Los colegios de Valga y Pontecesures se unen para organizar una exposición.

El colegio de Pontecesures y los centros educativos Baño-Xanza, Xesús Ferro Couselo y CRA, en Valga, protagonizan la exposición «Infancia Crea» , que puede verse hasta el día 31 en el Auditorio Municipal de Cordeiro.

En realidad los auténticos protagonistas de esta muestra son cuarenta alumnos de entre 3 y 17 años de edad. Ellos hicieron realidad esta iniciativa abierta a todos los públicos y gratuita gracias a las clases que reciben como actividad extraescolar de manos de la artista valguesa Ángeles Garrido, a través de la asociación Adeval.

Fue inaugurada por el alcalde, José María Bello Maneiro, quien se mostró «especialmente satisfecho» por poder presentar esta actividad, ya que considera que los artífices de la misma, los niños, «representan el futuro de nuestro Concello».

Además de felicitarlos por lo que definió como «trabajos impresionantes», el regidor quiso agradecer la labor de Ángeles Garrido «por su pasión por la pintura y sus ganas de transmitir sus conocimientos a los niños». También tuvo palabras de elogio para los padres, «pues hacen un sacrificio para llevar a sus hijos a esta y otras actividades extraescolares».

A la inauguración de la exposición también acudieron Pepe Potel, otro de los profesores en la escuela de pintura de Adeval, el presidente de esta entidad, José María García, y las concejalas Begoña Piñeiro y Carmen Gómez.

Faro de Vigo

La Banda de Música de Marín y las formaciones juveniles de Valga actúan esta tarde en Cordeiro.

El ciclo «Música coas nosas bandas» regresa al Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro. Lo hace desde las 21.00 horas con la actuación de la Banda de Música de Marín, dirigida por Alberto Arribas García, y las formaciones «Peque» y «Xove Banda» de la localidad valguesa, con Pedro José Torres Diz como maestro. La entrada es gratuita.

Faro de Vigo

Convocan a los valgueses para informarlos sobre el proceso de revisión catastral.

El alcalde del Concello de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, comunica a sus vecinos de que los días 14,15, 16 y 18 van a ser informados por técnicos especializados en la materia sobre el proceso de revisión catastral realizado por el Ministerio de Hacienda.

Los valgueses que así lo deseen recibirán explicaciones por parte del personal de la empresa que se ocupó de los trabajos de revisión.

Bello Maneiro aclara que están citados, en las jornadas antes aludidas, tanto en la casa consistorial, si desean acudir entre las 10.00 y las 14.00 horas, como en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Cordeiro, aunque en este caso en horario de 15.30 a 19.30 horas.

Faro de Vigo

Las «gangas» de los bienes de Pelopincho.

La propiedad de Cambados que el Plan sobre Drogas va a intentar vender se encuentra en el lugar de Bouza, que pertenece a la parroquia de Oubiña. También es una finca rústica de secano con una nave en su interior. Pero en este caso la propiedad es mucho más modesta en dimensiones (la parcela es de 1.300 metros cuadrados), y los peritos la han tasado en 10.150 euros. El precio mínimo de oferta que se admite es de 4.700 euros.

Además, el departamento dependiente del Ministerio de Sanidad intentará deshacerse de tres inmuebles embargados en su día a la trama de Pelopincho, pero a los que no ha encontrado pretendiente en ninguna ocasión anterior. Es el caso de la vivienda con bar y terraza acristalada de Cordeiro (Valga), de casi 300 metros cuadrados, que en su día fue tasada en 172.000 euros. Fue perdiendo valor subasta tras subasta, y ahora el Plan sobre Drogas estaría dispuesto a venderla por poco menos de 37.000.

También se pone de nuevo en el mercado el local de la calle Sagasta de Pontecesures donde la gente de Pelopincho montó uno de los numerosos locales de hostelería apadrinados por el narco de Ribeira. La superficie útil es de 180 metros cuadrados, y el valor de tasación es de 40.700 euros. El precio mínimo de oferta, sin embargo, es mucho más bajo: 10.175 euros.

Finalmente, hay una casa en Extramundi de Abaixo (Padrón) con planta baja y piso alto, que se valoró en su día en 105.000 euros, y que ahora se podría vender por 36.700.

El proceso actual es de enajenación directa, que se diferencia de la subasta en que los aspirantes solo pueden presentar una oferta económica en sobre cerrado, con lo que no pueden aumentarla a medida que sus rivales enseñan sus cartas.

Faro de Vigo

Oleada de robos en las iglesias de la comarca. La de Pontecesures también afectada.

La Guardia Civil contabiliza hasta tres hurtos solo en la última semana.

