Premio por ejercer de padronés.

El párroco de Santiago Apóstolo y el secretario de la Irmandade ante el monumento de Cela.

La Irmandade Fillos de Padrón entregó ayer las siete medallas a vecinos ilustres ·· La Corporación municipal presidió el acto y las ofrendas en los monumentos de Rosalía de Castro y Cela ·· El sol acompañó y animó ayer la última jornada festiva

La entrega de medallas y placas como reconocimiento a los padroneses que ejercen su indentidad desde dentro y fuera de la villa, fue el acontecimiento que cerró ayer los actos oficiales de la Pascua de Padrón. La última jornada de Pascuilla estuvo acopañada por el buen tiempo, lo que propició la llegada de miles de personas al municipio, animadas tanto por los actos culturales como por el típico mercadillo dominical y las atracciónes y concursos del certamen.

El acto de los premios de la Irmandade Fillos de Padrón se inició a las 12.15 horas de la mañana con la llegada de los miembros de la corporación municipal y de los premiados a la sede de los Juzgados de Padrón, en la que se celebró el tradicional saludo entre los miembros de la hermandad y responsables municipales, encabezados por el alcalde, el socialista Camilo Forján.

Posteriormente, la banda de gaitas de la localidad acompañada por la de la asociación Pedrón, presidieron una comitiva que recorrió las principales calles del núcleo urbano para dirigirse hacia el Espolón y realizar las tradicionales ofrendas en los monumentos a Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Los actos protocolarios finalizaron cerca del mediodía en la sede del Consistorio. Posteriormente, toda la comitiva se dirigió al restaurante Scala donde se procedió a la entrega de las insignias que este año, y tras 36 de celebración, recayeron en María Atanes de la Fuente (comerciante jubilada), Pitita Rey Lea (impulsora de actividades culturales), Xosé Carlos Beiró Piñeiro (historiador) Antonio Cajaraville Balado (comerciante jubilado), Fernando Castaño Solar (escultor padronés, residente en Madrid), Luis Lamas Rivas (jubilado de Farmacia), Roberto Martínez Díaz (reverendo párroco de Santiago Apóstolo de Padrón), y dos placas a la empresa Autos Rois (Autocares mustelo) y al club de Veteranos Rosalía.

Larga pascua. Un programa más austero y sin fuegos

Tras los desagradables incidentes del año pasado, el Concello de Padrón optó este año de crisis por apretarse el cinturón, realizando unas fiestas un poco más austeras, y por suprimir los tradicionales fuegos de Pascuilla, que en la anterior edición causaron incidentes graves, que restaron incidencia a la fiesta.

Todo ello sin dejar fuera las grandes citas del programa festivo como los toros y caballos (con feria, exhibición y circuito de ponys) para el día central de la Pascua, el domingo día 12. Asimismo, la feria de maquinaria agrícola e industrial volvió por trigésimo noveno año.

El programa incluyó una amplia oferta cultural, con la inauguración de dos exposiciones, una sobre grabados y pintura. También se mantuvo el cartel de orquestas y el Concello logró recuperar la plaza de Ramón Tojo para actos culturales y la fiesta infantil.

Los hermanamientos también han formado partel del cartel festivo, sin faltar, por supuesto, el que se hace con Santiago, el día 14.

OTROS RECORRIDOS Pregón, deporte y citas sin recortes

El pregón de este año corrió a cargo de Alfonso Solar. La Pascua no ha olvidado en la villa el apartado deportivo, con citas clásicas como el maratón, el campeonato de golf, ajedrez, tenis, fútbol, boxeo o ciclismo entre otros atractivos. La lucería y los divertimentos de ocio destinados a los más pequeños susitituyeron las ausencia.

Jóvenes en el certamen de bandas

Las fiestas de Pascuilla tuvieron continuidad en la tarde de ayer con el cierre musical del I Festival de Bandas Capital do Sar. Un certamen que se desarrolló desde las siete de la tarde, en la plaza de Ramón Rojo, y en el que los amantes de la música autóctona disfrutaron con el buen hacer de las nuevas generaciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/04/09

Valga recreará la época napoleónica en el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo.

