Maneiro avanza en su plan de la cooperativa «Cañeiros de Valga»

El Concello de Valga sigue trabajando de cara a poner en marcha un alambique en el que producir caña con distintivo propio de calidad y diferenciación. Esa caña será comercializada a través de una sociedad cooperativa expresamente creada para este fin, contribuyendo así a promocionar en el exterior este reconocido producto.
Prueba de los contactos que se están manteniendo a diferentes niveles son las reuniones que el alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, mantuvo recientemente en Italia. Fue allí donde, con la feria internacional «Vinitaly» como disculpa o argumento, el primer edil se entrevistó con diferentes industrias tratando de encontrar la mejor maquinaria posible para la destilación de la uva valguesa y su conversión en caña.

FARO DE VIGO, 22/05/08
Consultado al respecto, Maneiro se muestra muy optimista y dice confiar en que este proyecto vea pronto la luz, incidiendo en que los objetivos perseguidos con la cooperativa Cañeiros de Valga son «facilitar el proceso de fabricación, minimizar el manejo de materias primas, optimizar los flujos de materias primas y personal, prever aumentos de la distribución en planta, controlar las inversiones, utilizar la energía de forma eficiente, asegurar la elaboración de manera higiénica y asegurar la elaboración respetuosa con el medio».

Pontecesures acogerá la fase final del campeonato zonal B de la Liga arousana de baloncesto.

La Federación Gallega de Baloncesto ha confirmado al Extrugasa Río Ulla que Pontecesures será el escenario de la fase final de la competición zonal B de Arousa. La cita se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio, si bien el organismo federativo ha instado al club a solucionar las deficiencias del marcador electrónico del pabellón. Desde la entidad cesureña manejan dos opciones: encontrar una empresa que lo repare o bien conseguir el préstamo de un marcador para este campeonato. En todo caso, será el Concello quien decida la solución a tomar.
Por lo que respecta a la vertiente competitiva del evento, en la cita participarán los cuatro primeros clasificados de la competición. A falta de una jornada para que se llegue a la final, el Extrugasa Río Ulla se ha asegurado matemáticamente la primera plaza; La Noche Baloncesto Portonovo y Cafetería Don Manuel de Cuntis pelearán por la segunda y la tercera posición, y para lograr la cuarta aparecen como candidatos el Motobazar, BBC, Liceo Casino y Gestchal de Cambados.
Los dos equipos que ganen las semifinales del sábado serán los que asciendan de categoría. El domingo por la tarde dirimirán el título liguero en la gran final.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/08

Los afectados por la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía molestos porque desconocen cuánto le pagarán por sus fincas.

Los afectados por las obras de mejora de los cruces de la carretera PO-548 a su paso por Pontecesures y las parroquias valguesas de Campaña y Cordeiro se han mostrado molestos porque creen que los terrenos expropiados son excesivos y porque desconocen aún cuánto les pagarán por ellos.
Los técnicos de la Consellería de Política Territorial citaron a los vecinos desde el lunes y hasta hoy para el levantamiento de actas previas a la ocupación de los terrenos y las sorpresas de los afectados fueron varias. La primera y más relevante, que nadie les comunica qué cantidades les van a pagar por sus propiedades o a cuánto están tasadas, ya que al parecer será posteriormente, a través de una carta, cuando la Consellería de Política Territorial les indique el precio, momento ese en el que se abrirá el plazo de alegaciones para quienes no estén de acuerdo con las compensaciones económicas. En total, según consta en el proyecto de la PO-548, la Xunta prevé invertir un total de 523.500 euros en el pago de las expropiaciones.

Los vecinos trasladaron su malestar al Concello de Valga. El alcalde, José María Bello Maneiro, indicó que ??o máis lóxico sería que lles dixeran a valoración. Nós hai uns meses que fixemos unhas expropiacións para suprimir os pasos a nivel e dende o primeiro momento informamos ós afectados do precio?, por lo que cree que Política Territorial debería actuar con la misma transparencia.

