El 70% de los escenarios móviles para grupos y orquestas se fabrican en Padrón.

Interior del taller de ODL en el que se fabrican los escenarios móviles.

El grupo ODL, con sedes en el polígono de Picusa, Cesures y Madrid, es líder en el ramo·· La firma del empresario Juan José Castaño, produce una media de veinte unidades al año

El 70 por ciento de los escenarios móviles en los que realizan sus conciertos reconocidos grupos y orquestas a lo largo de toda la geografía española se construyen en un taller ubicado en el polígono de Picusa en el municipio de Padrón. El fabricante es el grupo ODL, creado en el año 2004 por el empresario Juan José Castaño, y que cuenta con tres sedes en Padrón, Cesures y Madrid. La marca ODL, que fabrica una media de 20 escenarios al año, con un coste por unidad que oscila entre los 70.000 y los 120.000 euros (montaje a parte), es líder en este sector y exporta sus productos, además de por todo el Estado a Portugal y Francia.

Con una plantilla de 28 trabajadores, que aumentó un 20% en el último año, según datos facilitados por el empresario, y una facturación anual que ronda los 3,6 millones de euros, el grupo ODL está formado por tres empresas dedicadas cada una de ellas a diferentes campos de trabajo.

Una de ellas, Talleres ODL, es la dedicada a la fabricación de escenarios móviles, carrocerías de camiones y plataformas, construcciones metálicas, remolques y trabajos realizados a medida.

El cliente puede elegir entre modelos diferentes, que se realizan en gabarra; en remolques especiales o en camiones rígidos. Los escenarios están dotados, según explicó Juan José Castaño, con todas las medidas de seguridad del mercado. El «éxito» lo basan en un equipamiento de alta calidad, integrado por pisos en tablero finlandés de grandes prestaciones, generadores de corriente trifásica, luces interiores de serie, chapeado de poliéster liso en color a elegir «y un sinfín de cualidades que los hacen insuperables en su campo», según explica el empresario.

Asentada en el polígono Picusa de Padrón, ODL cuenta con unas amplias instalaciones con más de 2.500 metros cuadrados y con una maquinaria con la más alta tecnología. La capacidad de producción de escenarios puede ser de tres totalmente acabados por mes dependiendo de la carga de trabajo, según el responsable de la empresa. Si el comprador lo solicita la compañía afirma estar en capacidad de hacer la entrega del pedido con un mes de plazo desde que se realiza la solicitud en firme.

En la fabricación de estos llamativos escenarios, demandados tanto por orquestas y grupos musicales como por compañías que luego los destinan al alquiler, la firma ocupa a la mayor parte de su personal. ODL lleva fabricado más de 100 escenarios para distintos lugares de España y exporta a Francia y Portugal.

MODELO DE NEGOCIOUn grupo especializado, también, en la producción en aluminio soldado, remolques e instalación de portales

.La primera de las empresas que se puso en marcha dentro d el grupo ODL fue Aluminios JJ Castaño SL, con sede en Cesures. Nace en el año 2004 y se dedica principalmente a la fabricación de todo tipo de trabajos en aluminio soldado. Entre sus productos más destacados se encuentran portales, cancillas, rejas, balcones y trabajos especiales.

Además de Talleres ODL, puesta en marcha en 2005 para la fabricación de los escenarios, el grupo se completó con Castaño Automatismos, empresa que nace en mayo del 2008, con sede en Madrid, y que es la encargada de distribuir e instalar portales seccionales y automatismos para todo tipo de portales que existen actualmente en el mercado.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

La bandera que llegó de Cuba.