El programa de actos se desarrollará durante el próximo fin de semana

En el plazo de una semana, Valga retrocederá dos siglos en el tiempo para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar dentro de la Guerra de la Independencia. Con tal motivo, el Concello ha preparado dos días cargados de actividades al que están invitados a participar valgueses y todo aquel que quiera disfrutar y conocer más sobre aquel episodio histórico.
Los actos se desarrollarán todos en el entorno de la capilla de la salud. Arrancarán el sábado 25 de abril, a las 17.35 horas, con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes. Media hora después se inaugurará un mercado goyesco y un parque de juegos de la época napoleónica y a continuación habrá una descarga de salvas de fusil a cargo de uniformados de época junto a la apertura de la exposición Galicia os seus héroes e Napoleón .
Conferencia y teatro
A las 19.15 horas se ofrecerá una conferencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del museo militar de A Coruña. A las 20.30 horas tendrá lugar la representación teatral a cargo de la Escola de Municipal de Teatro y de los propios vecinos del Casal do Eirigo que pondrán en escena Caracooo! . Esta pieza fue escrita por el cuntiense Toño Pena y fue la ganadora del concurso convocado por el Concello para este fin. Con esta actuación. el público tendrá ocasión de acercarse a los hechos que tuvieron lugar en Valga en abril de 1809.
Ese mismo día todavía habrá más cosas que ver y que hacer. A las 21.30 horas, una demostración de los grupos napoleónicos a modo de combate nocturno y después, verbena.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

El cartel de la feria medieval de Padrón y del Santiaguiño se decidirá en un concurso.

A pesar de que estamos en plena celebración de la Pascua, el Concello de Padrón ya trabaja con la mirada puesta en otra cita festiva: la del 25 de julio, día del Santiago Apóstol y de la tradicional romería del Santiaguiño do Monte. De este modo, la concejalía de Cultura de Padrón acaba de informar de que la Xunta de Goberno Local celebrada el pasado día 7 de abril aprobó las bases para que los carteles que anunciarán la quinta feria medieval y la propia romería del Santiaguiño se hagan a través de un concurso libre de dibujo y pintura. Asimismo, el Concello hizo públicas las propias bases.
La celebración de la romería del 25 de julio en Padrón lleva pareja desde hace unos años la feria medieval, que se ha convertido en una cita de gran éxito de público. En cuanto a los concursos, podrán participar todas aquellas personas que lo deseen. El jurado será designado por la concejalía de Cultura.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

La Pascua se impuso al mal tiempo.

Miles de personas desafiaron a la lluvia y asistieron a la feria caballar ·· La crisis empañó la venta de reses con un precio medio de 2.500 ? ·· La cita reunió a más de 300 equinos, en su mayoría cruce de español y árabe ·· Los dos diestros cortaron siete orejas y un rabo, entre protestas antitaurinas

El mal tiempo no pudo con la tradición pascueira en Padrón donde se dieron cita ayer miles de romeros, ávidos de ver y disfrutar del espectáculo equino con más tradición en la comarca: la feria caballar. Pese a los cuatro grados con los que se inició la cita, el público fue madrugador. Ya a las nueve y media de la mañana multitud de personas se congregaban en el campo de A Barca, donde se celebró el ferial; una afluencia que, conforme fueron transcurriendo las horas, se tornó masiva, y todo ello pese al intenso chaparrón de algo más de una hora que aguó parte de la mañana.

El ferial brilló por la presencia de ejemplares de caché medio alto, en su mayoría cruzados (hispanoárabe, angloárabe-español…) y del país. Si bien por el recinto se dejó ver algún pura raza y algún que otro percherón. También destacó la presencia de burros y de caballos de carne. Según la organización, el campo de A Barca reunió a más de trescientos equinos. En líneas generales, los vendedores se quejaron de la escasez de ventas y del bajo precio. El precio medio rondó los 2.500 ?. «Hai moita xente e moito cabalo, pero vender, non se vende nada. A crise afecta ós petos e á xente. Moitos coma min traen a vender unha montura pero volven con ela para casa», recalcaba un vecino de Padrón que vendía un potro árabe-español de un año por 1.000 ? (de los 2.500 que pedía por uno similar en 2008).

Espectáculo ecuestre

Los concursos de trote, andadura y percherón, patrocinados por Piensos Nanta-Nanfor, contaron con un total de 16 monturas. En andadura, el ganador fue Brillante, de Lázaro Martínez; en trote, Moro, de Ángel Gabino, y en trotóns, Tonecas, de Toñito Nogueira. El coso taurino rebosaba lleno total al inicio de la exhibición de doma vaquera, a cargo de la Escuela Gallega de Arte Ecuestre, la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y los domadores burgaleses Hermanos Borja. El respetable pudo ver en la plaza el trabajo realizado con dos sementales de Sabucedo.

