El folk gallego, el gran protagonista en el Santiaguiño.

El Concello quiere impulsar la recuperación de la fiesta y primar la romería tal y como se celebraba en sus orígenes, con música de la tierra
Las Peñas del Santiaguiño son una de los puntos claves a visitar cada 25 de julio en Padrón

Comenzaron tímidamente el pasado año a introducirse cambios en las fiestas del Santiaguiño, con promoción más de la música de raíz gallega y primando el folclore y la recuperación de los bailes espontáneos, a través de concursos. En esta edición, y pese a que el presupuesto va limitado, el Concello, y en concreto las áreas de Festexos y Cultura, han apostado por primar estos aspectos. Así, junto al tradicional derbi asnal (día 24), que cambia de escenario de forma experimental (pasa del casco histórico al Espolón) y la amenizada noche con grupos de gaitas (O Revoltixo y Brisas da Croa), se mantienen por segundo año consecutivo el día 25, los concursos de gaiteiro solista y parejas de baile folclórico. Ambas citas tendrán escenario propio en el monte San Gregorio, o Santiaguiño como es conocido popularmente, alejado de las citas religiosas para que no se entorpezcan entre sí. Los premios son suculentos (500, 300 y 200 euros, respectivamente). El primero, el de gaiteiro solista, se llevará a cabo por la mañana (11.30 horas) y el segundo, por la tarde (16.30 horas).

Las sardinas con cachelos, tradicionales desde hace al menos dos décadas , también podrán degustarse el día 25 en el monte, mientras las familias padronesas acicalan sus puestos para disfrutar de una comida campestre.

La jornada en el monte estará amenizada por grupos de música gallega y por Os Gordechos y, con la caída de la tarde y el regreso del Parrandeiro (la imagen del Apóstol) a sus aposentos en la villa, los padroneses disfrutarán del concierto folk en la plaza de Macías, con A Arreixeira, Quempallou y Mercedes Peón. Será a partir de las 22.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El broche de oro lo pondrán el día 26, por la noche, Cristina Pato y Mutenhohi, dentro del Vai de Camiño.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

Las bandas de Valga y Tarragona ofrecen un concierto.

El Auditorio de Ferreirós acoge el sábado, a las 21:30 horas, un concierto en el participan la Banda de Valga y la Sinfónica Diputación de tarragona. La actuación forma parte del intercambio cultural entre los concellos de Valga y Prat de Comte, una unión que se fraguó gracias a un convenio entre las diputaciones de ambas provincias.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/09

Un concierto de metales marca el inicio de la programación cultural para este verano en Pontecesures.

La Plazuela de Pontecesures acoge este viernes, a partir de las nueve de la tarde, un concierto del grupo de metales ??Santa Cecilia?, actuación que se enmarca en el programa ??Vai de Camiño?, impulsado por la Sociedade de Xestión do Xacobeo, y que supone el inicio de la programación cultural para este verano.
Las actividades tendrán en el cine un elemento central, ya que son tres las sesiones programadas para los meses de julio y agosto. El día 31 se proyectará la película ??Bolt?, mientras que el 7 de agosto será el turno de ??Madagascar 2. Escape de África?. La tercera de las sesiones cinematográficas tendrá lugar el día 28 de agosto, cuando los vecinos podrán ver la cinta ??Espíritu del bosque?. Los filmes son para todos los públicos y se proyectarán en el Centro Social a las 21 horas.

La programación estival incluye otras dos actividades. Los días 10 y 11 de agosto se instalará en el atrio de la iglesia la ??Cúpula Caixanova na rúa?, con talleres de ciencia y magia y la posibilidad de realizar experimentos. Podrá visitarse en horario de mañana y tarde.

Para concluir, el 6 de septiembre se celebra una nueva edición de la Festa da Bicicleta. La salida se tomará en la Plazuela a las 17:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

El 70% de los escenarios móviles para grupos y orquestas se fabrican en Padrón.

Interior del taller de ODL en el que se fabrican los escenarios móviles.

El grupo ODL, con sedes en el polígono de Picusa, Cesures y Madrid, es líder en el ramo·· La firma del empresario Juan José Castaño, produce una media de veinte unidades al año

El 70 por ciento de los escenarios móviles en los que realizan sus conciertos reconocidos grupos y orquestas a lo largo de toda la geografía española se construyen en un taller ubicado en el polígono de Picusa en el municipio de Padrón. El fabricante es el grupo ODL, creado en el año 2004 por el empresario Juan José Castaño, y que cuenta con tres sedes en Padrón, Cesures y Madrid. La marca ODL, que fabrica una media de 20 escenarios al año, con un coste por unidad que oscila entre los 70.000 y los 120.000 euros (montaje a parte), es líder en este sector y exporta sus productos, además de por todo el Estado a Portugal y Francia.