Los robos sufridos en las iglesias de Santa Baia (Catoira) y Setecoros (Valga) en la madrugada del martes al miércoles no son una cosa puntual. Más bien, todo lo contrario. El cura de ambas iglesias, Paulino Sánchez, no se muestra extrañado con la noticia: «Está habiendo muchos casos similares y ya procuramos tener la menor cantidad de dinero posible». Solo en la última semana, la Guardia Civil acumula tres denuncias. Si la primera de ellas se interpuso el pasado sábado por la entrada ilegal en la rectoral de András, en Vilanova, la segunda se presentó en el cuartel el lunes por el robo del dinero del cepillo, dos figuras y una imitación de San Gregorio en la iglesia de O Campo da Boca, Meis. A estas se le suma la denuncia presentada por Paulino Sánchez. Un gran número de hurtos para tan corto espacio de tiempo y que explica la preocupación que se está viviendo en las iglesias de la comarca.

El párroco de Meis, José Antonio Souto, indica que fue hace dos meses cuando percibieron «una escalada continuada» de los robos. «Antes había puntualmente, pero a partir de ahí comenzaron a ser habituales por toda la comarca», indica. La cosa se agravó en los últimos quince días: fue entonces, tal y como señala Souto, cuando se acentuaron. Habla de una veintena robos. Concluye antes diciendo en qué iglesias no entraron: «San Lorenzo de Nogueira (en Meis) debe ser la única en la que no hubo robos». Y, no porque no lo intentaran: todo indica que los saqueadores cesaron en su empeño al encontrar dificultades para entrar.

Solo hay una zona de la comarca que está tranquila: O Grove. Así lo señala su cura, Juan Ventura, que es consciente de que en los concellos vecinos no pueden decir lo mismo. Desde Valga, Arturo Lores enumera los robos que se produjeron recientemente en las iglesias que oficia: uno en Santa María de Xanza, otro en San Miguel, un tercero en la iglesia de Pontecesures y tres en la de Cordeiro. «Dos en quince días», señala. Hay algo que le llama la atención y que le hace sospechar de que podría tratarse de personas distintas: en uno de estos dos últimos robos entraron por la ventana y para el otro forzaron la puerta. «Todavía no habíamos arreglado la ventana y se complicaron la vida al entrar por otro lugar», explica. También se la complicaron a ellos: es mayor el gasto en arreglar los desperfectos que la pérdida del dinero sustraído. La ventana, por ejemplo, supera los mil euros. Y es que también forzaron los hierros que la cubren.

La preocupación va más allá de los propios robos. Es José Antonio Souto quien lanza la reflexión: «Como sociedad tenemos la obligación de encontrar una respuesta eficaz para dar salida a esos jóvenes que no tienen nada, y buscan a la desesperada y de madrugada los pocos euros que pueden encontrar en las iglesias». No hay sospechosos, pero si un perfil de los asaltantes.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Alarmas y puertas con chapa de hierro como elementos disuasorios

Los primeros robos son los que concluyeron con los mejores botines. Es Arturo Lores quien indica que en dos de las iglesias que oficia, la de Pontecesures y la de Cordeiro, llegaron a sustraerse entre doscientos y trescientos euros. Con el incremento de los robos, todos los curas de la comarca apostaron por las misma práctica: vaciar los cepillos cada menos tiempo para reducir las pérdidas en caso de robo. No hay ningún asalto reciente en el que botín se acerque a estas cifras.

No es esta la única estrategia. Hay párrocos que apuestan también por dejar los lampadarios abiertos para evitar daños. Y es que las monedas que pueden sacarse por el encendido de velas es muy inferior a la cuantía que supone tener que arreglarlos o comprar unos nuevos en caso de que los asaltantes los fuercen. Y es que, aunque los intrusos no buscan hacer daño intencionado a las iglesias, si violentan cualquier espacio en el que pueda aparecer dinero. Y este es el verdadero golpe: la reposición de la puerta de Santo Tomé de Nogueira costó 750 euros y la de San Vicente de Nogueira subió hasta los 1.142 euros. «Es de chapa de hierro», explica José Antonio Souto. Hay un motivo para elegir este material: es del que está hecha la puerta de la iglesia de San Lorenzo que no dieron forzado.

En San Vicente ya hace tiempo que se apostó por otra táctica. En este caso, de tipo disuasivo. «Hace varios años que se colocó una alarma», recuerda Juan Ventura. Y es que aunque esta oleada de robos no les está afectando, tienen en la memoria varios acometidos en el pasado.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará na Festa da Matanza de Valga.

Mañana ? 11.00 horas ? Patio del colegio Xesús Ferro Couselo de Valga ? La sexta edición de la Festa da Matanza do Porco, que organiza la asociación Amigos do Belén con la colaboración del Concello, reunirá a unos doscientos vecinos de Valga en el patio del colegio de Cordeiro. Los asistentes podrán presenciar la matanza tradicional, amenizada por la agrupación de gaitas Algueirada de Pontecesures. Son dos los animales que, desde el pasado octubre, se criaron en el recinto de la Escola Taller, de Campaña. La carne de uno de ellos será poxada durante la fiesta y la del segundo será degustada en una comida popular. El menú estará compuesto por productos típicos de la matanza.

La Voz de Galicia