar las diferentes rutas a desarrollar en cada localidad. Todo esto se pactó el pasado lunes en Touro.

FARO DE VIGO, 21/06/12

Una joven resulta herida en una colisión entre dos vehículos en Cordeiro.

La joven B.L.C. de As Cernadas (Setecoros), resultó herida en una colisión entre dos vehículos en Cordeiro, en la carretera PO-548 a la altura del cruce hacia Ferreirós. Viajaba como acompañante en un Cotroën C2 que circulaba en dirección a Catoira y que conducía su pareja, M.A.R.G. de Devesa (Campaña). Una furgoneta Berlingo, pilotada por J.G.G. de Bemil (Caldas), salía en ese momento de la intersección y ambos v´hículos colisionaron frontolateralmente. Los dos conductores resultaron ilesos, mientras que B.L.C. fue trasladada por el 061 al Hospital de Santiago.
A consecuencia del accidente, idicó Protecdción Civil de Valga, el caril en dirección a Catoira estuvo cortado casi dos horas (desde las 19:30 hasta las 21:15) por lo que hubo que dar paso alternativo por la otra parte de la calzada.

DIARIO DE AROUSA, 16/06/12

Un nuevo tren procedente de Santiago parará en la villa a las 21:49 a partir de este domingo.

Pontecesures fomenta el uso del ferrocarril para que se mantenga la vía.

La Gerencia de Viajeros de Renfe en A Coruña confirma que, a partir de este mismo domingo (día 17 de junio), el último tren con destino a Vigo que sale de Santiago a las 21:28 horas hará sendas paradas en las estaciones de Padrón (21:46) y Pontecesures (21:49), una mejora largamente demandada desde la villa del Ulla ya que tanto trabajadores como estudiantes tendrán mejores combinaciones horarias para desplazarse a la capital de Galicia en transporte ferroviario. Luis Sabariz, concejal cesureño de ACP que en numerosas ocasiones había recalcado los beneficios de este cambio horario, definió ayer como ??un logro? la consecución. ??Ya lo fue que hace unos tres años consiguiéramos que parasen en el municipio dos trenes más, uno en cada dirección, y ahora esta es una gran noticia? para las personas que utilizan el tren como medio de desplazamiento. Recientemente, Sabariz Rolán había solicitado la mediación de la Xunta para que negociara con Renfe esta mejora, aprovechando que el 17 de junio entran en vigor los nuevos horarios de los servicios ferroviarios.

También el Sindicato Federal Ferroviario de la Confederación General de Trabajo (CGT) se manifestó hace menos de un mes a favor de que este tren parase en Padrón y Pontecesures, sobre todo los viernes y domingos, días en los que hay mayor demanda. La central sindical incidía en que, la modificación no supondría en ningún caso que el tren llegase a su destino (Vigo) con mayor tardanza, puesto que actualmente efectúa una parada técnica de unos tres minutos en Catoira para cruzarse con otro convoy. Hay por tanto margen de tiempo para las paradas en las estaciones padronesa y cesureña sin acumular retraso.

Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, el último de tren procedente de Santiago con parada en Pontecesures tiene fijada su salida a las 21 horas, lo que imposibilita utilizar el transporte ferroviario para regresar a sus domicilios a los trabajadores y estudiantes que finalizan sus jornadas laborales y académicas a las nueve de la tarde.

Mantener la vía > Luis Sabariz, que es además miembro de la Comisión de defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, afirma que este logro ??anima mucho para seguir volcándose en que se mantenga y potencie la línea convencional de ferrocarril, que debe seguir en operativa cuando entre en servicio la Alta Velocidad?. Así se lo expuso el miércoles la Comisión al director general de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento, Manuel Niño, que ofreció una conferencia en Santiago. Niño ??nos contestó que está estudiando a fondo el tema? por lo que ??estamos esperanzados y cuantos más viajeros tengamos, mucho mejor para demostrar que el tren sí interesa en toda esta comarca?, explica el concejal de Pontecesures. Representando al Ulla-Umia estuvo también en el acto el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que incluso planteó la posibilidad de ampliar los servicios que presta la vía convencional para que pueda beneficiar no solo a la ciudadanía sino también a empresas como Extrugasa.

DIARIO DE AROUSA, 15/06/12

Tourís fai balance dos tres anos de goberno do PP en Ulla Umia. Ningún representante do goberno local de Pontecesures estivo no acto.