Con una plantilla de 28 trabajadores, que aumentó un 20% en el último año, según datos facilitados por el empresario, y una facturación anual que ronda los 3,6 millones de euros, el grupo ODL está formado por tres empresas dedicadas cada una de ellas a diferentes campos de trabajo.

Una de ellas, Talleres ODL, es la dedicada a la fabricación de escenarios móviles, carrocerías de camiones y plataformas, construcciones metálicas, remolques y trabajos realizados a medida.

El cliente puede elegir entre modelos diferentes, que se realizan en gabarra; en remolques especiales o en camiones rígidos. Los escenarios están dotados, según explicó Juan José Castaño, con todas las medidas de seguridad del mercado. El «éxito» lo basan en un equipamiento de alta calidad, integrado por pisos en tablero finlandés de grandes prestaciones, generadores de corriente trifásica, luces interiores de serie, chapeado de poliéster liso en color a elegir «y un sinfín de cualidades que los hacen insuperables en su campo», según explica el empresario.

Asentada en el polígono Picusa de Padrón, ODL cuenta con unas amplias instalaciones con más de 2.500 metros cuadrados y con una maquinaria con la más alta tecnología. La capacidad de producción de escenarios puede ser de tres totalmente acabados por mes dependiendo de la carga de trabajo, según el responsable de la empresa. Si el comprador lo solicita la compañía afirma estar en capacidad de hacer la entrega del pedido con un mes de plazo desde que se realiza la solicitud en firme.

En la fabricación de estos llamativos escenarios, demandados tanto por orquestas y grupos musicales como por compañías que luego los destinan al alquiler, la firma ocupa a la mayor parte de su personal. ODL lleva fabricado más de 100 escenarios para distintos lugares de España y exporta a Francia y Portugal.

MODELO DE NEGOCIOUn grupo especializado, también, en la producción en aluminio soldado, remolques e instalación de portales

.La primera de las empresas que se puso en marcha dentro d el grupo ODL fue Aluminios JJ Castaño SL, con sede en Cesures. Nace en el año 2004 y se dedica principalmente a la fabricación de todo tipo de trabajos en aluminio soldado. Entre sus productos más destacados se encuentran portales, cancillas, rejas, balcones y trabajos especiales.

Además de Talleres ODL, puesta en marcha en 2005 para la fabricación de los escenarios, el grupo se completó con Castaño Automatismos, empresa que nace en mayo del 2008, con sede en Madrid, y que es la encargada de distribuir e instalar portales seccionales y automatismos para todo tipo de portales que existen actualmente en el mercado.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

La bandera que llegó de Cuba.

Las fiestas en honor a la virgen del Carmen tienen un color especial en Cesures. No solo por los desfiles, por las bandas de música militares o por las ofrendas de flores, sino por la presencia de una bandera con mucha historia que preside la procesión. El estandarte en cuestión es un antiguo pabellón de Galicia traído desde La Habana por los cesureños que emigraron a Cuba. Un vecino es el depositario de la insignia y todos los años, antes de empezar la procesión, se va a su casa para recoger la bandera, que es la que abre la comitiva.
La procesión del Carmen de Pontecesures es realmente vistosa. Y no solo por la emotividad que le aporta la presencia de una bandera con tanta historia como la que abre la comitiva, sino también por la presencia de las bandas de música militares. Este año estuvieron presentes la de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) y parta de la de la Escuela Naval Militar. Una vez llegada al puerto de la localidad (famoso por ser en el que operan los intrépidos valeiros del Ulla) se depositaron las coronas de laurel y de flores en honor y recuerdo de los marineros muertos.
Tras la procesión, las fiestas del Carmen cobraron su lado más lúdico con la verbena que se organizó y el concierto de música que ofreció la banda de música de la Brilat, una brigada militar con base en Pontevedra y que forma parte de la élite del ejército español. En el programa de ayer estaba la procesión de San Antón, más pequeña que la de la patrona de los marineros, y la Festa do Churro, una apuesta gastronómica diferente.

Sección «El Palomar». LA VOZ DE GALICIA, 07/07/09

Una concurrida procesión en honor al Carmen.

Pontecesures vivió ayer el día grande de sus fiestas en honor al Carmen con una concurrida participación de fieles que quisieron renovar su devoción a la patrona de los marineros. Junto a la procesión tuvo lugar el Desfile Valeiro, un acto muy característico de los festejos en esta localidad y que lo diferencia de las numerosas fiestas del Carmen que se celebran en toda la comarca.
El acompañamiento musical de la procesión corrió a cargo de la Banda de Música de la Brilat, que impregnó un ritmo militar al desfile. Para terminar ofreció un concierto en la Plazuela, seguido por numerosas personas.
El conocido empresario Andrés Quintá fue el encargado de portar la bandera durante toda la procesión.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/09