El cesureño Elisardo Temperán, Canciller del Arzobispado de Santiago, pregonero de la Semana Santa de Sanxenxo.

elis

La Hermandad de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo con la colaboración del Concello es la encargada de organizar el programa de actos que se desarrollará a lo largo de los próximos días con motivo del comienzo de la Semana Santa.

Así pues, los actos programados comenzarán este sábado a las 20.30 horas en el Nuevo Templo de Sanxenxo con la lectura del pregón, que correrá a cargo del canciller secretario del Arzobispado y director del Archivo Diocesano de Santiago de Compostela,Elisardo Temperán Villaverde y que estará presentado por la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, que asistirá acompañada de varios miembros del gobierno local.

Programa de actos

Los actos programados para la Semana Santa continuarán el domingo Día de Ramos a las 12.30 horas con la tradicional bendición de los ramos en el atrio del Nuevo Templo y la posterior misa y procesión y con la celebración en el mismo lugar del Concierto Sacro a las 20.30 horas.

A su vez y como todos los años, el Miércoles Santo se celebrará la misa en el templo pequeño a las 20 horas y la posterior procesión de Vía-Crucis y Santo Encuentro.

El jueves a las 20 horas se realizarán los Oficios de jueves santo en el Nuevo Templo y a las 20.45 la procesión del Nazareno hasta el templo pequeño.

En la jornada de viernes santo, a las 12 horas tendrá lugar en el Nuevo Templo la Recepción de los Santos Oleos y la posterior Vía-Crucis y por la tarde, a las 20.00 horas se llevarán a cabo los oficios del viernes santo y la Procesión del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Los actos continuarán el sábado con la Solemne Vigilia Pascual y Liturgia Eucarística de la Noche de Pascual que se celebrará en el Nuevo Templo a las 11 horas y terminarán el domingo Día de Pascua con la Misa Solemne de Resurrección a las 12.30 horas en el Nuevo Templo y con el Pasacalles a las 13.30 horas a cargo de la Banda de Música de Sanxenxo que finalizará con un concierto en la Plaza Pascual Veiga.

Biografía

Temperán Villaverde nació en Pontecesures en 1956. Realizó sus primeros estudios en Santiago y se trasladó más tarde a Roma donde cursó su licenciatura y doctorado en Liturgia, que más tarde ampliaría con una diplomatura en biblioteconomía.

Además de ser profesor ordinario de Liturgia en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, destaca por su labor literaria al haber colaborado en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, entre otros muchos trabajos.

Diario de Arousa

Valga y la Bella Otero lucen las mejores camelias de Galicia.

camelia1camellia2

Socorro Frois, premiada.

Algunas de las mejores camelias de Galicia, o al menos lo son durante este fin de semana, lucen en todo su esplendor en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga, donde se celebra la novena edición del concurso-exposición que lleva el nombre de la dama histórica y artísticamente más popular del municipio, la Bella Otero.

La muestra floral se puso en marcha ayer, y prácticamente desde el momento de la apertura al público no dejaron de pasar ciudadanos dispuestos a ver y admirar estas flores y las composiciones artísticas que, a veces de manera sorprendente, son capaces de elaborar los expositores participantes, entre ellos no solo los de Valga, sino también los llegados desde Rois, Rianxo, Santiago, Vilagarcía, Vigo, Padrón, Cuntis, Marín y Sanxenxo.

Fueron un total de 75 los concursantes implicados para mostrar sus camelias, de los cuales diez eran expositores visitantes y 40 fueron considerados locales. Los 25 restantes corresponden a colectivos de todo tipo, desde asociaciones vecinales y de mujeres hasta centros educativos.

Además de la exposición, que continúa abierta al público hoy, entre las 11 y las 20,30 horas, esta cita anual con las camelias incluyó actos complementarios, como una conferencia y la lectura de poemas.

Premios y concierto

El mismo Auditorio tenía previsto acoger anoche la actuación de la Banda de Música Municipal Xuvenil de Rábade e Begonte, al abrigo del ciclo de conciertos «Música coas nosas bandas».

