Maneiro reitera su oposición al trazado del gasoducto del Barbanza.

El Ayuntamiento de Valga se opone al paso del gasoducto del Ulla que transportará el gas natural a la comarca de A Barbanza por el municipio, ya que afectará a tres ríos y a zonas protegidas por la Red Natura, según el alcalde del municipio pontevedrés, José María Bello.
Bello alude al «cansancio» de los vecinos de Valga por que «todo pase» por el municipio: el gasoducto de Villalba-Tui y los servicios de Catoira y Pontecesures, y argumenta que existen «otra opciones» para la conducción del suministro de gas natural a A Barbanza.
El alcalde de Valga propone como alternativa que el gasoducto se construya en paralelo a la autovía del Barbanza, entre Dodro y Padrón, y se concecte con el de Villaba-Tui.
Una de las últimas ocasiones en las que Maneiro tuvo ocasión de exponer sus ideas al respecto de este proyecto fue el pasado mes de junio, en el transcurso de la reunión concertada con representantes del Ministerio de Industria y con responsables de la empresa promotora del gasoducto: Enagás. En la misma cita, Maneiro contó con el apoyo de los diputados del PP.
Un técnico de Industria señaló (en contra de lo afirmado en un principio) aseguró que no habría problemas técnicos, aunque no descarta los económicos.
Durante el plazo de exposición pública del proyecto en Valga se presentaron más de cien alegaciones. El concello destacó en la suya la afección del trazado a la Red Natura y a los ríos Ulla y Valga y propuso ya entonces, que la canalización gasística curzase el Ulla y discurriese paralela a la autovía de A Barbanza, donde, además, ya hay terrenos expropiados por la Xunta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/11/11

Alberto García: ??Eu non dixen que ía saír da Mancomunidade, senón que non sirve de nada?.

El PP de Catoira afirmaba este fin de semana a través de su portavoz, Marcos Coira, que la intención del alcalde, Alberto García, era sacar al Concello de la Mancomunidad Ulla-Umia, calificando de ??irresponsable? esta actitud ??xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións? que, en momentos de crisis como el actual, resulta ??practicamente imposible soster de forma individual?. Sin embargo, el regidor catoirense negó ayer que él hubiera hecho tales afirmaciones. ??Eu non dixen iso. Dixen que sairei da Mancomunidade se continúa sen servir para nada?. El alcalde socialista culpa directamente al Partido Popular del fracaso de esta entidad supramunicipal, afirmando que ??a Mancomunidade non serve para nada por culpa do PP?. Además, incide, ahora ??a pelota está nas mans do Partido Popular? ya que todo hace indicar que el próximo viernes será nombrado presidente el alcalde de Portas del PP, Roberto Vázquez.
Sin embargo, la visión de Marcos Coira es diferente, apuntando que, ??se ben é certo que nos últimos catro anos non se fixo nada? desde la Mancomunidad, ??el (en alusión a García) é responsable directo desta situación, dado que o organismo estivo presidido por unha compañeira súa?, la exalcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del Partido Socialista. Coira lamenta que el alcalde de Catoira ??antepoña os seus intereses partidistas? y le advierte que ??non conte co PP para deixar na estacada ao Concello?, sobre todo teniendo en cuenta que ??a Xunta manifestou que se financiarán preferentemente proxectos que proveñan de mancomunidades?. Es por esto que entiende que ??hoxe resulta máis necesario que nunca traballar para que mellore o funcionamento? de la Mancomunidad de la comarca Ulla-Umia.

Las críticas de Marcos Coira se referían también a las deudas que el Concello de Catoira tiene contraídas con la Mancomunidad ya que ??non paga as cotas desde o ano 2004, inclusive?. Actualmente la deuda asciende a 25.854,42 euros en cuotas anuales y otros 7.716,83 por haberse beneficiado de planes europeos.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11

El PP de Catoira critica al alcalde por pretender abandonar la Mancomunidade Ulla-Umia.

El PP de Catoira calificó ayer de «irresponsable e fóra de toda lóxica» las manifestacíones del alcalde, el socialista Alberto García, de sacar a Catoira de la Mancomunidad Ulla-Umia, «xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións que, en momentos de crise como a actual, resulta practicamente imposible soster de forma individual», dijo el portazoz del PP, Marcos Coira.
Asimismo, criticó que García no hiciese nada durante los úlitmos años, con presidencia socialista en el organismo, y piense irse ahora cuando el PP ya dirige virtualmente la entidad. Además denuncia que el concello adeuda 33.571,25 euros en concepto de cuotas y por beneficiarse de planes europeos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/11/11

Evolución del paro en el último mes en Valga, Catoira y Pontecesures.

En el caso de Valga y Catoira se produjo un pequeño descenso en el paro, en tanto que Pontecesures registró un leve aumento. En este último municipio se pasó de los 360 de septiembre a 362 demandantes de un puesto de trabajo al 31 de octubre.
En el concello valguense hubo 14 contratos laborales más que el mes anterior por lo tanto se pasó de los 675 a los 661 desempleados. Un alivio más leve lo registró el municipio vikingo. En catoira hubo el pasado mes 2 parados menos por lo que la cifra se redondeó en 400 demandantes de empleo.

FARO DE VIGO, 04/04/11

Los concellos de Ulla-Umis se rebelan contra el recorte de fondos autonómicos para Servicios Sociales.

