El tren a Madrid desde Vilagarcía dará servicio a un área de 150.000 personas.

Vilagarcía es la estación de referencia para O Salnés y Caldas-Baixo Ulla

Al margen de cualquier otra consideración, en términos de servicio y oportunidad, la idea de que el tren híbrido que a partir del año que viene unirá Vigo y Madrid se detenga en Vilagarcía se sostiene sobre un argumento comercial de primer orden: la de la capital arousana constituye la estación de referencia para una población de 150.000 personas, que se distribuyen entre dos comarcas, O Salnés y Caldas-Baixo Ulla, y parte de una tercera, Barbanza.
En un momento en que las decisiones políticas orbitan en torno a lo económico, la baza de ampliar el abanico de potenciales usuarios del futuro Alvia en 150.000 personas, gracias a una escala que solo durará unos minutos, puede ser fundamental a la hora de decantar la balanza hacia Vilagarcía. Así lo reconocen fuentes de Renfe, que añaden que la cuestión, prácticamente decidida, debe ser refrendada por el nuevo Gobierno.
Cabe recordar, en este sentido, que la creación de un apeadero en la zona de Rois, dentro del nuevo trazado del ferrocarril en el eje atlántico, responde precisamente a este principio de atracción de potenciales clientes. No en vano, la denominación completa de esta parada de nuevo cuño será Rois-Barbanza. «En este caso, en el del eje atlántico, se trata de dar servicio a las principales poblaciones de la comarca barbanzana, como Rianxo, A Pobra y Boiro, compensando de alguna forma la desaparición de la vieja estación de Padrón, que, como las de Catoira y Pontecesures, quedará en desuso cuando se complete la línea», explican desde la compañía ferroviaria.
De mantenerse la iniciativa, Vilagarcía quedaría incluida, junto a Pontevedra, en el recorrido del tren mixto que, a partir del segundo semestre del 2012, comunicará Vigo con Madrid.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/11

Récord de participación na XII Carreira Popular Concello de Pontecesures

No día de hoxe sobre uns trescentos atletas desafiaron o mal tempo reinante e participaron na XII Carreira Popular Concello de Pontecesures.

A proba dividiuse en 8 categorías:

1)    PITUFOS de 0 a 4 anos cun percorrido de 100m.

2)    De 5 a 8 anos cun percorrido de 400m.

3)    De 9 a 12 anos cun percorrido de 600m.

4)    De 12 a 14 anos cun percorrido de 1.200m.

5)    De 15 a 17 anos cun percorrido de 4.8km.

6)    De 18 a 35 anos cun percorrido de 4.8km.

7)    De 36 a 50 anos cun percorrido de 4.8km.

8)    +50 anos cun percorrido de 4.8km.

Na categoría dos Pitufos a organización decidiu por vez primeira a entrega de medallas a tódo-los participantes.

 

Pódium categoría masculina de 5 a 8 anos:

1)    Don Sunny Seijas Portas de 8 anos do Pontecesures C.F.

2)   Don Iker Martínez Cascallar de 8 anos do Pontecesures C.F.

3)   Don Rodrigo Sanjurjo Rivas de 6 anos do Clube Atlético a Estrada.

 

Pódium categoría feminina de 5 a 8 anos:

1)   Dona Adriana Miralles Rey de 8 anos.

2)   Dona Sonia Blanco Rivadulla de 6 anos do Clube Atlético A Estrada.

3)   Dona Manuela Campos Neira de 8 anos.

 

Podium categoría masculina de 9 a 12 anos 600m:

1)   Don Arturo Ramos Rey de 11 anos do atlético Milladoiro.

2)   Don Leo Cendán Malingret de 11 anos de Teo.