A mediodía, el algarabío se trasladaba al Souto. La diversión regresaba a A Barca al filo de las seis de la tarde, con los toros empañada por los ecos antitaurinos de Galiza Nova. Los novilleros, Alejandro Lalana y José Manuel Sández lidiaron cuatro toros de la ganadería López Chávez y se llevaron 7 orejas y un rabo, con salida a hombros de la plaza. Como curiosidad, entre el público se encontraba un grupo de japoneses.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/09

Actos para hoy en la Pascua de Padrón.

9.00 horas: inauguración Feria Caballar, apertura de la feria de maquinaria agrícola y final del campeonato de golf. 11.30 horas: pasacalles, escuela infantil de monta de ponis y concurso de trote y andadura. 12.00 horas: espectáculo ecuestre de Escola Galega de Doma. 14.00: concierto de la banda municipal de música de Padrón. 17.00 h., actuación del grupo Algueirada y semifinales del torneo de tenis. 18.00 h.: corrida de toros en A Barca donde se lidiarán cuatro novillos. 22.00 horas: actuación de Costa Oeste y Panorama.

EL CORREO GALLEGO, 12/04/09

El médico Alfonso Solar dará el pistoletazo de salida a la Pascua.

El campeonato de canicrós y el maratón popular abren el apartado deportivo de mañana ·· La Feria de Exposición de Maquinaria Agrícola se inaugura por la tarde ·· Las orquestas Jerusalén y Oca amenizarán la noche

Pese a que la inestabilidad y la lluvia marcarán toda la Semana Santa, Padrón intentará poner buena cara al mal tiempo, dispuesto a celebrar las fiestas más grandes de la comarca. La Pascua arrancará mañana con el tradicional pregón festivo, a cargo este año del médico padronés Alfonso Solar Boga, toda una institución en la vida social de la capital del Sar, ya que lleva treinta años ininterrumpidos, según apuntan fuentes del Concello, llevando cada cinco de enero la ilusión a los cientos de niños como rey mago. El pregón tendrá lugar desde el balcón presidencial de la casa consistorial al filo de las nueve de la noche.

Pero la villa rosaliana comenzará ya por la mañana con aires festivos. Estos los anunciará la gran salva de bombas de palenque a cargo de la Pirotécnia López de Brión. La jornada matinal estará eminentemente marcada por el deporte, ya que se abre el campeonato de golf, y se celebrarán el concurso gallego de canicrós así como la gran carrera popular que cumple ya veinte años. Y cerrará la cita deportiva, ya por la noche, en el polideportivo de O Souto, una velada de boxeo y una exhibición de capoeira.

Al filo de las seis de la tarde se abrirán las puertas de la Feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, para la que se ha reservado como tradicionalmente un amplio espacio de exposición donde casas comerciales de diversos puntos de la comunidad gallega mostrarán los último en maquinaria para el campo y para la industria. Esta tradicional cita cumple la nada despreciable cifra de 39 años, igual de fresca y atractiva.

El apartado musical no ofrece en esta edición ninguna atracción de renombre. De hecho, será una charanga la que amenice las calles entre las siete y las nueve de la noche, hora en la que se leerá el pregón. Después del pistoletazo oficial de los festejos, será la Banda de Música Municipal de Padrón la que ofrezca un concierto, mientras que la verbena estará amenizada por las orquestas Jerusalén y Oca. Las atracciones mecánicas, tómbolas y tiovivos del Espolón y O Souto servirán para deleite de que quienes quieran añadir un punto de diversión a la noche, siempre y cuando el tiempo lo permita.

El día grande sin duda será el domingo, con la Feria caballar (con más de seiscientos puntos de amarre para los caballos de compra-venta) y la cita taurina. Este año también tendrán lugar los tradicionales concursos de andadura, trote y trotones. Las funciones de jurado de la prueba, según la organización, recaerán en un juez oficial de la Federación Hípica Gallega, «un juez único que valorará a los jinetes en tiempo de recorrido y faltas». La competición será a las 11.00 horas del domingo y el Concello estudia federar la prueba de cara a nuevas ediciones.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/09