La preocupación y el malestar de los vecinos se acrecienta al comprobar que los metros que les expropiarán son más de los que pensaban. Consideran que, en algunos, casos los terrenos afectados son ??excesivos? y ??abusivos?. En muchos caso la mejora de la carretera no sólo se llevará por delante fincas, sino también viñedos y cierres de viviendas.

Por ejemplo, una vecina de Campaña acudía ayer al Consistorio para trasladar su enfado porque las obras significarán para ella el derribo de un muro de piedra que acaba de construir hace dos meses con autorización y permiso de la Consellería de Política Territorial. La mujer trasladó sus quejas al alcalde, quien concreta que este muro se expropiará para ocupar 30 centímetros de terreno por la parte interior. Considera que la Consellería no actuó correctamente ya que, hace dos meses, ??o proxecto da carretera xa estaba feito e a obra contratada polo que deberon informar a esta veciña que os terreos se iban a expropiar para que non fixese o muro, porque agora ten que tirar todo?.

Reunión > Maneiro se refirió a la reunión que el lunes mantuvo la delegada de Política Territorial, Isabel Domínguez, con varios empresarios de Campaña y otros responsables locales del PSOE, entre ellos la concejala valguesa Carmen Coto. El alcalde cree que no fue ??ético nin serio? que no le hubieran invitado para conocer el proyecto de la carretera como ??rexedor que foi elixido democraticamente polo pobo?. Además, le pide a Carmen Coto que ??ó igual que estivo nese acto político agora escoite ós veciños, pero parece ser que non hai ningún ánimo pola súa parte. Hai que estar para o bo e para o malo; que veña e esté ó lado dos afectados ó igual que está o Concello?. El alcalde añade a este respecto que la concejala socialista ??debería preocuparse máis polos problemas e as queixas dos seus veciños e non só seguir as directrices do partido?.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/08

Piden que no se repitan vertidos como el del Ulla

El BNG reclama medidas preventivas ·· El chapapote se extendió a lo largo de 6 kilómetros del río

La diputada del BNG Ana Pontón ha formulado en la comisión segunda del Parlamento una pregunta oral sobre el vertido que se produjo en el río Ulla el pasado mes de abril.

La portavoz de Medio Ambiente señaló que las manchas de chapapote de cierta densidad aparecieron durante varios días, según las denuncias de los vecinos, y preguntó por la investigación abierta al respecto o las medidas de recuperación y regeneración del río. El director xeral de Conservación de Natureza, Benito Reza, confirmó los datos facilitados por la parlamentaria nacionalista y recordó las dificultades que se encontraron los vigilantes para localizar el origen del vertido.

Más control

Pontón pidió que se refuerce y amplíe la red de control de vertidos puesta en marcha por la Xunta de Galicia para que no sean los vecinos los que tengan que alertar de la presencia de un vertido como ocurrió en este caso, originado por la rotura de una caldera de la fábrica padronesa Picusa.

En un reconocimiento se comprobó que el fuel se extendía en una mancha de seis kilómetros (unos dos mil litros de hidrocarburo alifático), que afectaban a los concellos de Padrón, Dodro, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira.

La Consellería abrió un expediente sancionador con una propuesta de multa de entre 30.000 y 300.000 euros, que se encuentra en fase de alegación.

La diputada Ana Pontón reclamó un trabajo intenso para que cada vez sea menor el impacto de los vertidos y reclamó medidas para regenerar los valores medioambientales del río y su contorno.

El Correo Gallego, 22/05/08

Padrón llega a mayo con cuentas aplazadas y 1,2 millones de deuda

rua-longa.jpg
Vista parcial de la rúa Longa, donde se ubica la casa consistorial de Padrón

Cuando están a punto de cumplirse seis meses del ejercicio presupuestario en curso, Padrón continúa con las cuentas prorrogadas de 2007. ?sta es la segunda vez en décadas que el documento presupuestario no se presenta en plazo, pero la primera que se prolonga tanto. Y es que la deuda reconocida y las facturas que van saliendo de la chistera lleva al bipartito a ajustar el borrador una y otra vez como si del velo de Penélope se tratase. Con más de un millón de euros de deuda reconocida y un agujero económico aún por desvelar, y al que tendrán que hacer frente mediante una auditoría particular, tras la negativa del Consello de Contas, hacer cuadrar el balance de gastos e ingresos no parece sencillo.