3)   Don Javier Ordóñez Muñiz de 9 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría feminina de 9 a 12 anos 600m:

1)   Dona Rebeca Pazos Bouzas de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

2)   Dona Aldara Merino Figueira de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

3)   Dona Xoana García De Dios de 11 anos do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría masculina de 12 anos 1.200m

1)   Don Lorenzo González Díaz da Sociedade Atlética Val Miñor de Gondomar.

2)   Don Brais Otero Casal de Valga.

3)   Don José Jaime Castaño Jiménez do Pontecesures C.F.

 

Pódium categoría feminina de  12 anos 1.200m:

1)   Dona Fátima Ordóñez Muñiz do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

2)   Dona Catuxa Fabeiro Pardal do Baloncesto Río Ulla.

3)   Dona María Catoira Dopazo do Clube Piragüista As Torres de Catoira.

 

Pódium categoría masculina de 13 a 14 anos 1.200m:

1)   Don Samuel García Castro de 13 anos Do Pontecesures C.F.

2)   Don Adrián Freire Gil de 14 anos da Escola Deportiva Municipal de Negreira.

3)   Don Nacho Rozas Losada de 13 anos de Santiago.

 

Pódium categoría feminina de 13 a 14 anos 1.200m:

1)   Dona Laura Vázquez Filgueira de 13 anos do Triatlón Compostela.

2)   Dona Paula Remuiñán Ferreiro de 14 anos.

3)   Deserto

 

Pódium categoría masculina de 15 a 17 anos:

1)   Don José Manuel Vázquez Filgueira de 17 anos do Triatlón Compostela.

2)   Don Juan José Tarrío Cordeiro de 17 anos de Porto Do Son.

3)   Don Pablo Barreiro Rodríguez de 17 anos do Clube Nautico Pontecesures.

 

Pódium categoría feminina de 15 a 17 anos:

1)   1ª Clasificación Xeral

2)   Dona Miriam García Lesende de 15 anos de Pontecesures.

3)   Deserto

 

Pódium categoría masculina de 18 a 35 anos:

1)   1º Clasificación Xeral.

2)   2º Clasificación Xeral.

3)   3º Clasificación Xeral.

 

Pódium categoría feminina de 18 a 35 anos:

1)   3ª Clasificación Xeral.

2)   Dona Iris Soto Blanco de 20 anos de Redondela.

3)   Dona Shaina Muñiz Pérez de 31 anos do Noitebra F.C. de Ames.

 

Pódium categoría masculina de 36 a 50 anos:

1)   Don Pedro Traba de 36 anos.

2)   Don Manuel Márquez Martínez de 42 anos do R.C. Celta.

3)   Don Ramón Peón Perea de 42 anos da Sociedade Ximnática de Pontevedra.

 

Pódium categoría feminina de 36 a 50 anos:

1)   2ª Clasificación Xeral

2)   Dona María José Grobas Garaboa de 39 anos do Atlético Ordes.

3)   Dona Elena Miguéns Otero de 39 anos do Sar A Poutada Padrón.

 

Pódium categoría masculina +50 anos:

1)   Don Pedro Delgado Núñez de 51 anos do Atl. Milladoiro.

2)   Don Manuel Caramés de 56 anos.

3)   Don Manuel Vigo Mouruno de 56 anos do Atl. Milladoiro.

 

Pódium categoría feminina +50 anos:

1)   Dona Gelina Rodríguez Sobrino de 53 anos.

2)   Dona Ángeles Rodríguez Del Río de 53 anos do Atl. Ordes.

3)   Dona Belmira de Jesús de 57 anos.

 

Premio especial ó atleta máis veterán:

Don Xosé Neira Hermida de 79 anos de Rianxo.

 

Pódium da clasificación xeral masculina:

1)    Don Luís calvo Castro de 31 anos de Negreira.

2)    Don Javier Besada Vázquez de 20 anos do Academia Postal Ourense, oriundo de Pontevedra.

3)    Don Víctor González de 27 anos.

 

Podium da clasificación xeral feminina:

1)    Dona Laura Rosende Sáez de 15 anos da Estrada.