Los recortes aplicados por la Xunta a las subvenciones que reciben los concellos para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con el bienestar social han caído como un jarro de agua fría sobre los gobierno municipales, han generado malestar y, en algunos casos, serias dudas sobre si podrán seguir prestándose servicios como la ayuda en el hogar tal y como venían haciendo hasta el momento. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, fue el primero en alzar la voz el pasado fin de semana y calificaba de ??gravísima? la situación, ya que el Ayuntamiento termal pasa de percibir 146.323 euros a tan solo 70.603. El descenso es de 75.720 euros, y Rey ya puso de manifiesto que probablemente habrá despidos y tendrán que reducir el número de beneficiarios de la ayuda en el hogar.
Pero el caso caldense no es el único. En Pontecesures las noticias recibidas de la Consellería de Traballo e Benestar también han sido malas. El concejal Roque Araújo afirmó estar ??asombrado pola magnitude dos recortes?, que superan el 90% en lo referente al servicio de ayuda a domicilio. Si en el anterior ejercicio el Concello recibió 14.856,74 euros, este año tendrá que arreglárselas con apenas 1.760,08. A esto se añade que las ayudas para Prevención de Drogas, el área de Mujer y gimnasia de mantenimiento ­que sumaban 3.200 euros­ directamente se han suprimido. Las únicas alternativas que le quedan al Ejecutivo cesureño son ??suprimir os servizos ou afrontar o Concello estes gastos?, advirtiendo Roque Araújo que esto último resulta hoy en día ??inviable para as economías locais?. El edil socialista acusa al gobierno de Núñez Feijóo de ??poñer aos concellos como escudos. Cando en xaneiro non poidamos prestar os servizos os veciños entenderán que é cousa dos concellos, non da Xunta?.

Moraña y Catoira > En el caso de Moraña el descenso en la subvención para la ayuda domiciliaria básica es también importante, pasando de 5.409 euros a tan solo 914. Y en Catoira la tónica es la misma. El Concello recibirá este año 21.504 euros menos y el alcalde, Alberto García, pone además el énfasis en la tardanza de la Xunta en comunicar estos recortes. ??Fan isto sen avisar, cando xa temos gastado o diñeiro porque previamos uns ingresos similares aos de exercicios anteriores. Agora de onde sacamos eses cartos??, se pregunta. El regidor vikingo tampoco lo ve nada claro de cara al futuro y apunta que ??haberá que dicirlle á xente que lle deixaremos de prestar os servizos aínda que sexan necesarios?.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Una enfermera de Pontecesures fue la primera en prestar los primeros auxilios en el accidente mortal de Catoira.

La carretera Caldas-Catoira se cobra una nueva víctima mortal, una joven de Boiro

La carretera que une la parroquia caldense de Carracedo con el municipio de Catoira, una de las de mayor siniestralidad de la comarca, volvió a cobrarse ayer una víctima mortal, una joven vecina de Abanqueiro (Boiro) que falleció a consecuencia de una colisión frontolateral entre dos turismos. El accidente tuvo lugar sobre las 15:15 horas en el punto kilométrico 4,5 del vial EP-8001 y en él se vieron implicados un Skoda Fabia y un Peugeot 308 que circulaban en direcciones opuestas, el primero hacia Catoira y el segundo hacia Carracedo. La víctima, de iniciales L.M.V. y 26 años de edad, era la conductora del Skoda y, según las primeras hipótesis, perdió el control del vehículo en una curva invadiendo el carril contrario, por el que en esos momentos circulaba el Peugeot 308, produciéndose la colisión. La conductora de este último coche, una mujer de iniciale S.V.J. resultó herida leve y fue evacuada en ambulancia al Hospital do Salnés. Ayer mismo fue dada de alta.
El siniestro movilizó a Protección Civil de Caldas y de Catoira, patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y una dotación de Bombeiros do Salnés, que acudieron para excarcelar a la fallecida, cuyo cuerpo estaba atrapado en el interior del Skoda Fabia. Para poder sacarlo, los bomberos tuvieron que arrancar una de las puertas del vehículo. El servicio de emergencias 112 movilizó también a un helicóptero con base en Santiago ya que en un primer momento la boirense L.M.V. todavía mantenía un hilo de vida, sin embargo poco después falleció por lo que ya no fue necesario su traslado por medios aéreos.

Fue una enfermera de Pontecesures que acababa de salir de trabajar y circulaba por la misma carretera la persona que prestó los primeros auxilios a las accidentadas y, tras tomarle las constantes vitales, advirtió a las emergencias por teléfono de que L.M.V. estaba entrando en parada cardiorrespiratoria. OPoco después llegó un primer médico que intentó reanimarla, lo mismo que hizo el personal sanitario que después aterrizó a bordo del helicóptero. Todo fue infructuoso y no lograron estabilizar a la joven de Abanqueiro, que acabó falleciendo en el mismo lugar del accidente.

El dispositivo deplegado en la zona obligó a cortar al tráfico el vial EP-8001, generando bastantes retenciones, especialmente de camiones y vehículos pesados. Muchos turismos, al encontrarse la carretera cerrada, optaban por dar la vuelta para buscar otra vía alternativa. En la regulación del tráfico colaboró Protección Civil de Catoira, cuyos voluntarios se establecieron en en el cruce de la EP-8001 con la carretera de Dimo para regular y dirigir el tráfico. Todos los camiones los desviaban por Vilagarcía, al igual que los turismos cuyo destino era Pontevedra, mientras que los coches que iban hacia Caldas utilizaron una carretera local de Catoira para continuar la ruta.

Cuando el helicóptero se fue del lugar de la colisión, la Guardia Civil de Tráfico permitió la circulación por uno de los carriles de la EP-8001, dando paso alternativo a la espera de que las grúas acudieran a retirar los vehículos accidentados y de que se limpiase la calzada.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11