Cores Tourís, entre o alcalde de Portas e a rexedora de Moraña, na comparecencia de onte.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, fixo onte balance dos tres primeiros anos da actual lexislatura no que á comarca Ulla-Umia se refire. Nunha comparecencia que tivo lugar no Consistorio de Portas, sede da Mancomunidade, Tourís estivo acompañado polo alcalde da vila, Roberto Vázquez; a rexedora de Moraña, Luisa Piñeiro, os concelleiros Manuel García de Cuntis e José Ángel Souto de Valga; así como os edís de Portas Mónica Castro e José Esperón. O alcalde de Catoira, Alberto García, excusou a súa presenza, e os representantes de Pontecesures e Caldas ??supoño que non querían vir?, afirmou o delegado da Xunta.
Cores Tourís fixo un repaso aos investimentos realizados polo goberno galego na comarca nos derradeiros tres anos, co PP á fronte da administración autonómica. Destacou, por exemplo, os máis de 14,5 millóns de euros destinados á mellora de estradas e a proxectos de saneamento e abastecemento. Neste último ámbito invertíronse a metade dos orzamentos deste capítulo, un total de 7,8 millóns de euros. Aludiu Tourís ás actuacións para poñer fin ás inundacións en Devesa (Valga), onde se executaron traballos por 215.000 euros. Ademais, este concello recibiu 500.000 euros para a terceira fase do saneamento, na parroquia de Cordeiro, un proxecto que ??foi paralizado polo bipartito?, lembrou. A Xunta destinou outros 535.000 euros para un colector que recolle as augas residuais de doce núcleos de poboación de Valga para evitar a súa vertedura ao río Louro, obra que ??beneficia a uns 2.000 veciños?.

Neste período puxéronse en funcionamento novas EDAR en Catoira e Moraña. A primeira supuxo un investimento de 1,4 millóns, e na vila vikinga acometéronse tamén saneamentos en Abalo e Dimo. No caso de Moraña, a EDAR supuxo un investimento de 1,6 millóns, ??aos que hai que sumar os 700.000 euros dos sumidoiros de Fontenla, Penagrande, Querquizo, Soigrexa e Alberguería.

Neste apartado, Tourís fixo mención ao Plan Umia, que implica un investimento de preto de 22 millóns co fin de dar solucións aos problemas deste río, sobre todo á proliferación de cianobacterias no Encoro de A Baxe. Neste plan, inclúense a ampliación da ETAP de Caldas (case 700.000 euros), e saneamentos Cuntis, onde se investirán 1,3 millóns para ??reducir a cantidade de nutrintes que chegan á presa e mitigar os problemas de eutrofización que sofre na actualidade?.

En relación á mellora de estradas, reformouse a PO-221 entre Caldas e Moraña, cunha inversión de 4,8 millóns e que incluíu un novo acceso ao lugar de Corrigatos (70.000 euros). O responsable territorial tamén fixo mención á mellora da PO-548 en Valga e ao ensanche da ponte do río Calvos na PO-220 en Cuntis. Neste último municipio non pasou por alto a instalación do radar meteorolóxico no monte Xesteiras, cun presuposto de 3,9 millóns.

En Sanidade destináronse á comarca, segundo Tourís, máis de dous millóns de euros, dos que 1,6 corresponderon ás obras de mellora e ampliación do Centro Médico de Valga e os restantes 400.000 a actuacións de mantemento dos demáis centros de saúde.

No tocante a Cultura e Educación, José Manuel Cores Tourís cifrou en case un millón os investimentos da Xunta na comarca. Entre as obras máis relevantes citou a mellora dos aseos, calefacción e reposición da cuberta no CEP de Baño (Valga), a renovación do tellado no CPI Santa Lucía (Moraña) ou a instalación dun novo sistema de calefacción no colexio de Pontecesures, ??gañando así en eficiencia enerxética. Incidiu Tourís en que ??cumprimos coas demandas das familias? de Cuntis para aplicar a xornada única no CPI Dou Aurelio, e ??traballouse para evitar o peche das escolas unitarias de Abalo e Dimo?, en Catoira. En Caldas destacou a dotación dunha nova unidade de Infantil no CEIP San Clemente.

DIARO DE AROUSA, 17/05/12