Este es al menos uno de los argumentos que, a modo de disculpa, esgrime el ejecutivo, quien reconoce que la deuda y las facturas impagadas de otros ejercicios que reclaman los acreedores estrangula ya de base el presupuesto y lo convierte en uno de mínimos. Cabe recordar, además, que en marzo pasado, el Concello recibía la notificación de tres organismos oficiales reclamando cantidades de 292.575 ?, 285.180 ? y 435.599 ?. A éstas se suma la deuda con la comunidad autónoma de algo más de 98.640 ? y el ultimátum dado por Fenosa para que Padrón liquide las facturas impagadas antes de cuatro meses bajo amenaza de cortar el suministro.

Otra lectura

Pero la oposición extrae otras conclusiones de la tardanza en aprobar las cuentas y critica no sólo esto, sino también la paralización administrativa a la que empieza a estar sometida el municipio. Desde el BNG se recalca que si las cuentas no se presentaron aún se debe «fundamentalmente a cuestións internas. Descoñecemos qué modelo queren para Padrón. ? lamentable que o pobo estea a expensas de disputas internas e que utilicen argumentos do pasado para desviar a atención», aseguran.

Para el PP esta situación pone de manifiesto la «falta de capacidad del bipartito para gestionar». Señala que pese a «desconocer la razón por la que no se presentan aún las cuentas, lo cierto es que el presupuesto de tierra quemada con el que están trabajando no debe estar tan mal, porque llevan casi un año cobrando». Para el Partido Galeguista, el bipartito sigue aplicando una política de continuismo y señala que se ofreció a colaborar desde un principio, pero «no podemos aprobar algo que no sabemos cómo se está gestando».

Finalmente, los tres grupos políticos reiteran que «el gobierno no está contando para nada con nosotros» y los acusa de «falta de talante democrático».

Sin disputas internas

Fuentes del bipartito niegan las alusiones a posibles disputas internas y apuntan que en la elaboración de las cuentas se «sumaron muchos factores. No hubo problemas de negociación al sentarnos a la mesa, sino de liquidez a los que hacer frente». En cualquier caso, desde el gobierno padronés se apunta que «esperamos tener confeccionadas las cuentas y presentarlas en el menor plazo de tiempo posible», sentencian.

Para aprobarlas necesitarán convencer al menos a uno de los tres grupos políticos en la oposición, ya que el bipartito se encuentra en minoría.

OTRO CASO PARADIGMÁTICO Silleda aún aprueba la de 2006

El Ayuntamiento de Silleda es otro de los paradigmas a la hora de hablar de deudas pendientes, uno de los grandes retos del nuevo gobierno, y también retrasos. El ejecutivo del PSOE, que gobierna en minoría, llevará el próximo jueves 29 a pleno la aprobación definitiva de la cuenta de 2006 y está ya casi lista la liquidación de 2007, aunque podría no entrar en la orden de día. El presupuesto de 2008 es su asignatura más apremiante. La alcaldesa, Paula Fernández Pena, señala que se está empezando a trabajar en el proyecto tras la incorporación del nuevo interventor. Así, calcula que podría estar confeccionado en algo más de un mes de plazo.

Gastos de la alcaldía

El BNG criticó ayer los gastos de la alcaldía, que cifra en 20.957 euros al mes entre asesores urbanísticos y jurídicos y el gabinete de prensa, «que non están en concordancia coa delicada situación económica do Concello», añaden.

En un comunicado, la formación nacionalista recuerda que su grupo rechazó la contratación de una asesoría jurídica, recordando la labor de la secretaria municipal, y citan las denuncias urbanísticas.

Apuntan que los gastos en asesores de Urbanismo del Ayuntamiento ascienden a 9.085 euros y las asesorías jurídicas más de 6.000 euros. Suman el sueldo de Paula Fernández Pena, gabinete de prensa y gastos extra como una revista. «A contención do gasto só se aplica a colectivos sociais e culturais e aos veciños para obras e servicios indispensables», añaden desde el Bloque .