Era justo después de que se entregaran los premios correspondientes al concurso de la camelia. Los mejores visitantes fueron Fernando Vila, con el premio a la colección; y Mara Fariña, por el diseño artístico, mientras que los mejores centros educativos fueron la Escola Infantil Municipal, el Centro Rural Agrupado de Valga, el instituto de la localidad y los colegios Baño, Xesús Ferro Couselo y Pontecesures.

A su vez, el «Premio á Camelia no Mundo» fue para Ángeles Garrido Comparada y Sara Pérez Bandín, por delante de Miguel Ángel Álvarez Aguiño y Encarna García Castro. El reservado a la categoría «A Camelia en Galicia» se lo llevó Cristina Montero, con Fátima Leite en segunda posición y Celina Ferro Vázquez ocupando el tercer puesto. La mejor camelia de Valga fue la de José López Castiñeiras, por delante de las de Socorro Frois y Sara Cespón, con sendos accésit pata Dolores Dios y Esther Dios. El premio a la presentación se concedió a María José Abalo, seguida de Santiago Chenlo Campos y Mercedes Mondragón.

Faro de Vigo

El piragüismo arousano se echa al agua con su gran 2014 de referente.

As Torres inicia la defensa del título de Superliga Gallega, y Náutico Pontecesures y Breogán aspiran a elevar las dos medallas internacionales del año pasado.

El Campeonato Gallego de Piragüismo dará mañana el pistoletazo de salida a la temporada 2015 en la comunidad. Una campaña con un prólogo de excepción siete días atrás en el inusualmente temprano primer selectivo para la elección del equipo español en el próximo Campeonato de Europa Absoluto de Pista, que aseguró un año más la presencia de Arousa en el concierto internacional de la mano del cesureño Oliveira y los breoganistas Tono Campos y Diego Romero en las modalidades olímpicas del C-1 y C-2 1.000, respectivamente.

En un ejercicio que decidirá las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, los clubes arousanos aspiran a al menos igualar el sobresaliente 2014 firmado por varios de ellos. Lo harán arrancando en el crudo invierno con unos 400 palistas, que en verano alcanzarán una cifra aproximada de 750.

As torres-romaría vikinga

Revalidar el cetro en una temporada de transición.

El grueso de los cadetes y juveniles que la temporada pasada le devolvieron al catoirense el título de mejor club de la Superliga Gallega, combinación de las mejores puntuaciones en las Ligas autonómicas de Pista, Ríos y Promoción, cambian de categoría. Un escollo que el cuerpo técnico vikingo confía en superar para «gañar de novo a Superliga», comentaba ayer Luis Busto, tras alzarse además en el 2014 con el título en Promoción, el subcampeonato en Pista y el bronce por equipos en Ríos. El entrenador de las categorías base del As Torres incluso cree que «podemos optar a algo máis» en las Ligas Nacionales, en las que se volverán a concentrar en Jóvenes Promesas (quinto en el 2014) y Pista (séptimo) dada la aguda falta de apoyos económicos desde el inicio de la crisis económica. Más difícil será ver un internacional catoirense este año.

Breogán do Grove

El proyecto olímpico de C-2 1.000 como enganche.

Tercer mejor equipo gallego a nivel sénior en la Liga Nacional de Pista 2014, quinto en la general global, y bronce en la Liga Gallega de la modalidad; el club meco aspira como su vecino del Baixo Ulla a repetir ejercicio en una temporada de cambios generacionales internos. Su presidente, Félix Lamas, espera que el proyecto olímpico de Campos y Romero «sirva de enganche para captar rapaces», tarea cada vez más difícil hasta para un club que logra acabar la temporada con 150 licencias. Además del C-2 1.000, en el Breogán confían en ver de nuevo a Natalia Naveiro luciendo internacionalidad en el K-2 200 Sub 23.

Náutico Pontecesures

A seguir creciendo con Morison y Da Costa de estandartes.

El club cesureño acababa el 2014 en los Top Ten nacional y autonómico. Se trata de uno de los equipos con mayor y más rápido crecimiento en el piragüismo gallego. Como demuestra el hecho de igualar en verano las 150 fichas en las que se mueven aproximadamente As Torres, Breogán y Náutico O Muíño. El bronce europeo juvenil en K-2 500 de Camila Morison y Raquel Dacosta, y el bronce de la primera en K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud en su primer año juvenil invitan a soñar a la entidad dirigida por Ángel Barreiro.

