Vecinos de Cesures denuncian el mal estado de la calle Cantillo y exigen soluciones a la Diputación.

A finales del año pasado la maquinaria de la Diputación pavimentó varios viales en O Couto y Condide. Estaba previsto que se pavimentara también un tramo de la calle Cantillo en San Xulián y otro cerca de la plaza do Souto. Por el mal tiempo estas actuaciones no fueron finalizadas.
Los vecinos aseguran que el tramo de la calle Cantillo se encuentra en malas condiciones y demanda una solución a este problema, ya que además forma esta zona forma parte del Camino Portugués del Ruta Xacobea y conduce al lugar de Cortiñas desde la N-550.
El gobierno local ha demandado a la Diputación que traslade la maquinaria a Pontecesures para poder iniciar las actuaciones pendientes para la mejora de las zonas afectadas. Se espera que en el plazo de un mes den comienzo los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/05/10

Convocan una reunión para recordar 50 años del accidente de un equipo padronés de fúbol.

El próximo 1 de mayo se cumplen 50 años del accidente de tráfico que sufrió el equipo de fútbol de la categoría juvenil del Flavia de Padrón, cuyo autobús se salió de la carretera en las curvas de Leroño, en el municipio de Rois, cuando se dirigía hacia Noia. El vehículo cayó por un terraplén y se desplazó más de cincuenta metros. Afortunadamente no falleció ninguna persona aunque hubo heridos, entre ellos uno de gravedad, el delegado del equipo, Joaquín Vázquez Regateiro, que tardó en recuperarse.
Ahora, algunos jugadores de entonces, que tenían entre 15 y 18 años, quieren recordar la fecha y para ello tienen convocada una reunión que se celebra el jueves en el Casino de Padrón, de ocho a nueve de la noche. La idea de los promotores, entre los que está Enrique Basadre, es decidir qué se puede hacer de cara al primero de mayo, de modo que hay algunas propuestas como la celebración de un acto religioso o una comida. «? para volver a vernos os que íamos no autobús, pese a que, por desgracia, algúns xa morreron», cuenta Basadre. El accidente del equipo fue muy sonado dada la gravedad del mismo y la suerte de los ocupantes, una vez que el autobús dio varias vueltas de campanas y, pese a funcionar con gasolina, no ardió. Entre los que viajaban en su interior, estaban el presidente del club, Francisco Ferrón Martínez; el entrenador Pepe Otero; el capitán Manuel Fontenla y el utillero, Serafín Cortiñas, además del delegado.
La convocatoria es tanto para las personas que iban en el autobús como para los familiares de los mismos y también de aquellos que ya han fallecido, al menos cuatro jugadores del equipo titular.

LA VOZ DE GALICIA, 20/04/10

Protección Civil de Pontecesures retirou esta mañá o can destrozado que estaba nas vías do paso a nivel de San Xulián

O tren alcanzou a un pastor alemán de considerables dimensiones á altura deste paso a nivel, e o animal, destrozado, estaba practicamente partido en dous preto do paso de peóns na rúa Cantillo que conduce a Cortiñas (Padrón) co conseguinte problema de salubridade. Na mañá de hoxe, 31 de xaneiro, foron retirados os restos por Protección Civil de Pontecesures.

La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución «errónea» de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
«En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto», señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. «Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis», explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. «Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá», manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. «Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla», denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

«Exceso de personal» en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de «lo que no debe ser» el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
«Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa», denunció.
Admite que es «normal» que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy «son incapaces» de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. «Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga», concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

El Concello de Pontecesures pide ayuda a la Diputación para asfaltar cuatro pistas de la localidad.