EN A ESTRADA Reclaman más de 14.000 ? de pólizas

La compañía Helvetia Seguros reclama al Ayuntamiento de A Estrada 14.350 ? por unas pólizas. El alcalde, José Antonio Dono, advierte que el caso podría acabar en los juzgados. Dono considera que la reclamación es «éticamente reprobable».

Y es que el vencimiento llegó justo cuanto se abrió un concurso para contratar el seguro de responsabilidad civil, adjudicado a Reale por 28.000 ?, y al que se presentó la propia Helvetia con una oferta de 32.474 ?. La compañía cobraba antes «curiosamente», según el regidor, más de 38.700 por menos pólizas. «Isto demostra que nos estaban cobrando de máis. O Concello aforra co novo contrato e os veciños teñen dereito a sabelo», advierte Dono. Al parecer, el aviso a Helvetia no se habría formulado con los dos meses de antelación exigidos. «Se van ó xulgado, alí nos veremos» .
MÁS CONCELLOS Cesures: austeridad y apretarse el cinturón

Pontecesures continúa también con las cuentas prorrogadas, pero la alcaldesa anuncia que la intención del tripartito es presentarlas en el plazo de un mes. Asimismo, apunta que intentarán incluir inversiones propias pero será «austero y de apretarse el cinturón».

Melide: este mes no lleva el documento

El Concello de Melide es otra de las administraciones que tampoco tienen aún aprobadas las cuentas de 2008. Desde el gobierno se apunta que todavía no han terminado de confeccionarlas y que tampoco contemplan aprobarlas este mes.

La auditoría de Teo se prolonga

Pese a que el gobierno de Teo confiaba en tener los resultados de la auditoría económica y de legalidad este mes, tendrá que esperar aún unas semanas para conocer algunos de los resultados que arrojarán los trabajos hechos por la empresa Sace Consultores

El Correo Gallego, 22/05/08

Los afectados por la expropiación de A Ponte dicen no ser culpables de que no se hagan las obras

Los afectados por el proceso de expropiación de inmuebles realizado hace más de diez años por Fomento en la zona de A Ponte, en el municipio de Padrón, y que tienen recurrido el justiprecio en la vía judicial desmintieron ayer que la urbanización de la N-550 esté paralizada por su recurso ante el juzgado, tal y como declaró en su día el teniente de alcalde del Concello padronés, Eloy Rodríguez.
Los afectados que dicen que esas declaraciones «son inciertas» echan mano de la legislación de expropiación forzosa, concretamente de los artículos 50 y 51. De este modo, el primero de ellos recoge que «cuando el propietario rehusare recibir el precio o cuando existiere cualquier litigio o cuestión entre el interesado y la Administración, se consignará el justiprecio por la cantidad que sea objeto de discordia en la Caja General de Depósitos, a disposición de la autoridad o Tribunal competente». Por su parte, el siguiente artículo dice que «hecho efectivo el justiprecio, o consignado en la forma prevista en el artículo anterior, podrá ocuparse la finca por vía administrativa o hacer ejercicio del derecho expropiado».
Retraso
Con sus propias palabras, los afectados explican que, cuando no se hubiese llegado a un acuerdo en el precio de la expropiación, la Administración deberá consignar justiprecio y, una vez hecho, «la expropiación sigue su curso, sin estar condicionada al proceso de reclamación de un precio mayor que sigue sus cauces fuera del proceso de expropiación». También recuerdan que el depósito previo a la ocupación de la expropiación de los inmuebles de A Ponte fue pagado hace unos 10 años y, desde esa fecha, «la Administración puede ocupar libremente las casas expropiadas y ejecutar la obra».
Por todo ello, añaden que «desconocemos quién es el culpable del retraso de la toma de posesión, pero sí estamos en condiciones de afirmar que ese retraso no se puede imputar a las personas que reclaman un precio justo, ya que estas nada tienen que ver ya con el proceso de ocupación de los bienes y ejecución de la obra». A Ponte lleva más de diez años esperando por una actuación.

La Voz de Galicia, 22/05/08