Náutico Ribadumia

Volver al concierto internacional, y apostar de nuevo por todos los palos.

Por primera vez desde el 2007 el club cerraba en 2014 una temporada sin ver al menos a uno de sus palistas en competición internacional con la selección española. En una entidad que volverá a tocar todas las modalidades con competición oficial en Galicia a excepción del káyak polo, en las que en el 2014 sumó seis podios por equipos, la ilusión está puesta en volver al panorama internacional. El kayakista júnior Borja Bejo es su mayor baza.

Los pequeños

El P. Cambados buscará su quinto título de Liga Gallega de Káyak de Mar.

El equipo cambadés iniciará su pelea el 7 de marzo. El P. A Illa peleará por empezar a salir de sus últimos años oscuros. Y el Liceo, sobrevivir.

La Voz de Galicia

La Banda de Rábade e Begonte actúa en Cordeiro.

La Banda de Música Municipal e Xuvenil de Rábade e Begonte ofrece un concierto en el Auditorio Municipal de Valga, en Ferreirós (Cordeiro). La cita es mañana, a partir de las 21 horas, y la organización corre cargo de la Asociación Cultural Musival y la Banda de Música de Valga, que va a actuar en este mismo ciclo el día 28 de marzo. Se trata de conciertos de entrada gratuita.

Faro de Vigo

El director de la banda de Valga, a por la batuta de oro.

Touceda1

La música envuelve la vida de Manuel Villar. Este valgués, director de orquesta formado en la Royal School of Music, lleva la batuta de la escuela municipal y la banda de Valga desde su nacimiento. Está encantado con su trabajo y con los frutos que están dando: muchos de los rapaces que dieron sus primeras notas con él han decidido abrazarse a sus instrumentos y convertirlos no solo en su pasión, si no también en su medio de vida.

Ver crecer a los alumnos está bien. Ver cómo evolucionan, cómo mejoran, también. El Manuel Villar profesor está más que satisfecho con el trabajo «ben feito» durante todos estos años. Pero el Manuel Villar músico no se da por satisfecho. También él quiere seguir creciendo, viendo mundo, poniendo a prueba sus capacidades. Por eso, este año se ha decidido a participar en el Concurso internacional de dirección orquestal 3.0, un certamen organizado por la Escuela de dirección de orquesta y banda Maestro Navarro Lara, de Paraguay.

Son setenta los músicos seleccionados para iniciar la carrera que culminará, el 9 de mayo, con la entrega de la batuta de oro. Los aspirantes iniciales eran más, pero ya ha habido una primera criba que Manuel Villar ha superado junto con músicos de Italia, México, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Cuba, Portugal, Suiza o el Reino Unido.

Una vez seleccionado, Manuel Villar y todos los que están con él en esta competición, han tenido que subir un vídeo a Youtube con una grabación de una obra o movimiento de libre elección. El director de la banda de Valga ha elegido la obra Flor de Azahar, de Gregory Fritze.

Manuel Villar está muy orgulloso del vídeo que ha presentado al concurso. «? un traballo moi profesional», argumenta. Ya está colgado en la red, donde puede ser visto y oído para seducir a quienes quieran actuar como jueces en este concurso -una votación popular decidirá el 30 % de la decisión-. Si logra clasificarse entre los diez primeros, el maestro que ejerce en Valga accederá a la segunda ronda del concurso, para la que deberá grabar otro vídeo, en esta ocasión dirigiendo la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. El 10 de marzo se sabrá si pasa a la segunda ronda, en la que ya solo quedarán tres candidatos que deberán demostrar su calidad con la Obertura 1812 de Tchaikovsky. El ganador se dará a conocer el 9 de mayo.

Si Manuel Villar se ha decidido a participar en este concurso es por dos razones fundamentales. Por un lado, porque este tipo de certámenes sirven de escaparate internacional para su trabajo, pero también para la banda que dirige con orgullo en el municipio de Valga. Además, el ganador que se lleve la Batuta de Oro 2015 podrá dirigir un concierto en la temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay.

La Voz de Galicia