Las fiestas en honor a la virgen del Carmen tienen un color especial en Cesures. No solo por los desfiles, por las bandas de música militares o por las ofrendas de flores, sino por la presencia de una bandera con mucha historia que preside la procesión. El estandarte en cuestión es un antiguo pabellón de Galicia traído desde La Habana por los cesureños que emigraron a Cuba. Un vecino es el depositario de la insignia y todos los años, antes de empezar la procesión, se va a su casa para recoger la bandera, que es la que abre la comitiva.
La procesión del Carmen de Pontecesures es realmente vistosa. Y no solo por la emotividad que le aporta la presencia de una bandera con tanta historia como la que abre la comitiva, sino también por la presencia de las bandas de música militares. Este año estuvieron presentes la de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) y parta de la de la Escuela Naval Militar. Una vez llegada al puerto de la localidad (famoso por ser en el que operan los intrépidos valeiros del Ulla) se depositaron las coronas de laurel y de flores en honor y recuerdo de los marineros muertos.
Tras la procesión, las fiestas del Carmen cobraron su lado más lúdico con la verbena que se organizó y el concierto de música que ofreció la banda de música de la Brilat, una brigada militar con base en Pontevedra y que forma parte de la élite del ejército español. En el programa de ayer estaba la procesión de San Antón, más pequeña que la de la patrona de los marineros, y la Festa do Churro, una apuesta gastronómica diferente.

Sección «El Palomar». LA VOZ DE GALICIA, 07/07/09

Una concurrida procesión en honor al Carmen.

Pontecesures vivió ayer el día grande de sus fiestas en honor al Carmen con una concurrida participación de fieles que quisieron renovar su devoción a la patrona de los marineros. Junto a la procesión tuvo lugar el Desfile Valeiro, un acto muy característico de los festejos en esta localidad y que lo diferencia de las numerosas fiestas del Carmen que se celebran en toda la comarca.
El acompañamiento musical de la procesión corrió a cargo de la Banda de Música de la Brilat, que impregnó un ritmo militar al desfile. Para terminar ofreció un concierto en la Plazuela, seguido por numerosas personas.
El conocido empresario Andrés Quintá fue el encargado de portar la bandera durante toda la procesión.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/09

El Desfile Valeiro y la procesión marcan el día grande de Cesures.

Pontecesures celebra esta tarde los actos centrales de las Fiestas del Carmen, el tradicional Desfile Valeiro y la procesión con la imagen de la Virgen por las calles de la villa, en la que los vecinos participan cada año de forma multitudinaria, mostrando su devoción por la patrona de los marineros.

El desfile partirá a las seis de la tarde. Los valeiros cesureños, autoridades y ciudadanos se dirigirán a la zona de O Rial para recoger, en na vivienda particular, la bandera que en el año 1912 fue donada por los cesureños emigrados en La Habana a la Liga de Amigos de la Virgen del Carmen.
El acompañamiento musical, a lo largo de todo el recorrido, estará a cargo de la Banda de Música de la Brigada Ligera Aerotransportable de Figueirido (Brilat). La comitiva tomará camino hacia la iglesia parroquial, donde a las 18:30 se oficiará na misa, cantada por la Coral ??A Barcarola?. Tras el acto religioso saldará la procesión con la bandera y la imagen de la Virgen del Carmen, que será saludada con un gran disparo de fuegos de artificio.

Al finalizar la procesión, la Banda de Música de la Brilat ofrecerá un concierto en la Plazuela. Los actos festivos de esta jornada concluirán con una verbena a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/09

Repartirán 10.000 churros gratis en la II edición de esta fiesta.

La segunda edición de la Festa do Churro de Pontecesures está ya a la vuelta de la esquina. Se celebra el próximo día 6, el lunes del Carmen, y la organización aguarda repartir entre los asistentes más de 10.000 churros con chocolate de forma gratuita.

Son siete las churrerías de Pontecesures ­Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisu y Patri­ las que colaboran en el evento, que ya fue todo un éxito en 2008 y que este año amenaza con batir los registros de la primera edición. Este producto de repostería, tan tradicional en Pontecesures y que no falta en ninguna buena fiesta ni romería de toda Galicia, se repartirá gratis acompañado con chocolate entre las 21 y las 23 horas del día 6 de julio en la Plazuela, donde además actuará el Dúo Master para amenizar la comilona.
El gobierno local se muestra ??ilusionado? con esta nueva edición después de la gran aceptación popular en 2008 y, según comenta el edil Luis Sabariz, ??queremos potenciar esta simpática festa gastronómica para convertirla nun referente dentro do calendario galego?. Añade que, ??se nalgún lugar hai que homenaxear ao churró é a nosa vila, que é donde máis churreiros temos por habitante. ? difícil atopar unha festa en galicia na que non haxa un posto de churros de Pontecesures?.