La pasada semana, el Concello de Pontecesures se dirigió a la Diputación de Pontevedra para «solicitar a concesión de axuda coa maquinaria provincial para proceder ao asfaltado de varias pistas».
En concreto, se ha pedido ayuda para «botar unha capa de rodadura á pista que saíndo da rúa do Ensanche vai polo interior do Couto». También se reclamó ayuda para mejorar el camino variante de la pista de O Regadío, también en Condide. «Parte deste camiño do tramo do canal do regadío está actualmente inutilizado». La tercera actuación que quiere desarrollar el Concello es en la calle Cantillo de San Xulián. «Vaise reparar o firme desta pista que conduce a Cortiñas (Padrón) desde o paso a nivel do ferrocarril, que está moi deteriorado». Por último, se quiere actuar en la Praza do Souto de Porto, donde se va a echar una capa de rodadura en una zona de la plaza que tiene el firme muy deteriorado.
Tras trasladar esas peticiones, el gobierno cesureño aguarda que la maquinaria de la Diputación llegue pronto al municipio.

LA VOZ DE GALILCIA, 17/11/09

La AJE premia a Andrés Quintá por su trayectoria empresarial de medio siglo.

AjeQ

El industrial valgués Andrés Quintá Cortiñas.

Casi medio siglo de trayectoria empresarial al frente del Grupo Quintá, le han valido a Andrés Quintá para recibir ayer el homenaje de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Pontevedra, que tienen en el industrial valgués un ejemplo a seguir en la búsqueda del éxito.

Quintá recibió ayer en una gala en Pontevedra el galardón, con el que el colectivo de Jóvenes Empresarios pontevedrés reconoce los logros cosechados por Quintá desde que, en el año 1963, creó su propio taller de forja, un negocio que supuso el germen de su actividad industrial ya que, a partir de él, y ??con la ayuda de mis colaboradores, fui levantando el Grupo Quintá?, indicó el presidente de Extrugasa en el discurso de agradecimiento que pronunció en presencia de varios conselleiros, el alcalde de Pontevedra y otras autoridades y empresarios.
Aquel pequeño taller de forja ha dado como fruto una de las empresas más sólidas de Galicia en el sector del aluminio, en el que Extrugasa es un referente mundial. ??Fuimos pioneros en su día, con un mercado reducido y modesto, que hemos ido agrandando a través de la invención de patentes y modelos industriales exclusivos que han hecho que hoy el Grupo Quintá tenga presencia en los cinco continentes a través de una red de comercialización de ámbito mundial?, indicó. Y Quintá aguarda que todavía haya más, ya que su intención es seguir innovando, diversificando su actividad, promoviendo y descubrieron nuevos mercados y recursos. Por ejemplo, ??estamos apostando por el sector alimentario, el acuicola, las plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos? a través de la compañía Extrumar.

Consejos > El industrial valgués tuvo palabras para los jóvenes empresarios de la provincia y los emprendedores, a los que dijo que ??la juventud es la semilla del futuro? y que ??el aprendizaje y la experiencia son fundamentales para formar a personas y empresas?. En este sentido, añadió que ??la enseñanza, la formación, la innovación y la iniciativa son fundamentales? para sacar adelante un proyecto empresarial y que este tenga un éxito prolongado en el tiempo. Como contrapunto señaló que un proyecto sin experiencia acumulada previamente a través del aprendizaje, sin la ilusión y la fuerza que da el ingenio y la imaginación, ??tiene un corto recorrido?, especialmente en estos momentos de dificultades económicas.

Otro de los consejos que Andrés Quintá brindó a los emprendedores en la gala de entrega de premios de la AJE fue el de ??saber crear un equipo?, formar trabajadores, técnicos y directivos para que la innovación, el desarrollo y la investigación ??se conviertan en herramientas de uso común en nuestras empresas, para lograr la máxima competitividad? posible. Porque Quintá cree que sus logros empresariales no hubieran sido tan notorios ??sin todas las personas que forman parte de nuestro equipo?.

En definitiva, recomendó a las nuevas generaciones de empresarios que ??para saber a dónde vais, no olvidéis nunca de dónde venís?.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/09