2)    Dona Paula Vilar Palma de 36 anos da Sociedade Atlética Val Miñor de Gondomar.

3)    Dona Belén Bascoy Cao de 28 anos.

 

O martes ou mercores da próxima semana aparecerán tóda-las clasificacións na páxina do concello www.pontecesures.org.

Dende o grupo de goberno queremos darlle as grazas a tóda-las persoas que de forma totalmente altruista colaboraron co evento.

Fútbol mágico en Cordeiro.

Fútbol en sus primeros pasos. Un torneo para disfrutar desde la grada y que para que los «peques» ofrezcan sus primeras genialidades con el balón sin estar delante de la portería o estando enfrente a ella. El pabellón de Cordeiro, en Valga acogió ayer la primera edición del Torneo de Fútbol Base para niños y niñas de cuatro y cinco años organizado por el Concello de valga y por el cordeiro clulb de Fútbol.
Durante más de una hora compitieron en el pabellón municipal los equipos de la Escola Deportiva del Arousa Sociedad Deportiva, la SDV de Cabo de Cruz, el CD Boiro, el Catoira CF y el Cordeiro CF.
Se reunieron más de medio centenar de jóvenes promesas del deporte rey, para comprobar sus primeros malabarismos con el balón, y en el que los resultados fueron lo menos importante, ya que la organización estableció que se jugaran partidos entre todos los equipos inscritos.
Disfrutaron desde la grada los familiares y público presente, y desde el parqué todos los niños y niñas que hicieorn las delicias con el balón. Parece claro que torneos de este tipo deben repetirse a lo largo de los años.

DIARIO DE PONTEVEDRA. 07/12/11

Mancomunar la basura, la perrera y un parque de maquinaria son las prioridades de Vázquez.

El nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, revela los objetivos que se marca para este mandato en un escrito remitido a la Consellería de Medio Rural en el que plantea al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de utilizar como sede fija de la entidad el Centro Comarcal de Caldas. En la misiva, Vázquez desvela sus proyectos prioritarios, a los que había evitado referirse desde que el pasado día 11 fue elegido como máximo responsable de la Mancomunidad.
Afirma, entre otras cosas, que en los últimos años, la entidad supramunicipal ??estivo totalmente abandonada?, añadiendo que su ??esperanza? es poder sacar adelante ??novos proxectos? y ??mancomunar varios servizos?, algo que no se ha conseguido desde la creación del ente, en el año 1994, y a pesar de tener al frente a varios presidentes de distintos colores políticos. En el escrito Vázquez concreta, explicándole al director xeral que una de sus intenciones es mancomunar ??a recollida do lixo?, al tiempo que también quiere ??crear novas infraestruturas como un parque de maquinaria ou unha canceira comarcal?.

Para comenzar a trabajar de cara a la consecución de estos objetivos, la Mancomunidad Ulla-Umia cuenta actualmente con 45.565 euros de superávit en caja, y ello a pesar de que seis de los siete concellos de la comarca deben dinero a la entidad. ?nicamente Valga está al día en los pagos, mientras que Cuntis debe 44.284 euros correspondientes a cuotas de varias anualidades; Catoira tiene 33.571,25 euros pendientes de pago; Moraña le sigue con 8.970; y a continuación se sitúan Caldas, Pontecesures y Portas, cuyos incumplimientos económicos con la Mancomunidad ascienden a 8.819, 4.854 y 2.262 euros respectivamente. Roberto Vázquez dejó claro que quiere acabar con esta situación y anunció la elaboración de un plan de pagos, lo que permitiría a la entidad recaudar al año unos 100.000 euros más. El nuevo presidente advirtió que aquellos concellos que no paguen las cuotas religiosamente no podrán beneficiarse de los servicios que preste la entidad comarcal.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/11

Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente «roja».

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido «tocado» de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la «marea azul» ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11