Este evento servirá para echar el cierre a las Festas do Carme, que ya tienen cerrado el programa y comenzarán el próximo viernes. Habrá tres noches de verbena con orquestas como Sintonía de Vigo, Charleston, Montes, Philadelphia o Noche de Estrellas.

El sábado, además de actuaciones folclóricas con el grupo Algueirada, habrá un día de puertas abiertas en la piscina municipal y, a partir de las 19 horas, la Plazuela se llenará de juegos par los más pequeños. El domingo será el día grande de los festejos. La Banda de Música Municipal de Valga realizará el pasacalles y ofrecerá un concierto a mediodía. A las 18 horas saldrá el Desfile Valeiro para recoger la Bandera que presidirá después la procesión. La Banda de la Brilat se encargará del acompañamiento musical.

El lunes, además de la Festa do Churro, se celebrará una gran fiesta infantil con hinchables y torno mecánico y, a partir de las 18:30, actúa el Show de los Payasos.

DIARIO DE AROUSA, 28/06/09

Celebración taurina en Valga: De Vilarello al matadero.

La capea de vaquillas es una de las actividades más exitosa de la Festa da Xuventude.

La playa fluvial de Vilarello se prepara ya para acoger los juegos, conciertos y múltiples actividades de la Festa da Xuventude, entre ellas la capea de vaquillas que, el domingo, pondrá el cierre a las celebraciones. La carne de los animales se pone, entre hoy y mañana, a la venta. Cinco euros es el precio establecido por cada kilo.

Cuatro vaquillas, cuatro, y llegadas desde Zamora se preparan ya para saltar al ruedo este fin de semana en Vilarello, en la fiesta taurina que casi si ha convertido ya en tradición como parte de la Festa da Xuventude. Tendrán que enfrentarse, primero, a unos cuantos recortadores y a los más valientes ??toreros? de Valga y, después, a los rigores del matadero de Mourellos (Betanzos), a donde serán llevadas para ser sacrificadas y poner la carne a disposición de los vecinos que quieran adquirirla.
El Concello anunció ayer, a través de su página web, que la carne de estas vaquillas está a la venta. Quienes quieran llevársela a la boca deben darse prisa ya que es requisito imprescindible solicitarla con antelación en el Consistorio y el plazo presentar el escrito permanecerá abierto sólo entre las 8 horas de hoy hasta la una del mediodía de mañana. Además, la carne se repartirá por riguroso orden de solicitud. Los animales serán troceados en cuartos y el precio al que se oferta la carne es de cinco euros por kilo/canal, a lo que habrá que añadir otros 20 euros por cada cuarto, que se corresponde con los gastos del matadero.

Pero antes de ir camino a la tartera, las vaquillas prometen diversión en la plaza instalada en la playa fluvial de Vilarello. La capea comenzará a las 19:30 horas del domingo y el público tendrá una participación especial ya que deberán demostrar su valentía jugando al fútbol o a las silla con las reses correteando a su alrededor y amenazándoles con sus cuernos.

Este será el colofón de la cuarta edición de la Festa da Xuventude, que tiene también como otro de sus grandes atractivos el apartado deportivo. Las ??Olimpiadas da Aldea? incluyen una amplia gama de juegos y modalidades, desde fútbol o un torneo de brilet, hasta carreras de sacos, la comba o actividades de agua como ??O rolo tolo? o ??En busca do pato perdido?. Representantes de las distintas aldeas de Valga se enfrentarán entre sí para conseguir, no sólo premios en metálico, sino también el honor de dejar a su aldea en el mejor de los lugares posibles.

Mañana por la tarde, a partir de las 15 horas, se disputarán las primeras eliminatorias del Mundialito de Fútbol, el torneo de brilet, carreras de sacos y la ??turrasoga?. Las semifinales y la gran final se disputarán el domingo en horario de ??máxima concurrencia? en la playa de Vilarello, a partir de las cinco de la tarde. Una hora antes habrá juegos populares, como la comba, también con premios en metálico. Y, para quienes quieran darse un chapuzón, ??En busca do pato perdido? y ??O rolo tolo? serán la mejor alternativa.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09